14.05.2013 Views

Delincuentes profanan iglesia en Bonao - Voz Diaria

Delincuentes profanan iglesia en Bonao - Voz Diaria

Delincuentes profanan iglesia en Bonao - Voz Diaria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EN DOMINICANA<br />

VOZ DIARIA<br />

Miércoles15 agosto 2012<br />

Discut<strong>en</strong> inclusión antirretrovirales<br />

para tratar el VIH/SIDA <strong>en</strong> la SS<br />

LA REDACCIÓN<br />

SANTO DOMINGO<br />

E l<br />

ger<strong>en</strong>te g<strong>en</strong>eral del Consejo<br />

Nacional de Seguridad Social<br />

(CNSS), Rafael Pérez Modesto,<br />

dijo que será ponderada la posibilidad<br />

de admitir a los sectores de la<br />

sociedad civil que así lo solicit<strong>en</strong> <strong>en</strong><br />

la comisión que discute la inclusión<br />

de los medicam<strong>en</strong>tos antirretrovirales<br />

<strong>en</strong> el Sistema Dominicano de<br />

Seguridad Social (SDSS).<br />

“No hay ningún tipo de problema<br />

(<strong>en</strong> incluirlos), si lo canalizan a través<br />

del Consejo, pued<strong>en</strong> solicitar su<br />

incorporación. Lo que el Consejo de<br />

Seguridad Social quiere es precisam<strong>en</strong>te<br />

la diversidad”, señaló Pérez<br />

Modesto, ante la petición de la Red<br />

Dominicana de Personas que Viv<strong>en</strong><br />

con VHI/SIDA (REDOVIH) de que<br />

se les tome <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta.<br />

La solicitud la externó la presid<strong>en</strong>ta<br />

de REDOVIH, Dulce Almonte,<br />

durante el taller “Programa Nacional<br />

de Registro de Afiliación y Entrega<br />

de Servicios y Medicam<strong>en</strong>tos para<br />

Personas que viv<strong>en</strong> con VIH/ SIDA”,<br />

que organizaron el Consejo Nacional<br />

para el VIH/SIDA (CONAVIHSI-<br />

DA) y el CNSS.<br />

Al referirse al tema que han estado<br />

d<strong>en</strong>unciando <strong>en</strong> los últimos días<br />

las organizaciones involucradas,<br />

Pérez Modesto observó que la preocupación<br />

de las coaliciones de ONG<br />

y las redes de personas que viv<strong>en</strong> con<br />

VIH/SIDA <strong>en</strong> torno a la inclusión de<br />

los antirretrovirales <strong>en</strong> el SDSS y la<br />

distribución de los mismos, es válida,<br />

ya que es un derecho que asiste a la<br />

sociedad.<br />

“Ha habido voces de alerta y<br />

nosotros al<strong>en</strong>tamos esa situación<br />

porque es un derecho que le asiste a<br />

las sociedad luchar para que la at<strong>en</strong>ción<br />

a un importante problema no<br />

pueda ser vulnerado <strong>en</strong> la República<br />

Dominicana”, dijo Pérez Modesto.<br />

De su lado, el director ejecutivo de<br />

CONAVIHSIDA, Gustavo Rojas<br />

Lara, aseguró que el acceso a los<br />

antirretrovirales ha sido exitoso, pero<br />

que, <strong>en</strong> vista de la inmin<strong>en</strong>te salida<br />

de los fondos internacionales que<br />

patrocinan el suministro de éstos, es<br />

impostergable que <strong>en</strong>tr<strong>en</strong> al SDSS y<br />

es impostergable que el Estado suministre<br />

los fondos que van a dejar<br />

de ser suministrados por estos organismos.<br />

“Es una obligación del Estado<br />

seguir garantizando la cobertura de<br />

todas la personas que viv<strong>en</strong> con<br />

VIH/SIDA, por <strong>en</strong>de la incorporación<br />

no solam<strong>en</strong>te es algo de ley y<br />

de derecho, sino de que el Estado<br />

debe financiar a través del SDSS a<br />

aquellas personas que estén <strong>en</strong> el sis-<br />

tema y a los que todavía no lo estén,<br />

incorporarlos”.<br />

El acto inaugural del taller fue presidido<br />

por el director ejecutivo del<br />

CONAVIHSIDA, Gustavo Rojas<br />

Lara, el ger<strong>en</strong>te g<strong>en</strong>eral del CNSS,<br />

Rafael Pérez Modesto, el viceministro<br />

de Trabajo, Víctor Turbí y el<br />

viceministro de Salud, Nelson<br />

Rodríguez Monegro.<br />

La realización de esta actividad<br />

contó con la participación de los principales<br />

gestores e instituciones relacionadas<br />

con el tema. Entre ellos: la<br />

Organización Panamericana de la<br />

Salud (OPS/OMS), la Coalición<br />

ONG/SIDA, el Programa Conjunto<br />

de las Naciones Unidas sobre el<br />

VIH/SIDA (ONUSIDA), la<br />

Dirección G<strong>en</strong>eral de Control de las<br />

Infecciones de Transmisión Sexual y<br />

Sida (DIGECITSS) y el Fondo de<br />

Naciones Unidas para la Infancia<br />

(UNICEF). Además de repres<strong>en</strong>-<br />

}}}<br />

tantes de los sectores laboral,<br />

empleador, empresarial, del CNSS y<br />

del SDSS.<br />

El taller estuvo divido <strong>en</strong> tres paneles:<br />

El primero, titulado “Situación<br />

del VHI/SIDA <strong>en</strong> el mundo y<br />

República Dominicana”, fue desarrollado<br />

por Yordana Dolores, de<br />

ONUSIDA; Eric Rousselin, de la<br />

Organización Panamericana de la<br />

Salud y Claudia Bautista, de<br />

UNICEF. Mi<strong>en</strong>tras que el segundo,<br />

“Programa Nacional”, fue expuesto<br />

por Nelson Rodríguez Monegro, por<br />

el Ministerio de Salud Pública; Arelis<br />

Batista, de DIGECITSS y Leonardo<br />

Martínez, del CONAVIHSIDA.<br />

Por último, un tercer panel titulado<br />

“Marco legal y mecanismos de<br />

administración”, cuyas panelistas<br />

fueron Sabrina Gil, del CONAVIH-<br />

SIDA y Leymi Lora, del CNSS.<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!