15.05.2013 Views

Herido muchacho en Las Tejerías para robarle la moto - El Clarín

Herido muchacho en Las Tejerías para robarle la moto - El Clarín

Herido muchacho en Las Tejerías para robarle la moto - El Clarín

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6<br />

Crónica universitaria<br />

La anunciada muerte petrolera<br />

E<br />

n nuestros años de estudiante<br />

universitario<br />

recordamos con inte-<br />

rés actualizado, <strong>la</strong>s magistrales<br />

c<strong>la</strong>ses <strong>en</strong> <strong>la</strong> asignatura –<br />

y <strong>en</strong> académicas conversaciones-Economía<br />

Política de<br />

los profesores (ULA) Edgard<br />

Ochoa y José M<strong>en</strong>doza. Para<br />

<strong>en</strong>tonces –década de los años<br />

set<strong>en</strong>ta- no se imaginó nadie,<br />

ni el mismísimo padre de <strong>la</strong><br />

tan célebre pero incompr<strong>en</strong>dida<br />

frase “Sembrar el petróleo”,<br />

que ses<strong>en</strong>ta y cuatro<br />

años más tarde se com<strong>en</strong>zaría<br />

a honrar tan desesperada<br />

y realista s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia del eximio<br />

intelectual v<strong>en</strong>ezo<strong>la</strong>no<br />

Arturo Us<strong>la</strong>r Pietri (Caracas,<br />

1906-2001), y el petróleo<br />

com<strong>en</strong>zaría a dar los frutos<br />

de su bu<strong>en</strong>a siembra. Cono-<br />

cía Us<strong>la</strong>r Pietri <strong>la</strong> ca<strong>la</strong>midad<br />

que se filtraría sobre el país<br />

debido a <strong>la</strong> merma de <strong>la</strong>s<br />

reservas petrolíferas que ya<br />

<strong>para</strong> 1948 seña<strong>la</strong>ba <strong>la</strong> Secretaría<br />

del Interior del Gabinete<br />

del presid<strong>en</strong>te norteamericano<br />

Harry Truman, y que<br />

el crudo v<strong>en</strong>ezo<strong>la</strong>no pudiera<br />

aliviar tal defici<strong>en</strong>cia. En conocimi<strong>en</strong>to<br />

de <strong>la</strong> situación,<br />

Us<strong>la</strong>r Pietri no descansó <strong>en</strong><br />

d<strong>en</strong>unciar el daño que significaba<br />

<strong>para</strong> el país su determinante<br />

dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de un<br />

petróleo cuya administración<br />

no g<strong>en</strong>era bi<strong>en</strong>estar económico<br />

ni social <strong>para</strong> <strong>la</strong> gran<br />

mayoría del pueblo. D<strong>en</strong>uncia<br />

también Us<strong>la</strong>r Pietri, que<br />

<strong>la</strong> excesiva explotación petrolera<br />

está decretando el<br />

agotami<strong>en</strong>to de los yaci-<br />

La domiciliación de pagos es el cobro automático de<br />

recibos directam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> su cu<strong>en</strong>ta bancaria. La domiciliación<br />

pres<strong>en</strong>ta varias v<strong>en</strong>tajas, ya que: Evita desp<strong>la</strong>zami<strong>en</strong>tos<br />

innecesarios; supone un ahorro de tiempo y<br />

ofrece <strong>la</strong> tranquilidad de estar al corri<strong>en</strong>te <strong>en</strong> cada pago sin<br />

t<strong>en</strong>er que preocuparse.<br />

También <strong>la</strong> domiciliación puede suponer ahorrar dinero<br />

por comisiones extras al no pagar el servicio al tiempo fijado<br />

<strong>en</strong> el recibo. Los pagos mediante domiciliación bancaria son<br />

más conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes.<br />

No hay necesidad de hacer viajes a distintos lugares y hacer<br />

co<strong>la</strong> <strong>para</strong> pagar sus cu<strong>en</strong>tas. Muchas organizaciones ofrec<strong>en</strong><br />

elección de <strong>la</strong>s fechas de pago, de modo que puede elegir el<br />

mom<strong>en</strong>to de pagar <strong>en</strong> función de sus otros compromisos.<br />

Si está ocupado, ti<strong>en</strong>e malestar, o está fuera de <strong>la</strong> ciudad,<br />

no necesita preocuparse por <strong>la</strong>s facturas p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes de pago,<br />

lo que se debe se paga automáticam<strong>en</strong>te, incluso sin su pres<strong>en</strong>cia<br />

física. Usted no necesita preocuparse por <strong>la</strong>s fechas<br />

de pago, los cheques con fecha futura, o <strong>en</strong>viarle sus instrucciones<br />

al banco.<br />

En caso de que el banco no notifique por otro medio aparte<br />

del estado de cu<strong>en</strong>ta o no cu<strong>en</strong>te con una línea de crédito<br />

<strong>para</strong> garantizar el pago, será necesario verificar si el cargo se<br />

realizó o no <strong>para</strong> evitar susp<strong>en</strong>sión del servicio o recargos,<br />

por lo que es aconsejable que tu cu<strong>en</strong>ta t<strong>en</strong>ga un medio ágil y<br />

sin costo <strong>para</strong> verificar movimi<strong>en</strong>tos.<br />

Si<strong>en</strong>do una modalidad muy útil, es importante que preste<br />

at<strong>en</strong>ción a ver qué sucede con el primer pago. La solicitud<br />

no siempre puede llegar a tiempo y convi<strong>en</strong>e ver si realm<strong>en</strong>-<br />

Livio Muñoz Oraá<br />

mi<strong>en</strong>tos, cuyas reservas se<br />

estiman <strong>en</strong> ocho mil millones<br />

de barriles, cantidad ésta<br />

que de acuerdo a <strong>la</strong> producción<br />

de quini<strong>en</strong>tos millones<br />

de barriles anuales, quedaríamos<br />

sin petróleo <strong>en</strong> dieciséis<br />

años. A esta ruinosa explotación<br />

del petróleo v<strong>en</strong>ezo<strong>la</strong>no<br />

<strong>para</strong> prácticam<strong>en</strong>te regalárselo<br />

a USA, se une <strong>la</strong><br />

vandálica disposición que<br />

hacían <strong>la</strong>s ger<strong>en</strong>cias de los<br />

dineros que g<strong>en</strong>eraba aquel<strong>la</strong><br />

raquítica producción. Y<br />

fue esta traición contra <strong>la</strong><br />

patria lo que indujo a Us<strong>la</strong>r<br />

Pietri a escribir el artículo <strong>El</strong><br />

festín de Baltasar [1936], <strong>en</strong><br />

el que desnuda el desastre<br />

que él veía v<strong>en</strong>ir sobre el<br />

país, de continuar el saqueo<br />

petrolero que hacían propios<br />

y extraños, y se preguntaba:<br />

¿Hasta cuándo podrá durar<br />

este festín?”, a <strong>la</strong> vez que él<br />

mismo se respondía: “Hasta<br />

que dure el auge de <strong>la</strong> explotación<br />

petrolera. <strong>El</strong> día <strong>en</strong><br />

que el<strong>la</strong> disminuya o decaiga,<br />

si continuamos <strong>en</strong> <strong>la</strong>s<br />

condiciones actuales, habrá<br />

sonado <strong>para</strong> V<strong>en</strong>ezue<strong>la</strong> el<br />

mom<strong>en</strong>to de una de <strong>la</strong>s más<br />

pavorosas catástrofes económicas<br />

y sociales”. Ese mom<strong>en</strong>to<br />

estaba <strong>en</strong> auge y ahora<br />

está culminando con el<br />

nacimi<strong>en</strong>to y crecimi<strong>en</strong>to de<br />

<strong>la</strong>s actuales Misiones económicas<br />

y sociales, a través de<br />

<strong>la</strong>s cuales se cumple <strong>la</strong> prédica<br />

de Us<strong>la</strong>r Pietri de sembrar<br />

el petróleo, lo que impedirá,<br />

a <strong>la</strong> vez, su anunciada<br />

muerte petrolera del país.<br />

Domiciliación de pagos<br />

José Grasso Vecchio<br />

te el banco realizó <strong>la</strong> transacción o si debemos hacerlo por<br />

nuestra propia cu<strong>en</strong>ta.<br />

Los bancos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> múltiples facilidades <strong>para</strong> lograr que<br />

los cli<strong>en</strong>tes domicili<strong>en</strong> sus recibos <strong>en</strong> alguna de <strong>la</strong>s cu<strong>en</strong>tas<br />

de <strong>la</strong> <strong>en</strong>tidad, otorgando promociones y b<strong>en</strong>eficios <strong>para</strong> qui<strong>en</strong>es<br />

lo hagan, así como mecanismos de seguridad <strong>para</strong> evitar<br />

fraudes. No solo se pued<strong>en</strong> domiciliar los recibos de luz, teléfono,<br />

internet y casi cualquier servicio público, sino también<br />

impuestos, tasas y contribuciones.<br />

<strong>Las</strong> <strong>en</strong>tidades financieras dan muchas facilidades <strong>para</strong><br />

domiciliar los distintos recibos, pudi<strong>en</strong>do hacer el trámite de<br />

<strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes formas: Por internet: <strong>la</strong> más fácil y rápida. Hay<br />

que ll<strong>en</strong>ar el formu<strong>la</strong>rio ofrecido online por el banco y ellos<br />

se <strong>en</strong>cargarán del resto. Por teléfono: al número ofrecido por<br />

<strong>la</strong> <strong>en</strong>tidad. Igual trámite que por internet y directam<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

una oficina bancaria: llevando el último recibo.<br />

Recuerde que aun cuando <strong>la</strong> domiciliación de pagos no es<br />

directam<strong>en</strong>te una forma de ahorrar, es una bu<strong>en</strong>a medida indirecta<br />

que hará que controlemos nuestro gasto y por lo tanto<br />

le evitará usar tarjetas de crédito <strong>para</strong> llegar a fin de mes. <strong>El</strong><br />

truco es muy s<strong>en</strong>cillo, domicilie sus pagos a principios de<br />

mes, cuando sabe que ya ha cobrado <strong>la</strong> nómina, por ejemplo<br />

el día 4 de cada mes.<br />

De esta forma al poco de cobrar <strong>la</strong> nómina se le descontarán<br />

todos los gastos fijos del mes y lo que te quede será lo<br />

que hay <strong>para</strong> llegar a final de mes. Los b<strong>en</strong>eficios de <strong>la</strong> domiciliación<br />

bancaria <strong>en</strong> com<strong>para</strong>ción con los métodos tradicionales<br />

de pago están principalm<strong>en</strong>te re<strong>la</strong>cionados con el<br />

tiempo y costo.jgrasso@soft-line.com<br />

La Victoria, jueves 16 de agosto de 2012<br />

<strong>El</strong> Card<strong>en</strong>al hab<strong>la</strong><br />

a los jóv<strong>en</strong>es<br />

E<br />

María D<strong>en</strong>isse Fanianos De Capriles<br />

l pasado 5 de agosto, <strong>en</strong> <strong>la</strong> ciudad de Val<strong>en</strong>cia, se reunieron<br />

casi 10.000 jóv<strong>en</strong>es <strong>en</strong> <strong>la</strong> misa de c<strong>la</strong>usura del II En<br />

cu<strong>en</strong>tro Nacional de Jóv<strong>en</strong>es Católicos, ENAJÓ 2012.<br />

Dio gusto ver <strong>muchacho</strong>s de todos los rincones del país comparti<strong>en</strong>do<br />

su fe, su alegría y su esperanza <strong>en</strong> Jesucristo y <strong>en</strong> Su<br />

Santa Iglesia Católica. <strong>El</strong> Card<strong>en</strong>al Jorge Urosa Savino dio un<br />

m<strong>en</strong>saje muy c<strong>la</strong>ro, <strong>en</strong> su homilía, a esta juv<strong>en</strong>tud ansiosa de<br />

ori<strong>en</strong>tación y guía. A continuación copio algunos extractos de<br />

ésta:<br />

... «Jesús ti<strong>en</strong>e pa<strong>la</strong>bras de vida eterna. Él es también <strong>la</strong> luz<br />

del mundo’, y nos dice: el que me siga no andará <strong>en</strong> tinieb<strong>la</strong>s,<br />

sino que t<strong>en</strong>drá <strong>la</strong> luz de <strong>la</strong> vida’» (Jn 8, 12 ). Esas sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes<br />

afirmaciones del Señor están <strong>en</strong> consonancia con <strong>la</strong>s que<br />

acabamos de escuchar: «Yo soy el pan de vida. <strong>El</strong> que coma de<br />

éste pan t<strong>en</strong>drá vida eterna. <strong>El</strong> que vi<strong>en</strong>e a mí no t<strong>en</strong>drá más<br />

nunca hambre, el que cree <strong>en</strong> mí no t<strong>en</strong>drá más nunca sed» (Jn<br />

6,51)... «No es <strong>la</strong> droga ni el alcohol ni el re<strong>la</strong>jo afectivo sexual<br />

ni <strong>la</strong> viol<strong>en</strong>cia ni <strong>la</strong> indifer<strong>en</strong>cia religiosa lo que nos hará felices,<br />

sino seguir a Jesús y cumplir su Pa<strong>la</strong>bra...».<br />

«Por esa fe viva <strong>en</strong> Jesús nosotros estamos unidos a Él, somos<br />

sus hermanos, sus amigos, l<strong>la</strong>mados a estar siempre con<br />

Él, aquí y <strong>en</strong> <strong>la</strong> vida eterna. Pero Jesús es exig<strong>en</strong>te, «un amigo<br />

exig<strong>en</strong>te», decía Juan Pablo II. Y Jesús nos pregunta a todos<br />

nosotros: ¿quier<strong>en</strong> ustedes seguirme, quier<strong>en</strong> proc<strong>la</strong>mar y celebrar<br />

<strong>la</strong> fe?... ¡Tú ti<strong>en</strong>es pa<strong>la</strong>bras de vida eterna, y por ello nosotros<br />

creemos <strong>en</strong> ti y queremos seguirte aquí <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ezue<strong>la</strong>, <strong>en</strong><br />

nuestra vida diaria, <strong>en</strong> este mom<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> historia! Por eso s<strong>en</strong>timos,<br />

proc<strong>la</strong>mamos y celebramos nuestra fe. Por eso somos<br />

cristianos católicos, y por eso queremos seguirte y vivir de acuerdo<br />

a tu pa<strong>la</strong>bra, que es pa<strong>la</strong>bra de vida y de felicidad. Porque al<br />

creer <strong>en</strong> ti, Señor nuestro, llegamos a <strong>la</strong> maravillosa condición<br />

cristiana de Hijos de Dios, discípulos tuyos, y miembros de <strong>la</strong><br />

Iglesia católica».<br />

«Nuestra fe <strong>en</strong> Jesús... debe ser una fe viva, concreta, activa...<br />

Y yo quisiera hoy, mis queridos <strong>muchacho</strong>s, seña<strong>la</strong>r algunos<br />

problemas graves que am<strong>en</strong>azan a <strong>la</strong> sociedad y sobre todo<br />

a los jóv<strong>en</strong>es, que desafían hoy <strong>la</strong> fe de nosotros, de los cristianos<br />

<strong>en</strong> V<strong>en</strong>ezue<strong>la</strong>. En primer lugar: <strong>El</strong> secu<strong>la</strong>rismo, <strong>la</strong> confusión<br />

y <strong>la</strong> indifer<strong>en</strong>cia religiosa... Ante esas am<strong>en</strong>azas es necesario<br />

que los cristianos sintamos conci<strong>en</strong>cia y alegría, santo orgullo<br />

de creer <strong>en</strong> Jesucristo... Y <strong>para</strong> ello, int<strong>en</strong>sificar y ser constantes<br />

<strong>en</strong> nuestra práctica religiosa, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> celebración<br />

de nuestra fe y <strong>la</strong> participación <strong>en</strong> el banquete eucarístico,<br />

participando todos los domingos y fiestas de guardar <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

Eucaristía dominical...».<br />

«En segundo lugar: nos desafía y am<strong>en</strong>aza el desprecio a <strong>la</strong><br />

vida humana <strong>en</strong> muchos s<strong>en</strong>tidos... Y nosotros respondemos a<br />

ese desafío de <strong>la</strong> cultura de <strong>la</strong> muerte con el respeto a <strong>la</strong> g<strong>en</strong>te,<br />

a <strong>la</strong> vida... desde el mom<strong>en</strong>to de su concepción hasta <strong>la</strong> muerte<br />

natural... Los cristianos sabemos que toda persona ha sido creada<br />

a imag<strong>en</strong> y semejanza de Dios, que t<strong>en</strong>emos un alma inmortal,<br />

unos derechos inali<strong>en</strong>ables, el más importante es el derecho<br />

a <strong>la</strong> vida. Con Cristo afirmamos nuestra decisión de respetar y<br />

amar <strong>la</strong> vida... porque <strong>en</strong> cada persona nosotros vemos al mismo<br />

Jesús. Por ello <strong>la</strong> Iglesia es el pueblo de <strong>la</strong> paz y de <strong>la</strong> vida...<br />

rechazamos toda viol<strong>en</strong>cia física, verbal, política, social, etc.<br />

Rechazamos el aborto, que es un crim<strong>en</strong> abominable... rechazamos<br />

<strong>la</strong> droga, el secuestro, el homicidio, el robo, <strong>la</strong> viol<strong>en</strong>cia<br />

criminal que está sesgando cada año más de 15.000 vidas... debemos<br />

ser g<strong>en</strong>te de paz, de conviv<strong>en</strong>cia, de respeto a los demás,<br />

sacando de nuestros corazones cualquier traza de egoísmo, de<br />

indifer<strong>en</strong>cia ... de r<strong>en</strong>cor y de<br />

odio».mariad<strong>en</strong>issecapriles@gmail.com @Vz<strong>la</strong>Entrelineas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!