15.05.2013 Views

2.- Del Municipio San Sebastián de los Reyes - corpocentro

2.- Del Municipio San Sebastián de los Reyes - corpocentro

2.- Del Municipio San Sebastián de los Reyes - corpocentro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1.5.- Superficie: La superficie <strong>de</strong>l estado abarca 7.014 Km 2 , equivalente al 0.76%<br />

<strong>de</strong>l territorio nacional, lo que lo ubica como la veinteava entidad con mayor<br />

superficie <strong>de</strong>l país.<br />

1.6.- Limites: Limita por el norte con el Mar Caribe; por el este con <strong>los</strong> estado<br />

Vargas, Miranda y parte <strong>de</strong>l estado Guárico; por el sur con el estado Guárico y<br />

por el oeste con el estado Carabobo.<br />

1.7.- Capital: En 1898 Maracay fue elevada por primera vez capital, en esta<br />

oportunidad <strong>de</strong>l gran estado Miranda; El 12 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1917 se nombra a<br />

<strong>de</strong>finitivamente como su capital <strong>de</strong>l estado Aragua. Maracay fue fundada en<br />

marzo <strong>de</strong> 1697. “… el centro más próspero <strong>de</strong> Aragua, por el <strong>de</strong>sarrollo intenso,<br />

por sus industrias y por la riqueza <strong>de</strong> su comercio, agricultura y cría y<br />

principalmente por su proximidad al puerto <strong>de</strong> Ocumare…”.<br />

1.8.- Población: La población <strong>de</strong>l estado es (según Censo 2001) <strong>de</strong> 1.449.616<br />

habitantes, con una <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> 209,5 hab./km 2 . Ocupa el sexto lugar con<br />

respecto al total nacional.<br />

1.9.- Geografía: Relieve: El estado es montañoso y correspon<strong>de</strong> en parte a la<br />

cordillera <strong>de</strong> la costa, cuyas alturas varían entre 600 y <strong>2.</strong>400 m.s.n.m; la serranía<br />

<strong>de</strong>l interior ocupa la parte central y sus alturas van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 500 hasta 1.900 m.s.n.m;<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>stacan <strong>los</strong> valles <strong>de</strong>l sur, ocupado por amplias extensiones y escasas<br />

pendientes llamadas llanos cuyas alturas están entre <strong>los</strong> 150 m.s.n.m y <strong>los</strong> 300<br />

m.s.n.m, parte <strong>de</strong> <strong>los</strong> cuales pertenecen a la <strong>de</strong>presión <strong>de</strong>l lago <strong>de</strong> Valencia;<br />

Recursos minerales: en el estado Aragua se ubican una gran variedad <strong>de</strong><br />

minerales metálicos y no metálicos, encontrándose entre <strong>los</strong> metálicos el níquel,<br />

barita, cromo, cobre, plomo y zinc, y entre <strong>los</strong> no metálicos la anfibolita, arcilla,<br />

arena y caliza; Clima: La temperatura es variable, existiendo varios pisos<br />

bioclimáticos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el tropical muy seco en el norte hasta el montano bajo<br />

húmedo hacia el sur, siendo el promedio anual entre 25°C y 27°C en la <strong>de</strong>presión<br />

fluviolacustre entre 15°C y 17°C en la Colonia Tovar, con una precipitación<br />

promedio 1000mm, con un comportamiento unímodal con seis meses secos<br />

(noviembre-abril) y seis meses húmedos (mayo-octubre); Geología:<br />

Litológicamente el estado Aragua se enmarca en áreas montañosas conformadas<br />

por rocas <strong>de</strong> diversos grados <strong>de</strong> metamorfismo y rocas ígneas y sedimentarias,<br />

existiendo predominio <strong>de</strong>l material sedimentario en la <strong>de</strong>presión <strong>de</strong>l lago <strong>de</strong><br />

Valencia, su estructura <strong>de</strong> anticlinales y sinclinales evi<strong>de</strong>ncian la dinámica<br />

geológica <strong>de</strong> la zona; Hidrografía: el sistema hidrográfico esta formado por tres<br />

gran<strong>de</strong>s cuencas: la <strong>de</strong>l Mar Caribe que incluye <strong>los</strong> ríos <strong>San</strong> Miguel, Ocumare,<br />

Cata, Aroa y <strong>los</strong> ríos <strong>de</strong> la cuenca alta <strong>de</strong>l río Tuy; la cuenca <strong>de</strong>l río Orinoco<br />

formada por la cuenca alta y media <strong>de</strong>l río Guárico y la cuenca media <strong>de</strong>l río<br />

Memo y por último la cuenca endorreica <strong>de</strong>l Lago <strong>de</strong> Valencia <strong>de</strong>l la forman parte<br />

<strong>los</strong> ríos Aragua, Turmero, Maracay, Tapa-Tapa, Tocorón y las Minas;<br />

Vegetación: La vegetación es muy variable, sujeta a un proceso <strong>de</strong> intervención<br />

sobre todo en las áreas agrícolas y urbanas, localizándose <strong>los</strong> bosques en la<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!