15.05.2013 Views

Zumbado-levadura queso. - Ministerio de Agricultura y Ganadería

Zumbado-levadura queso. - Ministerio de Agricultura y Ganadería

Zumbado-levadura queso. - Ministerio de Agricultura y Ganadería

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

152<br />

ZUMBADO et al.: SELECCIÓN LEVADURA PRODUCCIÓN PROTEÍNA UNICELULAR SUERO QUESO<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El suero <strong>de</strong> leche es el principal subproducto en la<br />

fabricación <strong>de</strong> <strong>queso</strong>s. Según datos reportados, en el<br />

2001 se generaron aproximadamente 332 millones <strong>de</strong><br />

litros <strong>de</strong> suero <strong>de</strong> leche (CNP 2001). En Costa Rica, la<br />

utilización <strong>de</strong>l suero <strong>de</strong> leche no se ha industrializado,<br />

su aprovechamiento está limitado por la dificultad <strong>de</strong><br />

transporte y porque al igual que el resto <strong>de</strong> productos<br />

lácteos, es perece<strong>de</strong>ro, lo que hace imposible almacenarlo,<br />

sin ningún tratamiento, por más <strong>de</strong> dos días (Barroquio<br />

et al. 1981). Si el suero es <strong>de</strong>sechado en los<br />

ríos se convierte en una grave contaminación, pues<br />

presenta una <strong>de</strong>manda biológica <strong>de</strong> oxígeno<br />

(DBO 5,20 ) muy alta, que se encuentra entre los 40.000<br />

y los 50.000 mg O 2 /l (Salazar 1999).<br />

Al generarse elevados volúmenes <strong>de</strong> suero <strong>de</strong> leche,<br />

y con niveles <strong>de</strong> contaminación superiores a la<br />

cantidad máxima permitida para el vertido <strong>de</strong> aguas residuales<br />

en ríos o alcantarillado público (300 mg O 2 /l)<br />

(<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> Salud 1997), resulta necesario buscar<br />

métodos para su aprovechamiento. Una alternativa es<br />

utilizar el suero como medio para el crecimiento <strong>de</strong> microorganismos<br />

para la producción <strong>de</strong> biomasa. La masa<br />

<strong>de</strong> microorganismos obtenida (<strong>levadura</strong>s, mohos,<br />

bacterias, algas) posee un alto contenido proteico, por<br />

lo que recibe el nombre <strong>de</strong> proteína unicelular. En diversas<br />

investigaciones se ha indicado la posibilidad <strong>de</strong><br />

obtener proteína unicelular mediante el crecimiento <strong>de</strong><br />

microorganismos que hacen uso <strong>de</strong> la lactosa presente<br />

en el suero (Bu´Lock y Kristiansen 1991; Hernán<strong>de</strong>z et<br />

al. 1980; Grba et al. 2002). Especies <strong>de</strong> <strong>levadura</strong> como<br />

Kluyveromyces marxiaus y Candida kefyr son capaces<br />

<strong>de</strong> fermentar la lactosa, al ser productoras <strong>de</strong> la enzima<br />

ß-D-Galactosidasa (EC 3.2.1.23), la cual hidroliza la<br />

lactosa en sus componentes básicos (Rajoka et al.<br />

2003; Inchaurrondo et al. 1994). Ambas <strong>levadura</strong>s han<br />

sido empleadas en investigaciones para la generación<br />

<strong>de</strong> biomasa, etanol y para la producción <strong>de</strong> la enzima<br />

(Belem et al. 1997).<br />

Para la generación <strong>de</strong> biomasa a partir <strong>de</strong> la lactosa<br />

<strong>de</strong>l suero también es posible el empleo <strong>de</strong> <strong>levadura</strong>s<br />

<strong>de</strong> la especie Saccharomyces cerevisiae, cuyo crecimiento<br />

se logra si la lactosa es hidrolizada previamente<br />

en glucosa y galactosa, por medio <strong>de</strong> preparados enzimáticos<br />

(Mittal 1992). Esta especie <strong>de</strong> <strong>levadura</strong><br />

presenta una amplia utilización y aceptación en la<br />

industria para la alimentación animal y humana, lo que<br />

podría resultar en una ventaja para su utilización (Liti<br />

et al. 2001).<br />

El proceso <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> proteína unicelular<br />

es una vía biotecnológica a<strong>de</strong>cuada para el aprovechamiento<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos industriales ricos en carbohidratos.<br />

De hecho, el principal factor limitante en la generación<br />

<strong>de</strong> proteína unicelular es el alto costo <strong>de</strong> las<br />

fuentes <strong>de</strong> carbono, por lo que el uso <strong>de</strong> subproductos<br />

es i<strong>de</strong>al (Durán 1989). El emplear el suero en este proceso<br />

permitiría darle valor agregado, al obtenerse proteína<br />

<strong>de</strong> calidad para la alimentación animal, y a la vez<br />

disminuir su DBO para su posterior <strong>de</strong>scarga (Ghaly y<br />

Kamal 2004). Esta disminución, según datos reportados<br />

para <strong>levadura</strong>s, se encuentra entre 70-80% <strong>de</strong>l<br />

DBO inicial <strong>de</strong>l suero, lo que convierte este proceso<br />

en una opción a<strong>de</strong>cuada para su tratamiento (Capoor y<br />

Singh 1985; Chinappi y Sanchez 2000).<br />

El interés por producir proteína unicelular fue estimulado<br />

por agencias internacionales relacionadas<br />

con la salud, alimentación y agricultura ante la evi<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> una escasez <strong>de</strong> proteína a nivel mundial (Bu-<br />

´Lock y Kristiansen 1991), es por esto que la búsqueda<br />

<strong>de</strong> fuentes proteicas es vital (Chacón 2004).<br />

La biomasa <strong>de</strong> origen unicelular tiene aplicaciones<br />

como suplemento proteico en alimentación animal, a<strong>de</strong>más,<br />

se ha investigado su utilización en la fabricación<br />

<strong>de</strong> ingredientes funcionales, suplementos proteicos, para<br />

resaltar el sabor <strong>de</strong> alimentos procesados, entre otros<br />

(Lee 1996). Para su aplicación en la alimentación humana,<br />

requiere el empleo <strong>de</strong> métodos para la reducción<br />

<strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> ácidos nucleicos, ya que si son consumidos<br />

en altas proporciones podrían causar la formación <strong>de</strong><br />

cálculos renales u otras enfermeda<strong>de</strong>s. A diferencia <strong>de</strong><br />

los humanos, el ganado tolera altos niveles <strong>de</strong> ácidos<br />

nucleicos, por lo que la proteína unicelular podría utilizarse<br />

inicialmente en alimentación animal sin requerir<br />

ningún tratamiento (Lee 1996).<br />

Los componentes <strong>de</strong>l suero que tienen mayor importancia<br />

para ser utilizados como sustrato son lactosa,<br />

proteína y minerales (Quintero et al. 2001). Con el fin<br />

<strong>de</strong> lograr una utilización eficiente <strong>de</strong> estas sustancias,<br />

es importante elegir una <strong>levadura</strong> con a<strong>de</strong>cuadas características<br />

fisiológicas (Grba et al. 2002). Por lo anterior,<br />

consi<strong>de</strong>rando la evi<strong>de</strong>ncia científica <strong>de</strong> las características<br />

<strong>de</strong> las <strong>levadura</strong>s Kluyveromyces marxianus,<br />

Candida kefyr y Saccharomyces cerevisiae para su<br />

ISSN: 1021-7444 AGRONOMÍA MESOAMERICANA 17(2): 151-160. 2006

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!