16.05.2013 Views

reglamento general de la ley de seguridad social - Organización ...

reglamento general de la ley de seguridad social - Organización ...

reglamento general de la ley de seguridad social - Organización ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INSS<br />

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE SEGURIDAD SOCIAL<br />

Arto. 65º.- La pensión <strong>de</strong> viu<strong>de</strong>z se extingue cuando contraiga matrimonio, viva en concubinato<br />

o lleve vida notoriamente <strong>de</strong>shonesta. La viuda que contrae matrimonio tiene <strong>de</strong>recho a recibir<br />

12 mensualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> pensión que está recibiendo.<br />

Arto. 66º.- La viuda no tendrá <strong>de</strong>recho a pensión en los siguientes casos:<br />

a) Cuando <strong>la</strong> muerte <strong>de</strong>l asegurado acaeciere <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los seis meses <strong>de</strong> <strong>la</strong> celebración<br />

<strong>de</strong>l matrimonio, a menos que:<br />

1) El <strong>de</strong>ceso se haya <strong>de</strong>bido a acci<strong>de</strong>nte.<br />

2) Haya nacido un hijo durante el matrimonio o haya sido legitimado por el<br />

matrimonio.<br />

3) La viuda estuviere embarazada.<br />

b) Cuando el asegurado hubiere contraído matrimonio <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cumplir 60 años <strong>de</strong><br />

edad o mientras percibía una pensión <strong>de</strong> invali<strong>de</strong>z o vejez y <strong>la</strong> muerte hubiere<br />

ocurrido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los dos años <strong>de</strong> <strong>la</strong> celebración <strong>de</strong>l matrimonio, salvo que ocurra<br />

alguna <strong>de</strong> <strong>la</strong>s circunstancias mencionadas en los acápites 1), 2) y 3) <strong>de</strong>l presente<br />

articulo.<br />

Arto. 67º.- El viudo inválido, mientras dure su invali<strong>de</strong>z, o mayor <strong>de</strong> 60 años sin <strong>de</strong>recho a<br />

pensión <strong>de</strong> vejez, <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> su cónyuge, tendrá <strong>de</strong>recho a <strong>la</strong> pensión seña<strong>la</strong>da en el articulo<br />

64.<br />

EQUIPO DEL PROYECTO DE EDUCACION<br />

14 <strong>de</strong> Mayo 2003<br />

B) ORFANDAD:<br />

Arto. 68º.- Tendrá <strong>de</strong>recho a una pensión <strong>de</strong> orfandad cada uno <strong>de</strong> los hijos menores <strong>de</strong> 15 años<br />

o inválidos <strong>de</strong> cualquier edad cuando mueran el padre o <strong>la</strong> madre asegurados, equivalentes al<br />

25% <strong>de</strong> <strong>la</strong> pensión que percibía el causante o <strong>de</strong> <strong>la</strong> que éste percibiría por invali<strong>de</strong>z total si<br />

hubiere cumplido él requisito <strong>de</strong> cotizaciones para tener <strong>de</strong>recho a el<strong>la</strong>, sin incluir <strong>la</strong>s<br />

asignaciones familiares.<br />

En los casos <strong>de</strong> huérfano <strong>de</strong> padre y madre, <strong>la</strong> pensión <strong>de</strong> orfandad equivale al doble. Si <strong>la</strong>s<br />

pensiones se generan porque ambos padres eran asegurados, se otorgaran ambas pensiones<br />

sencil<strong>la</strong>s <strong>de</strong> orfandad que les corresponda, incrementadas en un 50% si resulta mejor a los<br />

beneficiarios.<br />

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!