16.05.2013 Views

Descargate el número 7 del periòdico La Fragua - IES VELAZQUEZ

Descargate el número 7 del periòdico La Fragua - IES VELAZQUEZ

Descargate el número 7 del periòdico La Fragua - IES VELAZQUEZ

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>IES</strong> VELÁZQUEZ. SEVILLA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO<br />

Son alrededor de las 7 de la mañana d<strong>el</strong> 1 de noviembre,<br />

los alumnos italianos d<strong>el</strong> intercambio con los que<br />

hemos pasado la última semana ya están durmiendo en<br />

<strong>el</strong> avión que les llevará de vu<strong>el</strong>ta a Roma, y nosotros, los<br />

alumnos sevillanos, volvemos a nuestras casas después<br />

de haberlos despedido en <strong>el</strong> aeropuerto. Todo ha sido<br />

muy emotivo a pesar d<strong>el</strong> sueño, nos hemos dado los t<strong>el</strong>éfonos<br />

y las direcciones de msn, y ha habido bastantes<br />

llantos. Así termina la aventura italiana de este año d<strong>el</strong><br />

instituto V<strong>el</strong>ázquez, que empezó hace casi un mes cuando<br />

parte de los cursos de 1º y 2º de bachillerato d<strong>el</strong><br />

V<strong>el</strong>ázquez y algunos alumnos que ya están en la universidad<br />

salimos de este mismo aeropuerto hacia Perugia, la<br />

capital de la región de Umbria.<br />

Una vez en <strong>el</strong> instituto Giordano Bruno, con <strong>el</strong> que hacíamos<br />

<strong>el</strong> intercambio, cada uno se fue con su familia a la<br />

casa que le había tocado, aunque muchos la compartimos<br />

por parejas. En mi caso la casa estaba en <strong>el</strong> lago<br />

Trasimeno, a media hora de Perugia. <strong>La</strong>s casas de los<br />

alrededores de la ciudad y de los pueblos (como en la que<br />

yo estuve) son grandes, de dos plantas y con jardín. El<br />

centro de la ciudad es medieval, con edificios de pisos y<br />

calles de piedra, con su plaza y sus edificios renacentistas,<br />

que no falten. Además visitamos los cuart<strong>el</strong>es subterráneos<br />

de la guarnición papal de la ciudad, la Roca Paulina.<br />

El cuarto día fuimos a Siena en autobús. <strong>La</strong> ciudad conserva<br />

<strong>el</strong> aspecto que tenía en la Edad Media. <strong>La</strong> plaza d<strong>el</strong><br />

campo y la catedral son los dos monumentos más famosos,<br />

los dos muy bonitos. El su<strong>el</strong>o de la plaza es de ladrillos<br />

lisos, y forma una cuesta hacia abajo, muy cómoda<br />

para tumbarse, cosa que hace todo <strong>el</strong> mundo que pasa<br />

por allí. Antes de irnos de la ciudad, y en forma de despedida,<br />

a todas las chicas de nuestro grupo les dio por<br />

ponerse a cantar y a bailar sevillanas, con palmas incluidas,<br />

en medio de la calle. Todo un espectáculo para un<br />

grupo de turistas japoneses que se hartaron de hacernos<br />

fotos "typical spanish". Visitamos Gubbio al quinto día,<br />

un pueblo completamente medieval, con la gente más<br />

hospitalaria de Italia y con la mayor concentración de<br />

tiendas de recuerdos por habitante d<strong>el</strong> mundo. De estas<br />

tiendas nos llevamos muchos objetos tradicionales de Italia,<br />

como una katana, estr<strong>el</strong>las ninja, pistolones, espadas<br />

e incluso un par de puños americanos. Este pueblo fue la<br />

capital de los umbros en la Edad Antigua, y en él se conservan<br />

unas tablas de bronce escritas en <strong>el</strong> ntiguo alfabeto<br />

umbro(lo único escrito en esta lengua que se conoce)<br />

que vimos en <strong>el</strong> museo de la ciudad. El sexto día le tocó<br />

<strong>el</strong> turno a Florencia, esta vez haríamosa <strong>el</strong> viaje en tren.<br />

A mitad de camino vivimos un momento potencialme-<br />

INTERCAMBIO CON ITALIA<br />

14<br />

te p<strong>el</strong>igroso y desde luego muy divertido visto un mes<br />

después, cuando un grupo de alumnos creímos haber<br />

llegado ya a nuestro destino y nos bajamos en la estación<br />

que no era. Nos dimos cuenta en seguida y volvimos<br />

corriendo dentro d<strong>el</strong> tren, menos uno de nuestros compañeros,<br />

al que se le cerraron las puertas en las narices.<br />

No conseguíamos volver a abrirlas desde dentro, y ya<br />

dábamos por perdido a nuestro compañero, pero por<br />

suerte las puertas se volvieron a abrir de repente antes de<br />

que <strong>el</strong> tren se pusiera en marcha. Sin más contratiempos<br />

llegamos a Florencia, donde visitamos un museo situado<br />

en un antiguo monasterio y <strong>el</strong> famoso David de Migu<strong>el</strong><br />

Áng<strong>el</strong>. El resto de la tarde la pasamos dando vu<strong>el</strong>tas por<br />

la ciudad y en un mercadillo. El último día nos quedamos<br />

en Perugia, donde vimos un proyecto que habían hecho<br />

unas alumnas italianas (un video sobre las mujeres durante<br />

la Segunda Guerra Mundial en Italia) y nosotros<br />

presentamos <strong>el</strong> que habían hecho algunos alumnos de<br />

Sevilla(sobre la mujer andaluza en la literatura). Además<br />

la profesora Pura Sánchez dio una charla de su libro sobre<br />

las mujeres y la represión franquista.<br />

GUBBIO (ITALIA)<br />

En nuestro viaje hemos aprendido mucho sobre Italia.<br />

Su cocina es parecida a la nuestra, lo más típico: las<br />

pizzas, mucho mejores que las que tenemos aquí, incluso<br />

las peores, y los h<strong>el</strong>ados. Están a punto de alcanzar la<br />

perfección en <strong>el</strong> arte de hacerlos. Pero la comida italiana<br />

no se reduce a la pasta. También preparan muy bien la<br />

carne, con unas salsas muy <strong>el</strong>aboradas, y nos pusieron de<br />

comer lechuga, queso y jamón puesto todo dentro de<br />

unas tortas de pan, un plato típico de allí. El carácter de<br />

los italianos es distinto d<strong>el</strong> nuestro. <strong>La</strong> impresión que<br />

saqué yo es que eran más tranquilos que nosotros. Otra<br />

diferencia que vimos es que los italianos, en general, no

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!