17.05.2013 Views

TESIS DE LINCENCIATURA DE ENSEANZA DE IDIOMAS FES ...

TESIS DE LINCENCIATURA DE ENSEANZA DE IDIOMAS FES ...

TESIS DE LINCENCIATURA DE ENSEANZA DE IDIOMAS FES ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

COMUNICATIVOS EN UNA CLASE <strong>DE</strong> INGLES COMO LENGUA<br />

EXTRANJERA. Tesis de Licenciatura de Enseñanza de idiomas.<br />

México: UNAM. <strong>FES</strong> Acatlán.<br />

González Domínguez Gloria. (2000). PROPUESTA <strong>DE</strong> UNA<br />

GRAMÁTICA PEDAGÓGICA <strong>DE</strong> LOS FONEMAS /d/ Y / PARA LOS<br />

ALUMNOS <strong>DE</strong> PRIMER SEMESTRE <strong>DE</strong> LA LICENCIATURA EN<br />

ENSEÑANZA <strong>DE</strong> INGLÉS <strong>DE</strong> LA ENEP-ACATLÁN. Tesis de<br />

Licenciatura de Enseñanza de idiomas. México: UNAM. <strong>FES</strong> Acatlán.<br />

Hernández Tellez Miguel Ángel. (2000). PROPUESTA <strong>DE</strong> UNA<br />

GRAMÁTICA PEDAGÓGICA PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE<br />

<strong>DE</strong>L USO CORRECTO <strong>DE</strong>L ADJETIVO MÁS SUSTANTIVO PLURAL<br />

EN INGLÉS PARA ESTUDIANTES MEXICANOS. Tesis de<br />

Licenciatura de Enseñanza de idiomas. México: UNAM. <strong>FES</strong> Acatlán.<br />

Jiménez López Beatriz. (2000).<br />

LA INSTRUCCIÓN ENFOCADA A LA FORMA TERCERA PERSONA<br />

SINGULAR EN EL TIEMPO PRESENTE SIMPLE. Tesis de<br />

Licenciatura de Enseñanza de idiomas. México: UNAM. <strong>FES</strong> Acatlán.<br />

Jiménez Rojas Rosa Elva. (2000). ANÁLISIS <strong>DE</strong> LA FRASE<br />

NOMINAL EN TEXTOS TÉCNICOS EN INGLÉS PARA UN<br />

PROPUESTA PEDAGÓGICA DIRIGIDA A ALUMNOS <strong>DE</strong>L ÁREA <strong>DE</strong><br />

MEDICINA. Tesis de Licenciatura de Enseñanza de idiomas. México:<br />

UNAM. <strong>FES</strong> Acatlán.<br />

Juárez Ortega Leticia. (2002).<br />

DISEÑO <strong>DE</strong> MATERIALES COMPLEMENTARIOS PARA LA<br />

COMPRENSIÓN AUDITIVA EN LA ASIGNATURA <strong>DE</strong> INGLÉS III EN<br />

EL TERCER SEMESTRE <strong>DE</strong> LA LICENCIATURA EN ENSEÑANZA<br />

<strong>DE</strong> INGLÉS. Tesis de Licenciatura de Enseñanza de idiomas. México:<br />

UNAM. <strong>FES</strong> Acatlán.<br />

Mata Jiménez Susana. (2000). UNA GRAMÁTICA PEDAGÓGICA<br />

PARA LA PLURALIZACIÓN <strong>DE</strong> SUSTANTIVOS EN INGLÉS. Tesis<br />

de Licenciatura de Enseñanza de idiomas. México: UNAM. <strong>FES</strong><br />

Acatlán.<br />

Montaño González Diana Paula Karen. (2000). ESTRATEGIAS<br />

PARA LA INFERENCIA <strong>DE</strong>L VOCABULARIO <strong>DE</strong>SCONOCIDO <strong>DE</strong><br />

UNA LENGUA EXTRANJERA EN EL PROCESO <strong>DE</strong> COMPRENSIÓN<br />

<strong>DE</strong> LECTURA. Tesis de Licenciatura de Enseñanza de idiomas.<br />

México: UNAM. <strong>FES</strong> Acatlán.<br />

Poceros Galán Lorena Giovanni. (2001). DISEÑO <strong>DE</strong> UN CURSO<br />

<strong>DE</strong> EVALUACIÓN PARA PRO<strong>FES</strong>ORES <strong>DE</strong> LENGUAS<br />

juegos<br />

comunicativos<br />

Gramática<br />

pedagógica<br />

Los fonemas<br />

( d, Y )<br />

Gramática<br />

pedagógica<br />

Uso correcto<br />

del adjetivo<br />

más sustantivo<br />

plural<br />

Tercera<br />

persona<br />

singular<br />

(tiempo<br />

presente<br />

simple)<br />

Análisis de la<br />

frase nominal<br />

Textos<br />

técnicos<br />

Material<br />

didáctico<br />

Comprensión<br />

auditiva<br />

Gramática<br />

pedagógica<br />

Pluralización<br />

de sustantivos<br />

Estrategias<br />

para la<br />

inferencia de<br />

vocabulario<br />

Evaluación<br />

Estudiantes de<br />

primer semestre<br />

Estudiantes<br />

mexicanos<br />

Estudiantes del área<br />

de medicina<br />

Tercer semestre<br />

Licenciatura<br />

Estudiantes<br />

universitarios<br />

Profesores de<br />

lenguas extranjeras

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!