17.05.2013 Views

Un país que se queda sin gas - Diario Hoy

Un país que se queda sin gas - Diario Hoy

Un país que se queda sin gas - Diario Hoy

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La Plata, domingo 31<br />

de marzo de 2013 <strong>Diario</strong> en la noticia Interés General 13<br />

Felices pascuas: fe renovada<br />

en un domingo de celebración<br />

La comunidad cristiana festeja hoy una de las fechas más relevantes del calendario<br />

litúrgico. <strong>Un</strong> día de reunión familiar donde abundan los clásicos huevos de chocolate<br />

S<br />

e celebra hoy el Domingo de<br />

Pascua, una de las fechas más<br />

importantes del año para los católicos,<br />

debido a <strong>que</strong> <strong>se</strong> recuerda la resurrección<br />

de Jesús.<br />

Esta festividad adquiere una destacada<br />

relevancia por considerar<strong>se</strong> a<br />

la resurrección de Cristo como fundamento<br />

de la fe cristiana, <strong>que</strong> entiende<br />

a este milagro como una demostración<br />

de lo <strong>que</strong> ocurrirá después de la muerte:<br />

el paso <strong>que</strong> extenderá la existencia<br />

material humana con Dios.<br />

Fiesta tradicional<br />

Se llega al Domingo de Pascua después<br />

de los ayunos y la abstinencia <strong>que</strong><br />

<strong>se</strong> realizan durante la Cuaresma, aun<strong>que</strong><br />

la iglesia fue modificando y suavizando<br />

estas exigencias, <strong>que</strong> en la antigüedad<br />

eran muy estrictas.<br />

<strong>Hoy</strong> en día <strong>se</strong> trata de una celebración<br />

fuertemente relacionada con<br />

la reflexión religiosa y con la reunión<br />

familiar. En este contexto, el huevo de<br />

Pascua <strong>se</strong> destaca como uno de los elementos<br />

más icónicos a nivel mundial.<br />

Es en la Edad Media donde <strong>se</strong> inicia la<br />

práctica de regalar los huevos (hoy en<br />

día de chocolate) artísticamente pintados:<br />

para muchos, el motivo de esta<br />

costumbre es <strong>que</strong> <strong>se</strong> consideraba al<br />

huevo como una metáfora de la resurrección,<br />

y un símbolo de vida nueva.<br />

Vigilia pascual<br />

El Papa Francisco celebró ayer<br />

en el Vaticano la vigilia pascual, una<br />

de las liturgias de mayor belleza de<br />

la Semana Santa, con una convocatoria<br />

multitudinaria <strong>que</strong> no <strong>se</strong> desanimó<br />

ante la intensa llovizna <strong>que</strong><br />

caía sobre Roma.<br />

Siguiendo una tradición de la Iglesia<br />

antigua, en la <strong>que</strong> los catecúmenos<br />

(adultos <strong>que</strong> aspiran al bautismo)<br />

eran bautizados en la noche de la Vigilia<br />

Pascual, Francisco administró<br />

los tres sacramentos de la iniciación<br />

cristiana a cuatro personas. Se trató<br />

del italiano Maurizio Stefano Pilati, de<br />

23 años; el albanés Ismaili Kleant, de<br />

30 años; el ruso Yevgueni Strókov, de<br />

30, y el estadouniden<strong>se</strong> de origen vietnamita<br />

Anthony Dinh Tran, de 17.<br />

Durante la misa, <strong>se</strong> usaron los idio-<br />

El Santo Sudario, televisado<br />

Por <strong>se</strong>gunda vez en la historia<br />

(la última veza fue en<br />

1973) el Vaticano expuso en<br />

televisión durante una hora y<br />

media el Síndone –el “Santo<br />

Sudario”, lienzo <strong>que</strong> <strong>se</strong>gún la<br />

tradición, fue envuelto el<br />

cadáver de Cristo- para<br />

<strong>que</strong> <strong>se</strong>a visto en todo<br />

el mundo. El Papa<br />

grabó por este motivo<br />

un breve videomensaje<br />

en el <strong>que</strong> llamó a los cristianos<br />

a no perder “la esperanza,<br />

la fuerza del amor de<br />

Dios, la fuerza del Resucitado,<br />

todo lo vence”.<br />

La Síndone (del griego "<strong>sin</strong>-<br />

don", mortaja) es una de las reliquias<br />

más famosas y discutidas<br />

de la cristiandad.<br />

Se custodia en Turín (Italia) y<br />

teólogos y científicos de todo<br />

el mundo estudiaron durante<br />

décadas el proceso<br />

de plasmación de<br />

los rasgos de Cristo<br />

en este lienzo. La<br />

“teoría clásica”<br />

habla de una impresión<br />

milagrosa, <strong>que</strong> revela<br />

a modo de negativo fotográfico<br />

características físicas<br />

de Jesús y donde pueden rastrear<strong>se</strong><br />

muestras de la forma<br />

en <strong>que</strong> llegó a la muerte.<br />

Francisco celebró ayer la Vigilia Pascual en el Vaticano<br />

mas español, italiano, francés, inglés<br />

y, mayormente, latín.<br />

La Vigilia Pascual o “Lucernario”<br />

es uno de los ritos más antiguos de la<br />

liturgia y <strong>se</strong> celebra en la noche del Sábado<br />

Santo <strong>que</strong> San Agustín llamó<br />

El 9, 10 y 11 de abril próximo,<br />

quienes pa<strong>se</strong>n por Buenos Aires tendrán<br />

la oportunidad de dejar su huella,<br />

mediante pe<strong>que</strong>ños to<strong>que</strong>s de<br />

cincel, en el cáliz <strong>que</strong> el maestro orfebre<br />

argentino Juan Carlos Pallarols<br />

produce para el Papa Francisco.<br />

Pallarols en persona instalará de<br />

10 a 16 una mesa de trabajo con la<br />

copa <strong>que</strong> prepara, destinada al vino<br />

de la misa del pontífice en la plaza<br />

Estado del Vaticano. El stand estará<br />

en Viamonte y 9 de Julio (al lado del<br />

teatro Colón) para <strong>que</strong> todo interesado<br />

pueda dejar su marca. En mayo,<br />

el proceso continuará en una feria<br />

de platería en el Vaticano.<br />

Pallarols, de 70 años, <strong>se</strong>xta gene-<br />

“madre de todas las vigilias”, en alusión<br />

a la espera de la resurrección de<br />

Jesús.<br />

La ceremonia comenzó a las 16.30<br />

(hora argentina) en el atrio de la Basílica,<br />

donde el Papa bendijo el fuego<br />

ración de una familia de orfebres de<br />

origen catalán <strong>que</strong> trabajaron para<br />

los papas León XIII, Pío XI y Pío XII,<br />

es también el artífice de los bastones<br />

de mando presidenciales argentinos.<br />

El cáliz <strong>que</strong> actualmente elabora<br />

este artista fue concebido hace<br />

varios me<strong>se</strong>s cuando nadie imaginaba<br />

<strong>que</strong> habría un Papa vernáculo.<br />

El Vaticano había autorizado<br />

a Pallarols a instalar en mayo<br />

próximo una feria de platería argentina,<br />

y éste prometió un cáliz<br />

para el Pontífice. En medio del<br />

proceso de elaboración, <strong>que</strong> lleva<br />

varios me<strong>se</strong>s, <strong>se</strong> produjo el alejamiento<br />

de Benedicto XVI y la elección<br />

de Francisco.<br />

y el cirio pascual, símbolo de la luz de<br />

Cristo en la Iglesia y en el mundo.<br />

Luego comenzó la procesión hacia<br />

el altar mayor, en medio de una total<br />

oscuridad y silencio en el templo, iluminado<br />

con las velas de las miles de<br />

personas <strong>que</strong> llenaron la basílica. Allí<br />

el diácono cantó el solemne anuncio<br />

de la Pascua, momento <strong>que</strong> para los<br />

cristianos significa la victoria de<br />

Jesús por sobre la muerte a través de<br />

la resurrección.<br />

A continuación <strong>se</strong> realizó la liturgia<br />

de la Palabra, <strong>se</strong> escuchó la homilía<br />

del Papa (ver Pág. 3) y <strong>se</strong> pasó a la<br />

liturgia del Bautismo y la Eucaristía.<br />

Luego de dar la bendición, Francisco<br />

<strong>se</strong> retiró iluminado por miles de flashes<br />

y entre aplausos.<br />

<strong>Hoy</strong> el Papa llevará a cabo la misa<br />

de Pascuas, <strong>que</strong> comenzará a las 10.15<br />

(5.15 hora de Argentina), <strong>que</strong> tendrá<br />

algunas simplificaciones respecto a la<br />

liturgia habitual para la fecha.<br />

Al mediodía, el Pontífice dará su<br />

bendición Urbe et Orbi (a la ciudad y<br />

al mundo) en el <strong>que</strong> de<strong>se</strong>ará felices<br />

pascuas en diversos idiomas.<br />

El to<strong>que</strong> de la gente, en el cáliz de Francisco<br />

La fecha de la Pascua, en el<br />

calendario actual de la Iglesia,<br />

es la más importante de<br />

todo el año, ya <strong>que</strong> regula<br />

todas las fiestas movibles<br />

y modifica los períodos<br />

litúrgicos <strong>que</strong> la preceden<br />

y le siguen en<br />

forma inmediata.<br />

El día fluctúa por<strong>que</strong> está<br />

ligada a la Pascua hebrea, celebración<br />

<strong>que</strong> recuerda el escape<br />

hacia la libertad del pueblo<br />

¿Por qué varía la fecha de Pascua?<br />

Judío al cruzar el Mar Rojo.<br />

Los primeros cristianos celebraban<br />

la Pascua de Resurrección<br />

al mismo tiempo<br />

<strong>que</strong> la festividad hebrea.<br />

Pero desde el año 325, en<br />

el Concilio de Nicea, los<br />

clérigos decidieron dar a<br />

los días de la Pascua cristiana<br />

un significado especial, para<br />

lo cual intentaron <strong>se</strong>parar estas<br />

dos fechas. No obstante, este<br />

año volvieron a coincidir.<br />

El orfebre Juan Carlos Pallarols<br />

Semana Santa <strong>se</strong> rige por el<br />

año litúrgico <strong>que</strong>, por tradición,<br />

<strong>se</strong> ajusta al ciclo lunar<br />

–<strong>que</strong> tiene me<strong>se</strong>s de 28 días y<br />

no al año solar, con algunos<br />

días más de diferencia.<br />

La fiesta varía entre el 22 de<br />

marzo y el 25 de abril, ya <strong>que</strong><br />

tiene lugar el domingo siguiente<br />

a la primera luna llena tras<br />

el equinoccio de primavera del<br />

hemisferio norte (otoño en el<br />

Sur). Es decir, hoy.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!