17.05.2013 Views

xx concurso tambores y bombos - Ejea Digital

xx concurso tambores y bombos - Ejea Digital

xx concurso tambores y bombos - Ejea Digital

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SALUDO DESDE LA PARROQUIA<br />

Con estas líneas os queremos recordar a todos los creyentes que la Historia que vamos a vivir durante la<br />

Semana Santa es una Historia de Salvación: una Historia que no termina, pues todavía vivimos de sus frutos<br />

saludables. Los hechos que vamos a rememorar: la pasión, muerte y resurrección del Señor son muy antiguos.<br />

Tienen casi dos mil años, pero a la vez gozan de gran actualidad.<br />

Jesucristo, que fue enviado al mundo por su Padre Dios, entregó su vida en la cruz “por nosotros los<br />

hombres y por nuestra salvación”; pero luego experimentó el gozo de la Pascua, su gloriosa resurrección, o<br />

sea, su “paso” a la plena comunión con Él. Así lo proclamamos cuando decimos que “está sentado a la<br />

derecha de Dios Padre”.<br />

La salvación que Él realizó consistió en liberarnos del pecado, o sea, de todo lo malo que nos oprime y<br />

esclaviza, y en hacernos hijos de Dios y partícipes de su vida divina. Mediante su entrega en la cruz nuestro<br />

Padre Dios quiso que experimentáramos el amor que nos tiene, su misericordia y su perdón; y, mediante su<br />

resurrección, quiso que fuéramos personas nuevas, abiertas a la plena comunión con Él acá y en el más allá.<br />

Jesucristo quiso ser elevado a lo alto de la cruz para ser visto por todos como bandera de salvación y de<br />

victoria. Lo mataron, sí; pero Él dio su vida libremente. La dio porque quiso. Esta fue la prueba más grande<br />

de su amor, pues “nadie tiene mayor amor que aquel que da la vida por quien ama”. No quiso subirse al árbol<br />

de los placeres ni al de los poderes ni al de la gloria humana. Subió al árbol de los dolores, porque quiso cargar<br />

con todos ellos para curarlos. No suprimió los dolores del mundo, pero les dio sentido convirtiéndolos en<br />

sacramento, o sea, en fuente de gracia.<br />

Pero esta Historia no terminó en la cruz, sino que culminó en la gloriosa resurrección de Jesucristo. La<br />

experiencia que tuvieron los apóstoles y los demás discípulos después de su resurrección fue significativa.<br />

Andaban dispersos o encerrados por el miedo. Estaban tristes y desesperados. La muerte de su Maestro había<br />

supuesto para ellos un mazazo “mortal”. No sólo no levantaban cabeza, sino que estaban “muertos”. Entonces,<br />

Jesucristo resucitado los reunió como un pastor reúne a sus ovejas y se presentó en medio de ellos para<br />

vivificarlos.<br />

Desde entonces Jesucristo es el centro de la Iglesia o comunidad de sus seguidores, el centro de nuestra<br />

vida, el centro del mundo. Nuestros pensamientos, nuestras miradas y toda nuestra vida deben estar orientados<br />

siempre hacia Él. Ninguna comunidad puede ser cristiana si no lo pone en medio, si no está “centrada” en<br />

Él. Jesucristo, muerto en la cruz y resucitado, además de nuestro Salvador debe ser para nosotros nuestro<br />

Guía, nuestro Maestro, nuestro Amigo y nuestro Señor que nos comunica la auténtica vida.<br />

Durante la Semana Santa, en la que celebraremos tantos acontecimientos en torno a la pasión, muerte y<br />

resurrección del Señor, podemos hacer entre otras las cosas siguientes: vivir intensamente las celebraciones<br />

litúrgicas en nuestros templos, rezar mucho, contemplar al Señor y sentirlo dentro de nosotros leyendo o<br />

escuchando los relatos de su pasión, practicar el vía-crucis, participar con actitud religiosa en las procesiones,<br />

silenciarnos interiormente algunos momentos para escuchar sus llamadas a que “muramos” también nosotros<br />

y a que “resucitemos” a una vida nueva participando gozosamente en su Pascua.<br />

Carlos Mendi Villa

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!