19.05.2013 Views

El Clásico Remate de General Belgrano - Las Tranqueras

El Clásico Remate de General Belgrano - Las Tranqueras

El Clásico Remate de General Belgrano - Las Tranqueras

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

50<br />

¿ Qué es una DEP ?<br />

Una DEP es una predicción <strong>de</strong>l mérito genético <strong>de</strong> un animal, para algún<br />

carácter o rasgo que ha sido medido objetivamente. La sigla DEP quiere<br />

<strong>de</strong>cir “Diferencia Esperada <strong>de</strong> la Progenie”. Como su nombre lo indica, es<br />

la superioridad o inferioridad que un animal transmitirá a su <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia<br />

con respecto a la base genética, es <strong>de</strong>cir el valor cero <strong>de</strong> la evaluación <strong>de</strong><br />

la raza. Esta predicción <strong>de</strong>l mérito genético incorpora la información propia<br />

<strong>de</strong>l animal y la <strong>de</strong> todos sus parientes conocidos.<br />

Un ejemplo<br />

La mejor manera <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r el uso <strong>de</strong> las DEPs es comparando dos reproductores<br />

para un mismo carácter. Tomemos por ejemplo la DEP <strong>de</strong> Peso al<br />

Destete ( PD ) <strong>de</strong>l toro A= +15 kg y la <strong>de</strong>l toro B = +3 kg. <strong>Las</strong> Diferencias<br />

Esperadas entre las progenies <strong>de</strong> ambos toros es sencillamente :<br />

( DEP <strong>de</strong>l toro A ) - ( DEP <strong>de</strong>l toro B ) = ( 15 kg ) - ( 3 kg ) = 12 kg<br />

Es <strong>de</strong>cir que po<strong>de</strong>mos esperar que, en promedio, bajo iguales condiciones<br />

<strong>de</strong> manejo, sirviendo vacas <strong>de</strong> nivel genético comparable para Peso al<br />

Destete, la progenie <strong>de</strong>l toro A superará en 12 kg a la progenie <strong>de</strong>l toro<br />

B al <strong>de</strong>stete.<br />

PN: Peso al Nacer. Está expresado en kilos y predice la facilidad ó dificultad<br />

<strong>de</strong> parto <strong>de</strong>bido a las diferencias genéticas <strong>de</strong> las crías <strong>de</strong> un padre<br />

<strong>de</strong>terminado.<br />

<strong>Las</strong> DEP’s con pesos al nacer elevados, predicen una mayor dificultad en<br />

la parición.<br />

PD: Peso al Destete. Esta DEP, expresada en kilos, indica el potencial <strong>de</strong><br />

un reproductor para transmitir a su progenie su potencial <strong>de</strong> crecimiento<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nacimiento hasta el <strong>de</strong>stete.<br />

PF: Peso Final. Representa la mejor estimación <strong>de</strong>l crecimiento total. Está<br />

expresada en kilos e indica el potencial que posee un reproductor para<br />

transmitir a su progenie capacidad <strong>de</strong> crecimiento post-<strong>de</strong>stete (ajustada<br />

a los 18 meses).<br />

LM: Leche Materna. Predice la producción lechera y aptitud materna que<br />

un toro transmite a sus hijas. Es la proporción <strong>de</strong>l peso al <strong>de</strong>stete <strong>de</strong> las<br />

crías, que se le atribuye a la leche materna.<br />

<strong>Las</strong> <strong>Tranqueras</strong> 2012<br />

evaluación genética<br />

<strong>de</strong>p’s: diFerencias esperadas<br />

<strong>de</strong> la progenie<br />

L&C: Leche y Crecimiento. Esta DEP, combina en un solo valor la genética<br />

para la habilidad lechera y la genética para el crecimiento al <strong>de</strong>stete.<br />

Se trata <strong>de</strong> una estimación <strong>de</strong>l peso al <strong>de</strong>stete <strong>de</strong> la progenie <strong>de</strong> las hijas<br />

<strong>de</strong> un reproductor. Se calcula adicionando a la DEP para Leche Materna, la<br />

mitad <strong>de</strong> la DEP para peso al <strong>de</strong>stete.<br />

PREC: Precisión. La precisión es la correlación entre el verda<strong>de</strong>ro mérito<br />

genético <strong>de</strong>l animal -que no po<strong>de</strong>mos observar- con su predicción a través<br />

<strong>de</strong> la DEP,es <strong>de</strong>cir lo que hemos estimado con los datos disponibles. Es un<br />

valor entre 0 y 1 que indica el grado <strong>de</strong> confiabilidad <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> la DEP.<br />

Cuanto más cercana a 1, más confiable es la DEP. A mayor cantidad <strong>de</strong><br />

información <strong>de</strong> la progenie <strong>de</strong>l reproductor, mayor es la precisión <strong>de</strong> la<br />

estimación realizada.<br />

Evaluación carnicera por Ultrasonido<br />

AOB: Area <strong>de</strong> ojo <strong>de</strong> bife expresada en centímetros cuadrados y ajustada<br />

a los 18 meses. En los toros Hereford expresa el resultado <strong>de</strong> la<br />

medición ecográfica y en los toros Angus el DEP. Este DEP predice la<br />

capacidad <strong>de</strong>l toro para transmitir mayor o menor área <strong>de</strong> ojo <strong>de</strong> bife<br />

a su progenie<br />

EGD: Espesor <strong>de</strong> grasa dorsal expresada en milímetros y ajustada a<br />

los 18 meses. En los toros Hereford expresa el resultado <strong>de</strong> la medición<br />

ecográfica y en los toros Angus el DEP. Este DEP predice la capacidad<br />

<strong>de</strong>l toro para transmitir mayor o menor espesor <strong>de</strong> grasa dorsal a su<br />

progenie<br />

EGC: Espesor <strong>de</strong> grasa <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>ra expresada en milímetros y ajustada<br />

a los 18 meses. En los toros Hereford expresa el resultado <strong>de</strong> la medición<br />

ecográfica y en los toros Angus el DEP. Este DEP predice la capacidad <strong>de</strong>l<br />

toro para transmitir mayor o menor espesor <strong>de</strong> grasa <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>ra a su progenie<br />

%CM: Porcentaje <strong>de</strong> cortes minoristas que combina el área <strong>de</strong> ojo <strong>de</strong><br />

bife y el espesor <strong>de</strong> grasa dorsal. En los toros Hereford expresa el resultado<br />

<strong>de</strong> la medición ecográfica y en los toros Angus el DEP. Este DEP predice la<br />

diferenciaa en kilos que daría, en promedio, la progenie <strong>de</strong> un toro padre<br />

en particular, con respecto a otro.<br />

los números <strong>de</strong> las tranqueras<br />

los <strong>de</strong>p’s confirman el buen camino <strong>de</strong>l programa genético <strong>de</strong> las tranqueras y respaldan sus criterios <strong>de</strong> selección.<br />

DEP<br />

Nacim.<br />

DEP<br />

Dest.<br />

DEP<br />

Año<br />

DEP<br />

Final<br />

DEP<br />

Leche<br />

DEP<br />

Circ. Escr.<br />

DEP<br />

A. Ojo Bife<br />

DEP<br />

Grasa Cost.<br />

DEP<br />

Grasa Intr.<br />

hereford<br />

machos pedigree 2 20,1 33,28 34,4 3,7 0,65 1,35 -0,24 -0,02<br />

hembras pedigree 2,01 20 32,8 34,2 4,3 0,71<br />

Promedio raza 1,6 15,9 25,8 28 1,8 0,4 0,82 -0,24 -0,01

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!