19.05.2013 Views

caracteristicas psicológicas del niño/a de primer ciclo - APOCLAM

caracteristicas psicológicas del niño/a de primer ciclo - APOCLAM

caracteristicas psicológicas del niño/a de primer ciclo - APOCLAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Otras dificulta<strong>de</strong>s:<br />

b.1.) Déficit emocional y motivacional.<br />

DOCUMENTOS DE REFLEXIÓN PARA EL PROFESORADO<br />

Los problemas familiares, por <strong>de</strong>sestructuración o por malas relaciones, influyen<br />

notablemente en el <strong>de</strong>sarrollo emocional <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>niño</strong>. Conviene tener en cuenta si son estos<br />

factores u otros los que influyen en la actitud <strong>de</strong> un <strong>niño</strong> solitario o impulsivo/agresivo,<br />

con ausencia <strong>de</strong> límite. Entre esos factores <strong>de</strong>stacamos:<br />

- Actitud <strong>de</strong>spectiva y <strong>de</strong> menosprecio.<br />

- Los padres autoritarios que enseñan y practican la violencia verbal.<br />

- El perfeccionismo y la exigencia “patológica”.<br />

- El afán por organizar la vida a los <strong>de</strong>más miembros <strong>de</strong> la familia e<br />

indicarles qué es lo que <strong>de</strong>ben hacer en cada momento.<br />

- Utilizar el chantaje <strong>de</strong> cualquier tipo para que las conductas <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más<br />

miembros sigan la pauta que marca el “listo” <strong>de</strong> la familia.<br />

- La actitud <strong>de</strong>rrotista y pesimista que ve en todo problema, dificultad y<br />

peligro que acecha.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista educativo/escolar no es mucho lo que po<strong>de</strong>mos hacer para<br />

suplir las consecuencias <strong>de</strong> los déficits emocionales <strong>de</strong> los alumnos ya que nuestra influencia<br />

en la familia es limitada y sobre todo en los casos <strong>de</strong> familias <strong>de</strong>sestructuradas. De todas<br />

formas, po<strong>de</strong>mos reforzar las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje que suelen acompañar y apoyar<br />

emocionalmente a estos alumnos a través, sobre todo, <strong>de</strong> la tutoría individual.<br />

Es, sin embargo, en los déficits motivacionales don<strong>de</strong> el educador <strong>de</strong>be buscar los<br />

recursos didácticos con altas dosis <strong>de</strong> entusiasmo, para hacer que el alumno se interese hacia<br />

temas educativos, escolares o relacionales para que esta mejora repercuta en el nivel<br />

académico.<br />

Por otro lado, conviene también la distinción entre los problemas que tienen un carácter<br />

emocional y los básicamente conductuales.<br />

• Desór<strong>de</strong>nes emocionales específicos:<br />

Depresión. Es difícil <strong>de</strong> medir porque los <strong>niño</strong>s no pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>scribir bien sus estados<br />

emocionales y la observación implica recoger, no sólo tristeza sino menor energía, culpa,<br />

sentimiento <strong>de</strong> rechazo y autoimagen negativa.<br />

Temores: difieren <strong>de</strong> la ansiedad por centrarse en un objeto. Suponen una respuesta<br />

emocional <strong>de</strong>sagradable, <strong>de</strong> agitación o temor, ante la presencia o anticipación <strong>de</strong> un objeto o<br />

situación específicos.<br />

Las fobias son tipos <strong>de</strong> temores:<br />

- Desproporcionados con la situación<br />

- Que no pue<strong>de</strong>n razonarse o explicarse<br />

- Que están fuera <strong><strong>de</strong>l</strong> control voluntario<br />

- Que conducen a evitar la situación temida.<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!