19.05.2013 Views

Ejercicios Cuaresmales para niños 2013 - Secretariado de Pastoral ...

Ejercicios Cuaresmales para niños 2013 - Secretariado de Pastoral ...

Ejercicios Cuaresmales para niños 2013 - Secretariado de Pastoral ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Secretariado</strong> <strong>de</strong> <strong>Pastoral</strong> Catequética<br />

<strong>Ejercicios</strong> <strong>Cuaresmales</strong><br />

<strong>para</strong> <strong>niños</strong> <strong>2013</strong>


INTRODUCCIÓN A LOS EJERCICIOS CUARESMALES<br />

Queridos Catequistas:<br />

Damos gracias a Dios por la generosidad y entrega que <strong>de</strong>muestran al servir<br />

<strong>de</strong>sinteresadamente en el Ministerio <strong>de</strong> la Catequesis. Dan vida, fortaleza y servicio en cada<br />

parroquia don<strong>de</strong> sirven.<br />

La Asamblea <strong>de</strong> nuestra querida Arquidiócesis, nos recordó que durante este año, daríamos<br />

prioridad a la segunda… <strong>de</strong>l plan: “Que todos los convertidos experimenten una<br />

espiritualidad <strong>de</strong> comunión, basada en una fuerte experiencia <strong>de</strong> amor <strong>de</strong> Dios y <strong>de</strong> la<br />

fraternidad y contribuyan en el <strong>de</strong>sarrollo social y cristiano <strong>de</strong> su Parroquia”.<br />

El <strong>Secretariado</strong> <strong>de</strong> <strong>Pastoral</strong> Catequética, asumiendo el compromiso <strong>de</strong> toda la Arquidiócesis,<br />

presenta este material <strong>para</strong> ayudar a pre<strong>para</strong>r a los <strong>niños</strong> <strong>para</strong> la vivencia <strong>de</strong> toda la Iglesia<br />

en la Fe y a<strong>de</strong>más, en vivir la vida <strong>de</strong> comunión, en los diferentes ámbitos don<strong>de</strong> el niño<br />

crece como persona.<br />

Les recomendamos leer los temas con anterioridad y atención, ya que es mucho el material<br />

que van a tener que pre<strong>para</strong>r. En el último tema, se les sugiere una actividad <strong>de</strong> ayudar a<br />

familias o personas solas que están necesitadas <strong>de</strong> su Comunidad Parroquial.<br />

Te sugerimos que con tiempo, prepares los temas, ya sea con momentos <strong>de</strong> oración ante el<br />

Santísimo, reflexión y profundización <strong>de</strong> lo que recibes en tu formación, <strong>para</strong> que el Señor te<br />

ilumine. Recuerda que transmitimos una experiencia <strong>de</strong> vivir como cristianos, los <strong>niños</strong><br />

quieren apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> lo que los adultos ya conocen.<br />

Que Dios los llene <strong>de</strong> gracias y bendiciones, <strong>para</strong> que lo anuncien con alegría y entrega. Que<br />

la Virgen María interceda por uste<strong>de</strong>s, <strong>para</strong> que sigan fieles al llamado <strong>de</strong> Jesús.<br />

Los encomendamos a nuestras oraciones:<br />

<strong>Secretariado</strong> <strong>de</strong> <strong>Pastoral</strong> Catequética


Dios es mi Padre,<br />

mi Padre es Dios.<br />

Dios es mi Padre,<br />

¡qué feliz soy!<br />

TEMA 1: LA FE QUE YO CELEBRO<br />

OBJETIVO: Ayudar a los <strong>niños</strong> a que conozcan, vivan y celebren su fe <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su corta<br />

edad.<br />

ORACIÓN INICIAL:<br />

Actividad como oración: Sacar imágenes <strong>de</strong>l Padre, <strong>de</strong>l Hijo y <strong>de</strong>l Espíritu<br />

Santo; <strong>para</strong> que en el momento que el niño diga primero la oración <strong>de</strong>l Padre,<br />

pegue la imagen y así sucesivamente, en un hoja <strong>de</strong> color adornada por los<br />

catequistas.<br />

Tú eres, Jesús, mi escalera,<br />

Dios y hombre verda<strong>de</strong>ro,<br />

pues has bajado a la Tierra<br />

<strong>para</strong> que yo suba al Cielo.<br />

DESARROLLO DEL TEMA: Tomado <strong>de</strong>l Documento “La puerta <strong>de</strong> la Fe”<br />

La necesidad <strong>de</strong> la fe ayer, hoy y siempre<br />

En Pentecostés<br />

Encién<strong>de</strong>me, oh Santo Espíritu,<br />

como si fuera una vela,<br />

<strong>para</strong> escuchar tus consejos<br />

y hacer siempre lo que quieras.<br />

2.- Profesar la fe en la Trinidad –Padre, Hijo y Espíritu Santo –equivale a creer en un<br />

solo Dios que es Amor (cf. 1 Jn 4, 8): el Padre, que en la plenitud <strong>de</strong> los tiempos envió<br />

a su Hijo <strong>para</strong> nuestra salvación; Jesucristo, que en el misterio <strong>de</strong> su muerte y<br />

resurrección redimió al mundo; el Espíritu Santo, que guía a la Iglesia a través <strong>de</strong> os<br />

siglos en la espera <strong>de</strong>l retorno glorioso <strong>de</strong>l Señor.<br />

4.- Debemos <strong>de</strong>scubrir <strong>de</strong> nuevo el gusto <strong>de</strong> alimentarnos con la Palabra <strong>de</strong> Dios,<br />

transmitida fielmente por la Iglesia, y el Pan <strong>de</strong> la vida, ofrecido como sustento a<br />

todos los que son sus discípulos (cf. Jn 6, 51). Creer en Jesucristo es, por tanto, el<br />

camino <strong>para</strong> po<strong>de</strong>r llegar <strong>de</strong> modo <strong>de</strong>finitivo a la salvación.


La renovación <strong>de</strong> la Iglesia es cuestión <strong>de</strong> fe<br />

6. La renovación <strong>de</strong> la Iglesia pasa también a través <strong>de</strong>l testimonio ofrecido por la<br />

vida <strong>de</strong> los creyentes: con su misma existencia en el mundo, los cristianos están<br />

llamados efectivamente a hacer resplan<strong>de</strong>cer la Palabra <strong>de</strong> verdad que el Señor Jesús<br />

nos <strong>de</strong>jó.<br />

La fe crece creyendo<br />

8. «Caritas Christi urget nos» (2 Co 5, 14): es el amor <strong>de</strong> Cristo el que llena nuestros<br />

corazones y nos impulsa a evangelizar. Hoy como ayer, él nos envía por los caminos<br />

<strong>de</strong>l mundo <strong>para</strong> proclamar su Evangelio a todos los pueblos <strong>de</strong> la tierra (cf. Mt 28,<br />

19). Con su amor, Jesucristo atrae hacia sí a los hombres <strong>de</strong> cada generación: en todo<br />

tiempo, convoca a la Iglesia y le confía el anuncio <strong>de</strong>l Evangelio, con un mandato<br />

que es siempre nuevo. Por eso, también hoy es necesario un compromiso eclesial<br />

más convencido en favor <strong>de</strong> una nueva evangelización <strong>para</strong> re<strong>de</strong>scubrir la alegría <strong>de</strong><br />

creer y volver a encontrar el entusiasmo <strong>de</strong> comunicar la fe.<br />

9.- La fe, en efecto, crece cuando se vive como experiencia <strong>de</strong> un amor que se recibe<br />

y se comunica como experiencia <strong>de</strong> gracia y gozo. Nos hace fecundos, porque<br />

ensancha el corazón en la esperanza y permite dar un testimonio fecundo: en efecto,<br />

abre el corazón y la mente <strong>de</strong> los que escuchan <strong>para</strong> acoger la invitación <strong>de</strong>l Señor a<br />

aceptar su Palabra <strong>para</strong> ser sus discípulos. Como afirma san Agustín, los creyentes<br />

Profesar, celebrar y testimoniar la fe públicamente<br />

10.- Re<strong>de</strong>scubrir los contenidos <strong>de</strong> la fe profesada, celebrada, vivida y rezada, y<br />

reflexionar sobre el mismo acto con el que se cree, es un compromiso que todo<br />

creyente <strong>de</strong>be <strong>de</strong> hacer propio, sobre todo en este Año.<br />

11.- El cristiano no pue<strong>de</strong> pensar nunca que creer es un hecho privado. La fe es<br />

<strong>de</strong>cidirse a estar con el Señor <strong>para</strong> vivir con él. Y este «estar con él» nos lleva a<br />

compren<strong>de</strong>r las razones por las que se cree. La fe, precisamente porque es un acto <strong>de</strong><br />

la libertad, exige también la responsabilidad social <strong>de</strong> lo que se cree.<br />

12.- No po<strong>de</strong>mos olvidar que muchas personas en nuestro contexto cultural, aún no<br />

reconociendo en ellos el don <strong>de</strong> la fe, buscan con sinceridad el sentido último y la<br />

verdad <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> su existencia y <strong>de</strong>l mundo. Esta búsqueda es un auténtico<br />

«preámbulo» <strong>de</strong> la fe, porque lleva a las personas por el camino que conduce al<br />

misterio <strong>de</strong> Dios. La misma razón <strong>de</strong>l hombre, en efecto, lleva inscrita la exigencia <strong>de</strong><br />

«lo que vale y permanece siempre.


Recorrer y reactualizar la historia <strong>de</strong> la fe<br />

Durante este tiempo, tendremos la mirada fija en Jesucristo, «que inició y completa<br />

nuestra fe» (Hb 12, 2): en él encuentra su cumplimiento todo afán y todo anhelo <strong>de</strong>l<br />

corazón humano. La alegría <strong>de</strong>l amor, la respuesta al drama <strong>de</strong>l sufrimiento y el<br />

dolor, la fuerza <strong>de</strong>l perdón ante la ofensa recibida y la victoria <strong>de</strong> la vida ante el vacío<br />

<strong>de</strong> la muerte, todo tiene su cumplimiento en el misterio <strong>de</strong> su Encarnación, <strong>de</strong> su<br />

hacerse hombre, <strong>de</strong> su compartir con nosotros la <strong>de</strong>bilidad humana <strong>para</strong><br />

transformarla con el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> su resurrección. En él, muerto y resucitado por<br />

nuestra salvación, se iluminan plenamente los ejemplos <strong>de</strong> fe que han marcado los<br />

últimos dos mil años <strong>de</strong> nuestra historia <strong>de</strong> salvación.<br />

Lo que el mundo necesita son testigos <strong>de</strong> la fe<br />

23.- Lo que el mundo necesita hoy <strong>de</strong> manera especial es el testimonio creíble <strong>de</strong> los<br />

que, iluminados en la mente y el corazón por la Palabra <strong>de</strong>l Señor, son capaces <strong>de</strong><br />

abrir el corazón y la mente <strong>de</strong> muchos al <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> Dios y <strong>de</strong> la vida verda<strong>de</strong>ra, ésa<br />

que no tiene fin.<br />

24.- «Que la Palabra <strong>de</strong>l Señor siga avanzando y sea glorificada» (2 Ts 3, 1): que este<br />

Año <strong>de</strong> la fe haga cada vez más fuerte la relación con Cristo, el Señor, pues sólo en él<br />

tenemos la certeza <strong>para</strong> mirar al futuro y la garantía <strong>de</strong> un amor auténtico y<br />

dura<strong>de</strong>ro.<br />

Las palabras <strong>de</strong>l apóstol Pedro proyectan un último rayo <strong>de</strong> luz sobre la fe: «Por ello<br />

os alegráis, aunque ahora sea preciso pa<strong>de</strong>cer un poco en pruebas diversas; así la<br />

autenticidad <strong>de</strong> vuestra fe, más preciosa que el oro, que, aunque es perece<strong>de</strong>ro, se<br />

aquilata a fuego, merecerá premio, gloria y honor en la revelación <strong>de</strong> Jesucristo; sin<br />

haberlo visto lo amáis y, sin contemplarlo todavía, creéis en él y así os alegráis con<br />

un gozo inefable y radiante, alcanzando así la meta <strong>de</strong> vuestra fe; la salvación <strong>de</strong><br />

vuestras almas» (1 P 1, 6-9). La vida <strong>de</strong> los cristianos conoce la experiencia <strong>de</strong> la<br />

alegría y el sufrimiento. Cuántos santos han experimentado la soledad. Cuántos<br />

creyentes son probados también en nuestros días por el silencio <strong>de</strong> Dios, mientras<br />

quisieran escuchar su voz consoladora. Las pruebas <strong>de</strong> la vida, a la vez que permiten<br />

compren<strong>de</strong>r el misterio <strong>de</strong> la Cruz y participar en los sufrimientos <strong>de</strong> Cristo (cf.Col 1,<br />

24), son preludio <strong>de</strong> la alegría y la esperanza a la que conduce la fe: «Cuando soy<br />

débil, entonces soy fuerte» (2 Co 12, 10). Nosotros creemos con firme certeza que el<br />

Señor Jesús ha vencido el mal y la muerte. Con esta segura confianza nos<br />

encomendamos a él: presente entre nosotros, vence el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l maligno (cf. Lc 11,<br />

20), y la Iglesia, comunidad visible <strong>de</strong> su misericordia, permanece en él como signo<br />

<strong>de</strong> la reconciliación <strong>de</strong>finitiva con el Padre.


PROFUNDIZACIÓN DEL TEMA:<br />

Nota: La información es <strong>para</strong> que el catequista se prepare y tenga elementos<br />

<strong>de</strong> lo que es la fe:<br />

Para reafirmar estas i<strong>de</strong>as te propongo: que pongas el canto Niños <strong>de</strong> fe este es el<br />

link: http://www.youtube.com/watch?v=FncN9TGOG6A<br />

REALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD:<br />

Una vez que han escuchado el canto organizan a los <strong>niños</strong> en círculo por<br />

grupos pequeños.<br />

En el centro dibujan o compran un envase <strong>de</strong> vidrio en forma <strong>de</strong> foco le<br />

ponen agua y un papel <strong>de</strong> china amarrillo <strong>de</strong>l el saldrán dos tiras: una<br />

amarilla, que son las que se van escribir las frases <strong>de</strong> la fe y en los listones<br />

blancos, las frases que escuchó en el canto (los <strong>niños</strong> las escriben)<br />

FRASES DE LA FE QUE IRÁN EN LOS LISTONES AMARILLOS:<br />

-Hab. 2 4 “He aqui...más el justo por su fe vivirá”<br />

-RoM. 1 8 “vuestra fe se divulga x todo el mundo”<br />

-Rom 3 17 “La justicia <strong>de</strong> Dios se revela x fe y <strong>para</strong> fe”<br />

-2 Cort 5 7 “Porque por fe andamos, no por vista”<br />

-Ef. 3 8 “Por la gracia somos salvos x medio <strong>de</strong> la fe”<br />

-1 Ts 58 “Vestido con la coraza <strong>de</strong> fe y <strong>de</strong> amor”<br />

-He 11 1 “Es pues la fe la certeza <strong>de</strong> lo que se”<br />

-He 11 6 “Pero sin fe es imposible agradar a Dios”<br />

-Mt 17 20 “Si tuvieran, fe como un grano <strong>de</strong> mostaza”<br />

Niños <strong>de</strong> fe, <strong>niños</strong> valientes, Niños <strong>de</strong> paz, Niños que iluminan el mundo, Niños <strong>de</strong><br />

oración Niños que <strong>de</strong>pendan <strong>de</strong> Jesús, Niños que confían en Dios.<br />

Niños <strong>de</strong> Fe<br />

Hab. 2, 4 He aquí...más el justo por su fe vivirá


Conclusión: Este es un signo <strong>de</strong> fe que es a la que estamos llamados: iluminar<br />

nuestra vida y la <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más.<br />

ORACIÓN FINAL: Terminamos con el canto Un Niño <strong>de</strong> Fe:<br />

Niños De Fe<br />

Cristo está llamado a Niños <strong>de</strong> valor<br />

Niños que no teman vivir <strong>para</strong> el señor<br />

Niños que sin miedo<br />

Puedan enfrentar<br />

Los gigantes <strong>de</strong> esta vida como David<br />

Niños <strong>de</strong> fe Cristo está llamando<br />

Niños <strong>de</strong> paz que vivan <strong>para</strong> Dios<br />

Niños que puedan con nosotros<br />

al mundo iluminar<br />

Con la gracia y la ternura <strong>de</strong> Jesús<br />

Cristo está llamado a <strong>niños</strong> <strong>de</strong> oración<br />

Niños que <strong>de</strong>pendan cada día <strong>de</strong>l Señor<br />

Niños que aprendan a confiar en Dios<br />

Y que oren cada día como Daniel.


TEMA 2: VIDA EN EL ESPÍRITU<br />

El fruto <strong>de</strong> Pentecostés: La Comunidad Cristiana<br />

OBJETIVO: Tomar conciencia <strong>de</strong> que Jesús ha <strong>de</strong>rramado su Espíritu Santo, no<br />

solamente <strong>para</strong> realizar una transformación individual, sino, crear una verda<strong>de</strong>ra<br />

fraternidad universal.<br />

ORACIÓN INICIAL:<br />

Se pone con anterioridad el canto “Dios comunión”, que los <strong>niños</strong> vayan escribiendo<br />

las frases <strong>de</strong> cómo <strong>de</strong>scriben el canto a Dios, comunión, <strong>de</strong>l abrazo, <strong>de</strong> la amistad etc.<br />

DIOS DEL ENCUENTRO,<br />

DIOS DEL ABRAZO,<br />

DIOS DE LA PRESENCIA,<br />

DIOS DE LA AMISTAD<br />

DIOS DEL SALUDO,<br />

HO DIOS COMUNION,<br />

DIOS DEL SECRETO<br />

LA CONFIANZA Y EL AMOR,<br />

DIOS ACERCAMIENTO,<br />

DIOS COMPAÑÍA,<br />

DIOS DE LA TERNURA,<br />

DIOS INTIMIDAD,<br />

DIOS DEL CARIÑO EL AFECTO Y LA HERMANDAD,<br />

DIOS RELACION<br />

DIOS ALIANZA, DIOS UNION,<br />

DIOS DEL ENCUENTRO YO TE BENDIGO,<br />

CON MANOS DE ALFARERO, FORMASTE A LOS AMIGOS,<br />

EN ELLOS VIENES SIN ELLOS TU TE VAS,<br />

DIOS DE ARMONIA DE CONCORDIA Y DE UNIDAD.<br />

VER:<br />

ACTIVIDAD:<br />

o Llevar hojas <strong>de</strong> colores <strong>para</strong> que cada niñ@ dibuje su manita, la recorte y le<br />

pone su nombre. Después con un plumón, pone una <strong>de</strong> las frases <strong>de</strong> las que<br />

habla el canto.<br />

o Se va poniendo en círculo y en el centro una cruz o imagen <strong>de</strong> Jesús.<br />

o Pue<strong>de</strong>n llevar pinturas <strong>de</strong> agua y realizarlo en una manta <strong>para</strong> que los <strong>niños</strong><br />

pongan sus manitas con pintura. Esto es opcional.


EXPLICACIÓN DEL SIGNO REALIZADO:<br />

A continuación vamos a <strong>de</strong>scubrir que esta es la comunidad que queremos formar y<br />

don<strong>de</strong> celebramos la fe <strong>de</strong> un Dios comunión y <strong>de</strong>scubrir los rasgos o características<br />

que tienen la comunidad primitiva.<br />

DESARROLLO DEL TEMA:<br />

NOTA: Cada catequista, va poniendo en tiras <strong>de</strong> cartulina, las características <strong>de</strong> la<br />

comunidad y la coloca alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> las manitas <strong>de</strong> los <strong>niños</strong> y perciban, si hay parecido<br />

con lo que dice el canto o alguna semejanza.<br />

1) Lo que nos dicen los Hechos <strong>de</strong> los Apóstoles<br />

En los Hechos <strong>de</strong> los Apóstoles, San Lucas nos indica, en el episodio <strong>de</strong> Pentecostés,<br />

la obra<br />

que Jesús resucitado quiere realizar por medio <strong>de</strong> su Espíritu Santo; ésta es la<br />

verda<strong>de</strong>ra fraternidad entre todos los hombres:


a) Deshacer la Torre <strong>de</strong> Babel: El egoísmo sólo consigue construir una Torre <strong>de</strong><br />

Babel en la que los hombres se alejan y dispersan; sólo el Espíritu Santo es capaz <strong>de</strong><br />

llevar a la unidad a los hombres.<br />

b) Hacer que los hombres se entiendan: en Jerusalén, en el Pentecostés se ve<br />

enten<strong>de</strong>rse a todos los pueblos <strong>de</strong> la tierra: "partos, medos y elamitas,<br />

habitantes <strong>de</strong> Mesopotamia, Ju<strong>de</strong>a, Capadocia, el Ponto, Asia, Frigia, Panfilia, Egipto,<br />

la parte <strong>de</strong> Libia fronteriza con Cirene, forasteros romanos, judíos y prosélitos,<br />

cretenses y árabes, todos les oímos hablar en nuestra lengua las maravillas <strong>de</strong> Dios"<br />

(Hch 2, 9-11)<br />

c) Todos sin distinción: San Pedro explica la experiencia <strong>de</strong> Pentecostés<br />

mediante la profecía <strong>de</strong> Joel que habla <strong>de</strong>l Espíritu <strong>de</strong>rramado "sobre toda<br />

carne, y profetizarán vuestros hijos y vuestras hijas; vuestros jóvenes verán<br />

visiones y vuestros ancianos soñarán sueños. Y yo sobre mis siervos y sobre mis<br />

siervas <strong>de</strong>rramaré mi Espíritu (Hch 2, 17-18).<br />

Frente a esta llamada a construir un mundo nuevo, una nueva humanidad, la gente<br />

reunida en Jerusalén le pregunta a Pedro y a los <strong>de</strong>más discípulos: “¿Qué<br />

hemos <strong>de</strong> hacer, hermanos?” Pedro les contestó: “Convertíos, y que cada uno <strong>de</strong><br />

vosotros se haga bautizar en el nombre <strong>de</strong> Jesucristo, <strong>para</strong> remisión <strong>de</strong> vuestros<br />

pecados; y recibiréis el don <strong>de</strong>l Espíritu Santo" (Hch 2,37-38). Y a continuación el texto<br />

indica que “los que acogieron su Palabra fueron bautizados.<br />

Aquel día se les unieron unas tres mil personas. Acudían asiduamente a la<br />

enseñanza <strong>de</strong> los apóstoles...” Hch 2, 41-42a.). Y a continuación San Lucas <strong>de</strong>scribe la<br />

comunidad cristiana. Es <strong>de</strong>cir, la respuesta al Pentecostés es unirse fuertemente a<br />

Jesús <strong>para</strong> recibir el Espíritu Santo y que nazca así la comunidad cristiana.<br />

2) Las características <strong>de</strong> la Comunidad Cristiana<br />

Los Hechos <strong>de</strong> los Apóstoles nos resumen en tres textos fundamentales las<br />

características <strong>de</strong> la comunidad cristiana nacida <strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong>l Espíritu Santo<br />

en Pentecostés. Leyendo estos textos nosotros podremos compren<strong>de</strong>r mejor la<br />

gracia que hemos recibido al ser insertos en la Iglesia y recibir el Espíritu Santo:<br />

a) "Acudían asiduamente a la enseñanza <strong>de</strong> los apóstoles, a la comunión<br />

fraterna, a la fracción <strong>de</strong>l pan y a las oraciones” (Hch 2, 42). La "enseñanza <strong>de</strong> los<br />

apóstoles" es la escucha <strong>de</strong> la Palabra <strong>de</strong> Dios tal como nos viene anunciada en<br />

medio <strong>de</strong> la comunidad. La “fracción <strong>de</strong>l pan” es la asamblea eucarística en la<br />

que se reúne toda la comunidad <strong>para</strong> participar <strong>de</strong>l Cuerpo y la Sangre <strong>de</strong> Cristo.<br />

Y todo esto "en la comunión fraterna" y "en las oraciones".<br />

La primera característica <strong>de</strong> la comunidad cristiana es, por lo tanto, el ser<br />

una comunidad <strong>de</strong> alabanza a Dios, centrada en la escucha <strong>de</strong> la Palabra <strong>de</strong><br />

Dios y en la celebración <strong>de</strong> la Asamblea eucarística.


) "La multitud <strong>de</strong> los creyentes no tenía sino un solo corazón y una sola alma.<br />

Nadie llamaba suyos a sus bienes, sino que todo era en común entre ellos”<br />

(Hch4, 32). La comunidad cristiana no está dirigida sólo hacia Dios, sino que<br />

establece entre sus miembros una profunda unidad, por eso se ha <strong>de</strong><br />

establecer entre los creyentes esta unidad perfecta que es el tener "un solo<br />

corazón y una sola alma". De esta unidad profunda brota el compartir, pues<br />

sabiéndonos hermanos, hijos <strong>de</strong> un mismo Padre, apren<strong>de</strong>mos a reconocer<br />

todo lo que somos y tenemos como un don <strong>de</strong> Dios <strong>para</strong> el servicio <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>más. De ahí que en la comunidad cristiana Jesús sea reconocido como el Señor <strong>de</strong><br />

todo, y nosotros aparecemos corno simples siervos, simples administradores. De esta<br />

forma las cosas recuperan su verda<strong>de</strong>ro sentido mediante el compartir cristiano.<br />

La segunda característica <strong>de</strong> la comunidad cristiana es, por lo tanto, el ser<br />

una comunidad <strong>de</strong> amor fraterno, que tiene su expresión en el compartir<br />

espiritual y material.<br />

c) "Los apóstoles daban testimonio con gran po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la resurrección <strong>de</strong>l Señor<br />

Jesús”<br />

Hch 4, 33 La comunidad no está encerrada entre los miembros que la forman, sino<br />

que con la fuerza <strong>de</strong>l Espíritu Santo ("con gran po<strong>de</strong>r”) dan testimonio <strong>de</strong> la<br />

resurrección <strong>de</strong> Jesús. No se trata <strong>de</strong> predicar una palabra o manifestar una fe, sino<br />

dar testimonio <strong>de</strong> que Jesús está realmente vivo. Y esto sólo se pue<strong>de</strong> hacer si uno<br />

vive auténticamente como Él vivía, es <strong>de</strong>cir, según su Espíritu.<br />

La tercera característica <strong>de</strong> la comunidad cristiana es, por lo tanto, el ser una<br />

comunidad que da testimonio <strong>de</strong> la resurrección <strong>de</strong> Jesús por la fuerza <strong>de</strong>l<br />

Espíritu Santo.<br />

3) Crecer en todos los sentidos<br />

Estas tres características <strong>de</strong> la comunidad cristiana, la alabanza, el compartir<br />

y el testimonio, no son tres formas posibles <strong>de</strong> comunidad, como si pudiese existir<br />

una comunidad centrada exclusivamente en la escucha <strong>de</strong> la Palabra <strong>de</strong> Dios, o una<br />

comunidad <strong>de</strong> sólo ayuda fraterna, o una comunidad <strong>de</strong> sólo testimonio. Los<br />

Hechos <strong>de</strong> los Apóstoles nos muestran muy claramente la comunidad cristiana<br />

primitiva como constando <strong>de</strong> estas tres características. La alabanza lleva al<br />

compartir y al testimonio. El testimonio se basa en la alabanza y en el<br />

compartir. El compartir sólo es posible a partir <strong>de</strong> la alabanza y <strong>de</strong>l testimonio.<br />

Al haber recibido el don <strong>de</strong> la Iglesia, nosotros hemos recibido el don <strong>de</strong> la<br />

comunidad cristiana y por lo tanto, el don <strong>de</strong> la alabanza, <strong>de</strong>l compartir y <strong>de</strong>l<br />

testimonio. A veces esta comunidad cristiana, en las parroquias o en los grupos<br />

cristianos está muy poco <strong>de</strong>sarrollada.<br />

Pero el don, el germen siempre está. Y es sólo a partir <strong>de</strong>l don <strong>de</strong> la Iglesia que<br />

hemos recibido, como po<strong>de</strong>mos conseguir <strong>de</strong>sarrollar y edificar la comunidad que<br />

vemos reflejada en los Hechos <strong>de</strong> los Apóstoles.


El grupo <strong>de</strong> oración, en comunión con la Parroquia y con toda la Iglesia, <strong>de</strong>be ser<br />

una ayuda <strong>para</strong> ir edificando esta comunidad cristiana, que no <strong>de</strong>be quedar<br />

circunscrita al pequeño grupo <strong>de</strong> oración, sino inserta en toda la gran comunidad<br />

cristiana.<br />

Textos <strong>para</strong> meditar y orar en la semana:<br />

1.- Hch 2, 42, 46-47<br />

2.- Hch 4, 13-22<br />

3.- Hch 4, 23-31<br />

4.- Hch 4, 32. 34-3 5<br />

5.- Hch 4, 36-37<br />

6.- Hch 4, 33; 5, 12-16<br />

7.- Hch 5, 27-33<br />

ORACIÓN FINAL:<br />

Oración <strong>de</strong> la comunidad<br />

Se termina, con la siguiente oración:<br />

Señor, tú me llamas a vivir en comunidad,<br />

Y quieres que edifique la comunidad.<br />

Me quieres en comunión con los otros,<br />

No <strong>para</strong> estar mejor, ni ser más fuerte,<br />

Sino <strong>para</strong> que sea yo mism@.<br />

La comunidad es fuerte si espera<br />

La comunidad es verda<strong>de</strong>ra si ama<br />

La comunidad es santa si cada uno es santo.<br />

Ser comunidad es existir <strong>para</strong> los <strong>de</strong>más.<br />

Es encontrarse con los otros,<br />

Es rezar con ellos.<br />

Es dar muestras <strong>de</strong> la propia esperanza.<br />

Solo así po<strong>de</strong>rnos acercarnos<br />

A los que no recibieron la fe<br />

Y ponerlos en tus manos.<br />

Solo así podremos sostenerla<br />

En los que a duras penas la conservan.


TEMA 3: LA FAMILIA:<br />

OBJETIVO: Lograr que el niño reconozca el amor y la seguridad que recibe en su hogar por<br />

las personas que lo cuidan, <strong>para</strong> que <strong>de</strong>n gracias a Dios por el don <strong>de</strong> la familia.<br />

ORACIÓN POR LA FAMILIA<br />

Haz, Señor, que en nuestra casa, nadie esté sólo, ni en la indiferencia o el aburrimiento; que<br />

los problemas <strong>de</strong> los otros no sean <strong>de</strong>sconocidos o ignorados, que pueda entrar quien tiene<br />

necesidad y sea bienvenido. Señor, que en nuestra casa sea importante el trabajo, pero no<br />

más importante que la alegría; que la comida sea el momento <strong>de</strong> alegría y <strong>de</strong> conversación;<br />

que el <strong>de</strong>scanso sea paz <strong>de</strong>l corazón y <strong>de</strong>l cuerpo; que la riqueza mayor sea estar juntos.<br />

Señor, que en nuestra casa el más débil sea el centro <strong>de</strong> la atención; que el más pequeño y el<br />

más viejo sean los más queridos; que el mañana no nos dé miedo, porque Dios siempre está<br />

cerca; que te <strong>de</strong>mos gracias por todo lo que la vida nos ofrece y tu amor nos da.<br />

Señor, que nuestra casa sea el lugar <strong>de</strong> acogida como la casa <strong>de</strong> Marta, María y Lázaro en<br />

Betania.<br />

Amén.<br />

VER: “Hacemos nuestra casa”:<br />

MATERIAL:<br />

Cartulina (medio pliego) u hojas <strong>de</strong> colores. Pue<strong>de</strong>s usar también plastilina.<br />

Crayolas<br />

Colores<br />

Plastilina.<br />

Pedazos <strong>de</strong> fomi, cartulinas, lustrina, papel crepé, papel china, etc.<br />

Resistol.<br />

Cinta maskin.<br />

Tijeras.<br />

FORMA DE HACER LA CASA.<br />

PRIMERA FORMA PARA HACER LA CASA: Invitar a los <strong>niños</strong> a dibujar su casa y con los<br />

recortes <strong>de</strong> papel y <strong>de</strong> la plastilina, etc, que hagan los accesorios: muebles, televisión, camas,<br />

árboles, plantas, su mascota, etc. También es importante, poner a todos los miembros <strong>de</strong> la<br />

familia.<br />

SEGUNDA FORMA PARA HACER LA CASA. Esta alternativa se pue<strong>de</strong> usar, cuando se<br />

tiene tiempo suficiente. Se les invita a los <strong>niños</strong> que fabriquen (hagan una maqueta) la casa<br />

con todas las personas que forman su familia.<br />

*Pedirles, ya sea que dibujen o hagan las figuras <strong>de</strong> las personas que son su familia,<br />

hay que colocarlas en el lugar don<strong>de</strong> ellos los ven siempre.


MATERIAL:<br />

o Igual que arriba se señaló y a<strong>de</strong>más:<br />

o Popotes.<br />

o Palos <strong>de</strong> elote.<br />

o Palillos.<br />

o Silicón.<br />

o Hojas <strong>de</strong> papel o papelógrafos, <strong>para</strong> hacer la casa.<br />

Al terminar <strong>de</strong> elaborar su casa, hacer grupos pequeños, máximo 10 <strong>niños</strong> con un catequista,<br />

que se encargará <strong>de</strong> ayudarles. Se les pedirá a los <strong>niños</strong>, que cada uno presente su casa y a<br />

todos los que la habitan. Cuando terminen todos <strong>de</strong> compartir en los grupos, se darán un<br />

fuerte aplauso por el trabajo tan bonito que realizaron todos.<br />

JUZGAR: La sagrada Familia: Nacimiento <strong>de</strong> Jesús. Lc 2, 1- 21. Pue<strong>de</strong>s bajar <strong>de</strong> YouTube<br />

algún vi<strong>de</strong>o pequeño sobre el nacimiento http://www.youtube.com/watch?v=MBpaLf055Ok.<br />

Otra manera <strong>de</strong> leer el texto, es que lo escenifiquen algunos catequistas.<br />

Profundización <strong>de</strong> la Palabra <strong>de</strong> Dios: Preguntar a los <strong>niños</strong>.<br />

1.- ¿Quiénes son los papás <strong>de</strong> Jesús?<br />

2.- ¿Qué hicieron los papás <strong>de</strong> Jesús <strong>para</strong> po<strong>de</strong>r tener un lugar don<strong>de</strong> naciera su hijo?<br />

3.- ¿Por qué hicieron todas esas cosas por el bebé?<br />

DESARROLLO DEL TEMA:<br />

Es importante en la familia formar a los hijos en <strong>de</strong>mostrarse el cariño, ayudarlos a<br />

<strong>de</strong>sarrollar su capacidad <strong>de</strong> amar. El amor se transmite principalmente en la familia.<br />

Pregunta a los <strong>niños</strong>:<br />

*¿Cómo te cuida tu mamá y tu papá? Dejar que respondan, y si no pue<strong>de</strong>n hacerlo,<br />

menciona algunos ejemplos: Te llevan a pasear, al médico, a la escuela, trabajan, a pesar <strong>de</strong><br />

estar enfermos están contigo, te ayudan en las tareas, etc. Si es posible, por el tiempo con<br />

el que cuenten, que cada niño dibuje lo que le gusta que hace su papá o su mamá (o la<br />

persona que está cuidándolo) por él y que lo agreguen en su casa.<br />

*¿Cómo te expresan el amor que te tienen? Dejar que respondan, y si no pue<strong>de</strong>n hacerlo,<br />

menciona algunos ejemplos: Te escuchan cuando quieres hacer preguntas, cuando tienes<br />

miedo te abrazan, te reciben con un beso, te dicen palabras bonitas, tú eres lo más hermoso<br />

<strong>para</strong> tus padres, etc. Si es posible, por el tiempo con el que cuenten, que cada niño<br />

dibuje lo que le gusta que hace su papá o su mamá (o la persona que está cuidándolo)<br />

por él y que lo agreguen en su casa.<br />

*¿Qué suce<strong>de</strong> cuando te portas mal? Dejar que respondan, y si no pue<strong>de</strong>n hacerlo,<br />

menciona algunos ejemplos: Te hablan fuerte, te ponen límites <strong>para</strong> tu bien, algunas veces te<br />

pegan, etc. Si es posible, por el tiempo con el que cuenten, que cada niño dibuje lo que<br />

le gusta que hace su papá o su mamá (o la persona que está cuidándolo) por él y que<br />

lo agreguen en su casa.<br />

*¿Por qué te corrigen tus papás? Dejar que respondan, y si no pue<strong>de</strong>n hacerlo, menciona<br />

algunos ejemplos: Porque te quieren y quieren que seas una persona <strong>de</strong> bien <strong>para</strong> todas las<br />

personas que te conocen. Si es posible, por el tiempo con el que cuenten, que cada niño<br />

dibuje la manera en como lo corrigen.


"La familia es una íntima comunidad <strong>de</strong> vida y amor" cuya misión es "custodiar, revelar y<br />

comunicar el amor" con cuatro cometidos generales (Familiaris Consortio):<br />

*Formación <strong>de</strong> una comunidad <strong>de</strong> personas<br />

*Servicio a la vida<br />

*Participación en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la sociedad<br />

*Participación en la vida y misión <strong>de</strong> la iglesia.<br />

¿Qué quiere <strong>de</strong>cir estas palabras <strong>de</strong>l Papa?<br />

*Que Dios <strong>de</strong>sea que vivamos juntos amándonos<br />

*Que no nos tratemos mal, sino haciendo el bien los unos por los otros.<br />

*Que seamos unas personas honestas y que hagan el bien cuando seamos gran<strong>de</strong>s.<br />

*Y que Dios cuente, con que siempre daremos buen ejemplo a quienes buscan a Dios.<br />

Apren<strong>de</strong>r a Amar<br />

La madurez afectiva es un largo proceso por el que el ser humano se pre<strong>para</strong> <strong>para</strong> la<br />

comunicación íntima y personal con sus semejantes como un Yo único e irrepetible; y que<br />

<strong>de</strong>be <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>narse al primer contacto <strong>de</strong>l niño con el adulto perpetuándose a lo largo <strong>de</strong><br />

su existencia. Por eso es importante que el niño manifieste su amor, seguridad y confianza<br />

hacia las personas que se encuentran con él en su crecimiento.<br />

A pesar <strong>de</strong> que el hombre fue creado por Dios con una capacidad innata <strong>para</strong> amar, el<br />

crecimiento y la vivencia <strong>de</strong>l amor se realiza a través <strong>de</strong> la experiencia que el hombre va<br />

adquiriendo a lo largo <strong>de</strong> toda su vida. En el contexto individual <strong>de</strong> cada persona, esta<br />

experiencia se ubica en su familia. Es importante que en este tema, el niño valore lo que sus<br />

padres hacen, que tome conciencia, en la medida <strong>de</strong> su edad, que <strong>para</strong> sus padres y las<br />

personas que lo cuidan es lo más importante en su vida, pero que a veces los adultos no<br />

tienen tanta facilidad <strong>para</strong> darse cuenta. La misión <strong>de</strong>l niño, es ayudarles a <strong>de</strong>mostrarse<br />

cariño.<br />

En la familia es don<strong>de</strong> se hace posible el amor, el amor sin condiciones; los padres que<br />

inician la familia con una promesa <strong>de</strong> amor quieren a sus hijos porque son sus hijos, no en<br />

razón <strong>de</strong> sus cualida<strong>de</strong>s. "La familia es un centro <strong>de</strong> intimidad y apertura". Ahí se encuentra<br />

amor por como somos.<br />

Es en el seno familiar don<strong>de</strong> cultivamos lo humano <strong>de</strong>l hombre, que es el enseñarlo a pensar,<br />

a profundizar, a reflexionar. Es en el ámbito <strong>de</strong> la familia don<strong>de</strong> el hombre apren<strong>de</strong> el cultivo<br />

<strong>de</strong> las virtu<strong>de</strong>s, el respeto que es el guardián <strong>de</strong>l amor, la honra<strong>de</strong>z, la generosidad, la<br />

responsabilidad, el amor al trabajo, la gratitud, etc. La familia nos invita a ser creativos en el<br />

cultivo <strong>de</strong> la inteligencia, la voluntad y el corazón, <strong>para</strong> po<strong>de</strong>r contribuir y abrirnos a la<br />

sociedad pre<strong>para</strong>dos e íntegros. El amor <strong>de</strong> la familia <strong>de</strong>be trasmitirse a la sociedad. Se<br />

pue<strong>de</strong> preguntar a los <strong>niños</strong>, qué consejos <strong>para</strong> portarse bien les dicen sus papás o las<br />

personas que los cuidan y también pegarlos en sus casitas.<br />

La familia es el primer ambiente vital que encuentra el hombre al venir a este mundo y su<br />

experiencia es <strong>de</strong>cisiva <strong>para</strong> siempre.<br />

"La familia, dice Juan Pablo II, es la primera y más importante escuela <strong>de</strong> amor". "La<br />

gran<strong>de</strong>za y la responsabilidad <strong>de</strong> la familia están en ser la primera comunidad <strong>de</strong> vida y<br />

amor, el primer ambiente en don<strong>de</strong> el hombre pue<strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r a amar y a sentirse amado,<br />

no sólo por otras personas, sino también y ante todo por Dios".


Todo se relaciona con el misterio <strong>de</strong>l Padre que nos ha creado por amor y <strong>para</strong> que amemos.<br />

Nos ha hecho a su imagen y semejanza, todos somos hijos suyos iguales en dignidad. Para<br />

revelarnos su paternidad <strong>de</strong> amor "nos hace nacer <strong>de</strong>l amor" <strong>de</strong> un hombre y <strong>de</strong> una mujer e<br />

instituye la familia; ella es el lugar <strong>de</strong>l amor y <strong>de</strong> la vida, o dicho <strong>de</strong> una mejor manera: "el<br />

lugar don<strong>de</strong> el amor engendra la vida". Dios, porque nos ama mucho nos ha dado una<br />

familia, porque sabe que todas las personas tenemos capacidad <strong>de</strong> dar amor a los <strong>de</strong>más, si<br />

las personas que nos cuidan no nos dan amor, <strong>de</strong>bemos amarlos <strong>para</strong> que aprendan hacerlo<br />

y orar por ellos.<br />

COMPROMISO:<br />

MATERIAL:<br />

Entregar a cada niño una papeleta en forma <strong>de</strong> corazón <strong>para</strong> que dibuje.<br />

REALIZACIÓN DE LA DINÁMICA:<br />

*Los catequistas pue<strong>de</strong>n ayudar a los <strong>niños</strong> a <strong>de</strong>finirse por acciones concretas.<br />

Ahora que sabes que pue<strong>de</strong>s amar y <strong>de</strong>mostrarlo con acciones <strong>de</strong> bondad a los que están<br />

contigo:<br />

¿Qué quieres hacer <strong>para</strong> <strong>de</strong>mostrarles que los amas? Lo que <strong>de</strong>cidas hacer, lo dibujar en el<br />

corazón y lo pegas en el centro <strong>de</strong> tu casa.<br />

ORACIÓN FINAL:<br />

Se reza la oración inicial.


TEMA 4: EL GRUPO DE CATEQUESIS, TU ESCUELA Y TUS AMIGOS.<br />

OBJETIVO: Reconocer la presencia <strong>de</strong> Dios en el grupo <strong>de</strong> catequesis y en sus amigos, <strong>para</strong><br />

que los <strong>niños</strong> se sientan llamados a dar testimonio <strong>de</strong> fraternidad y respeto a los <strong>de</strong>más.<br />

ORACION INICIAL<br />

Padre nuestro, tú que nos has llamado a la fraternidad, danos tu ayuda <strong>para</strong> construirla.<br />

Dame tu amor <strong>para</strong> que pueda estar cercano a mis hermanos y hermanas. Hazme capaz <strong>de</strong><br />

darles mi palabra, mi silencio, mi alegría, mi dolor, mi vida.<br />

Te doy gracias, Padre porque no me quisiste solo en el mundo, sino que me diste una familia,<br />

amigos, compañeros <strong>de</strong> camino, con quienes compartir mi vida.<br />

Ayúdame a ser siempre causa <strong>de</strong> unión entre mis hermanos y a nunca negarle mi amor y mi<br />

apoyo a los que me necesitan. Amén<br />

VER: “Vamos a <strong>de</strong>scubrir el amigo <strong>de</strong> Jesús.”<br />

MATERIAL:<br />

-Por cada cualidad, hacer una papeleta <strong>de</strong> un solo color. Ejemplo Compartido: ver<strong>de</strong>. Alegre:<br />

Amarillo, buen amigo: Azul. O pue<strong>de</strong>s buscar alguna otra forma <strong>de</strong> diferenciarlo, pero <strong>de</strong><br />

esta manera resulta muy llamativa, ya que tendrás que poner, recipientes <strong>de</strong> colores <strong>para</strong><br />

que los <strong>niños</strong> vayan <strong>de</strong>positando sus papeletas.<br />

-Colores, marcadores, lápices o plumas, lo que tengas en la catequesis.<br />

-Tener un poster o una imagen gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> Jesús, colocarlo en un lugar visible, como si fuera<br />

un altar.<br />

-Hacer círculos <strong>de</strong> colores (según las cualida<strong>de</strong>s) gran<strong>de</strong>s <strong>para</strong> escribir todos los nombres <strong>de</strong><br />

los <strong>niños</strong>.<br />

RELIZACIÓN DE LA DINÁMICA:<br />

*Es necesario que los <strong>niños</strong> se encuentren sentados y un poco relajados <strong>para</strong> po<strong>de</strong>r hacer la<br />

dinámica.<br />

*Decirles a los <strong>niños</strong>, que “Entre todos uste<strong>de</strong>s, hay un niño o una niña que es amigo (a) <strong>de</strong><br />

Jesús. Es importante conocerlo (a), <strong>para</strong> <strong>de</strong>cirle que nos enseñe la casa <strong>de</strong> Jesús y visitarle,<br />

llevándole un presente.”<br />

*Vamos a cerrar nuestros ojos y nos vamos a concentrar en las personas <strong>de</strong> nuestro grupo <strong>de</strong><br />

catequistas y vamos a reconocer los dones <strong>de</strong> quienes están con nosotros:<br />

o ¿QUIÉN ES COMPARTIDO?<br />

Pensamos como actúan nuestros compañeros y escribimos sus nombres en la<br />

papeleta, pue<strong>de</strong>n ser 3 o 4 <strong>niños</strong> o niñas. Si hay varios <strong>niños</strong> con el mismo nombre, hay<br />

que poner los apellidos.


o ¿QUIÉN ES ALEGRE?<br />

Pensamos como actúan nuestros compañeros…..<br />

o BUEN AMIGO.<br />

o PUNTUAL.<br />

o DICE LA VERDAD.<br />

o AYUDA A QUIEN NO PUEDE.<br />

o NUNCA OFENDE CUANDO LO MOLESTAN.<br />

o PRESTA SUS COSAS.<br />

o OBEDIENTE.<br />

o EL QUE CUIDA AL AMIGO.<br />

Cuando terminen <strong>de</strong> realizar la dinámica, se recogen los recipientes <strong>para</strong> escribir en los<br />

círculos los nombres <strong>de</strong> los <strong>niños</strong> que fueron reconocidos por sus compañeros con sus<br />

cualida<strong>de</strong>s. Es importante, que ningún niño presente no sea reconocido por sus compañeros,<br />

su catequista pue<strong>de</strong> escribir las cualida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>scubre <strong>de</strong> él. Si hay <strong>niños</strong> que no<br />

participan en el catecismo y están presente en los ejercicios cuaresmales, obsérvenlos<br />

e inviten a los <strong>de</strong>más <strong>niños</strong> que vean sus cosas buenas que Dios les dio.<br />

Para finalizar este momento, damos un fuerte aplauso porque hemos encontrado al Amigo<br />

<strong>de</strong> Jesús: todos uste<strong>de</strong>s al vivir con estas cualida<strong>de</strong>s y ayudar a los <strong>de</strong>más.<br />

JUZGAR: El Buen Samaritano: Lc 10, 25- 37. Pue<strong>de</strong>s bajar <strong>de</strong> YouTube algún vi<strong>de</strong>o pequeño<br />

sobre el Buen Samaritano. http://www.youtube.com/watch?v=nLOU0DvA1y0. Otra manera<br />

<strong>de</strong> leer el texto, es que lo escenifiquen algunos catequistas.<br />

DESARROLLO DEL TEMA.<br />

Las personas buscan comunida<strong>de</strong>s o grupos <strong>de</strong> Iglesia, en don<strong>de</strong> sean acogidos<br />

fraternalmente y se sientan valorados, visibles y eclesialmente incluidos. Es necesario que<br />

todos nos sintamos realmente miembros <strong>de</strong> una comunidad eclesial y corresponsable en su<br />

<strong>de</strong>sarrollo. Eso permitirá un mayor compromiso y entrega en y por la Iglesia. Por eso nos<br />

sentimos muy a gusto cuando venimos al catecismo o a las activida<strong>de</strong>s que se realizan en la<br />

Iglesia, nos tratamos bien.<br />

Si estamos conociendo a Jesús, lo hacemos unidos en una comunidad: en las familias, las<br />

parroquias, las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vida consagrada, las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> base, otras pequeñas<br />

comunida<strong>de</strong>s y movimientos. Como los primeros cristianos, que se reunían en comunidad,<br />

el discípulo participa en la vida <strong>de</strong> la Iglesia y en el encuentro con los hermanos, viviendo el<br />

amor <strong>de</strong> Cristo en la vida fraterna solidaria. También es acompañado y ayudado por la<br />

comunidad y sus pastores <strong>para</strong> madurar en la vida <strong>de</strong>l Espíritu. Cuando estamos escuchando<br />

la Palabra <strong>de</strong> Dios como en estos días, nos conocemos más entre nosotros y nos vamos<br />

queriendo como hermanos y amigos.<br />

Las Parroquias son células vivas <strong>de</strong> la Iglesia y lugares privilegiados en los que la mayoría <strong>de</strong><br />

los fieles tienen una experiencia concreta <strong>de</strong> Cristo y <strong>de</strong> su Iglesia. Encierran una inagotable<br />

riqueza comunitaria porque en ellas se encuentra una inmensa variedad <strong>de</strong> situaciones, <strong>de</strong><br />

eda<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> tareas. Sobre todo hoy, cuando la crisis <strong>de</strong> la vida familiar afecta a tantos <strong>niños</strong> y<br />

jóvenes, las parroquias brindan un espacio comunitario <strong>para</strong> formarse en la fe y crecer<br />

comunitariamente.


La parroquia ha <strong>de</strong> ser el lugar don<strong>de</strong> se asegure la iniciación cristiana y tendrá como tareas<br />

irrenunciables: iniciar en la vida cristiana a los adultos bautizados y no suficientemente<br />

evangelizados; educar en la fe a los <strong>niños</strong> bautizados en un proceso que los lleve a completar<br />

su iniciación cristiana; iniciar a los no bautizados que habiendo escuchado el kerygma<br />

quieren abrazar la fe. En esta tarea, el estudio y la asimilación <strong>de</strong>l Ritual <strong>de</strong> Iniciación<br />

Cristiana <strong>de</strong> Adultos es una referencia necesaria y un apoyo seguro.<br />

En la escuela y los amigos:<br />

La misión <strong>de</strong> la escuela es colaborar en la construcción <strong>de</strong> la personalidad <strong>de</strong> los alumnos,<br />

teniendo a Cristo como referencia en el plano <strong>de</strong> la mentalidad y la vida. Como<br />

consecuencia, los <strong>niños</strong> maduran y resultan connaturales las actitu<strong>de</strong>s humanas que llevan a<br />

abrirse sinceramente a la verdad, a respetar y amar a las personas, a expresar su propia<br />

libertad en la donación <strong>de</strong> sí y en el servicio a los <strong>de</strong>más <strong>para</strong> la transformación <strong>de</strong> la<br />

sociedad. En ese espacio, los <strong>niños</strong> tienen la oportunidad <strong>de</strong> dar lo mejor <strong>de</strong> sí mismos a los<br />

<strong>de</strong>más, apren<strong>de</strong>n a convivir con otras personas distintos a su familia, las relaciones <strong>de</strong><br />

amistad se fortalecen y la experiencia <strong>de</strong> madurar será integral, al utilizar también sus<br />

cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> socialización que ellos tienen en su corazón.<br />

Con los amigos, encuentran la valoración <strong>de</strong> su persona y van adaptándose a las exigencias<br />

<strong>para</strong> ser aceptado. Compartiendo talentos, hobbies e inquietu<strong>de</strong>s, van haciendo relaciones<br />

firmes, sinceras y fuertes en el medio don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrollan. Por experiencia, sabemos que las<br />

amista<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la niñez, son firmes y seguras <strong>para</strong> todo ser humano.<br />

COMPROMISO:<br />

MATERIAL:<br />

Una hoja <strong>de</strong> color <strong>para</strong> cada niño.<br />

2 colores, marcadores o plumas <strong>de</strong> diferente color.<br />

REALIZACIÓN DE LA DINÁMICA:<br />

Invitamos a los <strong>niños</strong> que cierren un momento sus ojos y recuer<strong>de</strong>n a sus amigos,<br />

¿qué hacen <strong>para</strong> que ellos se sientan mejor? ¿Qué les dicen <strong>para</strong> estar bien los<br />

momentos que pasan juntos?<br />

Después <strong>de</strong> 2 minutos, que en una hoja dibujen a su mejor amigo (a) y escribe<br />

¿Cómo te ha tratado, por qué lo consi<strong>de</strong>ras tu amigo?<br />

Ahora, pensemos en nosotros, ¿cómo queremos tratar a los <strong>de</strong>más? No a los amigos,<br />

sino a las personas que pasan necesidad, ¿quieres ayudarlas con algo <strong>para</strong> que<br />

coman? Si <strong>de</strong>seas hacerlo escribe: “Soy un Buen Samaritano” y mañana traemos algo<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>spensa: una pasta, arroz, gelatina, leche, aceite, lo que puedas.<br />

Para terminar con el compromiso, entregamos a cada niño un distintivo, con las palabras:<br />

“El Buen Samaritano” “Amigo <strong>de</strong> Jesús”. Se los colocamos en el pecho con un alfiler o seguro,<br />

mientras entonamos algunos cantos <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> gracias a Dios y rezamos la oración <strong>de</strong>l<br />

inicio.<br />

Para mañana, les recordamos traer algo <strong>de</strong> <strong>de</strong>spensa <strong>para</strong> dar a las familias necesitadas y sus<br />

distintivos.


TEMA 5: LA MISIÓN DEL CRISTIANO<br />

OBJETIVO: Que los <strong>niños</strong> experimenten la alegría <strong>de</strong> ser solidarios con las personas<br />

necesitadas <strong>de</strong> su comunidad, <strong>para</strong> que lleven a Dios dando testimonio <strong>de</strong> compromiso<br />

social.<br />

VER:<br />

MATERIAL:<br />

*Con anterioridad, se han buscado familias necesitadas <strong>de</strong> la Comunidad Parroquial a las<br />

que con tiempo, se les indicará que se les visitará <strong>para</strong> llevarles una <strong>de</strong>spensa.<br />

*En los equipos que estuvieron trabajando, por cada dos equipos se hace una <strong>de</strong>spensa <strong>para</strong><br />

que vaya bien surtida.<br />

*Se pre<strong>para</strong>rá una canasta o una caja adornada, con una imagen <strong>de</strong>l Patrono (a) <strong>de</strong> la<br />

Parroquia.<br />

*Rosario.<br />

*Libro <strong>de</strong> Cantos.<br />

*Modo <strong>de</strong> rezar el Viacrucis.<br />

REALIZACIÓN DE LA VISITA A LAS FAMILIAS:<br />

*Hechas las <strong>de</strong>spensas, cada 2 grupos (como hicieron las <strong>de</strong>spensas) irán a entregar la<br />

<strong>de</strong>spensa.<br />

*Irán a dar una visita al Santísimo <strong>para</strong> ir en el nombre <strong>de</strong> Dios.<br />

ORACIÓN INICIAL:<br />

A LA VIRGEN DE LA ENCARNACIÓN<br />

Virgen María, que por el anuncio <strong>de</strong>l ángel<br />

recibiste la misión que el Padre te encomendó,<br />

ayúdame a escuchar la voz <strong>de</strong> Dios<br />

que también a mí me llama y me invita a seguirlo.<br />

A través <strong>de</strong> tu "sí" generoso abriste las puertas<br />

al Misterio más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> la humanidad:<br />

la encarnación <strong>de</strong>l Hijo <strong>de</strong> Dios.<br />

Ayúdame a que yo también sepa <strong>de</strong>cirle “sí” a Dios,<br />

<strong>para</strong> que Él pueda encarnarse también hoy<br />

en los corazones <strong>de</strong> las personas<br />

a través <strong>de</strong> mis palabras y <strong>de</strong> mi testimonio.<br />

Ayúdame a ser misionero en el mundo <strong>de</strong> hoy. Amén.<br />

LECTURA DEL EVANGELIO. El Envío <strong>de</strong> los Apóstoles: Mt 28, 16 - 20. Pue<strong>de</strong>s bajar <strong>de</strong><br />

YouTube algún vi<strong>de</strong>o pequeño sobre el envío<br />

http://www.youtube.com/watch?v=GbBbcstB310. Otra manera <strong>de</strong> leer el texto, es que lo<br />

escenifiquen algunos catequistas.<br />

REFLEXIÓN SENCILLA:<br />

Este mandato que nos <strong>de</strong>jó Jesús, es <strong>para</strong> todos los que nos hemos bautizado y hemos<br />

escuchado su voz invitándonos a llevar las bendiciones <strong>de</strong> Él a todas las personas que lo<br />

aman. Nos disponemos a visitar a Jesús en los rostros <strong>de</strong> las familias que están pasando<br />

necesidad.


ORGANIZACIÓN EN LOS GRUPOS:<br />

Se recomienda solo rezar 3 o 4 estaciones <strong>de</strong>l Viacrucis con las familias y que sean los<br />

mismos <strong>niños</strong> que lo hagan. Al terminar se entrega la <strong>de</strong>spensa y se retiran <strong>de</strong>l lugar.<br />

PRIMERA ESTACIÓN:<br />

JESÚS ES CONDENADO A MUERTE.<br />

La historia <strong>de</strong> la Pasión y muerte <strong>de</strong> Jesús comienza en el tribunal <strong>de</strong> Poncio Pilato, que era<br />

el Procurador Romano... El pueblo, azuzado por los sacerdotes grita exigiendo la muerte <strong>de</strong><br />

Cristo, porque había dicho que Él era el Hijo <strong>de</strong> Dios. Finalmente, Pilato entrega a Jesús <strong>para</strong><br />

que lo crucifiquen; les dice: “¡He aquí el hombre!”.<br />

MENSAJE PARA MÍ:<br />

Jesús fue con<strong>de</strong>nado injustamente; y yo también muchas veces he sido regañado o castigado<br />

injustamente. Pero yo mismo he juzgado y rechazado a los <strong>de</strong>más también en muchas<br />

ocasiones. Pediré perdón a Dios.<br />

PARA REFLEXIONAR:<br />

Jesús siempre dijo la verdad e hizo el bien. “No juzgueis, <strong>para</strong> no ser juzgados. Porque con el<br />

criterio con que vosotros juzguéis se os juzgará, y la medida con que midáis se usará <strong>para</strong><br />

vosotros.” (Mateo 7, 1-2)<br />

MI ORACIÓN:<br />

Jesús, Tú aceptaste morir por mí <strong>para</strong> que yo tenga vida eterna y me haga hijo <strong>de</strong> Dios.<br />

Enséñame a apreciar siempre tu sacrificio. Padre nuestro, hágase tu voluntad en la tierra<br />

como en el cielo.<br />

SEGUNDA ESTACIÓN:<br />

JESÚS CARGA LA CRUZ SOBRE SUS HOMBROS.<br />

Había la costumbre <strong>de</strong> dar muerte a los bandidos colgándolos <strong>de</strong> una cruz; y con esa muerte<br />

quisieron los judíos aniquilar a Jesús. Le cargan la cruz sobre los hombros y, entre burlas y<br />

golpes, lo hacen dirigirse al monte Calvario.<br />

MENSAJE PARA MÍ:<br />

En la carga <strong>de</strong> la cruz iban representados todos nuestros pecados. Cristo nos salva a todos, y<br />

quiere que yo sea su discípulo, siguiendo paso a paso el camino que Él ha recorrido, o sea,<br />

cargando sin <strong>de</strong>bilidad la “cruz” <strong>de</strong> mis <strong>de</strong>beres y trabajos.<br />

PARA REFLEXIONAR:<br />

A partir <strong>de</strong>l pecado original el hombre había perdido la amistad <strong>de</strong> Dios y Cristo vino a<br />

<strong>de</strong>volvérnosla. Con su Pasión y Muerte produjo méritos infinitos, que satisfacen los pecados<br />

<strong>de</strong> la humanidad.<br />

“... pero don<strong>de</strong> abundó el pecado, sobre abundó la gracia” (Romanos 5,20).<br />

MI ORACIÓN:<br />

Jesús, Tú has escogido una muerte muy triste en la cruz. Has pagado un gran precio por mi<br />

re<strong>de</strong>nción. Haz que siempre lo recuer<strong>de</strong>. Señor, te ofrezco el esfuerzo <strong>de</strong> mis tareas.


CUARTA ESTACIÓN:<br />

JESÚS SE ENCUENTRA CON SU SANTÍSIMA MADRE.<br />

Entre los gritos furiosos <strong>de</strong> la turba y los gemidos <strong>de</strong> las mujeres, Jesús pue<strong>de</strong> sentir los<br />

suspiros <strong>de</strong> su Madre, la Virgen María, que es testigo <strong>de</strong> los tormentos <strong>de</strong> su Hijo.<br />

MENSAJE PARA MÍ:<br />

La Virgen María quería mucho a su Hijo, como todas las mamás <strong>de</strong>l mundo aman a sus hijos.<br />

Por eso sigue a Jesús en la Pasión. Ella quiere cooperar en la salvación <strong>de</strong> todos los hombres.<br />

Me pone el ejemplo <strong>para</strong> tener buen corazón con las personas necesitadas: los pobres, los<br />

tristes y los enfermos.<br />

PARA REFLEXIONAR:<br />

La Virgen María tiene un lugar muy importante en la Iglesia, Ella es Mo<strong>de</strong>lo, Madre,<br />

Maestra, y Reina <strong>de</strong> la humanidad. Ella es el mejor camino que nos lleva a Jesús. Después <strong>de</strong><br />

Dios, Ella es quien más merece nuestro amor.<br />

A Jesús por María.<br />

MI ORACIÓN:<br />

Jesús, tu afligida Madre se resignó a tu Pasión porque es también mi Madre, y <strong>de</strong>sea ver que<br />

me porte como hijo <strong>de</strong> Dios. Jesús, quiero amar mucho a tu Santísima Madre. Virgen María,<br />

Madre <strong>de</strong> Jesús, santifícame.<br />

CONVIVENCIA PARA TERMINAR LOS EJERCICIOS CAURESMALES:<br />

Al terminar <strong>de</strong> entregar las <strong>de</strong>spensas, se regresan al centro <strong>de</strong> catequesis y se ofrece un<br />

convivio con los <strong>niños</strong>, <strong>para</strong> pedir por las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los que sufren.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!