19.05.2013 Views

Guia ortografia acentual octavos.pdf - Liceo Tecnológico Enrique ...

Guia ortografia acentual octavos.pdf - Liceo Tecnológico Enrique ...

Guia ortografia acentual octavos.pdf - Liceo Tecnológico Enrique ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tilde Diacrítico<br />

Aunque nuestra lengua es, sin duda, una de las más ricas, no cuenta con suficientes palabras<br />

para designar cada situación, objeto o función gramatical. Ante la carencia, pues, de suficientes<br />

voces, es necesario recurrir a signos que nos permitan identificar fácilmente el desempeño de<br />

determinadas palabras. Uno de estos signos es el acento diacrítico, que nos sirve para distinguir la<br />

función gramatical de algunas palabras, y que empleamos independientemente de las reglas<br />

generales de acentuación. La mayoría de las palabras que exigen este acento gráfico son<br />

monosílabas y forman el grupo de los únicos monosílabos que se tildan en nuestra lengua.<br />

De preposición:<br />

Visitó al esposo DE su<br />

hermana.<br />

sustantivo (‘letra’):<br />

Escribió una DE en la portada<br />

del libro.<br />

El artículo:<br />

EL planteamiento no<br />

correspondía.<br />

Mas conjunción adversativa:<br />

Le creyó, MAS las dudas<br />

permanecieron.<br />

Mi adjetivo posesivo:<br />

El desperfecto fue ocasionado por<br />

MI falta de preocupación.<br />

sustantivo (‘nota musical’):<br />

Empieza de nuevo en el MI.<br />

TILDE DIACRÍTICO EN MONOSÍLABOS<br />

dé forma del verbo dar:<br />

No le DÉ ningún tipo de<br />

explicación.<br />

él pronombre personal:<br />

ÉL redobló sus esfuerzos en la<br />

asignatura.<br />

más adverbio, adjetivo o<br />

pronombre:<br />

Tus expectativas son MÁS altas<br />

que las de ella.<br />

Ponle MÁS azúcar al café.<br />

Ya no aguantaba MÁS.<br />

conjunción con valor de suma<br />

o adición:<br />

Diez MÁS cinco son quince.<br />

sustantivo (‘signo<br />

matemático’):<br />

En esta suma falta el MÁS.<br />

mí pronombre personal:<br />

El documento no era para él,<br />

sino que para MÍ.<br />

Me prometí a MÍ mismo no<br />

volver a ese lugar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!