19.05.2013 Views

CALENDARIO AMBIENTAL – DICIEMBRE - Universidad del Pacífico

CALENDARIO AMBIENTAL – DICIEMBRE - Universidad del Pacífico

CALENDARIO AMBIENTAL – DICIEMBRE - Universidad del Pacífico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Área de Economía de los Recursos Naturales y Ambiente - AERNA<br />

Centro de Investigación de la <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Pacífico</strong> - CIUP<br />

<strong>CALENDARIO</strong> <strong>AMBIENTAL</strong> <strong>–</strong> <strong>DICIEMBRE</strong><br />

Día internacional de las montañas y de las desglaciación (11 de<br />

diciembre)<br />

Fuentes:<br />

• Las políticas públicas tienen el reto de fortalecer la acción coordinada entre los ámbitos local, regional y<br />

nacional. Algunas de las acciones a priorizar son:<br />

a. Protección de las fuentes de agua mediante la conservación de los ecosistemas montañosos: áreas<br />

naturales protegidas, regulación de actividades económicas (mineras), fortalecimientos de<br />

asociaciones de cuenca baja, media y alta.<br />

b. Promoción de la producción agrícola en las zonas de montaña valorando el conocimiento<br />

tradicional y los productos nativos: protección de la biodiversidad, mejorar la seguridad alimentaria<br />

(SA), facilitar el acceso a la asistencia financiera, incentivos a la producción sostenible y<br />

reconocimiento <strong>del</strong> rol de la mujer andina en la agricultura y seguridad alimentaria.<br />

c. Implementación de acciones de adaptación al cambio climático: promoción de la investigación,<br />

monitoreo y evaluación de los bienes y servicios provistos por los ecosistemas de montaña.<br />

d. Diseño de Incentivos y regulación para una minería responsable.<br />

e. Fortalecimiento de la cooperación regional para incrementar la participación ciudadana e<br />

intercambiar y replicar experiencias: fortalecimiento institucional y presupuestos participativos.<br />

f. Mejora en la coordinación en la generación de conocimiento entre las instituciones académicas, los<br />

centros de investigación y las instituciones públicas y privadas.<br />

• FAO (2012a). Las montañas y la biodiversidad.<br />

• FAO (2012b). Why the Andes matter.<br />

• Galarza, E. y M. von Hesse (2011). Costos y Beneficios de la Adaptación al Cambio Climático en América Latina. GIZ<br />

• Gil, E. (2012). Retroceso glaciar y cambio climático en los Andes peruanos: principales impactos.<br />

• IPACC PERU (2009). Adaptándonos al cambio climático en los Andes. Boletín técnico <strong>–</strong> informativo, año 1, número 1.<br />

• León, F. (2007). Aportes de las áreas naturales protegidas a la economía nacional.<br />

• Magrin, G. (2008). Presentación Cambio Climático: Impactos en América Latina.<br />

• Magrin, G. (2007). Evaluación de la vulnerabilidad e impactos <strong>del</strong> cambio climático y <strong>del</strong> potencial de adaptación en América Latina. Lima.<br />

• Ministerio <strong>del</strong> Ambiente-MINAM (2010). Segunda Comunicación Nacional <strong>del</strong> Perú a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre<br />

Cambio Climático. Perú: MINAM.<br />

• Vargas, Paola (2009). El Cambio Climático y Sus Efectos en el Perú. Banco Central de Reserva <strong>del</strong> Perú.<br />

• Vergara, Deeb, Valencia, Bradley y Otros (2007). Economic Impacts of Rapid Glacier Retreat in the Andes. EOS. Vol. 88, N° 25.<br />

• Vereau (2008). El cambio climático y la necesidad de decisiones estratégicas.<br />

Páginas Web<br />

• SERNANP: www.sernanp.gob.pe/<br />

• FAO: http://www.fao.org/forestry/internationalmountainday/

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!