19.05.2013 Views

Piso pélvico: sistema dinámico y coordinado - Saludpelvica.cl

Piso pélvico: sistema dinámico y coordinado - Saludpelvica.cl

Piso pélvico: sistema dinámico y coordinado - Saludpelvica.cl

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Evaluaci Evaluación ón Clínica del <strong>Piso</strong><br />

Pélvico<br />

Dr. CCésar<br />

ésar Descouvieres Vargas<br />

Sistema din <strong>dinámico</strong> ámico y <strong>coordinado</strong><br />

Estructuras activas y pasivas<br />

Integrado y en equilibrio<br />

Unidad de Uroginecología<br />

Clínica Alemana<br />

Santiago - Chile<br />

<strong>Piso</strong> PPélvico<br />

élvico<br />

www.saludpelvica.<strong>cl</strong> 1


DISFUNCION VAGINAL<br />

•Síntomas de protrusión<br />

•Disfunción sexual<br />

DISFUNCION URINARIA<br />

•Síntomas de tracto urinario inferior<br />

•Incontinencia<br />

•Dificultad para la micción<br />

DISFUNCION DEFECATORIA<br />

•Incontinencia<br />

•Desórdenes defecatorios<br />

• Evaluaci Evaluación ón de la sintomatología<br />

• Clasificaciones<br />

www.saludpelvica.<strong>cl</strong> 2


• Evaluaci Evaluación ón de la sintomatología<br />

• Concordancia con hallazgos anatómicos<br />

• Síntomas atribuibles al POP<br />

• Mejoría con el tratamiento<br />

Clasificaciones<br />

• Fácil ácil de realizar, aprender y enseñar<br />

• Concordante con los síntomas y la<br />

anatomía<br />

www.saludpelvica.<strong>cl</strong> 3


Síntomas íntomas asociados con POP<br />

Síntomas por el bulto<br />

Síntomas urinarios<br />

Síntomas intestinales<br />

Síntomas sexuales<br />

Dolor<br />

Síntomas íntomas asociados con POP<br />

Síntomas por el bulto<br />

Sensaci Sensación ón de bulto vaginal<br />

Ver Ver o palpar un bulto vulvar<br />

Presión Presión pélvica o vaginal<br />

Pesadez Pesadez pelviana o vaginal<br />

www.saludpelvica.<strong>cl</strong> 4


Síntomas íntomas asociados con POP<br />

Síntomas urinarios<br />

Incontinencia Incontinencia urinaria<br />

Frecuencia Frecuencia / Urgencia<br />

Chorro Chorro ddébil<br />

bil o prolongado<br />

Chorro Chorro intermitente<br />

Sensaci Sensación ón de vaciado incompleto<br />

Necesidad Necesidad de reducción manual<br />

Necesidad Necesidad de cambio de posici posición ón<br />

Síntomas íntomas asociados con POP<br />

Síntomas intestinales<br />

Incontinencia Incontinencia anal<br />

Sensaci Sensación ón de vaciado incompleto<br />

Constipación<br />

Constipación<br />

Urgencia Urgencia defecatoria<br />

Digitalización<br />

Digitalización<br />

Defecación Defecación obstruida<br />

www.saludpelvica.<strong>cl</strong> 5


Síntomas íntomas asociados con POP<br />

Síntomas sexuales<br />

Dispareunia Dispareunia<br />

Sequedad Sequedad vaginal<br />

Disminuci Disminución ón de la sensibilidad<br />

Disminución Disminución del deseo<br />

Ausencia Ausencia de orgasmo<br />

Síntomas íntomas asociados con POP<br />

Dolor<br />

Dolor Dolor vaginal, vesical o anal<br />

Dolor Dolor p<strong>pélvico</strong><br />

élvico<br />

Dolor Dolor lumbosacro<br />

www.saludpelvica.<strong>cl</strong> 6


Escenarios<br />

• POP es la causa directa del ssíntoma<br />

íntoma<br />

– Palpación de masa vulvar<br />

– Sensación de peso vaginal<br />

Escenarios<br />

• Pérdida de soporte vaginal contribuye a la<br />

disfunción de una órgano adyacente<br />

– Incontinencia urinaria de esfuerzo anatómica<br />

– Disfunción de la micción por angulación uretral<br />

www.saludpelvica.<strong>cl</strong> 7


• Mecanismo patogénico compartido por el<br />

POP y la condición que causa el síntoma<br />

– Parto vaginal<br />

Escenarios<br />

• Denervación muscular POP<br />

• Desgarro esfínter anal Incontinencia fecal<br />

• No hay relación causal entre el POP y la<br />

condición que produce el síntoma<br />

– Dolor lumbar<br />

Escenarios<br />

www.saludpelvica.<strong>cl</strong> 8


Conceptos generales<br />

• Relación variable entre la severidad del prolapso y<br />

la presencia de síntomas específicos<br />

– Palpaci Palpación ón de masa vulvar Relación directa<br />

– Incontinecia urinaria de esfuerzo Relación indirecta<br />

– Síntomas defecatorios Sin relación<br />

Conceptos generales<br />

• El himen parece ser un punto de corte correcto<br />

para el desarrollo de síntomas<br />

– Estad Estadio io II presenta aumento de los síntomas<br />

Swift SE Am J Obstet Gynecol 2003<br />

www.saludpelvica.<strong>cl</strong> 9


Conceptos generales<br />

• Resolución de los síntomas atribuibles al POP<br />

después de la cirugía<br />

– Palpaci Palpación ón de masa vulvar<br />

– Otros síntomas funcionales<br />

Síntomas íntomas asociados con POP<br />

Síntomas por el bulto<br />

Sensaci Sensación ón de bulto vaginal<br />

Ver Ver o palpar un bulto vulvar<br />

Presión Presión pélvica o vaginal<br />

Pesadez Pesadez pelviana o vaginal<br />

www.saludpelvica.<strong>cl</strong> 10


Ver o palpar masa vulvar<br />

100<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

Prevalencia<br />

50<br />

%<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

100<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

Prevalencia<br />

50<br />

%<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

-3 -2 -1 0 1 2 3 4<br />

Presi Presión ón pélvica<br />

Barber M. J Pelvic Med & Surg 2003<br />

-3 -2 -1 0 1 2 3 4<br />

Barber M. J Pelvic Med & Surg 2003<br />

www.saludpelvica.<strong>cl</strong> 11


Peso en hipogastrio<br />

Pacientes Estadio ≥ I 9,7 %<br />

Pacientes sin prolapso 7,5 %<br />

Samuelson EC Am J Obstet Gynecol 1999<br />

Síntomas íntomas asociados con POP<br />

Síntomas urinarios<br />

Incontinencia Incontinencia urinaria<br />

Frecuencia Frecuencia / Urgencia<br />

Chorro Chorro ddébil<br />

bil o prolongado<br />

Chorro Chorro intermitente<br />

Sensaci Sensación ón de vaciado incompleto<br />

Necesidad Necesidad de reducción manual<br />

Necesidad Necesidad de cambio de posici posición ón<br />

www.saludpelvica.<strong>cl</strong> 12


Síntomas urinarios<br />

Pérdida érdida del soporte<br />

<br />

Alteración de la función vesical y/o uretral<br />

<br />

Sintomatología<br />

Síntomas urinarios<br />

Cistocele + hipermotilidad uretral<br />

Casos leves<br />

<br />

IOE<br />

www.saludpelvica.<strong>cl</strong> 13


Síntomas urinarios<br />

42 pacientes<br />

TVT TVT-O por IOE<br />

24 % (10 10/42 42) se realiz realizó reparación<br />

anterior<br />

Descouvieres C. IUGA 2006<br />

Síntomas urinarios<br />

• Prolapsos severos<br />

– IOE<br />

– Disfunciones<br />

miccionales<br />

• Mecanismo<br />

– Angulación uretral<br />

– Compresión<br />

www.saludpelvica.<strong>cl</strong> 14


Síntomas urinarios<br />

IOE Sint. Obtructivos<br />

Cistocele 1 - 2 86 % 6 %<br />

Cistocele 3 - 4 0 % 72 %<br />

Estadio III - IV 20 % 28 %<br />

Romanzi L. J Urol. 1999<br />

Descouvieres C. IUGA 2006<br />

Síntomas íntomas asociados con POP<br />

Síntomas intestinales<br />

Incontinencia Incontinencia anal<br />

Sensaci Sensación ón de vaciado incompleto<br />

Constipación<br />

Constipación<br />

Urgencia Urgencia<br />

Digitalización<br />

Digitalización<br />

Defecación Defecación obstruida<br />

www.saludpelvica.<strong>cl</strong> 15


Síntomas íntomas intestinales<br />

Mala correlaci correlación ón entre síntomas y severidad del POP<br />

Limitaciones en los estudios publicados<br />

-No No existe un gold standard<br />

-Definición Definición de constipación<br />

Síntomas íntomas intestinales<br />

Cl Clínica ínica v/s Defecografía<br />

Clínica<br />

Rectocele 94 %<br />

Enterocele 50 %<br />

Barber M. Clin Obstet Gynecol 2005<br />

www.saludpelvica.<strong>cl</strong> 16


Síntomas íntomas intestinales<br />

Constipaci Constipación ón y POP<br />

Historia de constipación<br />

desde joven<br />

Prolapso 61 %<br />

IOE 30 %<br />

Sanas 4 %<br />

Spence Spence-Jones Jones C. BJOG 1994<br />

Síntomas íntomas intestinales<br />

Constipaci Constipación ón y POP<br />

Constipación de salida o eyectiva<br />

•Sensación Sensación de imposibilidad de eliminar las<br />

heces al defecar<br />

•Necesidad Necesidad de digitalización<br />

www.saludpelvica.<strong>cl</strong> 17


Síntomas íntomas intestinales<br />

La digitalizaci digitalización ón es el único síntoma que mejora<br />

con la cirugía<br />

La constipación es un factor causal<br />

En los casos de sintomatología compleja se<br />

recomienda realizar Defecografía<br />

Clasificaci Clasificación ón en POP<br />

Subjetivo Objetivo<br />

-No No más definiciones vagas<br />

-No No acudir más a la “frutería”<br />

www.saludpelvica.<strong>cl</strong> 18


Clasificaci Clasificación ón en POP<br />

Clasificación anátomo-<strong>cl</strong>ínica<br />

Prolapso genital incompleto<br />

Parcial<br />

Paredes vaginales<br />

Prolapso genital completo<br />

Total<br />

Útero y paredes vaginales<br />

Clasificaci Clasificación ón en POP<br />

Clasificación de Baden y Walker<br />

Defecto del segmento anterior<br />

Uretrocele<br />

Colpocistocele<br />

Defecto del segmento apical<br />

Histerocele<br />

Enterocele<br />

Defecto del segmento posterior<br />

Colporrectocele<br />

Desgarro perineal<br />

www.saludpelvica.<strong>cl</strong> 19


Sistema de cuantificación del Prolapso de Organos Pélvicos<br />

POPQ<br />

Bump R. Am J Obstet Gynecol 1996;175:10<br />

1996;175:10-7<br />

Sistema de cuantificación del Prolapso de Organos Pélvicos<br />

POPQ<br />

www.saludpelvica.<strong>cl</strong> 20


Sistema de cuantificación del Prolapso de Organos Pélvicos<br />

POPQ<br />

www.saludpelvica.<strong>cl</strong> 21


Sistema de cuantificación del Prolapso de Organos Pélvicos<br />

POPQ<br />

¿Que ha pasado en estos 10 años?<br />

40% de uso rutinario por uroginec uroginecólogos ólogos<br />

Auwad W. Int Urogynecol J 2004<br />

55 % estudios con <strong>sistema</strong> no estandarizado<br />

1999 13 % usan POPQ<br />

2002 28 % usan POPQ<br />

Muir T. Am J Obstet Gynecol 2003<br />

Sistema de cuantificación del Prolapso de Organos Pélvicos<br />

POPQ<br />

Cr Críticas íticas constructivas<br />

Logros<br />

Clarificó el ambiente<br />

Aceptado y validado<br />

No le pidamos lo que no puede dar<br />

¿Definición de prolapso?<br />

Cuestionarios de Qol<br />

www.saludpelvica.<strong>cl</strong> 22


Sistema de cuantificación del Prolapso de Organos Pélvicos<br />

POPQ<br />

Cr Críticas íticas constructivas<br />

Vencer la resistencia inicial<br />

Curva de aprendizaje<br />

Fácil de aprender y enseñar<br />

No consume tiempo<br />

No olvidar que<br />

No reemplaza la historia <strong>cl</strong>ínica<br />

Alivio de síntomas !!<br />

Sistema de cuantificación del Prolapso de Organos Pélvicos<br />

POPQ<br />

Cr Críticas íticas constructivas<br />

Es una <strong>cl</strong>asificación topográfica<br />

No evalúa<br />

Calidad de la mucosa<br />

Fuerza muscular<br />

Hipermotilidad uretral<br />

Defectos sitio específico<br />

www.saludpelvica.<strong>cl</strong> 23


Muchas gracias<br />

www.saludpelvica.<strong>cl</strong> 24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!