01.06.2013 Views

Presentación Viviendas Saludables

Presentación Viviendas Saludables

Presentación Viviendas Saludables

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

www.gesprodes.com.pe<br />

Programa Programa para<br />

para<br />

las las las las las poblaciones<br />

poblaciones<br />

rurales<br />

rurales<br />

vulnerables<br />

vulnerables<br />

Promoción Promoción Promoción Promoción Promoción Promoción Promoción de<br />

de<br />

<strong>Viviendas</strong><br />

<strong>Viviendas</strong><br />

<strong>Saludables</strong><br />

<strong>Saludables</strong>


Incapacidad para<br />

aporte adecuado<br />

de nutrientes.<br />

Pobreza vs. Inseguridad<br />

Alimentaria<br />

Prácticas<br />

inadecuadas para<br />

la alimentación y<br />

estimulación del<br />

niño.<br />

Vulnerabilidad<br />

de las familias<br />

rurales.<br />

Acceso<br />

insuficiente a<br />

servicios de salud<br />

y saneamiento.<br />

Bajos ingresos<br />

familiares.<br />

Elevada<br />

prevalencia de<br />

enfermedades<br />

respiratorias y<br />

diarreicas.<br />

Prácticas inadecuadas<br />

en el cuidado de la<br />

salud infantil.<br />

Comportamientos<br />

sanitarios inadecuados<br />

Saneamiento<br />

intradomiciliario<br />

inadecuado.


Objetivo General del Proyecto<br />

• Mejorar el saneamiento intradomiciliario de las viviendas rurales a través de la<br />

promoción de viviendas rurales saludables, con adopción de técnicas para<br />

fomentar la seguridad alimentaria.<br />

Objetivos Específicos<br />

• Facilitar la adopción de comportamientos sanitarios: conservación y<br />

manipulación de alimentos, higiene personal.<br />

• Disminuir el hacinamiento de vivienda.<br />

• Disminuir la emisión de gases tóxicos durante la preparación de los alimentos<br />

• Favorecer el ingreso de los rayos solares al interior de la cocina.<br />

• Instalación de biodigestores.<br />

• Instalación de Biohuertos (Hortalizas, plantas aromáticas, etc.)<br />

• Instalación de módulos de crianza de animales menores.<br />

• Construcción de instalaciones para la crianza de cerdos.


Ejes de Intervención:<br />

1. Ordenamiento e higiene de la vivienda.<br />

2.Construcción de cocinas mejoradas.<br />

3.Iluminación de ambientes.<br />

4.Instalación de biodigestores.<br />

5. Instalación de biohuertos.<br />

6.Instalación de viveros forestales.<br />

7. Construcción de galpones para crianza de cuyes.<br />

8. Construcción de galpones para crianza de aves.<br />

9. Construcción de instalaciones para crianza de cerdos.


1. Ordenamiento e<br />

higiene de la<br />

vivienda.<br />

Separación de<br />

dormitorios y cocina.<br />

Embarrado de paredes.<br />

Pintado de viviendas.


1. Ordenamiento e<br />

higiene de la<br />

vivienda.<br />

Equipamiento de<br />

rincones de aseo.<br />

Uso y mantenimiento<br />

de la letrina.


1. Ordenamiento e higiene de la<br />

vivienda.<br />

Ordenamiento de<br />

enseres: estantes<br />

para cocina,<br />

ropero para<br />

dormitorio,<br />

almacén de<br />

leña/herramienta.


2. Construcción de cocinas<br />

mejoradas.<br />

Construcción de cocina mejorada<br />

en el ambiente destinado para<br />

cocina.


2. Construcción de cocinas mejoradas.<br />

Capacitación para el uso<br />

y mantenimiento de la<br />

cocina.


3. Iluminación de<br />

ambientes.<br />

Instalación de calamina<br />

transparente en el techo de<br />

las viviendas.


4. Instalación de biodigestores.<br />

biodigestores


5. Instalación de<br />

biohuertos biohuertos.


6. Instalación de viveros<br />

forestales.


7. Construcción de galpones<br />

para crianza de cuyes.


8. Construcción de<br />

galpones para crianza<br />

de aves.


9. Construcción de<br />

instalaciones para<br />

crianza de cerdos.


1<br />

6<br />

Sensibilización y<br />

organización familiar<br />

Evaluación y<br />

reconocimiento<br />

2<br />

Autodiagnóstico de la<br />

vivienda<br />

Estrategia<br />

Metodológica<br />

5<br />

Implementación de<br />

mejoras en la vivienda<br />

4<br />

3<br />

Elaboración de visión<br />

de vivienda saludable<br />

Establecimiento de<br />

compromisos de mejora


Promoción de <strong>Viviendas</strong> <strong>Saludables</strong> Rurales /<br />

Calendarización de actividades<br />

Ítem Actividades<br />

Periodo (meses)<br />

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6<br />

1 Organización del trabajo y negociación con las autoridades y familias<br />

Identificación de facilitadores y construcción de propuesta metodológica X<br />

Elaboración y reproducción de materiales X<br />

Reuniones comunales: Socialización del proyecto e identificación de familias X<br />

Motivación para el mejoramiento de la vivienda X<br />

2 Ordenamiento e higiene de la vivienda<br />

Embarrado de paredes, separación de dormitorios y cocina. X<br />

Ordenamiento de enceres: estantes para cocina, ropero para dormitorio, almacén<br />

leña/herramientas<br />

X<br />

Construcción de Galpones de Cuyes y corral para animales menores X<br />

Equipamiento de Rincones de aseo X<br />

Construcción y mantenimiento de Baño X<br />

Pintado de viviendas X<br />

3 Construcción de cocinas mejoradas<br />

Construcción de cocinas mejoradas X X X<br />

Mantenimiento de cocinas mejoradas X<br />

4 Iluminación de cocina<br />

Colocación de calamina transparente X<br />

5 Construcción de Biohuertos X X X<br />

6 Construcción de Biodigestores X X X<br />

7 Construcción de composteras X X X<br />

8 Construcción de áreas verdes X X X<br />

9 Reforzamiento * y reconocimiento X<br />

10 Trasversalmente (Fiscalización y Evaluación) X X X X X X<br />

* Se considera al 30% del total de las familias


Consideraciones:<br />

1. Identificar las familias con niños menores de 5 años, presentarles la propuesta e iniciar el proceso<br />

con aquellas que deciden participar.<br />

2. Disponer de personal calificado para el trabajo directo con familias a tiempo completo (60<br />

familias por persona, de 2 a 4 visitas por familia al mes) – pago por producto.<br />

3. Disponer de personal calificado para la capacitación y construcción de cocinas mejoradas.<br />

(capacitación de maestros a nivel comunal).<br />

4. Involucramiento del personal de los establecimientos de salud, autoridades y líderes de la<br />

comunidad en el monitoreo de los avances y reconocimiento de viviendas saludables.<br />

5. Involucramiento del personal de la Red de Salud en la supervisión y evaluación de resultados.<br />

6. Involucramiento de la escuela en el seguimiento y reforzamiento de las mejoras de la vivienda.<br />

7. Implementación de mejoras con recursos disponibles por las familias.<br />

8. Construcción de cocinas mejoradas y entrega de calamina transparente como estímulo y<br />

reconocimiento.<br />

9. Construcción de biodigestores, biohuertos, composteras, áreas verdes y galpones de crianza.<br />

10. Visitas a viviendas modelo fuera y dentro de la comunidad.


Evaluación:<br />

Indicadores de Resultado:<br />

• 95% de familias participantes cuentan con viviendas<br />

saludables (Han implementado las mejoras propuestas).<br />

Indicadores de Efecto:<br />

• Disminución en 10% los casos de EDAS e IRAS en niños<br />

menores de 5 años.


Jr. Huancavelica N°318 – Cajamarca<br />

Telef. 979949380 – 978119896 / RPM: #0012135 - *695994<br />

gesprodessac@gmail.com<br />

www.gesprodes.com.pe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!