03.06.2013 Views

GACETA LEGISLATIVA - Poder Legislativo del Estado de Campeche

GACETA LEGISLATIVA - Poder Legislativo del Estado de Campeche

GACETA LEGISLATIVA - Poder Legislativo del Estado de Campeche

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

II Periodo <strong>de</strong> Receso<br />

III Año Ejercicio<br />

Constitucional<br />

4<br />

<strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Legislativo</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>, 6 <strong>de</strong> Julio <strong>de</strong> 2012<br />

LX LEGISLATURA<br />

CONTENIDO<br />

<strong>GACETA</strong><br />

<strong>LEGISLATIVA</strong><br />

Año 2<br />

Número 048<br />

ORDEN DEL DÍA ........................................................................................................................................................ 2<br />

ASUNTOS A TRATAR.................................................................................................................................................. 3<br />

Acordar sobre la solicitud <strong><strong>de</strong>l</strong> Gobernador <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> para fijar la fecha y<br />

hora <strong>de</strong> recepción <strong><strong>de</strong>l</strong> Tercer Informe <strong>de</strong> Gobierno. .............................................................................................. 3<br />

Integración <strong>de</strong> las Comisiones Especiales <strong>de</strong> Análisis <strong><strong>de</strong>l</strong> Tercer Informe <strong>de</strong><br />

Gobierno. ............................................................................................................................................................. 4<br />

Protocolo <strong>de</strong> la Sesión Solemne para <strong>de</strong>velar en el Muro <strong>de</strong> Honor <strong><strong>de</strong>l</strong> Salón<br />

<strong>de</strong> Sesiones <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> el nombre <strong>de</strong> Jorge Carpizo Mac-Gregor ...................................................... 7<br />

DICTAMEN ................................................................................................................................................................ 9<br />

Dictamen <strong>de</strong> la Diputación Permanente relativo a una iniciativa para<br />

autorizar el <strong>de</strong>stino final <strong>de</strong> diversos bienes muebles propiedad <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> al<br />

servicio <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Legislativo</strong>. ............................................................................................................................... 9<br />

Dictamen <strong>de</strong> la Diputación Permanente relativo a una iniciativa <strong>de</strong> Ley para<br />

la Protección <strong>de</strong> Sujetos en Situaciones <strong>de</strong> Riesgo en el Proceso Penal <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>, promovida por el Ejecutivo Estatal. ................................................................................... 40<br />

Dictamen <strong>de</strong> la Diputación Permanente relativo a una iniciativa <strong>de</strong> Nueva Ley<br />

Orgánica <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Legislativo</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>, promovida por los<br />

coordinadores <strong>de</strong> los grupos parlamentarios....................................................................................................... 55<br />

Dictamen <strong>de</strong> la Diputación Permanente relativo a una iniciativa <strong>de</strong> Ley <strong>de</strong><br />

Fiscalización Superior y Rendición <strong>de</strong> Cuentas <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>,<br />

promovida por el grupo parlamentario <strong><strong>de</strong>l</strong> Partido Revolucionario<br />

Institucional. ..................................................................................................................................................... 116<br />

DIRECTORIO.......................................................................................................................................................... 182


1. Pase <strong>de</strong> lista y verificación <strong>de</strong> quórum.<br />

ORDEN DEL DÍA<br />

2. Apertura <strong>de</strong> la sesión y <strong><strong>de</strong>l</strong> primer período extraordinario.<br />

3. Acordar sobre la solicitud <strong><strong>de</strong>l</strong> Gobernador <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> para fijar la fecha y hora <strong>de</strong> recepción <strong><strong>de</strong>l</strong> Tercer<br />

Informe <strong>de</strong> Gobierno.<br />

4. Integración <strong>de</strong> las Comisiones Especiales <strong>de</strong> Análisis <strong><strong>de</strong>l</strong> Tercer Informe <strong>de</strong> Gobierno.<br />

5. Protocolo <strong>de</strong> la Sesión Solemne para <strong>de</strong>velar en el Muro <strong>de</strong> Honor <strong><strong>de</strong>l</strong> Salón <strong>de</strong> Sesiones <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

4<br />

<strong>Estado</strong> el nombre <strong>de</strong> Jorge Carpizo Mac-Gregor<br />

6. Dictamen <strong>de</strong> la Diputación Permanente relativo a una iniciativa para autorizar el <strong>de</strong>stino final <strong>de</strong> diversos<br />

bienes muebles propiedad <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> al servicio <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Legislativo</strong>.<br />

7. Dictamen <strong>de</strong> la Diputación Permanente relativo a una iniciativa <strong>de</strong> Ley para la Protección <strong>de</strong> Sujetos en<br />

Situaciones <strong>de</strong> Riesgo en el Proceso Penal <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>, promovida por el Ejecutivo Estatal.<br />

8. Dictamen <strong>de</strong> la Diputación Permanente relativo a una iniciativa <strong>de</strong> Nueva Ley Orgánica <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Legislativo</strong><br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>, promovida por los coordinadores <strong>de</strong> los grupos parlamentarios.<br />

9. Dictamen <strong>de</strong> la Diputación Permanente relativo a una iniciativa <strong>de</strong> Ley <strong>de</strong> Fiscalización Superior y Rendición<br />

<strong>de</strong> Cuentas <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>, promovida por el grupo parlamentario <strong><strong>de</strong>l</strong> Partido Revolucionario<br />

Institucional.<br />

10. Protesta <strong>de</strong> ley <strong>de</strong> integrantes <strong>de</strong> las comisiones especiales.<br />

11. Clausura <strong>de</strong> la sesión.


4<br />

ASUNTOS A TRATAR<br />

Acordar sobre la solicitud <strong><strong>de</strong>l</strong> Gobernador <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> para fijar la fecha y hora <strong>de</strong> recepción <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Tercer Informe <strong>de</strong> Gobierno.<br />

CC. DIPUTADOS SECRETARIOS DEL<br />

H. CONGRESO DEL ESTADO DE CAMPECHE<br />

DE LA LX LEGISLATURA.<br />

Para el cumplimiento <strong>de</strong> los dispuesto en el segundo párrafo <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 43 <strong>de</strong> la Constitución Política<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>, me permito solicitar muy atentamente a la LX Legislatura Estatal se sirva fijar<br />

el día, la hora y el lugar en que <strong>de</strong>beré comparecer ante la misma para que, por escrito, presente mi<br />

Tercer Informe sobre el estado general que guarda la Administración Pública <strong>de</strong> la Entidad.<br />

Si a bien lo tiene el H. Congreso, me permito sugerir que esa presentación tenga lugar en sesión<br />

extraordinaria que se celebre el martes 7 <strong>de</strong> agosto <strong><strong>de</strong>l</strong> presente año, a las 9:00 horas en el Salón <strong>de</strong><br />

Sesiones <strong><strong>de</strong>l</strong> Palacio <strong>Legislativo</strong>.<br />

San Francisco <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>, Cam. a 20 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 2012.<br />

ATENTAMENTE<br />

LIC: FERNANDO EUTIMIO ORTEGA BERNES


Integración <strong>de</strong> las Comisiones Especiales <strong>de</strong> Análisis <strong><strong>de</strong>l</strong> Tercer Informe <strong>de</strong> Gobierno.<br />

PROPUESTA CONJUNTA PARA LA CREACIÓN E INTEGRACIÓN DE LAS COMISIONES ESPECIALES DE ANÁLISIS DEL<br />

TERCER INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL QUE GUARDA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA ENTIDAD.<br />

CC. DIPUTADOS SECRETARIOS DEL<br />

H. CONGRESO DEL ESTADO.<br />

P R E S E N T E S.<br />

4<br />

Por este medio los coordinadores <strong>de</strong> los grupos parlamentarios <strong>de</strong> los partidos políticos Acción<br />

Nacional, Revolucionario Institucional y Nueva Alianza <strong>de</strong> la LX Legislatura, sometemos a la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> esa<br />

soberanía una propuesta para crear e integrar las comisiones especiales que tendrán a su cargo el análisis <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Tercer Informe que sobre el estado general que guarda la administración pública <strong>de</strong> la entidad, será entregado<br />

por el Ejecutivo <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> al Pleno <strong>Legislativo</strong> el próximo 7 <strong>de</strong> agosto <strong><strong>de</strong>l</strong> año en curso, en términos <strong>de</strong> lo<br />

dispuesto por el artículo 43 <strong>de</strong> la Constitución Política <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>.<br />

Para tal efecto sugerimos la siguiente conformación:<br />

COMISIÓN ESPECIAL DE DESARROLLO POLÍTICO.<br />

PRESIDENTE: DIP. CARLOS ALBERTO ARJONA GUTIÉRREZ<br />

SECRETARIO: DIP. JOSÉ MANUEL CAMBRANIS CABALLERO<br />

PRIMER VOCAL: DIP. GLORIA DEL CARMEN GUTIÉRREZ OCAMPO<br />

SEGUNDO VOCAL: DIP. DOMITILA RICO CAMACHO<br />

TERCER VOCAL: DIP. JORGE INÉS TE CHAN<br />

COMISIÓN ESPECIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO.


PRESIDENTE: DIP. HILDA BAUTISTA PRIEGO<br />

SECRETARIO: DIP. NICOLÁS HERNÁNDEZ YNURRETA MANCERA<br />

PRIMER VOCAL: DIP. GUADALUPE DEL CARMEN CANCHÉ MOLINA<br />

SEGUNDOVOCAL: DIP. JOSÉ PILAR ZAVALA DELGADO<br />

TERCER VOCAL: DIP. SILVIA MARÍA AVILÉS RIVERA<br />

COMISIÓN ESPECIAL DE DESARROLLO SOCIAL.<br />

4<br />

PRESIDENTE: DIP. JOSÉ BENEDICTO BARONY BLANQUET<br />

SECRETARIO: DIP. CARLOS ENRIQUE ESTRELLA ESTRELLA<br />

PRIMER VOCAL: DIP. PATRICIA VERÓNICA ACOSTA CANUL<br />

SEGUNDO VOCAL: DIP. MARINA GARCÍA MÉNDEZ<br />

TERCER VOCAL: DIP. EDWIN JESÚS CARRILLO TACÚ<br />

Las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> estas comisiones se <strong>de</strong>sarrollarán <strong>de</strong> conformidad con el calendario que al<br />

efecto acordarán con la Diputación Permanente.<br />

Con la finalidad <strong>de</strong> generar información pronta y oportuna a la ciudadanía y con el propósito <strong>de</strong><br />

procurar la transparencia <strong><strong>de</strong>l</strong> quehacer legislativo, las reuniones <strong>de</strong> trabajo con los funcionarios <strong>de</strong> la<br />

administración pública estatal que realicen estas comisiones, serán difundidas en tiempo real por los medios<br />

electrónicos disponibles.<br />

Las reuniones <strong>de</strong> trabajo que estas comisiones requieran realizar para el cumplimiento <strong>de</strong> su<br />

cometido, podrán llevarse a cabo en las instalaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> Palacio <strong>Legislativo</strong> o en cualquier sitio diverso que<br />

cuente con las instalaciones a<strong>de</strong>cuadas para el caso.<br />

Una vez concluidos sus trabajos, estas comisiones especiales harán llegar sus observaciones y<br />

recomendaciones a la directiva o, en su caso, a la Diputación Permanente. Ambos órganos quedan facultados<br />

para notificar al Ejecutivo Estatal los resultados.<br />

Propuesta que se formula con sustento en los artículos 42, 70 y 207 <strong>de</strong> la Ley Orgánica <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong><br />

<strong>Legislativo</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, solicitando se sirvan someterla al conocimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> Pleno <strong>Legislativo</strong> como asunto <strong>de</strong><br />

obvia resolución, para el acuerdo correspondiente.


4<br />

San Francisco <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>, Cam., a 5 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2012.<br />

A T E N T A M E N T E<br />

Dip. Jorge Luis González Curi. Dip. María Asunción Caballero May.<br />

Dip. Enrique Ku Herrera.


Protocolo <strong>de</strong> la Sesión Solemne para <strong>de</strong>velar en el Muro <strong>de</strong> Honor <strong><strong>de</strong>l</strong> Salón <strong>de</strong> Sesiones <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Congreso <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> el nombre <strong>de</strong> Jorge Carpizo Mac-Gregor<br />

H. CONGRESO DEL ESTADO.<br />

P R E S E N T E.<br />

Para dar cumplimiento al Acuerdo No. 111 <strong>de</strong> fecha 24 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2012 expedido por esta LX Legislatura, en el<br />

que se or<strong>de</strong>nó inscribir en letras doradas en el Muro <strong>de</strong> Honor <strong><strong>de</strong>l</strong> Salón <strong>de</strong> Sesiones <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, el<br />

nombre <strong>de</strong> Jorge Carpizo Mac-Gregor, se propone celebrar una sesión solemne el día 7 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2012 a las<br />

4<br />

12:00 horas en el Salón <strong>de</strong> Sesiones <strong><strong>de</strong>l</strong> Palacio <strong>Legislativo</strong> <strong>de</strong> esta ciudad.<br />

Para tal efecto se somete a consi<strong>de</strong>ración el siguiente proyecto <strong>de</strong><br />

A C U E R D O<br />

La LX Legislatura <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong> acuerda:<br />

Número ___<br />

PRIMERO.- Celebrar una Sesión Solemne para <strong>de</strong>velar el nombre <strong>de</strong> Jorge Carpizo Mac-Gregor en el muro <strong>de</strong><br />

honor <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, el día 7 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2012 a las 12:00 horas.<br />

SEGUNDO.- Sesión que se <strong>de</strong>sarrollará bajo el siguiente or<strong>de</strong>n <strong><strong>de</strong>l</strong> día:<br />

I. Pase <strong>de</strong> lista.<br />

II. Declaración <strong>de</strong> existencia <strong>de</strong> quórum.


III. Declaración <strong>de</strong> apertura <strong>de</strong> la sesión.<br />

IV. Nombramiento <strong>de</strong> los integrantes <strong>de</strong> la comisión <strong>de</strong> ceremonial.<br />

V. Receso.<br />

VI. Recepción <strong><strong>de</strong>l</strong> Gobernador <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>nta <strong><strong>de</strong>l</strong> H. Tribunal Superior <strong>de</strong> Justicia y <strong><strong>de</strong>l</strong> rector<br />

<strong>de</strong> la Universidad Nacional Autónoma <strong>de</strong> México.<br />

VII. Reanudación <strong>de</strong> la sesión.<br />

VIII. Mensaje <strong><strong>de</strong>l</strong> presi<strong>de</strong>nte <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>.<br />

IX. Develación <strong><strong>de</strong>l</strong> nombre <strong>de</strong> Jorge Carpizo Mac-Gregor.<br />

X. Mensaje <strong><strong>de</strong>l</strong> Rector <strong>de</strong> la Universidad Nacional Autónoma <strong>de</strong> México.<br />

XI. Mensaje <strong><strong>de</strong>l</strong> Gobernador <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>.<br />

XII. Clausura <strong>de</strong> la sesión.<br />

XIII. Himno campechano.<br />

4<br />

TERCERO.- Gírese las invitaciones correspondientes.<br />

ÚNICO.- Publíquese en el Periódico Oficial <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>.<br />

TRANSITORIO<br />

Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en el artículo 70 <strong>de</strong> la Ley Orgánica <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Legislativo</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>Estado</strong>, solicito se sirvan dispensar a esta promoción <strong><strong>de</strong>l</strong> trámite <strong>de</strong> dictamen, consi<strong>de</strong>rándola como asunto <strong>de</strong><br />

obvia resolución.<br />

San Francisco <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>, Cam., 4 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2012.<br />

A T E N T A M E N T E<br />

Dip. Jorge Luis González Curi.


DICTAMEN<br />

Dictamen <strong>de</strong> la Diputación Permanente relativo a una iniciativa para autorizar el <strong>de</strong>stino final <strong>de</strong><br />

diversos bienes muebles propiedad <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> al servicio <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Legislativo</strong>.<br />

H. CONGRESO DEL ESTADO.<br />

PRESENTE.<br />

Recibida la documentación que integra el expediente legislativo número 529/LX/06/12, formado con motivo <strong>de</strong><br />

una solicitud <strong>de</strong> autorización 4 para dar <strong>de</strong>stino final a diversos bienes muebles propiedad <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> al servicio<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Legislativo</strong>, bajo los siguientes<br />

A N T E C E D E N T E S<br />

Primero.- El diputado Jorge Luis González Curi, en su carácter <strong>de</strong> presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Gran Comisión, presentó a la<br />

consi<strong>de</strong>ración <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> la iniciativa <strong>de</strong> <strong>de</strong>creto origen <strong>de</strong> este trámite<br />

Segundo.- Que dicha iniciativa en lo conducente refiere:<br />

“…Congruente con los principios <strong>de</strong> transparencia que rigen la administración <strong>de</strong> los bienes públicos que<br />

constituyen el patrimonio estatal y, a solicitud <strong>de</strong> la Oficialía Mayor <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, tengo el<br />

compromiso <strong>de</strong> realizar los trámites necesarios, previa anuencia <strong><strong>de</strong>l</strong> pleno legislativo, para dar <strong>de</strong>stino final, en<br />

las modalida<strong>de</strong>s permitidas por la ley, a diversos bienes muebles propiedad <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> asignados al servicio <strong>de</strong><br />

las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Legislativo</strong>. Bienes muebles que por su uso, aprovechamiento y estado <strong>de</strong><br />

conservación, o calidad técnica, ya no resultan útiles o funcionales para el servicio al que fueron <strong>de</strong>stinados, y<br />

que en tal virtud se dieron <strong>de</strong> baja, mediante el correspondiente trámite señalado en el Manual <strong>de</strong> Normas y<br />

Procedimientos Generales para la Baja y Destino Final <strong>de</strong> Bienes Muebles <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Legislativo</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, con la<br />

<strong>de</strong>bida supervisión <strong>de</strong> la Contraloría Interna <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso.<br />

En consecuencia y <strong>de</strong> conformidad con las faculta<strong>de</strong>s que me otorga la Ley Orgánica <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Legislativo</strong>, en mi<br />

carácter <strong>de</strong> presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Gran Comisión, solicito que el <strong>de</strong>stino final <strong>de</strong> los bienes muebles <strong>de</strong> referencia se<br />

<strong>de</strong>termine observando las modalida<strong>de</strong>s y procedimientos que aseguren las mejores condiciones en beneficio <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

patrimonio <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>.…”


Tercero.- Que esta iniciativa se dio a conocer en sesión <strong><strong>de</strong>l</strong> pleno celebrada el día 28 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2012, y por la<br />

conclusión <strong><strong>de</strong>l</strong> período ordinario <strong>de</strong> sesiones fue turnada mediante inventario a la Diputación Permanente para<br />

la continuación <strong>de</strong> su trámite respectivo.<br />

Cuarto.- Que para el análisis <strong>de</strong> la precitada iniciativa este cuerpo colegiado acordó realizar una sesión para<br />

proce<strong>de</strong>r elaborar el dictamen <strong>de</strong> cuenta al tenor <strong>de</strong> los siguientes<br />

C O N S I D E R A N D O S<br />

4<br />

I.- Que por ser tema <strong>de</strong> esta iniciativa la autorización para el <strong>de</strong>stino final <strong>de</strong> diversos bienes muebles <strong>de</strong><br />

propiedad estatal, y por no contravenir disposiciones <strong>de</strong> la Constitución Política <strong>de</strong> los <strong>Estado</strong>s Unidos<br />

Mexicanos, con fundamento en el artículo 54 fracción IV <strong>de</strong> la Constitución Política <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>,<br />

<strong>de</strong>be <strong>de</strong>clararse y se <strong>de</strong>clara que el Congreso <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> está plenamente facultado para legislar en el caso.<br />

II.- Que en mérito <strong>de</strong> lo dispuesto por el artículo 58 fracción II <strong>de</strong> la Constitución Política <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, este órgano<br />

legislativo en funciones se <strong>de</strong>clara competente para conocer la iniciativa mencionada.<br />

III.- Que en este asunto el autor <strong>de</strong> la iniciativa es diputado local, quien tiene el <strong>de</strong>recho para hacerlo, como así<br />

<strong>de</strong>be <strong>de</strong>clararse y se <strong>de</strong>clara, en términos <strong>de</strong> lo dispuesto por la fracción II <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 46 <strong>de</strong> la Constitución<br />

Política <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>; en consecuencia, con fundamento en el artículo 35 <strong>de</strong> la Ley Orgánica <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Legislativo</strong><br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, es <strong>de</strong> aceptarse que opera la excusa <strong>de</strong> oficio <strong><strong>de</strong>l</strong> diputado promovente.<br />

IV.- Que el <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong> es propietario <strong>de</strong> los bienes muebles a los que se contrae la iniciativa, como se<br />

pue<strong>de</strong> advertir <strong>de</strong> las constancias que obran en este expediente legislativo.<br />

V.- Que <strong><strong>de</strong>l</strong> análisis efectuado se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que el objetivo general que se preten<strong>de</strong>, es manejar, en forma<br />

or<strong>de</strong>nada y eficaz, los recursos materiales <strong>de</strong> propiedad Estatal y la regularización <strong><strong>de</strong>l</strong> inventario <strong>de</strong> bienes al<br />

servicio <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Legislativo</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>.<br />

VI.- En tales términos, la iniciativa tiene como efecto inmediato la autorización para dar <strong>de</strong>stino final, en<br />

cualquiera <strong>de</strong> las formas previstas por la ley, a diversos bienes muebles, que por su uso, estado físico o cualidad<br />

técnica, ya no resultan útiles o funcionales para el servicio al que se encontraban <strong>de</strong>stinados y con nulas<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> rehabilitación o aprovechamiento.


VII.- Razón por la cual con dichos elementos <strong>de</strong> juicio, aunados a la necesidad <strong>de</strong> preservar los recursos<br />

económicos <strong>de</strong> la hacienda estatal, resulta proce<strong>de</strong>nte pronunciarse a favor <strong>de</strong> la enajenación <strong>de</strong> los bienes<br />

muebles que se encuentran listados en la presente iniciativa; enajenación que se llevará a cabo en términos<br />

<strong>de</strong> ley, sujetándose a las normas y procedimientos que aseguren las mejores condiciones para el <strong>Estado</strong><br />

En mérito <strong>de</strong> lo anteriormente expuesto y consi<strong>de</strong>rado, es <strong>de</strong> dictaminarse y se<br />

D I C T A M I N A<br />

4<br />

Primero.- La iniciativa <strong>de</strong> autorización para el <strong>de</strong>stino final <strong>de</strong> diversos bienes muebles propiedad <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Campeche</strong>, es proce<strong>de</strong>nte por las razones que se contienen en los consi<strong>de</strong>randos <strong>de</strong> este dictamen.<br />

Segundo.- En consecuencia, esta Diputación Permanente propone al pleno <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> la emisión<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> siguiente proyecto <strong>de</strong><br />

D E C R E T O<br />

La LX Legislatura <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong> <strong>de</strong>creta:<br />

Número__________<br />

ARTÍCULO PRIMERO.- Se autoriza al <strong>Estado</strong> para dar <strong>de</strong>stino final y/o enajenar en cualquiera <strong>de</strong> las formas<br />

permitidas por la ley, en pública subasta o fuera <strong>de</strong> ella, en el precio, términos o condiciones que resulten más<br />

convenientes para la hacienda pública estatal, los siguientes bienes muebles propiedad <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, que por su<br />

uso, aprovechamiento, estado <strong>de</strong> conservación o calidad técnica han sido dados <strong>de</strong> baja y que ya no resultan<br />

útiles o funcionales para el servicio al que se encontraban <strong>de</strong>stinados:


N° DE<br />

INVENTARIO. DESCRIPCIÓN. MARCA. MODELO. SERIE. NO. DE ACTA<br />

/1998/0102/00568<br />

/2010/0807/03207<br />

/2010/0807/03209<br />

4<br />

SILLA DE<br />

VISITA<br />

TARJETA DE<br />

RED<br />

INALAMBRICA<br />

TARJETA DE<br />

RED<br />

INALAMBRICA<br />

/2003/0807/00731 SWITCH<br />

S/M PLIANA S/S<br />

ENCORE ENLWI-G2 502809100006869<br />

ENCORE ENLWI-G2 502809100006868<br />

TRENDNE<br />

T<br />

TE100-S24 0134B1016926<br />

36/LX/DI/11<br />

N° DE<br />

INVENTARIO. DESCRIPCIÓN. MARCA. MODELO. SERIE. NO. DE ACTA<br />

/1992/0201/00327<br />

MAQUINA DE<br />

ESCRIBIR<br />

ELÉCTRICA<br />

/2003/0801/00158 COMPUTADOR<br />

A<br />

/2006/0601/02617<br />

/1997/0102/00100<br />

TELEFONO<br />

MULTILINEA<br />

SILLA<br />

GIRATORIA<br />

/2002/0601/00105 TELEFONO<br />

OLYMPIA<br />

INTERACS<br />

YS<br />

ALASKA<br />

COMFORT YPE<br />

MD<br />

195120<br />

HOMEC900 INT000000112C02<br />

S/M DIGITAL S/S<br />

S/M SECRETARIAL S/S<br />

PANASON<br />

IC<br />

KX-T3280 9GBEF221709<br />

/2003/0904/00106 GUILLOTINA BOSTON 2652 S/S<br />

/1998/0102/00232<br />

/2001/0102/00397<br />

SILLA<br />

GIRATORIA<br />

SILLA DE<br />

VISITA<br />

S/M SECRETARIAL S/S<br />

S/M S/M S/S<br />

37/LX/DGS/11<br />

38/LX/GC/11


2003/0102/00421<br />

/2006/0106/02773<br />

/2007/0804/02864<br />

/2007/0809/02878<br />

4<br />

SILLA DE<br />

VISITA<br />

MESA PARA<br />

COMPUTO<br />

IMPRESORA<br />

DE INYECCION<br />

NO BREAK<br />

CON<br />

REGULADOR<br />

/2007/0807/03008 SWITCH<br />

/2008/0705/03021 GRABADORA<br />

DE VOZ<br />

S/M S/M S/S<br />

S/M S-1008P S/S<br />

HEWLETT<br />

PACKARD<br />

SOLA<br />

BASIC<br />

ADVANTE<br />

K<br />

DESKJET 6940 MY6C49R141<br />

480 VA S/S<br />

ANS-05P(5<br />

PUERTOS)<br />

7.06E+128<br />

RCA RP5032A 6703CG<br />

/2008/0808/03091 REGULADOR CDP 500W 1298801<br />

/2009/0601/03163<br />

/2010/0601/03321<br />

/2010/0601/03322<br />

/2010/0102/03348<br />

/1997/0102/00992<br />

/2005/0804/02267<br />

TELEFONO<br />

INALAMBRICO<br />

TELEFONO<br />

INALAMBRICO<br />

TELEFONO<br />

INALAMBRICO<br />

SILLA<br />

SECRETARIAL<br />

SILLA DE<br />

VISITA<br />

IMPRESORA<br />

DE INYECCIÓN<br />

/2008/0804/03051 MULTIFUNCIO<br />

NAL<br />

/2004/0804/02050<br />

/2005/0804/02314<br />

IMPRESORA<br />

DE INYECCIÓN<br />

IMPRESORA<br />

DE INYECCIÓN<br />

GENERAL<br />

ELECTRIC<br />

GE28223EE2 S/S<br />

S/M S/M S/S<br />

S/M S/M S/S<br />

OFFICE<br />

DEPOT<br />

C001147-09.2010 S/S<br />

S/M PLIANA S/S<br />

HEWLETT<br />

PACKARD<br />

HEWLETT<br />

PACKARD<br />

EPSON<br />

HEWLETT<br />

PACKARD<br />

DESKJET 6540 MY4AV3R052<br />

DESKJET F-4180 CN7AB4T2R9<br />

STYLUS C83<br />

(B251A)<br />

HP DESKJET<br />

6540(C8963A)<br />

FBMY016001<br />

MY4AB3P2JN<br />

39/LX/CI/11


2000/0104/00990 ARCHIVERO<br />

METÁLICO<br />

/1998/1001/01452<br />

/2006/0106/02618<br />

TSURU<br />

MOTOR GA<br />

16715458P<br />

MESA PARA<br />

COMPUTO<br />

/2003/0705/01163 GRABADORA<br />

REPORTERA<br />

/2003/0705/01164 4<br />

GRABADORA<br />

REPORTERA<br />

/2003/0804/00220<br />

/2003/0801/00495<br />

IMPRESORA<br />

DE INYECCIÓN<br />

COMPUTADOR<br />

A<br />

ENSAMBLADA<br />

/2007/0000/03174 MEMORIA<br />

RAM<br />

/2007/0000/03175 MEMORIA<br />

RAM<br />

/2006/0202/02633 MINISPLIT<br />

/2005/0801/02485<br />

/2005/0802/02486<br />

/1999/0803/03210<br />

COMPUTADOR<br />

A<br />

ENSAMBLADA<br />

MONITOR DE<br />

17PULGADAS<br />

IMPRESORA<br />

LÁSER<br />

NAPOLES<br />

NISSAN 1999<br />

PRINTAFO<br />

RM<br />

PANASON<br />

IC<br />

PANASON<br />

IC<br />

HEWLETT<br />

PACKARD<br />

TORINO 1000 3<br />

GAVETAS<br />

S/S 40/LX/OM/12<br />

3N1EB31S7XL1062<br />

05<br />

41/LX/CI/12<br />

MADRID S-481N S/S 42/LX/GC/12<br />

RQL-11-P S/S<br />

RQL-11-P S/S<br />

DESKJET 3420 MX31E111XB<br />

STONE S/M s/s<br />

KINGSTO<br />

N<br />

KINGSTO<br />

N<br />

COMFOR<br />

STAR<br />

DDR 512 MB s/s<br />

DDR 512 MB s/s<br />

HIGH WALL<br />

12000 BTU<br />

STARSYS P IV 256 M<br />

3658750001315<br />

LG 710S (C17LC-0) 503MXAY1N552<br />

SAMSUN<br />

G<br />

ML-2240<br />

3894BAHS702054<br />

43/LX/DI/12<br />

44/LX/DGS/12<br />

45/LX/OM/12<br />

46/LX/DAL/12


N° DE<br />

INVENTARIO. DESCRIPCIÓN. MARCA. MODELO. SERIE. NO. DE ACTA<br />

/2004/0801/02054<br />

/2007/0807/02862<br />

4<br />

COMPUTADOR<br />

A<br />

ENSAMBLADA<br />

TARJETA DE<br />

RED<br />

ECOIN AURUM 20041305004<br />

ADVANTE<br />

K<br />

ALN-101C 0706H003950<br />

/2004/0802/02035 MONITOR DAEWOO 719B (17’’) WH35370550<br />

/2003/0801/00116<br />

COMPUTADOR<br />

A<br />

ENSAMBLADA<br />

INTERACS<br />

YS<br />

ALASKA<br />

HOME C900 INT000000114C02<br />

/2004/0802/02055 MONITOR DAEWOO 531X LMW42A101872<br />

/1993/0103/00177 SILLÓN S/M SEMIEJECUTIVO s/s<br />

/2003/0102/0555<br />

SILLA DE<br />

VISITA<br />

S/M VINIL S/S<br />

/2009/0809/03141 NO BREAK EXIGO FULL POWER 750 418900524<br />

/1993/0103/00522<br />

/2006/0804/02711<br />

/2006/0601/02616<br />

/2007/0102/02949<br />

SILLÓN<br />

GIRATORIO<br />

IMPRESORA<br />

DE INYECCIÓN<br />

TELÉFONO<br />

MULTILÍNEA<br />

SILLA DE<br />

VISITA<br />

S/M EJECUTIVO S/S<br />

HEWLETT<br />

PACKARD<br />

PANASON<br />

IC<br />

DESKJET 6940 MY63H7R1WK<br />

KX-T53282W 6FCKA059771<br />

S/M NEGRO S/S<br />

/2006/0202/02585 MINISPLIT YORK MHC12816 0505-20685<br />

/2005/0807/02506 SWITCH<br />

/1998/0103/00092<br />

/1999/0601/00063<br />

SILLÓN<br />

ACOJINADO<br />

ADVANTE<br />

K<br />

TELÉFONO DE PANASON<br />

ANS-08P 5102022019<br />

S/M S/M S/S<br />

KX-T3280 5JCIF105038<br />

47/LX/DCS/12<br />

48/LX/GC/12


4<br />

DOS LÍNEAS IC<br />

/1999/0212/00050 DESTRUCTORA<br />

/2009/0801/03151 COMPUTADOR<br />

A PORTÁTIL<br />

/2007/0804/02867<br />

IMPRESORA<br />

DE INYECCIÓN<br />

/1995/0107/00659 ANAQUEL<br />

METÁLICO<br />

/2003/0102/01785<br />

/2002/0601/00029<br />

/1998/0601/00367<br />

/2005/0809/02551<br />

/2004/0801/02114<br />

SILLA<br />

GIRATORIA<br />

TELÉFONO<br />

SECRETARIAL<br />

TELÉFONO<br />

SECRETARIAL<br />

NO BREAK<br />

CON<br />

REGULADOR<br />

COMPUTADOR<br />

A<br />

ENSAMBLADA<br />

GBC<br />

SHREDMA<br />

STER<br />

S/M S/S<br />

ACER EMACHINE E525<br />

HEWLETT<br />

PACKARD<br />

OFFICEJET PRO<br />

K550<br />

S/M 5 ENTREPAÑOS S/S<br />

LXN330C0219<br />

12209B21601<br />

MY6CJ719QN<br />

49/LX/DI/12<br />

S/M S/M S/S 50/LX/DF/12<br />

ATLINKS<br />

INDETEL<br />

SOLA<br />

BASIC<br />

DIGITEL<br />

SECRETARIAL<br />

DIGITEL<br />

SECRETARIAL LED<br />

12<br />

(21)<br />

0012887820(48)<br />

8199763<br />

XRN-21-801 E-05-H-01487<br />

ECOIN AURUM S/S<br />

/2004/0802/02117 MONITOR DAEWOO 719B LMW42B100326<br />

/2004/0801/02065 COMPUTADOR<br />

A<br />

ECOIN AURUM S/S<br />

/2004/0802/02088 MONITOR DAEWOO 719B MMW41A200009<br />

/2003/0802/01295 MONITOR ALASKA V551<br />

/2007/0802/02838 MONITOR<br />

/1999/0801/00466 COMPUTADOR<br />

A<br />

HEWLETT<br />

PACKARD<br />

COMPAQ<br />

9990871A312<br />

4701171T52<br />

VS17E CNC649R3G7<br />

PRESARIO 5070<br />

(CM0203)<br />

1X94CMP711JX<br />

51/LX/ST/12<br />

52/LX/DEL/12


1999/0802/00467 MONITOR COMPAQ<br />

/1999/0808/00468 REGULADOR<br />

/2006/0807/02706<br />

TARJETA DE<br />

RED<br />

MICRO<br />

VOLT<br />

TRENDNE<br />

T<br />

PRESARIO MV500<br />

(CO1011U)<br />

MICRO VOLT<br />

1000<br />

PCI S/S<br />

906BF62OWN85<br />

E-99-D-04272<br />

/2007/0802/02887 MONITOR COMPAQ WF1907 CNN7140MBP<br />

/2007/0801/02888 COMPUTADOR<br />

A<br />

COMPAQ<br />

PRESARIO<br />

PCSR5000<br />

MXX7210BCN<br />

4<br />

/2003/0809/01080 NO BREAK POLUX LIGHT 400 31201546<br />

/2005/0809/02500<br />

/2011/0804/02868<br />

NO BREAK<br />

CON<br />

REGULADOR<br />

IMPRESORA<br />

DE INYECCIÓN<br />

/2005/0601/02256 TELÉFONO<br />

/2006/0212/02707 DESTRUCTORA<br />

DE PAPEL<br />

SOLA<br />

BASIC<br />

480 W E05F05235<br />

HP DESKJET D1360 TH71D121YD<br />

PANASON<br />

IC<br />

KX-TS500LXW 4JCAC325800<br />

ROYAL JS800 51034051<br />

/2007/0602/03001 FAX HP 1040 CN73TACR32<br />

/2005/0102/02305<br />

SILLA DE<br />

VISITA<br />

NÁPOLES S/M S/S<br />

53/LX/CI/12<br />

N° DE<br />

INVENTARIO. DESCRIPCIÓN. MARCA. MODELO. SERIE. NO. DE ACTA<br />

/2009/0601/03162<br />

/2009/0601/03164<br />

TELÉFONO<br />

INALÁMBRICO<br />

CON<br />

CONTESTADO<br />

RA<br />

SIEMENS<br />

TELÉFONO GENERAL<br />

GIGASET AS285<br />

DUO<br />

S!S<br />

GE28223EE2 S!S<br />

54/LX/OM/12


1998/0102/00166<br />

4<br />

INALÁMBRICO ELECTRIC<br />

SILLA<br />

GIRATORIA<br />

S/M SECRETARIAL S/S<br />

/2009/0809/03140 NO BREAK EXIGO FULL POWER 750 418900521<br />

/2003/0601/01283 TELÉFONO ALCATEL 2610 SS REGED.9 6074660<br />

/2003/0209/01290 ODOCONTROL JOFEL S/M S/S<br />

/2003/0601/01266 TELÉFONO ALCATEL 2610 SS REG.ED.9 6240136<br />

/2003/0601/01782<br />

/2007/0102/02958<br />

TELÉFONO<br />

SECRETARIAL<br />

SILLA DE<br />

VISITA<br />

/2004/0809/02034 NO BREAK<br />

/2003/0807/00730 SWITCH<br />

PANASON<br />

IC<br />

KX-TS6LX<br />

S/M NEGRO S/S<br />

SOLA<br />

BASIC<br />

TRENDNE<br />

T<br />

MICRO SR INET<br />

480<br />

KX-TS6LXB-<br />

12FBAA050875<br />

E04A16899<br />

55/LX/DF/12<br />

TE100-S24 S/S 56/LX/DI/12<br />

/1999/0602/01229 FAX SHARP UX-108 87272307<br />

/2006/0902/02778<br />

ENGARGOLAD<br />

ORA<br />

OFFICE-<br />

EASE<br />

ARILLOS DE<br />

PLÁSTICO<br />

S/S<br />

57/LX/DCPL/1<br />

2<br />

/2006/0602/02712 FAX BROTHER FAX-575 U61227B6K983143 58/LX/ST/12<br />

/2005/0812/02447<br />

INTERNET<br />

SECURITY<br />

NORTON CD ROM S/S<br />

/2005/0812/02450 NOI ASPEL S/M S/S<br />

/2008/0812/03111 ANTIVIRUS<br />

/1997/0104/00953 ARCHIVERO<br />

DE MACOPAN<br />

/1997/0308/00047 VIDEOCASSETT<br />

ERA<br />

/1997/0103/01104<br />

SILLON<br />

GIRATORIO<br />

KASPERSK<br />

Y<br />

ANTIVIRUS S/S<br />

S/M 2 GAVETAS S/S<br />

PANASON<br />

IC<br />

S/M S/S<br />

S/M EJECUTIVO C/D S/S<br />

59/LX/DSA/12


1997/0101/01103<br />

/1997/0202/01109<br />

/1997/0102/00951<br />

/1997/0102/00899<br />

/1997/0202/01116<br />

/1998/0102/00579<br />

4<br />

ESCRITORIO<br />

DE MACOPAN<br />

AIRE<br />

ACONDICIONA<br />

DO<br />

SILLA DE<br />

VISITA<br />

SILLA DE<br />

VISITA<br />

AIRE<br />

ACONDICIONA<br />

DO<br />

SILLA DE<br />

VISITA<br />

S/M EJECUTIVO S/S<br />

FEDDERS A2Q10F2BG GJ 557265 2067<br />

S/M PLIANA C/D S/S<br />

S/M PLIANA C/D S/S<br />

CARRIER<br />

42LS012-3<br />

(MINISPLIT)<br />

S/M TELA S/S<br />

3197N03200<br />

/1998/0601/00985 TELEFONO ALCATEL 2613 D14 ED13 (21) 0008206310<br />

/2001/0102/00413<br />

/2006/0807/03014<br />

/2006/0807/03015<br />

/2006/0807/03016<br />

/2008/0101/03044<br />

/2003/0102/01811<br />

SILLA DE<br />

VISITA<br />

TARJETA<br />

INALAMBRICA<br />

TARJETA<br />

INALAMBRICA<br />

TARJETA<br />

INALAMBRICA<br />

ESCRITORIO<br />

DE MADERA<br />

SILLA DE<br />

VISITA<br />

S/M S/M S/S<br />

GENERIC<br />

O<br />

GENERIC<br />

O<br />

GENERIC<br />

O<br />

PCI 54MBPS<br />

PCI 54MBPS<br />

PCI 54MBPS<br />

S/M S/M S/S<br />

CRISA LINEA ITALIA S/S<br />

/2005/0210/02413 ASPIRADORA S/M S/M S/S<br />

/2003/0801/01171<br />

COMPUTADOR<br />

A<br />

ENSAMBLADA<br />

/2006/0802/02526 MONITOR<br />

INTERACS<br />

YS<br />

ALASKA<br />

SAMSUN<br />

G<br />

F082W301K5L0199<br />

7<br />

F082W301K5L0192<br />

9<br />

F082W301K5L0192<br />

4<br />

HOME C900 INT000000113C02<br />

SYNCMASTER<br />

(793V S L)<br />

LB17H9LA115464B


2009/0809/03143 NO BREAK EXIGO<br />

/1997/0101/00891<br />

/1997/0103/01067<br />

ESCRITORIO<br />

DE MACOPAN<br />

SILLON<br />

GIRATORIO<br />

/2003/0809/02015 NO BREAK<br />

4<br />

/2005/0801/02544 COMPUTADOR<br />

POWER GUARD<br />

750<br />

S/M EJECUTIVO S/S<br />

S/M EJECUTIVO C/D S/S<br />

SOLA<br />

BASIC<br />

415704601<br />

MICRO SR 800 E04A03249<br />

/2004/0807/02324 SWITCH AOPEN AOW-616 34700343CCA1<br />

A PORTATIL<br />

/2006/0801/02696 COMPUTADOR<br />

A<br />

/2006/0801/02697 COMPUTADOR<br />

A<br />

/1997/0101/01066<br />

/1997/0103/00869<br />

/1997/0103/01089<br />

/1997/0202/01073<br />

ESCRITORIO<br />

DE MACOPAN<br />

SILLON<br />

GIRATORIO<br />

SILLON<br />

GIRATORIO<br />

AIRE<br />

ACONDICIONA<br />

DO<br />

TOSHIBA<br />

SATELLITE 185-<br />

SP1072<br />

75279210K<br />

DELL LATITUD 110L JV3GR91<br />

DELL LATITUD 110L 2WRGR91<br />

S/M EJECUTIVOQ S/S<br />

S/M EJECUTIVO C/D S/S<br />

S/M EJECUTIVO C/D S/S<br />

FEDDERS A2Q10F2BG GJ 557051 2067


N° DE<br />

INVENTARIO. DESCRIPCIÓN. MARCA. MODELO. SERIE. NO. DE ACTA<br />

/1997/0101/00926<br />

ESCRITORIO<br />

DE MACOPAN<br />

/2003/0801/01294 COMPUTADOR<br />

A<br />

/2006/0807/03017<br />

TARJETA<br />

INALAMBRICA<br />

S/M EJECUTIVO S/S<br />

ALASKA HOMEC900 INT000000115C02<br />

GENERIC<br />

O<br />

PCI 54MBPS<br />

F082W301K5L0192<br />

2<br />

/1999/0602/01229 FAX SHARP UX-108 87272307<br />

4<br />

/2004/0202/02186 MINI SPLIT TOTALINE FXGC183T0T 5203Y40225<br />

/2006/0902/02778<br />

/2005/0207/02571<br />

ENGARGOLAD<br />

ORA<br />

CAFETERA DE<br />

42 TAZAS<br />

/2008/0207/03031 CAFETERA<br />

/1996/0601/00559<br />

/1996/0601/00560<br />

TELEFONO<br />

CONMUTADO<br />

R<br />

TELEFONO<br />

BEIGE<br />

OFFICE-<br />

EASE<br />

GENERAL<br />

ELECTRIC<br />

HAMILTO<br />

N BEACH<br />

PANASON<br />

IC<br />

ARILLOS DE<br />

PLASTICO<br />

S/S<br />

168959 B4450BW<br />

40515 (42 T)<br />

S/S<br />

KX-T7030XMX 6GAVC033432<br />

ALCATEL S/M S/S<br />

/2008/0205/03155 VENTILADOR CYCLONE LASKO S/S<br />

/1998/0808/00184 REGULADOR<br />

/1997/0101/00956<br />

/1997/0103/00941<br />

/1997/0101/00904<br />

ESCRITORIO<br />

DE MACOPAN<br />

SILLON<br />

GIRATORIO<br />

ESCRITORIO<br />

DE MACOPAN<br />

INTEGRAL<br />

POWER<br />

SMART<br />

R1-1000 9829L2E1127165<br />

S/M EJECUTIVO S/S<br />

S/M EJECUTIVO C/D S/S<br />

S/M EJECUTIVO S/S<br />

59/LX/DSA/12


1997/0101/01137<br />

/1997/0102/01119<br />

/1997/0103/01138<br />

/1997/0103/01166<br />

4<br />

ESCRITORIO<br />

DE MACOPAN<br />

SILLA DE<br />

VISITA<br />

SILLON<br />

GIRATORIO<br />

SILLON<br />

GIRATORIO<br />

/1997/0104/00901 ARCHIVERO<br />

DE MACOPAN<br />

/1997/0104/00908 ARCHIVERO<br />

DE MACOPAN<br />

/2010/0811/03201 DISCO DURO WESTERN<br />

DIGITAL<br />

/2002/0804/00086<br />

/2002/0809/00087<br />

/1993/0101/00820<br />

/1993/0101/00821<br />

/2002/0806/00010<br />

/2003/0806/00011<br />

/2004/0809/02068<br />

IMPRESORA<br />

DE INYECCION<br />

NO BREAK<br />

CON<br />

REGULADOR<br />

ESCRITORIO<br />

METALICO<br />

ESCRITORIO<br />

METALICO<br />

ESCANER DE<br />

CODIGO DE<br />

BARRAS<br />

DIGITALIZADO<br />

R DE<br />

DOCUMENTOS<br />

NO BREAK<br />

CON<br />

REGULADOR<br />

/2004/0810/02042 FLOPPY DRIVE<br />

3 1/2"<br />

S/M EJECUTIVO S/S<br />

S/M PLIANA C/D S/S<br />

S/M EJECUTIVO C/D S/S<br />

S/M EJECUTIVO C/D S/S<br />

S/M 2 GAVETAS S/S<br />

S/M 2 GAVETAS S/S<br />

HEWLETT<br />

PACKARD<br />

SMART<br />

CENTRA<br />

WD2500 250GB WCAL73085438<br />

DESKJET 3420<br />

(C8947A)<br />

SMART CENTRA<br />

440<br />

S/M SECRETARIAL S/S<br />

S/M SECRETARIAL S/S<br />

MX27P12098<br />

312902442<br />

SOCKET 8510-0057 A 0209000391<br />

EPSON PERFECTION 1250 DS7W060670<br />

SOLA<br />

BASIC<br />

MICRO SR INET<br />

480<br />

E-04-F-18197<br />

TOSHIBA PA3109U-1FDD G8AC0000B310


2005/0801/02329<br />

/2005/0804/02507<br />

/2012/0302/03533<br />

/2002/0809/00020<br />

4<br />

EXTERNO<br />

COMPUTADOR<br />

A<br />

ENSAMBLADA<br />

IMPRESORA<br />

DE INYECCION<br />

PANTALLA<br />

TRIPIE<br />

NO BREAK<br />

CON<br />

REGULADOR<br />

/2003/0801/00618 COMPUTADOR<br />

A<br />

/2006/0807/02758<br />

/2006/0807/03177<br />

TARJETA DE<br />

RED<br />

INALAMBRICA<br />

TARJETA DE<br />

RED<br />

Q MAX HSTND-1P02 CNQ4360D12<br />

HEWLETT<br />

PACKARD<br />

2300 C8126A<br />

S/M 1.80 X 1.80 MTS S/S<br />

SMART<br />

CENTRA<br />

INTERACS<br />

YS<br />

ALASKA<br />

ADVANTE<br />

K<br />

TRENDNE<br />

T<br />

/2009/0811/03074 DISCO DURO WESTERN<br />

DIGITAL<br />

/2010/0808/03405 NO BREAK<br />

CYBER<br />

POWER<br />

SMART CENTRA<br />

440<br />

312902494<br />

HOMEC900 INT000000111C02<br />

WU61S 0626E008990<br />

TEW-421PC S/S<br />

WD1600AABB WMAP9J172374<br />

CP425G CPY0U2011964<br />

N° DE<br />

INVENTARIO. DESCRIPCIÓN. MARCA. MODELO. SERIE. NO. DE ACTA<br />

/1993/0201/01053<br />

MAQUINA DE<br />

ESCRIBIR<br />

ELECTRICA<br />

/1997/0104/01107 ARCHIVERO<br />

DE MACOPAN<br />

OLYMPIA COMFORTYPE MD 81-0306454<br />

S/M 2 GAVETAS S/S<br />

/1998/0106/01056 MESA DE S/M EMPERATRIZ S/S<br />

59/LX/DSA/12


4<br />

MADERA<br />

/1999/0808/01050 REGULADOR<br />

/2005/0205/02566 VENTILADOR<br />

DE PARED<br />

/1997/0101/01088<br />

/1997/0101/01117<br />

/1997/0102/01106<br />

/1997/0103/00898<br />

/1997/0103/00912<br />

/1997/0103/00927<br />

/1997/0103/00950<br />

/1997/0103/01082<br />

/1997/0103/01111<br />

/1997/0103/01125<br />

ESCRITORIO<br />

DE MACOPAN<br />

ESCRITORIO<br />

DE MACOPAN<br />

SILLA DE<br />

VISITA<br />

SILLON<br />

GIRATORIO<br />

SILLON<br />

GIRATORIO<br />

SILLON<br />

GIRATORIO<br />

SILLON<br />

GIRATORIO<br />

SILLON<br />

GIRATORIO<br />

SILLON<br />

GIRATORIO<br />

SILLON<br />

GIRATORIO<br />

/1997/0104/00887 ARCHIVERO<br />

DE MACOPAN<br />

/1997/0104/01121 ARCHIVERO<br />

DE MACOPAN<br />

/1997/0104/01141 ARCHIVERO<br />

DE MACOPAN<br />

SOLA<br />

BASIC<br />

MICRO PC-1000 S/S<br />

LINKE WF-416 KA497033<br />

S/M EJECUTIVO S/S<br />

S/M EJECUTIVO S/S<br />

S/M PLIANA C/D S/S<br />

S/M EJECUTIVO C/D S/S<br />

S/M EJECUTIVO C/D ROTO<br />

S/M EJECUTIVO C/D S/S<br />

S/M EJECUTIVO C/D S/S<br />

S/M EJECUTIVO S/S<br />

S/M EJECUTIVO C/D S/S<br />

S/M EJECUTIVO C/D S/S<br />

S/M 2 GAVETAS S/S<br />

S/M 2 GAVETAS S/S<br />

S/M 2 GAVETAS S/S


1997/0202/00889<br />

/1997/0202/00948<br />

/1997/0202/01087<br />

/1998/0102/00736<br />

/1998/0102/00943<br />

/1998/0102/00944<br />

/1998/0102/00976<br />

/1998/0102/00978<br />

/1998/0102/00980<br />

/1998/0102/00981<br />

/1998/0102/01021<br />

/1998/0102/01022<br />

/1998/0102/01048<br />

/1998/0106/00975<br />

4<br />

AIRE<br />

ACONDICIONA<br />

DO<br />

AIRE<br />

ACONDICIONA<br />

DO<br />

AIRE<br />

ACONDICIONA<br />

DO<br />

SILLA DE<br />

VISITA<br />

SILLA DE<br />

VISITA<br />

SILLA DE<br />

VISITA<br />

SILLA DE<br />

VISITA<br />

SILLA DE<br />

VISITA<br />

SILLA DE<br />

VISITA<br />

SILLA DE<br />

VISITA<br />

SILLA DE<br />

VISITA<br />

SILLA DE<br />

VISITA<br />

SILLA DE<br />

VISITA<br />

MESA DE<br />

TRABAJO<br />

/1999/0808/00935 REGULADOR<br />

FEDDERS A2Q10F2BG GJ 557218 2067<br />

FEDDERS A2Q10F2BG GJ 557165 2067<br />

FEDDERS A2Q10F2BG GJ 557042 2067<br />

S/M CROMADA S/S<br />

S/M CROMADA AZUL S/S<br />

S/M CROMADA AZUL S/S<br />

S/M CROMADA AZUL S/S<br />

S/M CROMADA AZUL S/S<br />

S/M CROMADA AZUL S/S<br />

S/M CROMADA AZUL S/S<br />

S/M CROMADA AZUL S/S<br />

S/M CROMADA AZUL S/S<br />

S/M CROMADA AZUL S/S<br />

S/M 2.45 X 1.22 S/S<br />

SOLA<br />

BASIC<br />

MICRO VOLT INET E-99-H-32619


2006/0202/02739<br />

/2009/0202/03160<br />

/1999/1001/01439<br />

/2002/1003/01446<br />

/2000/1003/01450<br />

/2001/1003/00138<br />

/1998/1001/01436<br />

/1998/1001/01449<br />

/2002/1001/01447<br />

/2002/1001/01448<br />

/2000/1002/01451<br />

4<br />

AIRE<br />

ACONDICIONA<br />

DO<br />

AIRE TIPO<br />

VENTANA<br />

TSURU SEDAN<br />

MOTOR GA16-<br />

765146P<br />

EUROVAN<br />

MOTOR<br />

AVT012522<br />

URVAN LARGA<br />

MOTOR<br />

KA24826504X<br />

EXPRESS VAN,<br />

MOTOR<br />

M1X25ADO<br />

TSURU SEDAN<br />

GSII, MOTOR<br />

GA16713709V<br />

TSURU<br />

MOTOR<br />

GA16715457P<br />

CHEVY<br />

MOTOR<br />

1M12042PF<br />

CHEVY<br />

MOTOR<br />

1M12042PF<br />

LUV MOTOR<br />

22LE25006674<br />

SAMSUN<br />

G<br />

AW05N0YAH/XAX PAFA100745<br />

DAEWOO DWC1220R XX093W02013085<br />

NISSAN 1999<br />

VOLKSWA<br />

GEN<br />

2002<br />

NISSAN 2000<br />

CHEVROL<br />

ET<br />

2001<br />

NISSAN 1998<br />

NISSAN 1999<br />

CHEVROL<br />

ET<br />

CHEVROL<br />

ET<br />

CHEVROL<br />

ET<br />

2002<br />

2002<br />

2000<br />

3N1EB31S4XL1203<br />

53<br />

WV2RJ07002H1219<br />

35<br />

JN1FE46S4YX65014<br />

4<br />

1GNFG15W011185<br />

484<br />

3N1EB31S8WL0567<br />

53<br />

3N1EB31S0XL1062<br />

10<br />

3G1SF21372S1587<br />

55<br />

3G1SF21392S1588<br />

06<br />

8GGTFRC10YA0951<br />

12<br />

60/LX/DSA/12<br />

N° DE<br />

INVENTARIO. DESCRIPCIÓN. MARCA. MODELO. SERIE. NO. DE ACTA


2003/0106/00057<br />

4<br />

MESA PARA<br />

COMPUTO<br />

/2007/0802/02836 MONITOR<br />

/2003/0305/01780<br />

PIZARRON DE<br />

CORCHO<br />

PRINTAFO<br />

RM<br />

HEWLETT<br />

PACKARD<br />

GALES S/S<br />

VS17E CNC649R376<br />

S/M S/M S/S<br />

/2007/0802/02927 MONITOR COMPAQ FP1707 CNC7160HD3<br />

/2003/0102/00442<br />

/2003/0101/00510<br />

SILLA DE<br />

VISITA<br />

ESCRITORIO<br />

DE MADERA<br />

/2008/0802/03183 MONITOR<br />

S/M S/M S/S<br />

S/M S/M S/S<br />

HEWLETT<br />

PACKARD<br />

HPW1907 3CQ8130DBN<br />

/2008/0809/03106 NO BREAK KOBLENZ 5258-IR 06-120009<br />

/2010/0802/03215 MONITOR<br />

/2003/0201/00505<br />

/2003/0106/00743<br />

/2003/0107/00755<br />

/2003/0106/00756<br />

MAQUINA DE<br />

ESCRIBIR<br />

ELECTRICA<br />

MESA DE<br />

TRABAJO<br />

TARJETERO<br />

METALICO<br />

PARA CARDEX<br />

MESA PARA<br />

MAQUINA<br />

/2003/0107/00771 ANAQUEL<br />

METALICO<br />

/2003/0107/00772 ANAQUEL<br />

METALICO<br />

/2003/0107/00773 ANAQUEL<br />

METALICO<br />

HEWLETT<br />

PACKARD<br />

HP V185ES CNT944632F<br />

OLYMPIA COMFORTYPE 0110157<br />

S/M 2.4 X 1.2 MTS<br />

S/S<br />

S/M S/M S/S<br />

S/M<br />

S/M<br />

S/M<br />

S/M<br />

METALICA 1<br />

ENTREPAÑO<br />

2 SECCIONES 10<br />

ENTREPAÑOS<br />

1 SECCION 4<br />

ENTREPAÑOS<br />

1 SECCION 4<br />

ENTREPAÑOS<br />

S/S<br />

S/S<br />

S/S<br />

S/S<br />

61/LX/DSA/12


2003/0101/00853<br />

4<br />

ESCRITORIO<br />

DE MADERA<br />

/2007/0802/02842 MONITOR<br />

/2004/0101/02146<br />

/2003/0101/02158<br />

ESCRITORIO<br />

METALICO<br />

ESCRITORIO<br />

METALICO<br />

S/M S/M S/S<br />

HEWLETT<br />

PACKARD<br />

VS17E CNC649R3G5<br />

S/M 2 CAJONES S/S<br />

S/M<br />

SECRETARIAL 2<br />

CAJONES<br />

/2007/0802/02881 MONITOR COMPAQ WF1907 CNN7140MBT<br />

/2003/0101/00056<br />

/2003/0102/00426<br />

ESCRITORIO<br />

BASE DE<br />

FORMICA<br />

SILLA DE<br />

VISITA<br />

S/S<br />

IMESA SECRETARIAL S/S<br />

S/M S/M S/S<br />

/2000/0802/00080 MONITOR COMPAQ PE1112 923BB50JE213<br />

/2003/0106/01286<br />

/2003/1005/01292<br />

/2003/0101/00358<br />

/2003/0102/00438<br />

/2005/0802/02486<br />

/2003/0106/00171<br />

MESA PARA<br />

MAQUINA<br />

AIRE<br />

ACONDICIONA<br />

DO<br />

AUTOMOTRIZ<br />

(01994)<br />

ESCRITORIO<br />

DE MADERA<br />

SILLA DE<br />

VISITA<br />

MONITOR DE<br />

17 PULGADAS<br />

MESA PARA<br />

MAQUINA<br />

/2003/0104/01071 ARCHIVERO<br />

METALICO<br />

S/M<br />

S/M<br />

CON<br />

PORTADOCUMEN<br />

TOS<br />

B12 GS11 2<br />

(INCLUYE<br />

INSTALACION)<br />

S/S<br />

S/S<br />

S/M S/M S/S<br />

S/M S/M S/S<br />

LG 710S(C17LC-0) 503MXAY1N552<br />

S/M S/M S/S<br />

S/M 4 GAVETAS S/S


2003/0202/00151<br />

/2003/0102/00423<br />

/2003/0102/01009<br />

/2003/0102/01010<br />

/2003/0102/01011<br />

/2003/0102/01012<br />

/2003/0102/01013<br />

/2003/0102/01014<br />

/2003/0102/01015<br />

/2003/0102/01016<br />

/2003/0102/01017<br />

/2003/0102/01018<br />

/2003/0102/01019<br />

/2003/0102/01020<br />

4<br />

AIRE<br />

ACONDICIONA<br />

DO<br />

SILLA DE<br />

VISITA<br />

SILLAS DE<br />

MADERA<br />

SILLAS DE<br />

MADERA<br />

SILLAS DE<br />

MADERA<br />

SILLAS DE<br />

MADERA<br />

SILLAS DE<br />

MADERA<br />

SILLAS DE<br />

MADERA<br />

SILLAS DE<br />

MADERA<br />

SILLAS DE<br />

MADERA<br />

SILLAS DE<br />

MADERA<br />

SILLAS DE<br />

MADERA<br />

SILLAS DE<br />

MADERA<br />

SILLAS DE<br />

MADERA<br />

FEDDERS A2Q10F2BG GJ 557161 2067<br />

S/M S/M S/S<br />

S/M ACANALADA C/D S/S<br />

S/M ACANALADA C/D S/S<br />

S/M ACANALADA C/D S/S<br />

S/M ACANALADA C/D S/S<br />

S/M ACANALADA C/D S/S<br />

S/M ACANALADA C/D S/S<br />

S/M ACANALADA C/D S/S<br />

S/M ACANALADA C/D S/S<br />

S/M ACANALADA C/D S/S<br />

S/M ACANALADA C/D S/S<br />

S/M ACANALADA C/D S/S<br />

S/M ACANALADA C/D S/S<br />

/2003/0808/01032 REGULADOR TDE MAX 1000 162000004339


N° DE<br />

INVENTARIO. DESCRIPCIÓN. MARCA. MODELO. SERIE. NO. DE ACTA<br />

/2003/0102/01041<br />

/2003/0102/01042<br />

/2003/0102/01043<br />

/2003/0106/00067<br />

4<br />

SILLA DE<br />

MADERA<br />

SILLA DE<br />

MADERA<br />

SILLA DE<br />

MADERA<br />

MESA PARA<br />

MAQUINA<br />

/2003/0703/00246 MEZCLADOR<br />

DE 8 CANALES<br />

/2003/0106/00379<br />

/2003/0106/00380<br />

/2003/0106/00381<br />

/2003/0106/00383<br />

/2003/0106/00384<br />

/2003/0106/00385<br />

/2003/0106/00386<br />

/2003/0102/00420<br />

/2003/0102/00424<br />

/2003/0102/00428<br />

MESA DE<br />

TRABAJO<br />

MESA DE<br />

TRABAJO<br />

MESA DE<br />

TRABAJO<br />

MESA DE<br />

TRABAJO<br />

MESA DE<br />

TRABAJO<br />

MESA DE<br />

TRABAJO<br />

MESA DE<br />

TRABAJO<br />

SILLA DE<br />

VISITA<br />

SILLA DE<br />

VISITA<br />

SILLA DE<br />

VISITA<br />

S/M ACANALADA C/D S/S<br />

S/M ACANALADA C/D S/S<br />

S/M ACANALADA C/D S/S<br />

S/M S/M S/S<br />

SAMICK SM-820 90040021<br />

S/M S/M S/S<br />

S/M S/M S/S<br />

S/M S/M S/S<br />

S/M S/M S/S<br />

S/M S/M S/S<br />

S/M S/M S/S<br />

S/M S/M S/S<br />

S/M S/M S/S<br />

S/M S/M S/S<br />

S/M S/M S/S<br />

61/LX/DSA/12


2003/0102/00429<br />

/2003/0102/00430<br />

/2003/0102/00431<br />

/2003/0102/00433<br />

/2003/0102/00434<br />

/2003/0102/00443<br />

/2003/0103/01182<br />

/2003/0103/01183<br />

4<br />

SILLA DE<br />

VISITA<br />

SILLA DE<br />

VISITA<br />

SILLA DE<br />

VISITA<br />

SILLA DE<br />

VISITA<br />

SILLA DE<br />

VISITA<br />

SILLA DE<br />

VISITA<br />

SILLON DE 1<br />

PLAZA<br />

SILLON DE 2<br />

PLAZAS<br />

S/M S/M S/S<br />

S/M S/M S/S<br />

S/M S/M S/S<br />

S/M S/M S/S<br />

S/M S/M S/S<br />

S/M S/M S/S<br />

S/M VINIL C/D S/S<br />

S/M VINIL C/D S/S<br />

/2003/1201/01192 EXTINTOR S/M 9 KG S/S<br />

/2003/1201/01194 EXTINTOR S/M 9 KG S/S<br />

/2003/0501/01205<br />

TALADRO<br />

ELECTRICO<br />

/2003/0704/01221 MICROFONO<br />

INALAMBRICO<br />

/2003/0102/01775<br />

/2003/0305/01202<br />

/2003/0203/00150<br />

/2003/0202/00488<br />

SILLA DE<br />

VISITA<br />

PINTARRON<br />

CON BASE<br />

FRIGOBAR<br />

CAFE<br />

AIRE<br />

ACONDICIONA<br />

DO<br />

BLACK &<br />

DECKER<br />

MORRISO<br />

N<br />

7254 S/S<br />

WR-802DV<br />

(INCLUYE<br />

TRANSMISOR)<br />

S/S<br />

S/M S/M S/S<br />

S/M S/M S/S<br />

GOLDSTA<br />

R<br />

GR-1310W 71213945<br />

S/M LUXAIRE S/S


2003/0107/00829 ANAQUEL<br />

METALICO<br />

/2003/0107/00982 ANAQUEL<br />

METALICO<br />

4<br />

/2003/0105/00178 CREDENZA<br />

S/M<br />

S/M<br />

6 SECCIONES 5<br />

ENTREPAÑOS<br />

2 SECCIONES 5<br />

ENTREPAÑOS<br />

/2007/0802/02938 MONITOR COMPAQ FP1707 CNC71514M5<br />

/2003/0104/00168 ARCHIVERO<br />

METALICO<br />

/2003/0104/00169 ARCHIVERO<br />

METALICO<br />

METALICA<br />

/2007/0802/02879 MONITOR<br />

PLANO<br />

/2003/0106/00490<br />

/2003/0101/01626<br />

MESA PARA<br />

COMPUTO<br />

ESCRITORIO<br />

METALICO<br />

/2010/0802/03217 MONITOR<br />

/2003/0105/00363 CREDENZA<br />

METALICA<br />

/2002/0802/00372 MONITOR<br />

/2004/0101/02147<br />

ESCRITORIO<br />

METALICO<br />

/2003/0104/01134 ARCHIVERO<br />

METALICO<br />

/1998/0802/00638 MONITOR<br />

/2003/0102/01062<br />

/1999/0804/01095<br />

SILLA DE<br />

VISITA<br />

IMPRESORA<br />

S/S<br />

S/S<br />

S/M S/M S/S<br />

S/M S/M S/S<br />

S/M S/M S/S<br />

COMPAQ WF1907 CNN7140MCC<br />

PRINTAFO<br />

RM<br />

1008-P S/S<br />

RIVIERA 4 GAVETAS S/S<br />

HEWLETT<br />

PACKARD<br />

HPV185ES CNT94463ZB<br />

S/M S/M S/S<br />

SAMSUN<br />

G<br />

SYNCMASTER<br />

551V<br />

S/M 2 CAJONES S/S<br />

S/M 4 GAVETAS S/S<br />

HEWLETT<br />

PACKARD<br />

1024 LOW<br />

EMISSIONS<br />

S/M PLIANA C/D S/S<br />

AQ15HCETA03668<br />

MX84259099<br />

LEXMARK 1100 (4096-003) 2666437


2003/0103/01187<br />

4<br />

DE INYECCION<br />

SILLON<br />

INDIVIDUAL<br />

/2004/0205/02565 VENTILADOR<br />

DE PARED<br />

/2003/0102/01786<br />

/2003/0106/01285<br />

SILLA<br />

GIRATORIA<br />

MESA PARA<br />

COMPUTO<br />

/2006/0802/02732 MONITOR<br />

/2005/0205/02337 VENTILADOR<br />

DE PARED<br />

S/M MADERA VINIL S/S<br />

LINKE S/M S/S<br />

S/M S/M S/S<br />

PRINTAFO<br />

RM<br />

SAMSUN<br />

G<br />

S/M S/S<br />

SYNCMASTER<br />

793V<br />

S/M S/M S/S<br />

LB17H9LL701833H<br />

N° DE<br />

INVENTARIO. DESCRIPCIÓN. MARCA. MODELO. SERIE. NO. DE ACTA<br />

/2003/0602/01255 FAX SHARP UX-P200 27145650<br />

/2007/0802/03108 MONITOR COMPAQ FP1707 CNC7180MSG<br />

/2008/0802/03117 MONITOR LG L177WSB 804NDBPFP501<br />

/2003/0101/00542<br />

/2003/0101/00732<br />

/2003/0106/00988<br />

/2003/0110/00994<br />

/2003/0106/00957<br />

ESCRITORIO<br />

DE MADERA<br />

ESCRITORIO<br />

DE MADERA<br />

MESA PARA<br />

MAQUINA<br />

TARJETERO DE<br />

MADERA<br />

MESA PARA<br />

COMPUTO<br />

S/M S/M S/S<br />

S/M S/M S/S<br />

S/M METALICO S/S<br />

S/M 7 X 4 ESPACIOS S/S<br />

S/M 0.60 X 0.50 S/S<br />

61/LX/DSA/12


2003/0103/00961<br />

4<br />

SILLON<br />

GIRATORIO<br />

/2003/0107/00963 ANAQUEL<br />

METALICO<br />

/2000/0802/00967 MONITOR<br />

/2003/0102/01063<br />

/2003/0801/00966<br />

/2003/0211/01230<br />

SILLA DE<br />

VISITA<br />

ACTUALIZACIO<br />

N DE<br />

COMPUTADOR<br />

A<br />

CAJA FUERTE<br />

METALICA<br />

/2003/0203/01783 REFRIGERADO<br />

R<br />

/2003/0104/00984 ARCHIVERO<br />

METALICO<br />

S/M<br />

S/M<br />

SAMSUN<br />

G<br />

VINIL<br />

SEMIEJECUTIVO<br />

1 SECCION 5<br />

ENTREPAÑOS<br />

SYNCMASTER<br />

550V<br />

S/S<br />

S/S<br />

S/M PLIANA C/D S/S<br />

S/M S/M S/S<br />

S/M S/M S/S<br />

GENERAL<br />

ELECTRIC<br />

DT15HCEN940166<br />

HMX<br />

TA04DBM 00092A16636<br />

S/M 4 GAVETAS S/S<br />

/2007/0802/02929 MONITOR COMPAQ FP1707 CNC7160HD8<br />

/2008/0809/03105 NO BREAK KOBLENZ 5258-IR 06-060594<br />

/2009/0802/03149 MONITOR<br />

SAMSUN<br />

G<br />

633NM CM16H9FS311150<br />

/2004/0802/02117 MONITOR DAEWOO 719B LMW42B100326<br />

/2003/0102/00077<br />

/2003/0102/00440<br />

/2003/0103/00480<br />

/2003/0103/00482<br />

/2003/0103/00483<br />

SILLA DE<br />

VISITA<br />

SILLA DE<br />

VISITA<br />

SILLON<br />

ACANALADO<br />

SILLON<br />

ACANALADO<br />

SILLON<br />

S/M S/M S/S<br />

S/M S/M S/S<br />

S/M MADERA S/S<br />

S/M MADERA S/S<br />

S/M MADERA S/S


2003/0103/00484<br />

/2003/0103/00485<br />

/2003/0202/00489<br />

ACANALADO<br />

SILLON<br />

ACANALADO<br />

SILLON<br />

ACANALADO<br />

AIRE<br />

ACONDICIONA<br />

DO<br />

S/M MADERA S/S<br />

S/M MADERA S/S<br />

S/M LUXAIRE S/S<br />

/2003/1201/01191 EXTINTOR S/M 6 KG S/S<br />

4<br />

/2003/1201/01193 EXTINTOR S/M 6 KG S/S<br />

/2003/0110/01282 MUEBLE<br />

INTEGRAL<br />

/2003/0106/00499<br />

MESA PARA<br />

COMPUTO<br />

/2007/0802/02840 MONITOR<br />

/2003/0103/01185<br />

/2003/0103/01190<br />

/2003/0201/00028<br />

SILLON<br />

INDIVIDUAL<br />

SILLON<br />

INDIVIDUAL<br />

MAQUINA DE<br />

ESCRIBIR<br />

ELECTRICA<br />

/2003/0107/00034 ANAQUEL<br />

METALICO<br />

/2003/0107/00035 ANAQUEL<br />

METALICO<br />

/2003/0107/00036 ANAQUEL<br />

METALICO<br />

/2003/0106/00037 ANAQUEL<br />

METALICO<br />

S/M MADERA S/S<br />

PRINTAFO<br />

RM<br />

HEWLETT<br />

PACKARD<br />

S/M S/S<br />

VS17E CNC649R372<br />

S/M MADERA VINIL S/S<br />

S/M MADERA VINIL S/S<br />

OLYMPIA COMFORTYPE 195442<br />

REMINGT<br />

ON<br />

REMINGT<br />

ON<br />

REMINGT<br />

ON<br />

REMINGT<br />

ON<br />

/2003/0107/00038 ANAQUEL REMINGT<br />

S/M S/S<br />

S/M S/S<br />

S/M S/S<br />

S/M S/S<br />

S/M S/S


4<br />

METALICO ON<br />

/2003/0107/00041 ANAQUEL<br />

METALICO<br />

/2002/0802/00085 MONITOR<br />

/2003/0106/00235<br />

MESA PARA<br />

COMPUTO<br />

REMINGT<br />

ON<br />

SAMSUN<br />

G<br />

S/M S/S<br />

SYNCMASTER<br />

551V<br />

S/M S/M S/S<br />

/2003/1201/00274 EXTINTOR S/M 2.5 KG S/S<br />

/2008/0802/03115 MONITOR ACER X153W<br />

AQ15HCETA03072<br />

ETLCE0D00881903<br />

6BF8500<br />

/2007/0802/02932 MONITOR COMPAQ FP1707 CNC714038K<br />

/2003/0305/00722<br />

/2003/0202/01233<br />

PINTARRON<br />

BLANCO<br />

MULTISPLIT<br />

CON 2<br />

DIFUSORES<br />

/2003/0110/01265 MUEBLE<br />

INTEGRAL<br />

/2003/0105/00833 CREDENZA<br />

MACOPAN<br />

/2008/0804/03065 MULTIFUNCIO<br />

NAL<br />

S/M 1.20 X 0.90 S/S<br />

SAMSUN<br />

G<br />

S/M<br />

AM26A1B13<br />

MADERA FORMA<br />

"L"<br />

P1BT300507R,<br />

P1BT300433K<br />

S/S<br />

S/M 2 CAJONES S/S<br />

HEWLETT<br />

PACKARD<br />

F4180 DESKJET CN7AA4T2CS<br />

N° DE<br />

INVENTARIO. DESCRIPCIÓN. MARCA. MODELO. SERIE. NO. DE ACTA<br />

/2009/0802/03147 MONITOR<br />

/2003/0102/00432<br />

/2003/0102/00439<br />

SILLA DE<br />

VISITA<br />

SILLA DE<br />

SAMSUN<br />

G<br />

633NW CM16H9FS310488X<br />

S/M S/M S/S<br />

S/M S/M S/S<br />

61/LX/DSA/12


2003/0101/00630<br />

/2003/0106/00636<br />

/2003/0101/00533<br />

4<br />

VISITA<br />

ESCRITORIO<br />

DE MADERA<br />

MESA DE<br />

TRABAJO<br />

ESCRITORIO<br />

DE MADERA<br />

S/M S/M S/S<br />

S/M S/M S/S<br />

S/M S/M S/S<br />

/2007/0802/02887 MONITOR COMPAQ WF1907 CNN7140MBP<br />

/2003/0201/00338<br />

/2003/0102/00422<br />

/2003/0101/00521<br />

MAQUINA DE<br />

ESCRIBIR<br />

ELECTRICA<br />

SILLA DE<br />

VISITA<br />

ESCRITORIO<br />

DE MADERA<br />

OLYMPIA COMFORTYPE MD 195530<br />

S/M S/M S/S<br />

S/M S/M S/S<br />

/2007/0802/02885 MONITOR COMPAQ WF1907 CNN7140MCD<br />

/2007/0802/02830 MONITOR<br />

/2007/0810/02832<br />

DISCO DURO<br />

EXTERNO<br />

/2003/0201/00376 MAQUINA<br />

ELECTRICA<br />

/2003/0101/00030<br />

/2003/0106/00033<br />

/2003/0201/00039<br />

ESCRITORIO<br />

METALICO<br />

MESA PARA<br />

MAQUINA<br />

MAQUINA DE<br />

ESCRIBIR<br />

ELECTRICA<br />

/2003/0808/00498 REGULADOR<br />

/2007/0802/02834 MONITOR<br />

HEWLETT<br />

PACKARD<br />

HEWLETT<br />

PACKARD<br />

VS17E CNC641PKFY<br />

HD1600S CNU629053D<br />

OLYMPIA COMFORTYPE MD 195510<br />

S/M SECRETARIAL S/S<br />

S/M S/M S/S<br />

OLYMPIA COMFORTYPE MD 195449<br />

SOLA<br />

BASIC<br />

HEWLETT<br />

MICRO VOLT INET E-03-E05927<br />

HP VS17E CNC649R3GC


2003/0106/00998<br />

/2003/0102/01040<br />

/2003/0106/01057<br />

/2003/0106/01058<br />

/2003/0103/01181<br />

/2003/0106/00249<br />

/2003/0106/00938<br />

4<br />

MESA DE<br />

TRABAJO DE<br />

MADERA<br />

SILLA DE<br />

VISITA<br />

MESA DE<br />

MADERA<br />

MESA DE<br />

MADERA<br />

SILLON DE 3<br />

PLAZAS<br />

MESA DE<br />

TRABAJO<br />

METALICA<br />

MESA PARA<br />

MAQUINA<br />

/2003/0601/01044 TELEFONO<br />

/2003/0101/01064<br />

ESCRITORIO<br />

DE MACOPAN<br />

/2001/0802/01297 MONITOR<br />

/2003/0102/00435<br />

SILLA DE<br />

VISITA<br />

PACKARD<br />

S/M 2.00 X 0.75 S/S<br />

S/M APILABLE VINIL S/S<br />

S/M 0.80 X 0.40 S/S<br />

S/M<br />

2 GAVETAS 2<br />

ENTREPAÑOS<br />

S/S<br />

S/M VINIL C/D S/S<br />

S/M S/M S/S<br />

S/M METALICA S/S<br />

PANASON<br />

IC<br />

KX-TS5LX-W 1GBAA608493<br />

S/M EJECUTIVO S/S<br />

SAMSUN<br />

G<br />

551V<br />

S/M S/M S/S<br />

AQ15HCET303689<br />

W<br />

/2007/0802/02883 MONITOR COMPAQ WF1907 CNN7140MC7<br />

/2010/0207/03227 CAFETERA<br />

PROCTOR<br />

SILEX<br />

43501 S/S


ARTÍCULO SEGUNDO.- Los productos que en su caso se obtengan por la enajenación <strong>de</strong> los bienes muebles<br />

señalados en este <strong>de</strong>creto, ingresarán íntegramente a la hacienda pública <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> y se aplicarán al<br />

presupuesto <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Legislativo</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>.<br />

4<br />

TRANSITORIO<br />

ÚNICO.- El presente <strong>de</strong>creto entrará en vigor tres días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su publicación en el Periódico Oficial <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>Estado</strong>.<br />

ASÍ LO DICTAMINA LA DIPUTACIÓN PERMANENTE, EN LA CIUDAD DE SAN FRANCISCO DE CAMPECHE,<br />

CAMPECHE A LOS CINCO DÍAS DEL MES DE JULIO DEL AÑO DOS MIL DOCE.<br />

Dip. María Asunción Caballero May.<br />

Vicepresi<strong>de</strong>nta.<br />

Dip. Enrique Ku Herrera.<br />

Segundo Secretario<br />

Dip. Jorge Luis González Curi.<br />

Presi<strong>de</strong>nte<br />

(Sin rúbrica por excusa <strong>de</strong> ley)<br />

Dip. Carlos Alberto Arjona Gutiérrez.<br />

Primer Secretario<br />

Dip. Ramón Cuauhtémoc Santini Cobos.<br />

Tercer Secretario


Dictamen <strong>de</strong> la Diputación Permanente relativo a una iniciativa <strong>de</strong> Ley para la Protección <strong>de</strong> Sujetos<br />

en Situaciones <strong>de</strong> Riesgo en el Proceso Penal <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>, promovida por el Ejecutivo<br />

Estatal.<br />

DE CAMPECHE.<br />

P R E S E N T E.<br />

A la Diputación Permanente le fue turnada la documentación que integra un proyecto <strong>de</strong> <strong>de</strong>creto presentado<br />

por el Gobernador <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> para expedir la LEY PARA LA PROTECCIÓN DE SUJETOS EN SITUACIÓN DE RIESGO<br />

4<br />

EN EL PROCESO PENAL DEL ESTADO DE CAMPECHE.<br />

Razón por la cual con fundamento en el artículo 58 fracción II <strong>de</strong> la Constitución Política <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Campeche</strong>; y en los numerales 38 y 39 <strong>de</strong> la Ley Orgánica <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Legislativo</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, una vez estudiada la<br />

iniciativa <strong>de</strong> referencia, somete a la consi<strong>de</strong>ración <strong><strong>de</strong>l</strong> Pleno <strong>Legislativo</strong> el presente dictamen, <strong>de</strong> conformidad<br />

con los siguientes<br />

A N T E C E D E N T E S<br />

El día 22 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2012, el Gobernador <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> presentó a la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> esta Asamblea<br />

Legislativa, una iniciativa con proyecto <strong>de</strong> <strong>de</strong>creto para expedir la Ley para la Protección <strong>de</strong> Sujetos en<br />

Situación <strong>de</strong> Riesgo en el Proceso Penal <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>, misma que en sus consi<strong>de</strong>randos<br />

textualmente expresa<br />

“A partir <strong>de</strong> las reformas constitucionales en materia penal <strong>de</strong> junio <strong><strong>de</strong>l</strong> 2008, se introduce en nuestro sistema<br />

jurídico mexicano el sistema penal acusatorio adversarial, un nuevo paradigma procesal que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

garantizar el <strong>de</strong>bido proceso y la tutela judicial efectiva, dota <strong>de</strong> mayores <strong>de</strong>rechos tanto al imputado como a las<br />

víctimas y ofendidos.<br />

El apartado C <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 20 <strong>de</strong> la Constitución Política <strong>de</strong> los <strong>Estado</strong>s Unidos Mexicanos establece los <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>de</strong> la víctima o <strong>de</strong> los ofendidos <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong>ito y, en el segundo párrafo <strong>de</strong> la fracción V <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo en comento, se le<br />

obliga al Ministerio Público a garantizar la protección <strong>de</strong> víctimas, ofendidos, testigos y, en general, <strong>de</strong> todos los<br />

sujetos que intervengan en el proceso penal. A<strong>de</strong>más, los jueces <strong>de</strong>ben vigilar el buen cumplimiento <strong>de</strong> esta<br />

obligación.


De lo anterior se <strong>de</strong>riva el fundamento que le da origen a la presente Ley para la Protección <strong>de</strong> Sujetos en<br />

Situación <strong>de</strong> Riesgo en el Proceso Penal <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong> que presento ante este Honorable Congreso,<br />

armonizada con las disposiciones establecidas en la Ley que establece el Sistema <strong>de</strong> Justicia para las Víctimas y<br />

Ofendidos <strong><strong>de</strong>l</strong> Delito y la Ley que Establece el Instituto <strong>de</strong> Acceso a la Justicia, ambas <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>.<br />

La presente ley tiene como finalidad brindarle la protección necesaria a todos los sujetos que se encuentren en<br />

una situación <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso penal, quienes pue<strong>de</strong>n ser las víctimas, ofendidos, <strong>de</strong>nunciantes,<br />

testigos, jueces, agentes <strong><strong>de</strong>l</strong> ministerio público, <strong>de</strong>fensores, imputados, acusados o los que tengan alguna<br />

relación afectiva o vínculo <strong>de</strong> parentesco con los intervinientes <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso.<br />

La situación <strong>de</strong> riesgo es <strong>de</strong>finida como la existencia razonable <strong>de</strong> una amenaza, intimidación o riesgo que ponga<br />

en peligro la vida, la integridad corporal, la libertad, la propiedad o la seguridad jurídica <strong>de</strong> la persona, así como<br />

la probabilidad <strong>de</strong> que el peligro ocurra y el impacto que este pueda producir. De tal forma que, al <strong>de</strong>terminarse<br />

que existe dicha situación, se le otorgue al sujeto que la necesite la medida <strong>de</strong> protección más a<strong>de</strong>cuada, acor<strong>de</strong><br />

4<br />

al caso, para brindarle la seguridad que requiera.<br />

Para lograrlo, se crea la Oficina <strong>de</strong> Protección a Sujetos en Situación <strong>de</strong> Riesgo, <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la<br />

Subprocuraduría <strong>de</strong> Derechos Humanos, Atención a Víctimas u Ofendidos y <strong>de</strong> Control Interno <strong>de</strong> la Procuraduría<br />

General <strong>de</strong> Justicia <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>.<br />

Asimismo, el Ministerio Público es el único que pue<strong>de</strong> brindar la protección a los sujetos en riesgo, siempre con<br />

autorización judicial y, para lograr sus objetivos, se crea el Fondo <strong>de</strong> Protección a los Sujetos en Situación <strong>de</strong><br />

Riesgo, el cual será administrado por el Instituto <strong>de</strong> Acceso a la Justicia <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>. Este Fondo<br />

estará constituido por los recursos económicos y presupuestales necesarios para satisfacer los programas y<br />

medidas <strong>de</strong> protección.<br />

Con esta ley, el ejecutivo a mi cargo cumple con una disposición constitucional y, <strong>de</strong> manera solidaria, busca<br />

garantizar los <strong>de</strong>rechos contenidos en nuestro marco jurídico, al brindarle a toda persona en situación <strong>de</strong> riesgo y<br />

que se encuentre <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un proceso penal, la seguridad jurídica necesaria y un mayor acceso a la justicia,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> reafirmar en la sociedad la confianza en las instituciones <strong>de</strong> procuración <strong>de</strong> justicia.”<br />

SEGUNDO: Que una vez hecha <strong>de</strong> conocimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> pleno <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, mediante la lectura <strong>de</strong> su<br />

texto; en su oportunidad la presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la directiva or<strong>de</strong>nó turnar la documentación citada para dictamen.<br />

TERCERO.- Que para el análisis <strong><strong>de</strong>l</strong> precitado documento los integrantes <strong>de</strong> esta Diputación Permanente, se<br />

reunieron para conocer sus puntos <strong>de</strong> vista y presentar sus observaciones con relación al contenido y alcances<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto presentado, abocándose al análisis y emisión <strong><strong>de</strong>l</strong> resolutivo que nos ocupa.<br />

Lo que se hace con base en los siguientes<br />

C O N S I D E R A N D O S<br />

I.- Que la promoción presentada no contraviene disposición alguna <strong>de</strong> la Constitución Política <strong>de</strong> los <strong>Estado</strong>s<br />

Unidos Mexicanos, ni <strong>de</strong> la particular <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, por lo que este Congreso Estatal está plenamente facultado<br />

para conocer en el caso, <strong>de</strong> conformidad con el artículo 54 fracción IV <strong>de</strong> la Constitución Política Local.


II.- El promovente <strong>de</strong> esta iniciativa es el Gobernador <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, quien está plenamente facultado para instar<br />

iniciativas <strong>de</strong> ley, en términos <strong>de</strong> la fracción I <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 46 <strong>de</strong> la Constitución Política <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>.<br />

III.- Que resulta pertinente citar que <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> las modificaciones constitucionales publicadas en el Diario<br />

Oficial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración el 18 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2008, relativas a la adopción <strong>de</strong> un nuevo Sistema <strong>de</strong> Justicia Penal<br />

Acusatorio Adversarial, esta Legislatura <strong>de</strong>cretó las a<strong>de</strong>cuaciones necesarias al marco normativo <strong>de</strong> la entidad.<br />

IV.- En esa dinámica el Ejecutivo <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> presentó esta iniciativa <strong>de</strong> la Ley para la Protección <strong>de</strong> Sujetos en<br />

Situación <strong>de</strong> Riesgo en el Proceso Penal <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>, que tiene como propósito ofrecer la<br />

protección necesaria a todos los sujetos que se encuentren en una situación <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso penal.<br />

En el entendido que éstos pue<strong>de</strong>n ser las víctimas, ofendidos, <strong>de</strong>nunciantes, testigos, jueces, agentes <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

4<br />

Ministerio Público, <strong>de</strong>fensores, imputados, acusados o los que tengan alguna relación afectiva o vínculo <strong>de</strong><br />

parentesco con los intervinientes <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso.<br />

V.- Que será el Ministerio Público la institución facultada para brindar la protección a los sujetos en riesgo,<br />

siempre con autorización judicial, para lo que se crea la Oficina <strong>de</strong> Protección a Sujetos en Situación <strong>de</strong> Riesgo,<br />

<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la Subprocuraduría <strong>de</strong> Derechos Humanos, Atención a Víctimas u Ofendidos y <strong>de</strong> Control<br />

Interno <strong>de</strong> la Procuraduría General <strong>de</strong> Justicia <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, a<strong>de</strong>más se or<strong>de</strong>na la creación <strong><strong>de</strong>l</strong> Fondo <strong>de</strong> Protección<br />

a los Sujetos en Situación <strong>de</strong> Riesgo, figuras que buscan fortalecer la participación <strong>de</strong> la sociedad con estructuras<br />

jurídicas sólidas y eficaces que permitan alcanzar los objetivos expresamente señalados en la Constitución<br />

Política <strong>de</strong> los <strong>Estado</strong>s Unidos Mexicanos y en la Constitución Política Local.<br />

VI.- Quienes dictaminan, están conscientes <strong>de</strong> que es necesario brindar a toda persona en situación <strong>de</strong> riesgo, la<br />

seguridad jurídica necesaria y el acceso a la justicia, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> reafirmar en la sociedad la confianza en las<br />

instituciones <strong>de</strong> procuración <strong>de</strong> justicia.<br />

VII.- Que analizados los objetivos que se propone alcanzar este nuevo cuerpo normativo, se consi<strong>de</strong>ran <strong>de</strong><br />

indiscutible interés público, lo que hace viable su aprobación por esta asamblea legislativa, toda vez que sus<br />

disposiciones están orientadas a consolidar la implementación <strong><strong>de</strong>l</strong> Sistema <strong>de</strong> Justicia Penal Acusatorio<br />

Adversarial en el <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>, con base en los principios y garantías consagrados en nuestra Carta<br />

Magna Fe<strong>de</strong>ral.<br />

En mérito <strong>de</strong> lo anteriormente expuesto y consi<strong>de</strong>rado, es <strong>de</strong> dictaminarse y se


4<br />

DICTAMINA<br />

PRIMERO.- El proyecto <strong>de</strong> <strong>de</strong>creto motivo <strong>de</strong> este estudio, es proce<strong>de</strong>nte por las razones expresadas en los<br />

consi<strong>de</strong>randos <strong>de</strong> este dictamen.<br />

SEGUNDO: En consecuencia, esta Diputación Permanente propone al Pleno <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> la emisión<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> siguiente proyecto <strong>de</strong><br />

DECRETO<br />

La LX Legislatura <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong> <strong>de</strong>creta:<br />

Número________<br />

ÚNICO.- Se expi<strong>de</strong> la Ley para la Protección <strong>de</strong> Sujetos en Situación <strong>de</strong> Riesgo en el Proceso Penal <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Campeche</strong>, para quedar como sigue:<br />

LEY PARA LA PROTECCIÓN DE SUJETOS EN SITUACIÓN DE RIESGO EN EL PROCESO PENAL DEL ESTADO DE<br />

CAMPECHE<br />

TÍTULO PRIMERO<br />

DISPOSICIONES GENERALES<br />

CAPÍTULO ÚNICO<br />

Artículo 1.- La presente Ley es <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n público, interés social y <strong>de</strong> observancia general en todo el <strong>Estado</strong> y<br />

tiene por objeto proteger los <strong>de</strong>rechos e intereses <strong>de</strong> los sujetos que intervengan, <strong>de</strong> manera directa o indirecta,<br />

en el proceso penal, o bien, los que tengan algún tipo <strong>de</strong> relación afectiva o vínculo <strong>de</strong> parentesco con la<br />

persona que interviene en éste, así como regular las medidas <strong>de</strong> protección, en cuanto a su ámbito <strong>de</strong><br />

aplicación, modalida<strong>de</strong>s y procedimiento.


Artículo 2.- Para la aplicación <strong>de</strong> la presente Ley se tendrán en cuenta los siguientes principios:<br />

I. De protección: La garantía <strong>de</strong> la tutela efectiva <strong>de</strong> la vida, la integridad corporal, la libertad, la propiedad<br />

o la seguridad jurídica <strong>de</strong> todo sujeto en situación <strong>de</strong> riesgo.<br />

II. De proporcionalidad: Las medidas <strong>de</strong> protección respon<strong>de</strong>rán al grado <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> riesgo en que<br />

se encuentra el sujeto.<br />

III. De confi<strong>de</strong>ncialidad: Toda la información y actividad administrativa o jurisdiccional relacionada con el<br />

ámbito <strong>de</strong> protección <strong><strong>de</strong>l</strong> sujeto en situación <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong>berá ser reservada para los fines <strong>de</strong> la<br />

investigación o <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso respectivo.<br />

IV. De gratuidad: Las medidas <strong>de</strong> protección no generaran erogación alguna al sujeto en situación <strong>de</strong> riesgo.<br />

V. De celeridad: Las actuaciones tendientes a la protección <strong>de</strong> los sujetos en situación <strong>de</strong> riesgo se<br />

4<br />

ejecutarán sin dilación alguna.<br />

VI. De temporalidad: Las medidas <strong>de</strong> protección subsistirán mientras exista la situación <strong>de</strong> riesgo.<br />

Artículo 3.- Para los efectos <strong>de</strong> esta Ley se enten<strong>de</strong>rá por:<br />

I. Sujetos en situación <strong>de</strong> riesgo: La víctima, el ofendido, <strong>de</strong>nunciantes, testigos, jueces, agentes <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

ministerio público, <strong>de</strong>fensores, imputados, acusados y <strong>de</strong>más personas que se encuentren en situación<br />

<strong>de</strong> riesgo como consecuencia <strong>de</strong> su intervención, directa o indirecta, en el proceso penal, o bien, por su<br />

relación afectiva o vínculo <strong>de</strong> parentesco con la persona que interviene en éste;<br />

II. Situación <strong>de</strong> riesgo: Existencia razonable <strong>de</strong> una amenaza, intimidación o riesgo que ponga en peligro la<br />

vida, la integridad corporal, la libertad, la propiedad o la seguridad jurídica <strong>de</strong> la persona, así como la<br />

probabilidad <strong>de</strong> que el peligro ocurra y el impacto que éste pueda producir;<br />

III. Programas <strong>de</strong> protección: Conjunto <strong>de</strong> políticas, lineamientos y disposiciones que para el cumplimiento<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> objeto <strong>de</strong> la presente Ley establezca la Procuraduría General <strong>de</strong> Justicia <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, a través <strong>de</strong> la<br />

Subprocuraduría <strong>de</strong> Derechos Humanos, Atención a Víctimas u Ofendidos y <strong>de</strong> Control Interno;<br />

IV. Medidas <strong>de</strong> protección: Las acciones o los mecanismos que, durante el proceso penal, <strong>de</strong>ba solicitar el<br />

ministerio público a la autoridad judicial con la finalidad <strong>de</strong> salvaguardar los bienes jurídicos tutelados<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> sujeto en situación <strong>de</strong> riesgo;<br />

V. Estudio valorativo: Valoración técnica con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar la situación <strong>de</strong> riesgo e i<strong>de</strong>ntificar la<br />

medida <strong>de</strong> protección a<strong>de</strong>cuada para aplicarle al sujeto según el riesgo en el que se encuentre;<br />

VI. Procuraduría: La Procuraduría General <strong>de</strong> Justicia <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>;<br />

VII. Subprocuraduría: La Subprocuraduría <strong>de</strong> Derechos Humanos, Atención a Víctimas u Ofendidos y <strong>de</strong><br />

Control Interno; y<br />

VIII. Oficina: La Oficina <strong>de</strong> Protección a Sujetos en Situación <strong>de</strong> Riesgo.<br />

Artículo 4.- Las medidas <strong>de</strong> protección podrán aplicarse una vez presentada <strong>de</strong>nuncia o querella hasta <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> ejecutoriada la sentencia.


TÍTULO SEGUNDO<br />

DE LA PROTECCIÓN Y ASISTENCIA<br />

CAPÍTULO I<br />

DE LAS AUTORIDADES COMPETENTES<br />

Artículo 5.- La Procuraduría General <strong>de</strong> Justicia <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> es el órgano facultado para garantizar la protección<br />

<strong>de</strong> los sujetos en situación <strong>de</strong> riesgo y otorgar, a quienes consi<strong>de</strong>re pertinente, las medidas <strong>de</strong> protección<br />

necesarias para garantizar 4 su vida, su integridad corporal, su libertad, su propiedad, su seguridad jurídica o<br />

cualquier otro bien que les sea propio.<br />

Artículo 6.- Únicamente el ministerio público, con autorización judicial, aplicará las medidas <strong>de</strong> protección, a<br />

través <strong>de</strong> la Oficina <strong>de</strong> Protección a Sujetos en Situación <strong>de</strong> Riesgo, <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la Subprocuraduría <strong>de</strong><br />

Derechos Humanos, Atención a Víctimas u Ofendidos y <strong>de</strong> Control Interno.<br />

Las medidas <strong>de</strong> protección podrán ser administrativas, judiciales o <strong>de</strong> cualquier otro carácter, y ten<strong>de</strong>rán a<br />

garantizar los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los sujetos en situación <strong>de</strong> riesgo.<br />

Artículo 7.- El ministerio público, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su primera intervención, informará a los intervinientes en el proceso<br />

penal sobre la posibilidad <strong>de</strong> aplicar medidas para protegerlos y la importancia <strong>de</strong> que <strong>de</strong>n aviso sobre cualquier<br />

hecho que pueda constituir una amenaza, una intimidación o un riesgo que ponga en peligro sus <strong>de</strong>rechos o la<br />

a<strong>de</strong>cuada investigación <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong>ito.<br />

Artículo 8.- El ministerio público solicitará, cuando así lo requiera, la colaboración <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s, organismos y<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias estatales o municipales, así como <strong>de</strong> instituciones privadas, con el objeto <strong>de</strong> aplicar las medidas<br />

<strong>de</strong> protección para garantizar, <strong>de</strong> manera efectiva, la seguridad y bienestar físico, psicológico y social <strong>de</strong> los<br />

sujetos en situación <strong>de</strong> riesgo. Para la efectiva colaboración, la Procuraduría, a través <strong>de</strong> la Subprocuraduría,<br />

está facultada para celebrar convenios con las entida<strong>de</strong>s, organismos, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias o instituciones que resulten<br />

conducentes para favorecer la protección <strong>de</strong> los sujetos en situación riesgo, los cuales estarán obligados a<br />

prestar la colaboración requerida y a cumplir con el principio <strong>de</strong> confi<strong>de</strong>ncialidad previsto en esta Ley.<br />

Artículo 9.- El ministerio público encauzará a los sujetos en situación <strong>de</strong> riesgo que así lo requieran a los<br />

servicios sociales <strong>de</strong>stinados al resguardo y protección <strong>de</strong> la integridad física y psicológica <strong>de</strong> los sujetos en<br />

riesgo.


Las policías, ministerial y <strong>de</strong> seguridad pública, coadyuvarán en todo momento con el ministerio público para el<br />

cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> la presente Ley.<br />

4<br />

CAPÍTULO II<br />

FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LAS AUTORIDADES COMPETENTES<br />

Artículo 10.- La Oficina, en el cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> esta Ley, sin perjuicio <strong>de</strong> aquéllas conferidas por<br />

otros or<strong>de</strong>namientos, tiene las siguientes atribuciones:<br />

I. Elaborar anualmente los programas <strong>de</strong> protección a los sujetos en situación <strong>de</strong> riesgo, así como el<br />

presupuesto estimado necesario para su ejecución;<br />

II. Elaborar los protocolos para aten<strong>de</strong>r las solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> protección;<br />

III. Desarrollar y realizar los estudios valorativos;<br />

IV. Proporcionar las medidas <strong>de</strong> protección a<strong>de</strong>cuadas a los mismos sujetos, en coordinación con el<br />

ministerio público, y escuchar al solicitante;<br />

V. Requerir la colaboración <strong>de</strong> las instancias públicas y privadas que sean necesarias para el mejor<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus atribuciones;<br />

VI. Informar al ministerio público sobre la necesidad <strong>de</strong> solicitar a la autoridad judicial la aplicación o<br />

modificación <strong>de</strong> alguna medida <strong>de</strong> protección;<br />

VII. Asesorar, en materia <strong>de</strong> protección, a las instancias que tengan participación en la ejecución <strong>de</strong> las<br />

medidas;<br />

VIII. Mantener una línea telefónica <strong>de</strong> emergencia en operación las veinticuatro horas <strong><strong>de</strong>l</strong> día, con personal<br />

especialmente capacitado para aten<strong>de</strong>r a los sujetos en situación <strong>de</strong> riesgo;<br />

IX. Vigilar que el trato que reciban los sujetos en situación <strong>de</strong> riesgo, por parte <strong><strong>de</strong>l</strong> personal encargado <strong>de</strong> la<br />

protección, sea en estricto apego a sus <strong>de</strong>rechos humanos;<br />

X. Proponer los convenios <strong>de</strong> colaboración o coordinación con las entida<strong>de</strong>s, organismos, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias o<br />

instituciones que resulten pertinentes para facilitar la protección <strong>de</strong> los sujetos en situación <strong>de</strong> riesgo,<br />

así como la normatividad necesaria para el cumplimiento <strong>de</strong> sus funciones;<br />

XI. Llevar una estadística <strong>de</strong> los servicios proporcionados, para el análisis y mejoramiento <strong><strong>de</strong>l</strong> servicio; y<br />

XII. Las <strong>de</strong>más que le confieran esta Ley y <strong>de</strong>más disposiciones legales aplicables.<br />

En relación a la fracción VIII <strong><strong>de</strong>l</strong> presente artículo, el personal que reciba llamadas <strong>de</strong> auxilio por la línea<br />

telefónica <strong>de</strong> emergencia realizará, <strong>de</strong> acuerdo con las circunstancias <strong><strong>de</strong>l</strong> caso, todas las acciones necesarias<br />

para proporcionar la protección y atención requeridas por los usuarios <strong><strong>de</strong>l</strong> servicio. En caso <strong>de</strong> gravedad,<br />

comunicará el hecho al ministerio público y al titular <strong>de</strong> la Oficina.


Se llevará un registro idóneo <strong>de</strong> todas las llamadas recibidas y <strong>de</strong> todas las acciones adoptadas para aten<strong>de</strong>r la<br />

llamada.<br />

Artículo 11.- La autoridad judicial competente tendrá a su cargo:<br />

I. Dictar, a solicitud <strong><strong>de</strong>l</strong> ministerio público, las medidas <strong>de</strong> protección que se estimen necesarias; y<br />

II. Vigilar, en los términos <strong>de</strong> la presente Ley, el cumplimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> ministerio público en el otorgamiento <strong>de</strong><br />

las medidas <strong>de</strong> protección a su cargo, y que no se violente el ejercicio <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa u otros<br />

4<br />

<strong>de</strong>rechos humanos.<br />

TÍTULO TERCERO<br />

MEDIDAS DE PROTECCIÓN<br />

CAPÍTULO I<br />

MEDIDAS DE PROTECCIÓN<br />

Artículo 12.- Para la aplicación <strong>de</strong> toda medida <strong>de</strong> protección se <strong>de</strong>be cumplir con los principios previstos en la<br />

presente Ley. Ante las diversas posibilida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>be aplicarse aquella medida que resulte menos lesiva o<br />

restrictiva para el sujeto en situación <strong>de</strong> riesgo y que cause menos molestias a terceros.<br />

Cuando por el cambio <strong>de</strong> las circunstancias que dieron lugar a la medida <strong>de</strong> protección, o por su ineficacia, sea<br />

necesario modificarla, se podrán imponer otras medidas.<br />

Artículo 13.- Las medidas <strong>de</strong> protección a las que se refiere la presente Ley serán aplicadas en atención a los<br />

siguientes criterios orientadores:<br />

I. La existencia razonable <strong>de</strong> una amenaza, intimidación o riesgo que ponga en peligro bienes jurídicos<br />

tutelados <strong><strong>de</strong>l</strong> sujeto en situación <strong>de</strong> riesgo;


II. La viabilidad <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> la medida <strong>de</strong> protección;<br />

III. La urgencia y naturaleza <strong><strong>de</strong>l</strong> caso; y<br />

IV. La trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la intervención en el proceso penal <strong><strong>de</strong>l</strong> sujeto a proteger.<br />

Artículo 14.- A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las medidas establecidas en el Código Procesal Penal <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> para garantizar los fines<br />

<strong>de</strong> la investigación criminal o <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso penal, el ministerio público, en coordinación con la Oficina, podrá<br />

disponer <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> protección siguientes:<br />

I. Para proveer la seguridad necesaria en la protección <strong>de</strong> la integridad corporal <strong>de</strong> los sujetos en situación<br />

<strong>de</strong> riesgo. Para tales efectos se podrá disponer:<br />

4<br />

a) De la custodia personal o domiciliar, mediante la vigilancia directa o a través <strong>de</strong> otras medidas<br />

<strong>de</strong> protección;<br />

b) Del <strong>de</strong>salojo <strong><strong>de</strong>l</strong> imputado o sentenciado <strong><strong>de</strong>l</strong> domicilio <strong>de</strong> la persona protegida, cuando se trate<br />

<strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong>itos sexuales o <strong>de</strong> violencia intrafamiliar;<br />

c) Del alojamiento temporal en lugares reservados o centros <strong>de</strong> protección;<br />

d) De la vigilancia policial en el domicilio <strong>de</strong> la persona protegida;<br />

e) De la prevención a las personas que amenacen, intimi<strong>de</strong>n o generen un riesgo para que se<br />

abstengan <strong>de</strong> acercarse a cualquier lugar don<strong>de</strong> se encuentre la persona protegida;<br />

f) Del traslado con custodia a las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>ba practicar alguna diligencia o a su<br />

domicilio;<br />

g) De consultas telefónicas periódicas <strong>de</strong> la policía con la persona protegida;<br />

h) De botones <strong>de</strong> emergencia o seguridad, instalados por el ministerio público, en el domicilio <strong>de</strong> la<br />

persona protegida o alarmas personales <strong>de</strong> ruido;<br />

i) Del aseguramiento y <strong>de</strong>fensa <strong><strong>de</strong>l</strong> domicilio <strong>de</strong> la persona protegida;<br />

j) De la entrega <strong>de</strong> teléfonos celulares y cambio <strong>de</strong> número telefónico <strong>de</strong> la persona protegida; y<br />

k) De la capacitación sobre medidas <strong>de</strong> autoprotección.<br />

II. Para proveer otros servicios necesarios para asistir al sujeto en situación <strong>de</strong> riesgo, que podrán<br />

compren<strong>de</strong>r:<br />

a) El suministro <strong>de</strong> los medios económicos para alojamiento, transporte, alimentos, comunicación,<br />

atención sanitaria, mudanza, reinserción laboral, servicios <strong>de</strong> educación, trámites, sistemas <strong>de</strong><br />

seguridad, acondicionamiento <strong>de</strong> vivienda y <strong>de</strong>más gastos indispensables, <strong>de</strong>ntro o fuera <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>Estado</strong> o <strong><strong>de</strong>l</strong> país, mientras la persona beneficiaria se halle imposibilitada <strong>de</strong> obtenerlos por sus<br />

propios medios; y<br />

b) El cambio <strong>de</strong> domicilio temporal o <strong>de</strong>finitivo, <strong>de</strong>ntro o fuera <strong><strong>de</strong>l</strong> territorio estatal o <strong><strong>de</strong>l</strong> nacional.


III. Para tramitar la aplicación <strong>de</strong> alguna <strong>de</strong> las medidas previstas para su asistencia en la Ley que Establece<br />

el Sistema <strong>de</strong> Justicia para las Víctima y Ofendidos <strong><strong>de</strong>l</strong> Delito en el <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>.<br />

4<br />

CAPÍTULO II<br />

DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEL SUJETO PROTEGIDO<br />

Artículo 15.- A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los establecidos en la Constitución Política <strong>de</strong> los <strong>Estado</strong>s Unidos Mexicanos, en la<br />

Constitución Local, en el Código Procesal Penal <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> y en la Ley que Establece el Sistema <strong>de</strong> Justicia para<br />

las Víctima y Ofendidos <strong><strong>de</strong>l</strong> Delito en el <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>, toda persona bajo protección tendrá los siguientes<br />

<strong>de</strong>rechos:<br />

I. A recibir, en forma gratuita, asistencia psicológica, psiquiátrica, jurídica, social o médica, cuando sea<br />

necesario;<br />

II. A que se le gestione una ocupación laboral estable o una contraprestación económica razonable, cuando<br />

la medida <strong>de</strong> protección otorgada implique la separación <strong>de</strong> su actividad laboral anterior;<br />

III. A tener un seguro por riesgo durante el proceso, en caso <strong>de</strong> lesión o muerte, a cargo <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong><br />

protección <strong>de</strong> sujetos en situación <strong>de</strong> riesgo;<br />

IV. A tener a su disposición, en el lugar en don<strong>de</strong> se esté ventilando el proceso penal, un área que esté<br />

separada <strong><strong>de</strong>l</strong> imputado;<br />

V. A que se le realicen los trámites para lograr su salida <strong><strong>de</strong>l</strong> país y la resi<strong>de</strong>ncia en el extranjero, cuando<br />

resulte necesario para proteger su vida o su integridad corporal, como sujeto en situación <strong>de</strong> riesgo;<br />

VI. A que no se capten o transmitan imágenes <strong>de</strong> su persona ni <strong>de</strong> los sujetos con los que tenga vínculo <strong>de</strong><br />

parentesco o algún tipo <strong>de</strong> relación afectiva, que permitan su i<strong>de</strong>ntificación como sujeto en situación <strong>de</strong><br />

riesgo por lo cual se le protege; y<br />

VII. A ser escuchada antes <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> la modificación o <strong>de</strong> la revocación <strong>de</strong> la medida <strong>de</strong> protección<br />

que se le haya otorgado.<br />

En caso <strong>de</strong> la fracción VI <strong><strong>de</strong>l</strong> presente artículo, el ministerio público y la autoridad judicial, <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> ámbito <strong>de</strong><br />

sus competencias, tomarán las medidas que consi<strong>de</strong>ren pertinentes a fin <strong>de</strong> evitar que se capten imágenes por<br />

cualquier mecanismo, o para prevenir que imágenes tomadas con anterioridad se utilicen para i<strong>de</strong>ntificar a los<br />

sujetos que se encuentren bajo el régimen <strong>de</strong> protección previsto en esta Ley.<br />

En tales casos, la autoridad judicial competente, bien <strong>de</strong> oficio o a solicitud <strong><strong>de</strong>l</strong> ministerio público o <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

interesado, or<strong>de</strong>nará la retención y retiro <strong><strong>de</strong>l</strong> material fotográfico, cinematográfico, vi<strong>de</strong>o gráfico o <strong>de</strong> cualquier<br />

otro tipo, a quienes contravinieren esta prohibición. Cuando alguna persona sea sorprendida tomando la imagen<br />

<strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> los sujetos sometidos a la medida <strong>de</strong> protección, el ministerio público y las policías quedan


facultados para proce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> manera inmediata a la citada retención, lo que notificarán inmediatamente a la<br />

autoridad judicial competente.<br />

Dicho material será <strong>de</strong>vuelto a la persona a la que se le hubiere retenido, una vez comprobado que no existen<br />

elementos <strong>de</strong> riesgo que permitan i<strong>de</strong>ntificar a las personas protegidas. En caso contrario, la autoridad judicial<br />

correspondiente or<strong>de</strong>nará la <strong>de</strong>strucción o resguardo <strong>de</strong> tales materiales.<br />

Artículo 16.- La persona sujeta a alguna medida <strong>de</strong> protección tendrá las obligaciones siguientes:<br />

4<br />

I. Colaborar con la procuración y administración <strong>de</strong> justicia, siempre que legalmente esté obligado a<br />

hacerlo;<br />

II. Cumplir con las instrucciones y ór<strong>de</strong>nes que se le hayan dictado para proteger sus <strong>de</strong>rechos;<br />

III. Mantener absoluta y estricta confi<strong>de</strong>ncialidad respecto <strong>de</strong> su situación <strong>de</strong> protección y <strong>de</strong> las medidas<br />

<strong>de</strong> protección que se le apliquen;<br />

IV. No divulgar información sobre los lugares <strong>de</strong> atención o protección <strong>de</strong> su persona o <strong>de</strong> otras personas<br />

protegidas;<br />

V. Abstenerse <strong>de</strong> consumir sustancias embriagantes o psicotrópicas;<br />

VI. No revelar ni utilizar la información relativa a los programas <strong>de</strong> protección para obtener ventajas en<br />

provecho propio o <strong>de</strong> terceros;<br />

VII. Someterse al estudio valorativo al que se refiere esta Ley;<br />

VIII. Aten<strong>de</strong>r las recomendaciones que le formulen en materia <strong>de</strong> seguridad;<br />

IX. Abstenerse <strong>de</strong> concurrir a lugares que impliquen algún riesgo para su persona;<br />

X. Abstenerse <strong>de</strong> frecuentar personas que puedan poner en riesgo su seguridad o la <strong>de</strong> las personas con las<br />

que tiene vínculos <strong>de</strong> parentesco o algún tipo <strong>de</strong> relación afectiva;<br />

XI. Respetar a las autorida<strong>de</strong>s y a todo el personal encargado <strong>de</strong> su protección; y<br />

XII. Las <strong>de</strong>más condiciones que en cada caso le sean <strong>de</strong>terminadas.<br />

Artículo 17.- La aplicación <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> esta Ley estará condicionada, en todo caso, a la aceptación por<br />

parte <strong><strong>de</strong>l</strong> sujeto, tanto <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> protección como <strong>de</strong> las condiciones a que se refiere el artículo anterior<br />

y las que en cada caso concreto se <strong>de</strong>terminen.<br />

Se suspen<strong>de</strong>rán o cancelarán las medidas <strong>de</strong> protección cuando el beneficiario incumpla con las condiciones<br />

aceptadas para dicho efecto, o se advierta que éste se ha conducido con falsedad.<br />

TÍTULO CUARTO<br />

PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN


DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN<br />

CAPÍTULO ÚNICO<br />

Artículo 18.- Las personas que se encuentren en los supuestos previstos en esta Ley solicitarán ante el ministerio<br />

público el requerimiento <strong>de</strong> protección, <strong>de</strong> manera oral o escrita, en el cual <strong>de</strong>berán <strong>de</strong>tallar las razones <strong>de</strong><br />

dicha solicitud. Una vez recibido el requerimiento <strong>de</strong> protección, para sí o para sus allegados, el ministerio<br />

público proce<strong>de</strong>rá a informarle sobre el estudio valorativo que se le <strong>de</strong>berá realizar para <strong>de</strong>terminar la situación<br />

<strong>de</strong> riesgo y, en consecuencia, la medida <strong>de</strong> protección a otorgarle, salvo que, por las circunstancias evi<strong>de</strong>ntes <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

caso, se pueda <strong>de</strong>terminar inmediatamente la situación <strong>de</strong> riesgo. El estudio valorativo durará un máximo <strong>de</strong><br />

veinticuatro horas 4 contadas a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> momento en que la persona hace el requerimiento.<br />

Una vez <strong>de</strong>terminada la situación <strong>de</strong> riesgo, el ministerio público proce<strong>de</strong>rá a solicitar a la autoridad judicial<br />

competente la aplicación <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> protección en un término no mayor a las veinticuatro horas siguientes.<br />

En caso <strong>de</strong> que el sujeto en situación <strong>de</strong> riesgo no esté <strong>de</strong> acuerdo con la o las medidas <strong>de</strong> protección, podrá<br />

ocurrir ante la autoridad judicial competente en los términos <strong><strong>de</strong>l</strong> presente capítulo para que éste resuelva en<br />

<strong>de</strong>finitiva. La autoridad judicial fijará una audiencia, en don<strong>de</strong> se escuchará al promovente, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las<br />

veinticuatro horas siguientes <strong>de</strong> presentada la inconformidad. En dicha audiencia <strong>de</strong>berá estar presente un<br />

representante <strong><strong>de</strong>l</strong> ministerio público.<br />

Concluida la audiencia, la autoridad jurisdiccional <strong>de</strong>berá dictar su resolución <strong>de</strong> inmediato.<br />

Todos los términos son naturales en su duración. No hay, en consecuencia, horas inhábiles en este capítulo.<br />

Artículo 19.- El mismo trámite mencionado en el artículo anterior se seguirá en los casos en que el ministerio<br />

público se niegue a otorgar una medida <strong>de</strong> protección o <strong>de</strong>cida solicitar su suspensión o revocación a la<br />

autoridad judicial.<br />

El ministerio público <strong>de</strong>berá notificar previamente a los interesados las <strong>de</strong>cisiones que tome en relación a las<br />

medidas <strong>de</strong> protección.


Artículo 20.- La competencia para resolver sobre la negativa, la suspensión o la revocación a las que se refiere el<br />

artículo anterior correspon<strong>de</strong>rá al juez <strong>de</strong> control o al tribunal <strong>de</strong> juicio oral, en su caso.<br />

Artículo 21.- La inconformidad <strong>de</strong>berá promoverse por el interesado a más tardar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las cuarenta y ocho<br />

horas siguientes a la notificación que reciba <strong><strong>de</strong>l</strong> ministerio público.<br />

La interposición <strong>de</strong> la inconformidad no suspen<strong>de</strong>rá la ejecución o efectos <strong>de</strong> la medida <strong>de</strong> protección, en caso<br />

<strong>de</strong> que ésta ya haya sido dictada.<br />

4<br />

Artículo 22.- La resolución judicial que resuelva la inconformidad interpuesta tendrá por efecto confirmar,<br />

modificar o <strong>de</strong>jar sin efecto la <strong>de</strong>cisión o solicitud <strong><strong>de</strong>l</strong> ministerio público. Dicha resolución judicial <strong>de</strong>berá<br />

ejecutarse <strong>de</strong> inmediato.<br />

Contra estas resoluciones no proce<strong>de</strong> recurso alguno.<br />

Artículo 23.- Cuando se advierta falsedad en la información proporcionada por el sujeto en situación <strong>de</strong> riesgo,<br />

podrá suspen<strong>de</strong>rse cualquier apoyo y beneficio otorgado, sin perjuicio <strong>de</strong> exigirle a éste las responsabilida<strong>de</strong>s<br />

correspondientes.<br />

TÍTULO QUINTO<br />

SANCIONES<br />

CAPÍTULO ÚNICO<br />

Artículo 24.- Toda persona que le corresponda acatar la medida <strong>de</strong> protección dictada en favor <strong>de</strong> los sujetos en<br />

situación <strong>de</strong> riesgo y que no le diere cabal cumplimiento en los términos y condiciones establecidos en esta Ley;<br />

así como toda persona que tenga información relacionada con las medidas <strong>de</strong> protección acordadas para algún<br />

sujeto en situación <strong>de</strong> riesgo y la revele, comprometiendo con ello la vida, la integridad corporal o la seguridad<br />

<strong>de</strong> la persona protegida, será sancionada conforme a las disposiciones <strong><strong>de</strong>l</strong> Código Penal <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>.<br />

TÍTULO SEXTO


DEL FONDO DE PROTECCIÓN A LOS SUJETOS EN SITUACIÓN DE RIESGO<br />

CAPÍTULO ÚNICO<br />

Artículo 25.- Para el cumplimiento <strong>de</strong> los programas y medidas <strong>de</strong> protección contenidos en la presente Ley, se<br />

crea el Fondo <strong>de</strong> Protección a los Sujetos en Situación <strong>de</strong> Riesgo, el cual será administrado por el Instituto <strong>de</strong><br />

Acceso a la Justicia <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>.<br />

Artículo 26.- El Fondo 4 estará constituido por los recursos económicos y presupuestales necesarios para<br />

satisfacer los programas y medidas <strong>de</strong> protección contenidos en la presente Ley.<br />

En la Ley <strong><strong>de</strong>l</strong> Presupuesto <strong>de</strong> Egresos <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong> se le <strong>de</strong>signará específicamente una partida<br />

presupuestal para cada ejercicio fiscal.<br />

Artículo 27.- Los recursos <strong><strong>de</strong>l</strong> Fondo se aplicarán exclusivamente para cumplir los objetivos establecidos en la<br />

presente Ley y en ningún caso podrán utilizarse para el financiamiento <strong>de</strong> otros gastos administrativos.<br />

TRANSITORIOS<br />

PRIMERO.- El presente <strong>de</strong>creto entrará en vigor a los doce meses <strong>de</strong> su publicación en el Periódico Oficial <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>Estado</strong>.<br />

SEGUNDO.- La Procuraduría General <strong>de</strong> Justicia <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, en un plazo <strong>de</strong> doce meses contados a partir <strong>de</strong> la<br />

publicación <strong>de</strong> este <strong>de</strong>creto, <strong>de</strong>berá emitir el reglamento <strong>de</strong> la presente Ley.<br />

TERCERO.- La Procuraduría General <strong>de</strong> Justicia <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, en un plazo <strong>de</strong> doce meses contados a partir <strong>de</strong> la<br />

publicación <strong>de</strong> este <strong>de</strong>creto, <strong>de</strong>berá establecer en sus reglamentos la Oficina <strong>de</strong> Protección a Sujetos en<br />

Situación <strong>de</strong> Riesgo, <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la Subprocuraduría <strong>de</strong> Derechos Humanos, Atención a Víctimas u Ofendidos<br />

y <strong>de</strong> Control Interno.


CUARTO.- Se <strong>de</strong>rogan todas las disposiciones legales y reglamentarias <strong><strong>de</strong>l</strong> marco jurídico estatal, en lo que se<br />

opongan al contenido <strong><strong>de</strong>l</strong> presente <strong>de</strong>creto.<br />

ASÍ LO DICTAMINA LA DIPUTACIÓN PERMANENTE EN EL PALACIO LEGISLATIVO DE LA CIUDAD DE SAN<br />

FRANCISCO DE CAMPECHE, CAMPECHE A LOS CINCO DÍAS DEL MES DE JULIO DEL AÑO DOS MIL DOCE.<br />

4<br />

Dip. María Asunción Caballero May.<br />

Vicepresi<strong>de</strong>nta<br />

Dip. Enrique Ku Herrera.<br />

Segundo Secretario<br />

Dip. Jorge Luis González Curi.<br />

Presi<strong>de</strong>nte<br />

Dip. Carlos Alberto Arjona Gutiérrez.<br />

Primer Secretario<br />

Dip. Ramón Cuauhtémoc Santini Cobos.<br />

Tercer Secretario<br />

Nota: Esta hoja correspon<strong>de</strong> a la última página <strong><strong>de</strong>l</strong> expediente legislativo número 509/LX/05/12, relativo a la iniciativa <strong>de</strong><br />

Ley para la Protección <strong>de</strong> Sujetos en Situaciones <strong>de</strong> Riesgo en el Proceso Penal <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>.


Dictamen <strong>de</strong> la Diputación Permanente relativo a una iniciativa <strong>de</strong> Nueva Ley Orgánica <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong><br />

<strong>Legislativo</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>, promovida por los coordinadores <strong>de</strong> los grupos parlamentarios.<br />

H. CONGRESO DEL ESTADO.<br />

PRESENTE.<br />

Vistas; la documentación que integra el expediente legislativo número 524/LX/06/12 formado con motivo <strong>de</strong><br />

una iniciativa presentada por los diputados María Asunción Caballero May, Jorge Luis González Curi y Enrique Ku<br />

Herrera, en su carácter <strong>de</strong> coordinadores parlamentarios <strong>de</strong> los partidos políticos Acción Nacional,<br />

Revolucionario Institucional y Nueva Alianza, respectivamente.<br />

4<br />

Esta Diputación Permanente, con fundamento en los artículos 58 fracción II <strong>de</strong> la Constitución Política Local, y<br />

los numerales 38 y 39 <strong>de</strong> la Ley Orgánica <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Legislativo</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> y, habiendo estudiado la iniciativa <strong>de</strong><br />

referencia, somete a la consi<strong>de</strong>ración <strong><strong>de</strong>l</strong> Pleno <strong>Legislativo</strong> el presente dictamen, <strong>de</strong> conformidad con los<br />

siguientes<br />

A N T E C E D E N T E S<br />

Primero.- Que los coordinadores parlamentarios <strong>de</strong> los partidos políticos Acción Nacional, Revolucionario<br />

Institucional y Nueva Alianza, presentaron a la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> esta Asamblea Legislativa una iniciativa para<br />

expedir una nueva Ley Orgánica <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Legislativo</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>.<br />

Segundo.- Que la misma se dio a conocer en sesión <strong><strong>de</strong>l</strong> pleno <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> celebrada el día 26 <strong>de</strong><br />

junio <strong>de</strong> 2012, turnándose a comisiones para su estudio y emisión <strong>de</strong> dictamen.<br />

Tercero.- Por la conclusión <strong><strong>de</strong>l</strong> periodo ordinario <strong>de</strong> sesiones dicha iniciativa fue turnada mediante inventario a<br />

la Diputación Permanente para la continuación <strong>de</strong> su trámite legislativo.<br />

Cuarto.- Que en ese estado, este cuerpo colegiado emite el presente dictamen al tenor <strong>de</strong> los siguientes


C O N S I D E R A N D O S<br />

I.- La materia <strong>de</strong> esta iniciativa no contraviene disposición alguna <strong>de</strong> la Constitución Política <strong>de</strong> los <strong>Estado</strong>s<br />

Unidos Mexicanos, por lo que este Congreso Estatal está plenamente facultado para conocer en el caso, <strong>de</strong><br />

conformidad con el artículo 54 fracción IX <strong>de</strong> la Constitución Política Local.<br />

II.- Con fundamento en lo que dispone el artículo 58 fracción II <strong>de</strong> la Constitución Política Local, este cuerpo<br />

colegiado es legalmente competente para conocer y poner en estado <strong>de</strong> resolución el presente expediente<br />

legislativo.<br />

4<br />

III.- Los promoventes <strong>de</strong> esta iniciativa son diputados en ejercicio <strong>de</strong> la LX Legislatura, quienes están plenamente<br />

facultados para hacerlo, en términos <strong>de</strong> la fracción II <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 46 <strong>de</strong> la Constitución Política <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>.<br />

IV.- Consi<strong>de</strong>rando que los promoventes <strong>de</strong> dicha iniciativa <strong>de</strong> ley son los diputados María Asunción Caballero<br />

May, Jorge Luis González Curi y Enrique Ku Herrera, integrantes <strong>de</strong> este órgano <strong>de</strong> dictamen, lo que actualiza los<br />

extremos <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 35 <strong>de</strong> la Ley Orgánica <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Legislativo</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, proce<strong>de</strong> la excusa <strong>de</strong> oficio <strong>de</strong> los<br />

citados legisladores, a efecto <strong>de</strong> dar estricto cumplimiento a la garantía <strong>de</strong> seguridad jurídica consistente en la<br />

imparcialidad <strong>de</strong> los actos jurídico-legislativos <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, dado que los promotores son partes<br />

interesadas y a su vez integrantes <strong><strong>de</strong>l</strong> órgano que dictamina, en consecuencia la Gran Comisión, con fundamento<br />

en el invocado artículo 35, <strong>de</strong>signó como sustitutos en este proceso <strong>de</strong> dictamen, para efecto único <strong>de</strong> resolver<br />

el presente asunto, a los diputados Netzahualcóyotl González Hernán<strong>de</strong>z, Carlos Enrique Estrella Estrella y José<br />

Benedicto Barony Blanquet, <strong>de</strong> los grupos parlamentarios <strong>de</strong> los partidos políticos Acción Nacional,<br />

Revolucionario Institucional y Nueva Alianza, respectivamente.<br />

V.- Que mediante diversa iniciativa presentada en su oportunidad ante el H. Congreso <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> se ha<br />

propuesto la emisión <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Fiscalización Superior y Rendición <strong>de</strong> Cuentas <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>, con el<br />

propósito <strong>de</strong> <strong>de</strong>sincorporar <strong><strong>de</strong>l</strong> texto <strong>de</strong> la vigente Ley Orgánica <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Legislativo</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong><br />

todo lo que es materia <strong>de</strong> su Capítulo Décimo Sexto, capítulo que <strong>de</strong> aprobarse la iniciativa en comento quedaría<br />

<strong>de</strong>rogado y sin surtir efecto alguno los 83 artículos que lo componen.<br />

VI.- Que la presentación <strong>de</strong> esa iniciativa inclinó el ánimo <strong>de</strong> los coordinadores <strong>de</strong> los grupos parlamentarios que<br />

conforman el máximo órgano <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Legislativo</strong> estatal, ha proce<strong>de</strong>r a una revisión general <strong>de</strong> la<br />

normatividad jurídica que rige a dicho <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> en materia <strong>de</strong> su gobierno y administración, con el afán <strong>de</strong><br />

incorporar a su texto disposiciones que lo ubiquen en la mo<strong>de</strong>rnidad; que mejoren y hagan más ágil su<br />

actuación; que <strong>de</strong>tallen con mayor precisión la función parlamentaria; que pongan fin a diversas prácticas que el<br />

cotidiano quehacer <strong>de</strong> los legisladores ha <strong>de</strong>jado en evi<strong>de</strong>ncia que ya no cumplen a cabalidad con su cometido;


subsanar omisiones y corregir <strong>de</strong>fectos y vicios prácticos que impi<strong>de</strong>n una plena equidad entre los diversos<br />

órganos que integran el indicado <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Legislativo</strong>.<br />

VII.- Que <strong>de</strong> esa revisión dichos coordinadores llegaron a la conclusión <strong>de</strong> que se amerita la expedición <strong>de</strong> una<br />

nueva legislación orgánica <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Legislativo</strong>, misma que se contiene en la iniciativa que hoy se dictamina.<br />

VIII.- Que es así como en la iniciativa se prevé la creación <strong>de</strong> un Instituto <strong>de</strong> Estudios <strong>Legislativo</strong>s integrado por<br />

profesionales <strong>de</strong> la ciencia <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho, cuya misión será la <strong>de</strong> fungir como órgano <strong>de</strong> apoyo que tendrá a su<br />

cargo tareas <strong>de</strong> investigación jurídica y legislativa; órgano al que se dota <strong>de</strong> autonomía técnica, operativa,<br />

presupuestal y <strong>de</strong> gestión para el eficaz cumplimiento <strong>de</strong> sus atribuciones y, también, la creación <strong>de</strong> una<br />

Comisión <strong>de</strong> Enlace 4 en Materia <strong>de</strong> Estudios <strong>Legislativo</strong>s, comisión integrada por diputados que tendrá como<br />

función coordinar las relaciones entre el Congreso y el Instituto <strong>de</strong> Estudios <strong>Legislativo</strong>s, evaluar su <strong>de</strong>sempeño y<br />

constituir el enlace que permita garantizar la <strong>de</strong>bida comunicación entre ambos órganos, los que integramos<br />

este órgano que emite este dictamen estamos <strong>de</strong> acuerdo con esas propuestas.<br />

IX.- Que en la propuesta <strong>de</strong> nueva ley orgánica se propone sustituir a las actuales Gran Comisión o Comisión <strong>de</strong><br />

Gobierno y Administración y Comisión <strong>de</strong> Vigilancia, por una Junta <strong>de</strong> Gobierno y Administración y por una<br />

Comisión <strong>de</strong> Enlace en Materia <strong>de</strong> Fiscalización, respectivamente; así como una redistribución <strong>de</strong> sus<br />

competencias.<br />

Destaca en este punto que en la propuesta <strong>de</strong> nueva ley orgánica se prevé la forma <strong>de</strong> resolver la integración <strong>de</strong><br />

la Junta <strong>de</strong> Gobierno y Administración para el supuesto <strong>de</strong> que dos o más grupos parlamentarios estén<br />

conformados por similar número <strong>de</strong> diputados, <strong>de</strong>terminándose que la calidad <strong>de</strong> grupo parlamentario<br />

mayoritario correspon<strong>de</strong>rá al que esté integrado por más diputados electos por el principio <strong>de</strong> mayoría relativa.<br />

También <strong>de</strong>staca que en lo futuro será posible la participación <strong>de</strong> diputados no miembros <strong>de</strong> algún grupo<br />

parlamentario, en las sesiones <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Gobierno y Administración cuando se traten asuntos <strong>de</strong> su interés<br />

particular o <strong><strong>de</strong>l</strong> interés <strong>de</strong> su partido.<br />

X.- Que la iniciativa en comento introduce la precisión <strong>de</strong> a quién <strong>de</strong> los integrantes <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso correspon<strong>de</strong>rá<br />

en lo futuro la interpretación <strong>de</strong> las disposiciones <strong>de</strong> la ley orgánica, atribución que se otorga al presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la<br />

Mesa Directiva y la obligatoriedad <strong>de</strong> que los respectivos criterios interpretativos sean publicados en el<br />

Periódico Oficial <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>; criterios que sólo podrán ser variados por el Pleno <strong>de</strong> dicho Congreso.


XI.- Que en la propuesta se contiene la creación <strong>de</strong> una Secretaría General <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso como órgano que<br />

sustituirá a la actual Oficialía Mayor, transfiriéndose a otros órganos algunas <strong>de</strong> las funciones que actualmente<br />

ésta tiene, y asignándole a quien sea el titular <strong>de</strong> dicha Secretaría funciones <strong>de</strong> representación jurídica en<br />

materia <strong>de</strong> litigios y otros procesos jurisdiccionales que entablen o se entablen en contra <strong>de</strong> ciertos servidores<br />

públicos <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Legislativo</strong>, lo que permitirá una mayor agilidad en el <strong>de</strong>sahogo <strong>de</strong> los correspondientes<br />

trámites.<br />

XII.- Que la precisión <strong>de</strong> que sólo a un juez <strong><strong>de</strong>l</strong> ramo penal compete la petición <strong>de</strong> instauración <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

procedimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia tratándose <strong>de</strong> los diputados, con lo que se preten<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar en<br />

manos <strong>de</strong> un servidor judicial y no <strong>de</strong> un Agente <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio Público la valoración <strong>de</strong> si existen elementos<br />

suficientes para presumir la probable responsabilidad penal. Para los que integramos el órgano que emite este<br />

dictamen esa propuesta brindará una mejor protección <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los representantes populares, razón<br />

4<br />

por la que estamos plenamente <strong>de</strong> acuerdo con la misma.<br />

XIII.- Que la re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> cuantas y cuáles serán las comisiones <strong>de</strong> dictamen legislativo, disponiéndose que las<br />

presi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> las mismas preferentemente recaigan en diputados que por su profesión, oficio o activida<strong>de</strong>s<br />

realizadas tengan conocimientos sobre el ramo en que verse la actuación <strong>de</strong> la respectiva comisión; disposición<br />

que se hace extensiva a las presi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> las comisiones especiales nos parecen propuestas acertadas, empero<br />

a nuestro criterio <strong>de</strong>be añadirse al listado <strong>de</strong> comisiones una que se ocupe exclusivamente <strong>de</strong> asuntos<br />

relacionados con la ciencia y la tecnología, toda vez que <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> marco jurídico estatal contamos con una ley<br />

para el fomento <strong>de</strong> esas activida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la administración pública estatal existe una entidad paraestatal<br />

el Consejo Estatal <strong>de</strong> Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico a cuyo cargo está el aludido fomento.<br />

XIV.- Que la inclusión <strong>de</strong> las disposiciones que establecen con toda claridad cuáles son los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los<br />

diputados para los que esto dictaminamos viene a subsanar una omisión ya que hasta ahora únicamente están<br />

<strong>de</strong>finidas cuáles son sus obligaciones.<br />

XV.- Que las propuestas <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar cuál será el conducto por el que los diputados miembros <strong>de</strong> los grupos<br />

parlamentarios, así como aquellos no integrados a uno <strong>de</strong> esos grupos, recibirán los apoyos indispensables para<br />

el ejercicio <strong>de</strong> sus funciones, así como el reconocimiento legal <strong>de</strong> la figura <strong>de</strong> diputado in<strong>de</strong>pendiente son<br />

cuestiones que clarifican cuestiones que hasta el momento no habían sido abordadas en la ley <strong>de</strong> la materia.<br />

XVI.- Que la inclusión en el texto <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong> las llamadas iniciativas preferentes y el tratamiento que se les dará<br />

a las mismas, a nuestro juicio son avances significativos en materia parlamentaria.<br />

XVII.- Que las propuestas <strong>de</strong> la obligatoriedad <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso <strong>de</strong> verificar que se incluyan en la iniciativa <strong>de</strong> ley <strong>de</strong><br />

presupuesto <strong>de</strong> egresos <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> la o las partidas presupuestales necesarias y suficientes para cubrir el pago


<strong>de</strong> obligaciones, a cargo <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, <strong>de</strong> las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias y entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Administración Pública Estatal<br />

<strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> empréstitos y <strong>de</strong> contratos <strong>de</strong> colaboración público-privada, celebrados o por celebrarse con<br />

autorización <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, durante la vigencia <strong>de</strong> los mismos, y en caso <strong>de</strong> no estar incluidas la<br />

facultad <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso para incluirlas, también representan notables avances en nuestro <strong>de</strong>recho parlamentario<br />

ya que previenen la solución <strong>de</strong> posibles conflictos en lo futuro.<br />

XVIII.- Que incluir en la legislación orgánica la posible intervención <strong><strong>de</strong>l</strong> Gobernador en los <strong>de</strong>bates <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso<br />

cuando se discuta alguna <strong>de</strong> sus iniciativas, ya sea en forma directa o por medio <strong>de</strong> su Consejero Jurídico o <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

titular <strong>de</strong> la Depen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Administración Pública Estatal a la que el asunto objeto <strong>de</strong> la iniciativa<br />

corresponda, previa solicitud que dicho Gobernador formule expresamente a la Mesa Directiva, teniendo el<br />

mismo tratamiento que se da a los diputados en el uso <strong>de</strong> la palabra, para los que esto dictaminamos significa<br />

que para lo futuro se abre la posibilidad <strong>de</strong> una mejor comprensión <strong>de</strong> la asamblea legislativa <strong>de</strong> los temas que<br />

4<br />

esas iniciativas abor<strong>de</strong>n.<br />

XIX.- Que la normatividad que <strong>de</strong>berá aplicarse llegado el caso <strong>de</strong> que en el Congreso se utilicen medios<br />

electrónicos para pase <strong>de</strong> lista, petición <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> la palabra o recepción <strong>de</strong> las votaciones, es sin lugar a dudas<br />

un gran paso ya que significa que el Congreso estatal se sumará a la utilización <strong>de</strong> los medios tecnológicos<br />

avanzados con los que ya cuentan sus pares <strong>de</strong> otras entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas.<br />

XX.- Que la obligatoriedad <strong>de</strong> expedición <strong>de</strong> Manuales <strong>de</strong> Organización y <strong>de</strong> Procedimientos para la operación y<br />

funcionamiento <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> los órganos <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Legislativo</strong> tales como la Secretaría General, el Instituto <strong>de</strong><br />

Estudios <strong>Legislativo</strong>s y la Auditoría Superior, entre otros, también cuenta con nuestro beneplácito ya que <strong>de</strong> esa<br />

forma se permite contar con una normatividad que no tiene la rigi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> una ley o reglamento, lo que facilita su<br />

adaptación en forma más ágil a lo que las circunstancias <strong>de</strong>man<strong>de</strong>n en un <strong>de</strong>terminado momento.<br />

XXI.- Que la propuesta <strong>de</strong> facultar a la Contraloría Interna <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso para revisar la aplicación <strong>de</strong> los recursos<br />

que se otorguen a los Grupos Parlamentarios así como a los diputados que no estén integrados a alguno <strong>de</strong> esos<br />

grupos, obligará a que esa aplicación sea más transparente.<br />

XXII.- Que en lo concerniente a las medidas que se propone <strong>de</strong>berán adoptarse para evitar el rezago legislativo,<br />

su inclusión en la ley orgánica la consi<strong>de</strong>ramos acertada.<br />

XXIII.- Que la posibilidad <strong>de</strong> que las comisiones ordinarias y especiales, cuando así lo requieran, para el óptimo<br />

<strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> sus encomiendas cuenten con el apoyo técnico <strong>de</strong> profesionales <strong>de</strong> reconocido prestigio <strong>de</strong> las<br />

diversas ramas <strong>de</strong> la ciencia y las artes, es a nuestro parecer una medida acertada ya que ello permitirá la<br />

emisión <strong>de</strong> leyes y <strong>de</strong>cretos congruentes con la realidad social, económica, científica, artística y cultural.


XXIV.- Que las propuestas <strong>de</strong> darle existencia jurídica a la Gaceta Parlamentaria como órgano informativo<br />

interno, <strong>de</strong>tallando cual <strong>de</strong>berá ser su contenido y medio <strong>de</strong> difusión; así como la <strong>de</strong>terminación <strong><strong>de</strong>l</strong> contenido<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Diario <strong>de</strong> Debates <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso, subsanan omisiones legales hoy presentes en nuestra realidad, lo que ha<br />

propiciado el tener que recurrir a prácticas doctrinales no establecidas por la ley.<br />

XXV.- Que, por último, la redistribución <strong>de</strong> competencias en materia <strong>de</strong> calificación <strong>de</strong> infracciones y <strong>de</strong><br />

aplicación <strong>de</strong> sanciones a diputados y <strong>de</strong>más servidores públicos <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Legislativo</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, entre el Pleno<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso, la presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> su Mesa Directiva, la Junta <strong>de</strong> Gobierno y Administración, las Comisiones <strong>de</strong><br />

Enlace y la Contraloría Interna, así como el procedimiento que habrá <strong>de</strong> seguirse en su caso, viene a establecer<br />

un sistema <strong>de</strong> equidad entre esos órganos y a brindar el respeto <strong>de</strong> las garantías <strong>de</strong> los presuntos infractores.<br />

4<br />

En mérito <strong>de</strong> todo lo anteriormente expuesto y consi<strong>de</strong>rado, es <strong>de</strong> dictaminarse y se<br />

DICTAMINA<br />

PRIMERO.- El proyecto <strong>de</strong> <strong>de</strong>creto motivo <strong>de</strong> este estudio, es proce<strong>de</strong>nte por las razones expresadas en los<br />

consi<strong>de</strong>randos <strong>de</strong> este dictamen.<br />

SEGUNDO.- En consecuencia, esta Diputación Permanente propone al Pleno <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> la emisión<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> siguiente proyecto <strong>de</strong><br />

DECRETO<br />

La LX Legislatura <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong> <strong>de</strong>creta:<br />

Número ___<br />

ÚNICO.- Se expi<strong>de</strong> una nueva Ley Orgánica <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Legislativo</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong> para quedar como<br />

sigue:


LEY ORGÁNICA DEL PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE CAMPECHE<br />

Capítulo Primero<br />

Disposiciones Generales<br />

Art. 1.- La presente ley regula la estructura y funcionamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Legislativo</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>.<br />

Lo no previsto en 4 la presente ley se ajustará a las disposiciones complementarias aprobadas por el Pleno <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Congreso, a propuesta <strong><strong>de</strong>l</strong> presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Gobierno y Administración.<br />

La interpretación <strong>de</strong> esta ley se realizará conforme a los criterios gramatical, sistemático y funcional, y <strong>de</strong><br />

conformidad con la Constitución Política <strong>de</strong> los <strong>Estado</strong>s Unidos Mexicanos, los tratados internacionales<br />

aplicables y la Constitución Política <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>. Dicha interpretación y su difusión estará a cargo<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Mesa Directiva. La integración y/o interpretación <strong>de</strong> esta ley se publicará en el Periódico<br />

Oficial <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>.<br />

Sólo el Pleno <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso, por mayoría <strong>de</strong> votos, pue<strong>de</strong> modificar los prece<strong>de</strong>ntes interpretativos <strong>de</strong> esta ley. A<br />

este propósito la Mesa Directiva <strong>de</strong>berá i<strong>de</strong>ntificar expresamente el prece<strong>de</strong>nte que se <strong>de</strong>roga y el que lo<br />

sustituye, y las razones <strong>de</strong> la modificación.<br />

Art. 2.- El ejercicio <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Legislativo</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> se <strong>de</strong>posita en una asamblea <strong>de</strong> representantes populares o<br />

diputados electos directamente cada tres años. La asamblea se <strong>de</strong>nomina Congreso <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>.<br />

El Congreso funcionará en Pleno o mediante comisiones, y tendrá como órganos <strong>de</strong> apoyo:<br />

I. La Secretaría General <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso;<br />

II. La Auditoría Superior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>;<br />

I. El Instituto <strong>de</strong> Estudios <strong>Legislativo</strong>s; y<br />

III. La Contraloría Interna <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso.<br />

Art. 3.- El ejercicio <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong> los diputados durante tres años constituirá una Legislatura. El número<br />

que corresponda a cada Legislatura se expresará en números romanos.


Art. 4.- El Congreso <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> se compondrá <strong>de</strong> diputados electos mediante el sistema <strong>de</strong> distritos electorales<br />

uninominales, según el principio <strong>de</strong> mayoría relativa, y <strong>de</strong> diputados asignados conforme al principio <strong>de</strong><br />

representación proporcional. Los diputados <strong>de</strong> mayoría relativa y los <strong>de</strong> representación proporcional tienen la<br />

misma categoría e iguales <strong>de</strong>rechos y obligaciones.<br />

Art. 5.- La vacante <strong>de</strong> un diputado <strong>de</strong> mayoría relativa se cubrirá con su respectivo suplente; la <strong>de</strong> un diputado<br />

<strong>de</strong> representación proporcional, se cubrirá con quien le siga en el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la lista que el respectivo partido<br />

político o coalición haya registrado ante la autoridad electoral competente.<br />

Para el caso <strong>de</strong> que el diputado suplente estuviere impedido, por cualquiera razón, para cubrir la vacante <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

respectivo diputado 4 propietario, se proce<strong>de</strong>rá a realizar la correspondiente elección extraordinaria, si el caso se<br />

diere <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los dos primeros años <strong>de</strong> ejercicio <strong>de</strong> la Legislatura; si sucediere durante el transcurso <strong><strong>de</strong>l</strong> último<br />

año no será necesaria la mencionada elección, salvo que la vacante ponga en riesgo la existencia <strong><strong>de</strong>l</strong> quórum<br />

requerido para sesionar.<br />

Art. 6.- Los diputados, <strong>de</strong> conformidad con el artículo 37 <strong>de</strong> la Constitución Política <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, son inviolables<br />

por el impulso <strong>de</strong> actos parlamentarios o la expresión <strong>de</strong> opiniones que viertan en el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> sus cargos,<br />

<strong>de</strong>ntro o fuera <strong><strong>de</strong>l</strong> recinto legislativo, y no pue<strong>de</strong>n ser reconvenidos o enjuiciados, civil, penal o<br />

administrativamente, por ellos.<br />

Los diputados son responsables por los <strong><strong>de</strong>l</strong>itos que cometan durante el tiempo <strong>de</strong> su encargo, o que hubieren<br />

cometido con anterioridad a ése, más para ser privados <strong>de</strong> su libertad o para ejercitarse acción penal en su<br />

contra se requiere la correspondiente <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia. La solicitud <strong>de</strong> <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong>berá formularla un juez <strong><strong>de</strong>l</strong> ramo penal.<br />

La inviolabilidad por actos u opiniones parlamentarios así como la inmunidad penal tienen por objeto proteger la<br />

función parlamentaria. Su interpretación será restrictiva.<br />

No se requerirá <strong>de</strong> previa <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia para dar trámite a procesos <strong><strong>de</strong>l</strong> or<strong>de</strong>n civil o <strong><strong>de</strong>l</strong> or<strong>de</strong>n<br />

administrativo.<br />

Art. 7.- El Congreso tiene su resi<strong>de</strong>ncia en la ciudad <strong>de</strong> San Francisco <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>, capital <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, y su<br />

recinto oficial lo es el Palacio <strong>Legislativo</strong>, edificio ubicado entre la calle ocho y la avenida 16 <strong>de</strong> Septiembre, el<br />

Palacio <strong>de</strong> Gobierno y el Baluarte <strong>de</strong> San Carlos, instituido como tal por <strong>de</strong>creto número 122, <strong>de</strong> fecha quince <strong>de</strong><br />

julio <strong>de</strong> mil novecientos ochenta y ocho, expedido por la LII Legislatura <strong><strong>de</strong>l</strong> propio Congreso, y cualquiera otra


edificación que habilite para la instalación <strong>de</strong> oficinas <strong>de</strong> sus diputados u órganos <strong>de</strong> apoyo. Por resolución <strong>de</strong> la<br />

propia asamblea el recinto oficial <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso pue<strong>de</strong> trasladarse temporalmente a sitio diverso <strong>de</strong> la misma<br />

capital o <strong><strong>de</strong>l</strong> propio <strong>Estado</strong>.<br />

Art. 8.- Es inviolable el Palacio <strong>Legislativo</strong>, así como todas las <strong>de</strong>más oficinas que el Congreso tenga fuera <strong>de</strong><br />

dicho Palacio. Queda prohibida la portación <strong>de</strong> cualquier tipo o clase <strong>de</strong> armamento en el interior <strong>de</strong> ellos, aun<br />

tratándose <strong>de</strong> los diputados. Toda fuerza pública está impedida <strong>de</strong> tener acceso al mismo, salvo permiso <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

presi<strong>de</strong>nte <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso o <strong>de</strong> la Diputación Permanente, según corresponda, quienes en su caso podrán solicitar<br />

el auxilio <strong>de</strong> aquélla para salvaguardar la inviolabilidad <strong>de</strong> las instalaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso o <strong>de</strong> los diputados.<br />

Para la salvaguarda 4 permanente <strong>de</strong> las instalaciones y <strong>de</strong> los diputados cuando se encuentren en el interior <strong>de</strong><br />

aquél, se contará con un cuerpo <strong>de</strong> seguridad, compuesto por el número <strong>de</strong> elementos que sean necesarios y<br />

permita el presupuesto. El servicio <strong>de</strong> seguridad podrá prestarse con personal que forme parte <strong>de</strong> la plantilla <strong>de</strong><br />

servidores públicos <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Legislativo</strong>; con elementos que proporcione la policía estatal preventiva, o<br />

contratarse con empresa particular legalmente autorizada para brindar este servicio.<br />

Las prohibiciones contenidas en el primer párrafo <strong>de</strong> este artículo no compren<strong>de</strong>n a los elementos <strong>de</strong> la policía<br />

estatal preventiva.<br />

Art. 9.- Ninguna autoridad podrá ejecutar mandamientos judiciales o administrativos sobre los bienes que el<br />

<strong>Estado</strong> tenga asignados o adscritos al servicio <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso; tampoco podrá hacerlo sobre los bienes o personas<br />

<strong>de</strong> los diputados en las instalaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> Palacio <strong>Legislativo</strong>.<br />

Capítulo Segundo<br />

De la integración e instalación <strong>de</strong> la Legislatura<br />

Sección Primera<br />

De la integración<br />

Art. 10.- Para la integración <strong>de</strong> la Legislatura entrante, la Diputación Permanente <strong>de</strong> la<br />

Legislatura saliente observará el procedimiento siguiente:


I. Con la documentación que, en términos <strong>de</strong> la legislación electoral aplicable, el Consejo General y los<br />

Consejos Distritales <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto Electoral <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, y, en su caso, los Juzgados Electorales, la Sala<br />

Electoral <strong><strong>de</strong>l</strong> Tribunal Superior <strong>de</strong> Justicia <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> o la Sala Regional <strong><strong>de</strong>l</strong> Tribunal Electoral <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong><br />

Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, remitan en su oportunidad a la Secretaría General <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso, el secretario<br />

<strong>de</strong> la Diputación Permanente elaborará una relación <strong>de</strong> las fórmulas <strong>de</strong> diputados electos por el<br />

principio <strong>de</strong> mayoría relativa y <strong>de</strong> diputados asignados por el principio <strong>de</strong> representación proporcional<br />

que <strong>de</strong>berán integrar la Legislatura entrante;<br />

II. Hecho lo anterior, la Diputación Permanente emitirá un acuerdo convocando a los diputados electos por<br />

ambos principios para que, a las dieciocho horas <strong><strong>de</strong>l</strong> día treinta <strong>de</strong> septiembre <strong><strong>de</strong>l</strong> año <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso<br />

electoral, se presenten en el Salón <strong>de</strong> Sesiones <strong><strong>de</strong>l</strong> Palacio <strong>Legislativo</strong> a efecto <strong>de</strong> rendir la protesta <strong>de</strong><br />

ley. Ese acuerdo se publicará tanto en el Periódico Oficial como en los diarios <strong>de</strong> mayor circulación en la<br />

Entidad y por medio <strong>de</strong> oficio se hará <strong><strong>de</strong>l</strong> conocimiento <strong>de</strong> las dirigencias <strong>de</strong> los partidos políticos<br />

interesados;<br />

III. En la hora, fecha y lugar antes señalados, el secretario <strong>de</strong> la Diputación Permanente dará lectura a la<br />

4<br />

relación <strong>de</strong> diputados que hayan resultado electos por ambos principios y comprobará si los interesados<br />

se encuentran presentes;<br />

IV. Comprobada su presencia, el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Diputación pedirá a los diputados electos y al público<br />

asistente se pongan <strong>de</strong> pie y dirigiéndose a dichos diputados les preguntará: "CC. Diputados Electos,<br />

¿Protestáis guardar y hacer guardar la Constitución Política <strong>de</strong> los <strong>Estado</strong>s Unidos Mexicanos, la<br />

particular <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, las leyes que <strong>de</strong> una y otra emanen y cumplir leal y patrióticamente con los<br />

<strong>de</strong>beres <strong><strong>de</strong>l</strong> cargo <strong>de</strong> Diputados al Congreso <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, que el pueblo os ha conferido?"; los<br />

interrogados contestarán: "¡Sí, protesto!"; y el presi<strong>de</strong>nte replicará: "Si no lo hiciereis así, que la Nación<br />

y el <strong>Estado</strong> os los <strong>de</strong>man<strong>de</strong>n.";<br />

V. Acto seguido, bajo la dirección <strong>de</strong> la Diputación Permanente, los diputados electos proce<strong>de</strong>rán a la<br />

elección <strong>de</strong> la Mesa Directiva que fungirá durante el primer período ordinario <strong>de</strong> sesiones <strong><strong>de</strong>l</strong> primer<br />

año <strong>de</strong> ejercicio <strong>de</strong> la Legislatura entrante. Esta elección, por no encontrarse aún constituidos los grupos<br />

parlamentarios, se hará en votación por cédula e individualmente por cada uno <strong>de</strong> los siete integrantes<br />

<strong>de</strong> la primera Mesa Directiva;<br />

VI. Hecho el cómputo <strong>de</strong> la elección, el secretario <strong>de</strong> la Diputación Permanente proclamará los resultados<br />

<strong>de</strong> la misma y el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> aquélla les tomará, a los que resultaren electos, la protesta <strong>de</strong> ley; y<br />

VII. El presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Diputación proce<strong>de</strong>rá a <strong>de</strong>clarar el cierre <strong>de</strong> la sesión, convocando a todos los<br />

diputados entrantes para que a las once horas <strong><strong>de</strong>l</strong> primer día <strong><strong>de</strong>l</strong> mes <strong>de</strong> octubre <strong><strong>de</strong>l</strong> año <strong>de</strong> la elección<br />

nuevamente se presenten en el mismo Salón <strong>de</strong> Sesiones <strong><strong>de</strong>l</strong> Palacio <strong>Legislativo</strong>, o recinto habilitado<br />

como tal, para que la Legislatura proceda a su instalación y a la apertura <strong><strong>de</strong>l</strong> primer período ordinario <strong>de</strong><br />

sesiones <strong><strong>de</strong>l</strong> primer año <strong>de</strong> su ejercicio constitucional.<br />

El diputado electo que, sin mediar causa justificada, omita rendir protesta quedará por ese hecho sin lugar en el<br />

Congreso, siendo llamado para sustituirlo el respectivo suplente o quien le siga en el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la respectiva lista,<br />

según corresponda.<br />

De la sesión se levantará acta por el secretario <strong>de</strong> la Diputación Permanente misma que signarán todos los<br />

miembros <strong>de</strong> la Diputación.


4<br />

Sección Segunda<br />

De la instalación<br />

Art. 11.- El primer día <strong><strong>de</strong>l</strong> mes <strong>de</strong> octubre <strong><strong>de</strong>l</strong> año <strong>de</strong> la elección, a las once <strong>de</strong> la mañana, los diputados<br />

integrantes <strong>de</strong> la Legislatura entrante, que hayan rendido protesta, se reunirán en la Cámara, o recinto que<br />

oportunamente se hubiere habilitado como tal, a efecto <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r a la instalación <strong>de</strong> la Legislatura y a la<br />

apertura <strong><strong>de</strong>l</strong> primer período ordinario <strong>de</strong> sesiones <strong><strong>de</strong>l</strong> primer año <strong>de</strong> su ejercicio constitucional. La sesión se<br />

<strong>de</strong>sarrollará conforme al or<strong>de</strong>n <strong><strong>de</strong>l</strong> día previsto en el artículo 63 <strong>de</strong> esta ley y la <strong>de</strong>claración que hará el<br />

presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Mesa Directiva, en términos <strong>de</strong> la fracción IV <strong><strong>de</strong>l</strong> mencionado numeral, será la siguiente: "Se<br />

<strong>de</strong>clara legítimamente constituida e instalada la (número) Legislatura <strong><strong>de</strong>l</strong> H. Congreso <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Campeche</strong>." Esta <strong>de</strong>claración se hará <strong>de</strong> conocimiento público a través <strong><strong>de</strong>l</strong> correspondiente <strong>de</strong>creto.<br />

Concluida la sesión, el presi<strong>de</strong>nte en unión <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más miembros <strong>de</strong> la Mesa Directiva, <strong>de</strong> forma personal,<br />

comunicarán al Gobernador <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> y al Pleno <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso <strong><strong>de</strong>l</strong> Tribunal Superior <strong>de</strong> Justicia la constitución e<br />

instalación <strong>de</strong> la Legislatura y la elección <strong>de</strong> su primera Mesa Directiva. La misma comunicación se hará, por<br />

medio <strong>de</strong> sendos oficios a los <strong>Po<strong>de</strong>r</strong>es <strong>de</strong> la Unión, a los <strong>de</strong>más Congresos <strong>de</strong> los <strong>Estado</strong>s <strong>de</strong> la República y a la<br />

Asamblea Legislativa <strong><strong>de</strong>l</strong> Distrito Fe<strong>de</strong>ral.<br />

Capítulo Tercero<br />

De la Mesa Directiva <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso<br />

Art. 12.- La Mesa Directiva <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso es el órgano rector <strong>de</strong> las sesiones <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo, encargado <strong>de</strong> cumplir y<br />

hacer cumplir la Constitución Política <strong>de</strong> los <strong>Estado</strong>s Unidos Mexicanos, los tratados internacionales aplicables,<br />

la Constitución Política <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong> y la presente ley.<br />

La Mesa Directiva <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso se integrará con un diputado presi<strong>de</strong>nte, dos diputados vicepresi<strong>de</strong>ntes y cuatro<br />

diputados secretarios. Los diputados vicepresi<strong>de</strong>ntes y secretarios serán <strong>de</strong>signados por número ordinal.<br />

En la conformación <strong>de</strong> la Mesa Directiva <strong>de</strong>berán estar representados todos los grupos parlamentarios,<br />

respetándose el principio <strong>de</strong> equidad <strong>de</strong> género.<br />

Los miembros <strong>de</strong> la Mesa Directiva durarán en su gestión todo el período ordinario <strong>de</strong> sesiones para el que<br />

hayan resultado electos y asumirán sus cargos, previa la protesta <strong>de</strong> ley, en la primera sesión <strong><strong>de</strong>l</strong>


correspondiente período ordinario y durante ese tiempo no podrán formar parte <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Gobierno y<br />

Administración.<br />

Art. 13.- Un día antes <strong>de</strong> que concluya un período <strong>de</strong> receso, a convocatoria <strong>de</strong> la Diputación Permanente, los<br />

diputados se reunirán en sesión previa y elegirán a la Mesa Directiva que fungirá durante el siguiente período<br />

ordinario <strong>de</strong> sesiones, rindiendo la protesta <strong>de</strong> ley, en el mismo acto los elegidos. Esta sesión será presidida por<br />

la Diputación Permanente y en ella no podrá tratarse ni discutirse asunto diverso a la elección. La convocatoria,<br />

que no tendrá carácter <strong>de</strong> <strong>de</strong>creto ni <strong>de</strong> acuerdo sino <strong>de</strong> mero citatorio, será suscrita por los secretarios,<br />

primero y segundo, o por quienes los sustituyan en términos <strong>de</strong> esta ley, <strong>de</strong> la Diputación y se publicará en el<br />

Periódico Oficial.<br />

4<br />

Art. 14.- En los períodos extraordinarios <strong>de</strong> sesiones la Diputación Permanente fungirá como Mesa Directiva <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Congreso.<br />

Art. 15.- Las elecciones <strong>de</strong> los integrantes <strong>de</strong> la Mesa Directiva <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso se efectuarán por planillas, a<br />

proposición <strong>de</strong> los grupos parlamentarios, una planilla por cada grupo; también se podrá efectuar mediante<br />

propuesta conjunta <strong>de</strong> los coordinadores <strong>de</strong> los indicados grupos. Estas elecciones se harán en votación<br />

nominal. Los resultados se darán a conocer a través <strong>de</strong> acuerdo que se publicará en el Periódico Oficial y<br />

suscribirán los secretarios, primero y segundo, o por quienes los sustituyan en términos <strong>de</strong> esta ley, <strong>de</strong> la<br />

Diputación Permanente.<br />

Art. 16.- Los integrantes <strong>de</strong> la Mesa Directiva serán removidos <strong>de</strong> sus cargos cuando por mayoría <strong>de</strong> votos así lo<br />

<strong>de</strong>cida la asamblea y medie causa justificada para ello.<br />

Art. 17.- Son atribuciones <strong><strong>de</strong>l</strong> presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Mesa Directiva:<br />

I. Abrir, prorrogar, suspen<strong>de</strong>r y clausurar las sesiones;<br />

II. Determinar los trámites que <strong>de</strong>ban seguirse en los asuntos con que se dé cuenta al Congreso;<br />

III. Conducir los <strong>de</strong>bates y las <strong><strong>de</strong>l</strong>iberaciones <strong>de</strong> la asamblea;<br />

IV. Llamar al or<strong>de</strong>n a los diputados y al público asistente a las sesiones, imponiendo las sanciones que el<br />

caso amerite;<br />

V. Requerir y sancionar a los diputados faltistas y conce<strong>de</strong>r licencia a los diputados, sólo por causa grave<br />

<strong>de</strong>bidamente justificada, para faltar hasta por tres sesiones consecutivas. Cuando la licencia importe<br />

mayor número <strong>de</strong> sesiones o el ausentarse <strong>de</strong> la resi<strong>de</strong>ncia <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Legislativo</strong>, <strong>de</strong>berá ser concedida<br />

por la Asamblea;<br />

VI. Solicitar el auxilio <strong>de</strong> la fuerza pública cuando se requiera; y tener bajo su mando el cuerpo <strong>de</strong> seguridad<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las sesiones;<br />

VII. Firmar, en unión <strong>de</strong> los secretarios, las actas <strong>de</strong> las sesiones;<br />

VIII. Determinar el or<strong>de</strong>n en que <strong>de</strong>ba darse cuenta a la asamblea con los asuntos en cartera;


IX. Programar la presentación <strong>de</strong> iniciativas y dictámenes;<br />

X. Nombrar las comisiones <strong>de</strong> mera ceremonia y protocolo;<br />

XI. Llamar, cuando corresponda, previo acuerdo con los <strong>de</strong>más miembros <strong>de</strong> la Mesa Directiva, a quienes<br />

<strong>de</strong>ban suplir a los diputados en ejercicio;<br />

XII. Tener por recibidos los informes que sobre el estado general que guar<strong>de</strong>n la Administración Pública y la<br />

Administración <strong>de</strong> Justicia presenten respectivamente el Gobernador <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> y el Pleno <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Tribunal Superior <strong>de</strong> Justicia <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, por conducto <strong>de</strong> su Magistrado Presi<strong>de</strong>nte, turnándolos a las<br />

comisiones especiales para su análisis, respuesta y, en su caso, emisión <strong>de</strong> recomendaciones; y<br />

XIII. Las <strong>de</strong>más que le señalen esta ley y otras disposiciones legales y reglamentarias, así como las que no se<br />

reserven expresamente a otro miembro <strong>de</strong> la Mesa Directiva y sean necesarias para el eficaz <strong>de</strong>sempeño<br />

<strong>de</strong> la función legislativa.<br />

Art. 18.- Las resoluciones <strong><strong>de</strong>l</strong> presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Mesa Directiva, emitidas por sí o <strong>de</strong> acuerdo con los <strong>de</strong>más<br />

4<br />

miembros <strong>de</strong> la misma, podrán ser reclamadas por cualquier diputado ante el Pleno <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso para que éste<br />

resuelva en <strong>de</strong>finitiva.<br />

Art. 19.- Son atribuciones <strong>de</strong> los vicepresi<strong>de</strong>ntes:<br />

I. Auxiliar al presi<strong>de</strong>nte en el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> sus funciones;<br />

II. Sustituir, por su or<strong>de</strong>n, al presi<strong>de</strong>nte en sus faltas;<br />

III. Llamar al or<strong>de</strong>n al presi<strong>de</strong>nte, ya por sí o a excitativa <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> los diputados; y<br />

IV. Las <strong>de</strong>más que le señalen esta ley y otras disposiciones legales y reglamentarias.<br />

Art. 20.- Son atribuciones <strong><strong>de</strong>l</strong> primer secretario:<br />

I. Pasar lista <strong>de</strong> asistencia y constatar la existencia <strong>de</strong> quórum;<br />

II. Dar cuenta a la asamblea, previo acuerdo <strong><strong>de</strong>l</strong> presi<strong>de</strong>nte, con los asuntos en cartera;<br />

III. Exten<strong>de</strong>r las actas <strong>de</strong> las sesiones y firmarlas en unión <strong><strong>de</strong>l</strong> presi<strong>de</strong>nte y <strong><strong>de</strong>l</strong> segundo secretario. Las actas<br />

<strong>de</strong>berán contener una relación sucinta y or<strong>de</strong>nada <strong>de</strong> lo que se trate y resuelva en la sesión. Lo<br />

manifestado en las intervenciones que se susciten con motivo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>bates <strong>de</strong> iniciativas y dictámenes<br />

se plasmarán en el correspondiente Diario <strong>de</strong> Debates; en acta sólo constará si fueron en pro o en<br />

contra;<br />

IV. Remitir por oficio a las presi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> las comisiones <strong>de</strong> dictamen legislativo las iniciativas que el<br />

presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Mesa Directiva or<strong>de</strong>ne se les turne;<br />

V. Firmar la correspon<strong>de</strong>ncia y <strong>de</strong>más comunicaciones <strong>de</strong> mero trámite <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso pudiendo <strong><strong>de</strong>l</strong>egar<br />

esta atribución en el Secretario Parlamentario <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso;<br />

VI. Registrar y controlar el número <strong>de</strong> iniciativas en estudio por las comisiones <strong>de</strong> dictamen legislativo,<br />

informando al presi<strong>de</strong>nte con toda oportunidad;<br />

VII. Distribuir entre los diputados copia <strong>de</strong> las iniciativas y <strong>de</strong> los dictámenes que vayan a discutirse en<br />

sesión; y<br />

VIII. Las <strong>de</strong>más que le señalen esta ley y otras disposiciones legales y reglamentarias.<br />

Art. 21.- Son atribuciones <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más secretarios:


I. Auxiliar al primer secretario en el ejercicio <strong>de</strong> sus funciones;<br />

II. Sustituirlo, por su or<strong>de</strong>n, en sus faltas; y<br />

III. Las <strong>de</strong>más que les señalen esta ley y otras disposiciones legales y reglamentarias.<br />

4<br />

Capítulo Cuarto<br />

De la Junta <strong>de</strong> Gobierno y Administración<br />

Art. 22.- La Junta <strong>de</strong> Gobierno y Administración expresa la pluralidad <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso, se constituye con los<br />

coordinadores y subcoordinadores <strong>de</strong> los grupos parlamentarios en él representados. Los miembros <strong>de</strong> la Junta<br />

no podrán formar parte <strong>de</strong> la Mesa Directiva.<br />

La Junta se integrará en la forma siguiente:<br />

I. Un presi<strong>de</strong>nte que lo será el coordinador <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo parlamentario mayoritario;<br />

II. Un vicepresi<strong>de</strong>nte que lo será el coordinador <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo parlamentario que conforme la primera minoría;<br />

III. Un secretario que lo será el primer subcoordinador <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo parlamentario mayoritario;<br />

IV. Un primer vocal que lo será el coordinador <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo parlamentario que conforme la segunda minoría; y<br />

V. Un segundo vocal que lo será el segundo subcoordinador <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo parlamentario mayoritario.<br />

En el supuesto <strong>de</strong> que dos o más grupos parlamentarios estén conformados por similar número <strong>de</strong> diputados, la<br />

calidad <strong>de</strong> grupo parlamentario mayoritario correspon<strong>de</strong>rá al que esté integrado por más diputados electos por<br />

el principio <strong>de</strong> mayoría relativa.<br />

De haber más grupos parlamentarios sus coordinadores se integrarán a la Junta ocupando, según les<br />

corresponda por la minoría que representen, la tercera y subsiguientes vocalías.<br />

A efecto <strong>de</strong> observar el principio <strong>de</strong> gobernabilidad, por cada una <strong>de</strong> esas vocalías adicionales se atribuirá otra al<br />

grupo parlamentario mayoritario, cuyo miembro será escogido y <strong>de</strong>signado por mayoría <strong>de</strong> votos <strong>de</strong> los cinco<br />

integrantes originales <strong>de</strong> dicha Junta <strong>de</strong> Gobierno y Administración.<br />

La Junta <strong>de</strong> Gobierno y Administración se integrará e instalará en la segunda sesión ordinaria que celebre el<br />

Congreso durante el primer período ordinario <strong>de</strong> sesiones <strong>de</strong> su primer año <strong>de</strong> ejercicio constitucional.


En sus faltas temporales, el presi<strong>de</strong>nte será suplido por el vicepresi<strong>de</strong>nte; y el secretario será suplido por el<br />

primer vocal. Cuando la falta sea <strong>de</strong>finitiva la vacante o vacantes serán cubiertas por los correspondientes<br />

subcoordinadores, y a falta <strong>de</strong> éstos por el diputado que el respectivo grupo parlamentario <strong>de</strong>signe.<br />

Art. 23.- Quienes integren la Junta <strong>de</strong> Gobierno y Administración ejercerán sus cargos durante todo el ejercicio<br />

<strong>de</strong> la Legislatura, sin que suspendan activida<strong>de</strong>s en los períodos <strong>de</strong> receso. Sus atribuciones se sujetarán, en lo<br />

conducente, a las señaladas para los miembros <strong>de</strong> la Mesa Directiva <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso.<br />

Art. 24.- La Junta <strong>de</strong> Gobierno y Administración tendrá las atribuciones siguientes:<br />

I. Conducir las 4 relaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Legislativo</strong> con los <strong>Po<strong>de</strong>r</strong>es Ejecutivo y Judicial <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, con los<br />

<strong>Po<strong>de</strong>r</strong>es Fe<strong>de</strong>rales y con los <strong>de</strong> las otras Entida<strong>de</strong>s Fe<strong>de</strong>rativas así como con las autorida<strong>de</strong>s municipales<br />

y los particulares;<br />

II. Representar al <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Legislativo</strong> en ceremonias oficiales y actos cívicos y culturales a los cuales<br />

expresamente se invite al Congreso, así como en toda clase <strong>de</strong> actos y negocios jurídicos, ya sean<br />

administrativos o judiciales, ante tribunales <strong><strong>de</strong>l</strong> fuero común o fe<strong>de</strong>ral, formulando <strong>de</strong>nuncias, querellas,<br />

<strong>de</strong>mandas, contestación <strong>de</strong> <strong>de</strong>mandas, rendición <strong>de</strong> informes previos y justificados en los juicios <strong>de</strong><br />

amparo o cualquier otro tipo <strong>de</strong> promociones o solicitu<strong>de</strong>s;<br />

III. Elaborar el proyecto <strong>de</strong> presupuesto anual <strong>de</strong> egresos <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Legislativo</strong>. En dicho proyecto siempre<br />

se incluirá una partida para sufragar imprevistos y gastos menores;<br />

IV. Proponer a la asamblea planillas para la integración <strong>de</strong> comisiones especiales;<br />

V. Vigilar el cumplimiento <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong> las comisiones <strong>de</strong> dictamen legislativo y especiales y<br />

proponer la remoción <strong>de</strong> sus integrantes, cuando exista causa justificada para ello;<br />

VI. Nombrar y remover libremente al personal administrativo a su servicio y al adscrito a la Secretaría<br />

General <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso, así como conce<strong>de</strong>rles licencia y aceptarles su renuncia;<br />

VII. Vigilar el cumplimiento <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong> la Secretaría General <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso;<br />

VIII. Auxiliar a la Mesa Directiva <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso en la conducción <strong>de</strong> los asuntos <strong>de</strong> la competencia <strong>de</strong> ésta;<br />

IX. Coadyuvar en la realización <strong>de</strong> las tareas <strong>de</strong> las comisiones <strong>de</strong> dictamen legislativo y especiales, dictando<br />

las provi<strong>de</strong>ncias necesarias para asegurar el óptimo estudio y análisis <strong>de</strong> los negocios que se les<br />

encomien<strong>de</strong>n;<br />

X. Proveer, a través <strong>de</strong> la Secretaría General <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso, en todo lo concerniente a la prestación <strong>de</strong> los<br />

servicios internos para el cabal funcionamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Legislativo</strong>;<br />

XI. Tener bajo su mando al cuerpo <strong>de</strong> seguridad <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Legislativo</strong>;<br />

XII. Administrar el presupuesto <strong>de</strong> egresos <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Legislativo</strong>;<br />

XIII. Vigilar el ejercicio <strong><strong>de</strong>l</strong> presupuesto <strong>de</strong> egresos <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Legislativo</strong>;<br />

XIV. Fungir como Diputación Permanente en los períodos <strong>de</strong> receso <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso; y<br />

XV. Las <strong>de</strong>más que le encomien<strong>de</strong> esta ley, otras disposiciones legales y reglamentarias, así como las que no<br />

se atribuyan específicamente a la Mesa Directiva <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso o a otro organismo, unidad o<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong><strong>de</strong>l</strong> propio <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Legislativo</strong>.<br />

Art. 25.- Las atribuciones a que alu<strong>de</strong>n las fracciones I, II, VI, X y XII <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo anterior, la Junta <strong>de</strong> Gobierno y<br />

Administración las ejercerá a través <strong>de</strong> su presi<strong>de</strong>nte.


Art. 26.- Para el eficaz ejercicio <strong>de</strong> sus atribuciones, especialmente las señaladas en las fracciones IX y X <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

artículo 24, la Junta <strong>de</strong> Gobierno y Administración contará con un local a<strong>de</strong>cuado en el Palacio <strong>Legislativo</strong>, con<br />

un secretario particular <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia, con un cuerpo <strong>de</strong> asesores bajo la dirección <strong>de</strong> un coordinador, y con<br />

el <strong>de</strong>más personal y elementos materiales que requiera y permita el presupuesto <strong>de</strong> egresos.<br />

Art. 27.- La Junta <strong>de</strong> Gobierno y Administración sesionará únicamente cuando los asuntos <strong>de</strong> su competencia lo<br />

ameriten y así lo disponga el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la misma. Para la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> los acuerdos que adopte se requerirá la<br />

presencia <strong>de</strong> cuando menos la mitad más uno <strong>de</strong> sus integrantes, incluyendo a su presi<strong>de</strong>nte, salvo que éste se<br />

encuentre <strong>de</strong> licencia o comisión caso en el que la presencia requerida será la <strong><strong>de</strong>l</strong> vicepresi<strong>de</strong>nte. Las reuniones<br />

<strong>de</strong> la Junta serán privadas.<br />

4<br />

A las sesiones <strong>de</strong> la Junta, a invitación <strong>de</strong> su presi<strong>de</strong>nte, podrán asistir, con voz pero sin voto, los diputados que<br />

no formen parte <strong>de</strong> algún Grupo Parlamentario, con el único propósito <strong>de</strong> que expresen su opinión sobre los<br />

asuntos que se traten en la respectiva sesión y que sean <strong>de</strong> su interés o <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong> su partido político. Cuando haya<br />

dos diputados <strong>de</strong> un mismo partido político quien asistirá a la sesión será el que <strong>de</strong> entre ellos escojan.<br />

Capítulo Cuarto<br />

De las Comisiones <strong>de</strong> Enlace en Materias <strong>de</strong><br />

Fiscalización y <strong>de</strong> Estudios <strong>Legislativo</strong>s<br />

Art. 28.- Para coordinar las relaciones entre el Congreso y la Auditoría Superior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, evaluar el<br />

<strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> esta última y constituir el enlace que permita garantizar la <strong>de</strong>bida comunicación entre ambos<br />

órganos, el Congreso contará con una comisión <strong>de</strong>nominada Comisión <strong>de</strong> Enlace en Materia <strong>de</strong> Fiscalización. Las<br />

atribuciones <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Enlace en Materia <strong>de</strong> Fiscalización serán:<br />

I. Ser el conducto <strong>de</strong> comunicación entre el Congreso y la Auditoría Superior;<br />

II. Turnar a la Auditoría Superior el Informe <strong>de</strong> Avance <strong>de</strong> Gestión Financiera y la Cuenta Pública <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong><br />

y <strong>de</strong> los Municipios;<br />

III. Presentar a la Comisiones <strong>de</strong> Finanzas y Hacienda Pública, <strong>de</strong> Control Presupuestal y Contable y <strong>de</strong><br />

Patrimonio <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> y <strong>de</strong> los Municipios el Informe <strong><strong>de</strong>l</strong> Resultado <strong>de</strong> la Revisión <strong>de</strong> la Cuenta Pública,<br />

para la emisión <strong><strong>de</strong>l</strong> correspondiente dictamen conjunto con proyecto <strong>de</strong> <strong>de</strong>creto sobre la aprobación o<br />

no aprobación <strong>de</strong> dicha Cuenta;<br />

IV. Conocer el Programa Anual <strong>de</strong> Activida<strong>de</strong>s que, para el <strong>de</strong>bido cumplimiento <strong>de</strong> sus funciones, elabore<br />

la Auditoría Superior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, así como sus modificaciones, y evaluar su cumplimiento;<br />

V. Citar, por conducto <strong>de</strong> su presi<strong>de</strong>nte, al Auditor Superior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> para conocer en lo específico el<br />

Informe <strong><strong>de</strong>l</strong> Resultado <strong>de</strong> la Revisión <strong>de</strong> la Cuenta Pública;<br />

VI. Conocer el anteproyecto anual <strong>de</strong> presupuesto <strong>de</strong> la Auditoría Superior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, así como el informe<br />

anual <strong>de</strong> su ejercicio, y turnarlo a la Junta <strong>de</strong> Gobierno y Administración para los efectos legales<br />

conducentes;


VII. Evaluar si la Auditoría Superior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> cumple con sus funciones y proveer lo necesario para<br />

garantizar su autonomía técnica, operativa, presupuestal y <strong>de</strong> gestión;<br />

VIII. Practicar auditorías a la Auditoría Superior, a través <strong>de</strong> auditores externos, a efecto <strong>de</strong> verificar su<br />

<strong>de</strong>sempeño, el cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos y metas <strong>de</strong> sus programas anuales, así como la <strong>de</strong>bida<br />

aplicación <strong>de</strong> los recursos a cargo <strong>de</strong> la misma;<br />

IX. Recibir quejas y <strong>de</strong>nuncias <strong>de</strong>rivadas <strong><strong>de</strong>l</strong> incumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones <strong>de</strong> los servidores públicos<br />

<strong>de</strong> la Auditoría Superior y, por conducto <strong>de</strong> la Contraloría Interna <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso, iniciar investigaciones y,<br />

en su caso, fincar las responsabilida<strong>de</strong>s a que hubiere lugar e imponer las sanciones administrativas que<br />

correspondan en los términos <strong>de</strong> la Ley Reglamentaria <strong><strong>de</strong>l</strong> Capítulo XVII <strong>de</strong> la Constitución Política <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>;<br />

X. Vigilar que los servidores públicos <strong>de</strong> la Auditoría Superior se conduzcan en términos <strong>de</strong> lo dispuesto por<br />

esta ley y <strong>de</strong>más disposiciones legales y reglamentarias aplicables;<br />

XI. Aprobar los Manuales <strong>de</strong> Organización y <strong>de</strong> Procedimientos <strong>de</strong> la Auditoría Superior;<br />

XII. Presentar al Congreso la terna <strong>de</strong> candidatos a ocupar el cargo <strong>de</strong> Auditor Superior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, así como<br />

4<br />

la solicitud <strong>de</strong> su remoción; y<br />

XIII. Las <strong>de</strong>más que le encomien<strong>de</strong> esta ley y otras disposiciones legales y reglamentarias.<br />

La Comisión <strong>de</strong> Enlace en Materia <strong>de</strong> Fiscalización se integrará en la forma siguiente:<br />

I. Un presi<strong>de</strong>nte que lo será uno <strong>de</strong> los integrantes <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo parlamentario que represente la primera<br />

minoría o <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo parlamentario mayoritario que cumpla con el perfil que se <strong>de</strong>scribe en el párrafo<br />

tercero <strong>de</strong> este artículo;<br />

II. Un vicepresi<strong>de</strong>nte que lo será uno <strong>de</strong> los integrantes <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo parlamentario mayoritario o <strong>de</strong> la<br />

primera minoría, según lo que resulte <strong>de</strong> lo previsto en la fracción I;<br />

III. Un secretario que lo será uno <strong>de</strong> los integrantes <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo parlamentario mayoritario;<br />

IV. Un primer vocal que lo será uno <strong>de</strong> los integrantes <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo parlamentario que represente la segunda<br />

minoría; y<br />

V. Un segundo vocal que lo será uno <strong>de</strong> los integrantes <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo parlamentario mayoritario.<br />

En atención al carácter <strong>de</strong> sus atribuciones, la presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> esta comisión será ocupada preferentemente por<br />

un diputado que posea título profesional en contabilidad, con conocimientos <strong>de</strong> auditoría, o en administración.<br />

De no reunir este perfil algún miembro <strong>de</strong> los grupos parlamentarios antes referidos, la presi<strong>de</strong>ncia podrá recaer<br />

en un diputado miembro <strong>de</strong> otro <strong>de</strong> los grupos parlamentarios que si lo satisfaga. En caso <strong>de</strong> que ninguno <strong>de</strong> los<br />

diputados cumpla con el requisito en mención la presi<strong>de</strong>ncia podrá recaer en cualquier diputado que cuente con<br />

título profesional.<br />

Los miembros <strong>de</strong> esta Comisión serán electos por planilla, en votación nominal, y se instalará en la segunda<br />

sesión <strong><strong>de</strong>l</strong> primer período ordinario <strong>de</strong> sesiones <strong><strong>de</strong>l</strong> primer año <strong>de</strong> ejercicio constitucional <strong>de</strong> la Legislatura.<br />

En sus faltas temporales el presi<strong>de</strong>nte será suplido por el vicepresi<strong>de</strong>nte y el secretario será suplido por el<br />

primer vocal. Cuando la falta sea <strong>de</strong>finitiva la vacante o vacantes serán cubiertas por el diputado o diputados<br />

que la asamblea elija.


Quienes integren la Comisión ejercerán sus cargos durante todo el ejercicio <strong>de</strong> la Legislatura, sin que suspendan<br />

activida<strong>de</strong>s en los períodos <strong>de</strong> receso. Sus atribuciones se sujetarán, en lo conducente, a las <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong><br />

la Mesa Directiva <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso.<br />

Art. 29.- Para coordinar las relaciones entre el Congreso y el Instituto <strong>de</strong> Estudios <strong>Legislativo</strong>s, evaluar su<br />

<strong>de</strong>sempeño y constituir el enlace que permita garantizar la <strong>de</strong>bida comunicación entre ambos órganos, el<br />

Congreso contará con una comisión <strong>de</strong>nominada Comisión <strong>de</strong> Enlace en Materia <strong>de</strong> Estudios <strong>Legislativo</strong>s.<br />

Las atribuciones <strong>de</strong> 4 la Comisión <strong>de</strong> Enlace en Materia <strong>de</strong> Estudios <strong>Legislativo</strong>s serán:<br />

I. Ser el conducto <strong>de</strong> comunicación entre el Congreso y el Instituto <strong>de</strong> Estudios <strong>Legislativo</strong>s;<br />

II. Turnar al Instituto <strong>de</strong> Estudios <strong>Legislativo</strong>s todos aquellos asuntos que consi<strong>de</strong>re <strong>de</strong>ban ser <strong>de</strong><br />

conocimiento <strong>de</strong> éste;<br />

III. Conocer el Programa Anual <strong>de</strong> Activida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto <strong>de</strong> Estudios <strong>Legislativo</strong>s, así como sus<br />

modificaciones, y evaluar su cumplimiento;<br />

IV. Citar, por conducto <strong>de</strong> su presi<strong>de</strong>nte, al Director General <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto para que le informe sobre el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> órgano;<br />

V. Conocer el anteproyecto anual <strong>de</strong> presupuesto <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto <strong>de</strong> Estudios <strong>Legislativo</strong>s, así como el informe<br />

anual <strong>de</strong> su ejercicio, y turnarlo a la Junta <strong>de</strong> Gobierno y Administración para los efectos legales<br />

conducentes;<br />

VI. Evaluar si el Instituto <strong>de</strong> Estudios <strong>Legislativo</strong>s cumple con sus funciones y proveer lo necesario para<br />

garantizar su autonomía técnica, operativa, presupuestal y <strong>de</strong> gestión;<br />

VII. Practicar auditorías al Instituto <strong>de</strong> Estudios <strong>Legislativo</strong>s, a través <strong>de</strong> la Contraloría Interna <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso,<br />

a efecto <strong>de</strong> verificar su <strong>de</strong>sempeño, el cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos y metas <strong>de</strong> sus programas anuales,<br />

así como la <strong>de</strong>bida aplicación <strong>de</strong> los recursos a cargo <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo;<br />

VIII. Recibir quejas y <strong>de</strong>nuncias <strong>de</strong>rivadas <strong><strong>de</strong>l</strong> incumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones <strong>de</strong> los servidores públicos<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto <strong>de</strong> Estudios <strong>Legislativo</strong>s y, por conducto <strong>de</strong> la Contraloría Interna <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso, iniciar<br />

investigaciones y, en su caso, fincar las responsabilida<strong>de</strong>s a que hubiere lugar e imponer las sanciones<br />

administrativas que correspondan en los términos <strong>de</strong> la Ley Reglamentaria <strong><strong>de</strong>l</strong> Capítulo XVII <strong>de</strong> la<br />

Constitución Política <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>;<br />

IX. Vigilar que los servidores públicos <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto <strong>de</strong> Estudios <strong>Legislativo</strong>s se conduzcan en términos <strong>de</strong> lo<br />

dispuesto por esta ley y <strong>de</strong>más disposiciones legales y reglamentarias aplicables;<br />

X. Aprobar los Manuales <strong>de</strong> Organización y <strong>de</strong> Procedimientos <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto <strong>de</strong> estudios <strong>Legislativo</strong>s;<br />

XI. Presentar al Congreso las propuestas para nombrar a los consejeros académicos, así como la terna <strong>de</strong><br />

candidatos a ocupar los cargos <strong>de</strong> Director General y Secretario Técnico <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto <strong>de</strong> Estudios<br />

<strong>Legislativo</strong>s y la solicitud <strong>de</strong> su remoción; y<br />

XII. Las <strong>de</strong>más que le encomien<strong>de</strong>n esta ley y otras disposiciones legales y reglamentarias.<br />

La Comisión <strong>de</strong> Enlace en Materia <strong>de</strong> Estudios <strong>Legislativo</strong>s se integrará en la forma siguiente:


I. Un presi<strong>de</strong>nte que lo será uno <strong>de</strong> los integrantes <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo parlamentario que represente la segunda<br />

minoría o <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo parlamentario mayoritario que cumpla con el perfil que se <strong>de</strong>scribe en el párrafo<br />

tercero <strong>de</strong> este artículo;<br />

II. Un vicepresi<strong>de</strong>nte que lo será uno <strong>de</strong> los integrantes <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo parlamentario mayoritario o <strong>de</strong> la<br />

tercera minoría, según lo que resulte <strong>de</strong> lo previsto en la fracción I;<br />

III. Un secretario que lo será uno <strong>de</strong> los integrantes <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo parlamentario mayoritario;<br />

IV. Un primer vocal que lo será uno <strong>de</strong> los integrantes <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo parlamentario que represente la tercera<br />

minoría; y<br />

V. Un segundo vocal que lo será uno <strong>de</strong> los integrantes <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo parlamentario mayoritario.<br />

En atención al carácter <strong>de</strong> sus atribuciones, la presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> esta comisión será ocupada por un diputado que<br />

posea título profesional <strong>de</strong> licenciado en <strong>de</strong>recho o abogado, <strong>de</strong> preferencia. De no reunir este perfil algún<br />

miembro <strong>de</strong> los grupos parlamentarios antes referidos, la presi<strong>de</strong>ncia podrá recaer en un diputado miembro <strong>de</strong><br />

4<br />

otro <strong>de</strong> los grupos parlamentarios que si lo satisfaga.<br />

Los miembros <strong>de</strong> esta Comisión serán electos por planilla, en votación nominal, y se instalará en la segunda<br />

sesión <strong><strong>de</strong>l</strong> primer período ordinario <strong>de</strong> sesiones <strong><strong>de</strong>l</strong> primer año <strong>de</strong> ejercicio constitucional <strong>de</strong> la Legislatura.<br />

En sus faltas temporales el presi<strong>de</strong>nte será suplido por el vicepresi<strong>de</strong>nte y el secretario será suplido por el<br />

primer vocal. Cuando la falta sea <strong>de</strong>finitiva la vacante o vacantes serán cubiertas por el diputado o diputados<br />

que la asamblea elija.<br />

Quienes integren la Comisión ejercerán sus cargos durante todo el ejercicio <strong>de</strong> la Legislatura, sin que suspendan<br />

activida<strong>de</strong>s en los períodos <strong>de</strong> receso. Sus atribuciones se sujetarán, en lo conducente, a las <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong><br />

la Mesa Directiva <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso.<br />

Art. 30.- Para el eficaz ejercicio <strong>de</strong> sus atribuciones las Comisiones <strong>de</strong> Enlace a que este Capítulo se refiere<br />

contarán con sendos locales a<strong>de</strong>cuados en el Palacio <strong>Legislativo</strong> y con el personal y elementos materiales que<br />

requieran y permita el presupuesto <strong>de</strong> egresos. Estas Comisiones sesionarán únicamente cuando los asuntos <strong>de</strong><br />

su competencia lo ameriten y así lo dispongan los presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> las mismas.<br />

Para la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> los acuerdos que adopten se requerirá la presencia <strong>de</strong> cuando menos tres <strong>de</strong> sus integrantes,<br />

incluyendo a su presi<strong>de</strong>nte, salvo que éste se encuentre <strong>de</strong> licencia o comisión caso en el que la presencia<br />

requerida será la <strong><strong>de</strong>l</strong> vicepresi<strong>de</strong>nte.<br />

Capítulo Quinto


4<br />

De las Comisiones Ordinarias y Especiales<br />

Sección Primera<br />

Disposiciones Generales<br />

Art. 31.- Las comisiones, como forma <strong>de</strong> organización interna <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo legislativo, se constituyen por mandato<br />

<strong>de</strong> ley o por acuerdo <strong><strong>de</strong>l</strong> Pleno <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso para el a<strong>de</strong>cuado cumplimiento <strong>de</strong> sus atribuciones y<br />

responsabilida<strong>de</strong>s.<br />

En las comisiones se dictamina, investiga, consulta, analiza, evalúa, <strong>de</strong>bate y resuelve sobre las materias <strong>de</strong> su<br />

competencia.<br />

El Congreso contará con comisiones ordinarias y especiales que se integran y funcionan en términos <strong>de</strong> la<br />

Constitución Política <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, <strong>de</strong> esta ley y <strong>de</strong>más disposiciones legales y reglamentarias que les sean<br />

aplicables.<br />

A falta <strong>de</strong> norma expresa, en lo proce<strong>de</strong>nte, son aplicables a las comisiones las reglas establecidas para el Pleno<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso.<br />

Sección Segunda<br />

De las Comisiones Ordinarias<br />

Art. 32- Las comisiones ordinarias elaborarán dictámenes, informes y opiniones respecto <strong>de</strong> los asuntos que se<br />

les turnan, y ejercen las faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> información, control y evaluación que les correspondan.<br />

Art. 33.- Las competencias <strong>de</strong> las comisiones ordinarias conciernen en lo general a sus respectivas<br />

<strong>de</strong>nominaciones; en su caso, correspon<strong>de</strong>n a las atribuidas a cada una <strong>de</strong> las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias y entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

Administración Pública Estatal, a los órganos constitucionales autónomos, a las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias y entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las<br />

Administraciones Municipales, o a cualquier otro ente público estatal según el instrumento <strong>de</strong> su creación.


Art. 34.- Son comisiones ordinarias:<br />

I. La Comisión <strong>de</strong> Puntos Constitucionales;<br />

II. La Comisión <strong>de</strong> Gobernación y Protección Civil;<br />

III. La Comisión <strong>de</strong> Finanzas y Hacienda Pública;<br />

IV. La Comisión <strong>de</strong> Control Presupuestal y Contable;<br />

V. La Comisión <strong>de</strong> Patrimonio <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> y <strong>de</strong> los Municipios;<br />

VI. La Comisión <strong>de</strong> Desarrollo Social y Regional;<br />

VII. La Comisión <strong>de</strong> Desarrollo Rural;;<br />

VIII. La Comisión <strong>de</strong> Desarrollo Económico;<br />

IX. La Comisión <strong>de</strong> Desarrollo Turístico;<br />

X. La Comisión <strong>de</strong> Desarrollo Urbano y Obras Públicas;<br />

XI. La Comisión <strong>de</strong> Salud;<br />

XII. La Comisión <strong>de</strong> Educación;<br />

4<br />

XIII. La Comisión <strong>de</strong> Cultura;<br />

XIV. La Comisión <strong>de</strong> Procuración e Impartición <strong>de</strong> Justicia;<br />

XV. La Comisión <strong>de</strong> Seguridad Pública y Protección a la Comunidad;<br />

XVI. La Comisión <strong>de</strong> Derechos Humanos;<br />

XVII. La Comisión <strong>de</strong> Pesca;<br />

XVIII. La Comisión <strong>de</strong> Fortalecimiento Municipal;<br />

XIX. La Comisión <strong>de</strong> Equidad <strong>de</strong> Género;<br />

XX. La Comisión <strong>de</strong> Atención a Grupos Vulnerables;<br />

XXI. La Comisión <strong>de</strong> Asuntos Indígenas;<br />

XXII. La Comisión <strong>de</strong> la Juventud;<br />

XXIII. La Comisión <strong>de</strong> Ciencia y Tecnología; y<br />

XXIV. La Comisión <strong>de</strong> Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable.<br />

Art. 35.- Conforme lo exija el <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> los asuntos, el Congreso podrá, aumentar o disminuir el número <strong>de</strong><br />

las comisiones ordinarias o crear subcomisiones <strong>de</strong> las mismas.<br />

Art. 36.- Las comisiones ordinarias serán <strong>de</strong> carácter permanente y sus integrantes se elegirán por planilla, a<br />

propuesta <strong>de</strong> los grupos parlamentarios, en votación nominal, en la segunda sesión <strong><strong>de</strong>l</strong> primer período <strong>de</strong><br />

sesiones ordinarias <strong><strong>de</strong>l</strong> primer año <strong>de</strong> ejercicio <strong>de</strong> la Legislatura.<br />

Art. 37.- Cada una <strong>de</strong> las comisiones ordinarias estará compuesta por cinco diputados: un presi<strong>de</strong>nte, un<br />

secretario y tres vocales, <strong>de</strong>signados por número ordinal, los cuales durarán en el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> su cargo todo<br />

el ejercicio <strong>de</strong> la Legislatura. En la integración <strong>de</strong> las comisiones <strong>de</strong>berán estar representados todos los grupos<br />

parlamentarios, respetándose el principio <strong>de</strong> equidad <strong>de</strong> género. La presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> esas comisiones <strong>de</strong>berá<br />

recaer preferentemente en diputados que por su profesión, oficio o activida<strong>de</strong>s realizadas durante los cinco<br />

años anteriores, tengan amplios conocimientos sobre el ramo en que verse la actuación <strong>de</strong> la respectiva<br />

comisión. Lo mismo aplicará respecto <strong>de</strong> las comisiones especiales.


La ausencia <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los integrantes <strong>de</strong> una comisión ordinaria, por licencia o enfermedad, se subsanará con la<br />

<strong>de</strong>signación <strong>de</strong> un substituto por la Junta <strong>de</strong> Gobierno y Administración. Cuando la falta sea <strong>de</strong>finitiva la misma<br />

Junta hará la propuesta respectiva <strong>de</strong> sustitución a la asamblea.<br />

Art. 38.- Cuando el miembro <strong>de</strong> una comisión ordinaria tenga interés personal en algún asunto turnado a la<br />

misma <strong>de</strong>berá excusarse por escrito ante la Junta <strong>de</strong> Gobierno y Administración, la cual a través <strong>de</strong> su<br />

presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>signará al diputado que lo substituirá. Si existiendo el interés personal no se produce la excusa, la<br />

presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Junta, <strong>de</strong> oficio, lo relevará <strong><strong>de</strong>l</strong> conocimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> asunto y <strong>de</strong>signará substituto.<br />

Art. 39.- Cuando la presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> una comisión ordinaria reciba el asunto que se turne al conocimiento <strong>de</strong> ésta,<br />

<strong>de</strong> inmediato citará 4 a los <strong>de</strong>más integrantes <strong>de</strong> la misma, <strong>de</strong>terminando el día y la hora en que <strong>de</strong>berán reunirse<br />

para sesionar. Las sesiones <strong>de</strong>berán realizarse en las instalaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> Palacio <strong>Legislativo</strong>. Para la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> las<br />

sesiones, así como para la emisión <strong>de</strong> los dictámenes, informes y opiniones, se requerirá mayoría <strong>de</strong><br />

concurrencia y <strong>de</strong> votos <strong>de</strong> los integrantes <strong>de</strong> la comisión.<br />

El miembro <strong>de</strong> una comisión que disienta <strong>de</strong> lo dictaminado por la mayoría podrá expresar sus razones por<br />

escrito, mismo que <strong>de</strong>berá agregarse al dictamen, informe u opinión, como voto particular para hacerlo <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

conocimiento <strong>de</strong> la asamblea. Las sesiones <strong>de</strong> las comisiones ordinarias podrán ser públicas o privadas, según lo<br />

<strong>de</strong>termine su presi<strong>de</strong>nte, atendiendo a la naturaleza <strong><strong>de</strong>l</strong> asunto.<br />

Art. 40.- Las comisiones ordinarias podrán citar a los titulares <strong>de</strong> las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias y entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

administración pública estatal, centralizada o <strong>de</strong>scentralizada, para que informen cuando se estudie y discuta<br />

una ley o asunto relativo a su <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, entidad o cargo. Si una comisión ordinaria juzgare necesario llevar a<br />

consulta pública el asunto turnado a su consi<strong>de</strong>ración, para su mejor resolución, lo hará <strong><strong>de</strong>l</strong> conocimiento <strong>de</strong> la<br />

Junta <strong>de</strong> Gobierno y Administración para que ésta se encargue, en unión <strong>de</strong> aquélla, <strong>de</strong> convocar y realizar los<br />

correspondientes foros.<br />

Art. 41.- Toda comisión <strong>de</strong>berá emitir dictamen sobre el asunto que se le turne en un plazo no mayor <strong>de</strong> quince<br />

días, contados a partir <strong>de</strong> la fecha en que su presi<strong>de</strong>nte lo reciba. Si para la emisión <strong><strong>de</strong>l</strong> dictamen se ameritase la<br />

consulta pública, el término se contará a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> día siguiente a aquél en que se realice el foro <strong>de</strong> presentación<br />

<strong>de</strong> conclusiones.<br />

Si por la naturaleza <strong><strong>de</strong>l</strong> asunto se requiriese <strong>de</strong> un plazo mayor para la emisión <strong><strong>de</strong>l</strong> dictamen, el Congreso a<br />

petición <strong><strong>de</strong>l</strong> presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la comisión ordinaria, formulada antes <strong>de</strong> que expire el plazo, podrá prorrogarlo por<br />

un lapso no mayor a treinta días.


Art. 42.- Los dictámenes <strong>de</strong>berán redactarse en forma clara y sencilla, exponiendo las razones y fundamentos<br />

jurídicos en los que se sustenten, divididos en una parte expositiva o <strong>de</strong> antece<strong>de</strong>ntes, una parte consi<strong>de</strong>rativa o<br />

<strong>de</strong> razonamientos y, finalmente, en un punto <strong>de</strong> acuerdo o <strong>de</strong> <strong>de</strong>creto; precisándose la fecha en que se emitan.<br />

El dictamen será firmado por todos los integrantes <strong>de</strong> la comisión ordinaria que estén <strong>de</strong> acuerdo con el mismo.<br />

Art. 43.- Cuando la índole <strong>de</strong> un asunto amerite que <strong>de</strong>ba ser objeto <strong>de</strong> estudio por más <strong>de</strong> una comisión<br />

ordinaria, las mismas trabajarán unidas para emitir dictamen conjunto, con la finalidad <strong>de</strong> evitar dictámenes<br />

contradictorios. Cuando existan varias iniciativas sobre un mismo asunto o cuyos temas se relacionen entre sí,<br />

proce<strong>de</strong>rá su acumulación para ser analizadas, discutidas y resueltas todas ellas <strong>de</strong> manera conjunta, esto es, en<br />

un solo dictamen.<br />

4<br />

Art. 44.- Las comisiones ordinarias ejercerán sus funciones exclusivamente en los lapsos que comprendan los<br />

períodos ordinarios y extraordinarios. Los asuntos que se encuentren sin dictaminar, al concluir cada uno <strong>de</strong> los<br />

mencionados períodos, las comisiones <strong>de</strong>berán entregarlos, en el estado que se encuentren, a la Diputación<br />

Permanente para que ésta se aboque a su estudio y emisión <strong>de</strong> dictamen.<br />

Al concluir el segundo período <strong>de</strong> receso <strong><strong>de</strong>l</strong> tercer año <strong>de</strong> la Legislatura, la Diputación Permanente entregará,<br />

bajo inventario, a la primera Mesa Directiva <strong>de</strong> la siguiente Legislatura los documentos o expedientes que obren<br />

en su po<strong>de</strong>r, en el estado en que se encuentren.<br />

Sección Tercera<br />

De las Comisiones Especiales<br />

Art. 45.- Las comisiones especiales se constituyen para realizar investigaciones, para conocer exclusivamente <strong>de</strong><br />

una materia o para <strong>de</strong>sempeñar un encargo específico.<br />

Las comisiones especiales se crean por acuerdo <strong><strong>de</strong>l</strong> Pleno <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso a propuesta <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Gobierno y<br />

Administración o <strong>de</strong> algún diputado y en ningún caso tendrán faculta<strong>de</strong>s para dictaminar.<br />

En el acuerdo que las cree se precisará su naturaleza, objeto, plazo <strong>de</strong> cumplimiento y periodicidad para la<br />

presentación <strong>de</strong> informes. El Pleno <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso podrá requerirles, en cualquier tiempo, la información que<br />

estime necesaria. El Pleno <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso podrá prorrogar el plazo <strong>de</strong> cumplimiento por razones <strong>de</strong>bidamente<br />

justificadas.


Art. 46.- Las comisiones especiales se integrarán con el número <strong>de</strong> diputados que el Congreso <strong>de</strong>termine se<br />

requiera en cada caso en particular, sin que su número pueda ser menor <strong>de</strong> tres ni mayor <strong>de</strong> cinco miembros. Al<br />

elegirse a los que integren estas comisiones se <strong>de</strong>terminará quienes fungirán como presi<strong>de</strong>nte, secretario y<br />

vocales <strong>de</strong> las mismas. En lo no especificado sobre la integración y funcionamiento <strong>de</strong> las comisiones especiales<br />

regirán las disposiciones contenidas en la Sección Segunda <strong>de</strong> este Capítulo.<br />

Las comisiones especiales se extinguirán al cumplir su objeto, al consi<strong>de</strong>rar el Pleno <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso concluidas sus<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> forma anticipada o, en su caso, al término <strong>de</strong> la Legislatura en la cual se constituyeron.<br />

4<br />

Art. 47.- Son <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los diputados:<br />

Capítulo Sexto<br />

De los Diputados<br />

Sección Primera<br />

De sus <strong>de</strong>rechos<br />

I. Presentar iniciativas <strong>de</strong> ley o <strong>de</strong> <strong>de</strong>creto ante el Pleno <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso o su Diputación Permanente;<br />

II. Presentar proposiciones ante el Pleno <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso o su Diputación Permanente;<br />

III. Presentar excitativas, mociones, solicitu<strong>de</strong>s, preguntas parlamentarias y votos particulares;<br />

IV. Participar en las sesiones, reuniones, <strong>de</strong>bates, discusiones, votaciones y cualquier otro evento que se<br />

realicen en el Pleno <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso y en comisiones;<br />

V. Formar parte <strong>de</strong> un grupo parlamentario;<br />

VI. Elegir y ser electos para integrar la Comisión <strong>de</strong> Enlace en Materia <strong>de</strong> Fiscalización, la Comisión <strong>de</strong><br />

Enlace <strong>de</strong> Estudios <strong>Legislativo</strong>s, la Mesa Directiva y las comisiones ordinarias y especiales;<br />

VII. Ser electos o <strong>de</strong>signados para participar en <strong><strong>de</strong>l</strong>egaciones, foros, consultas y reuniones en los que<br />

participe el Congreso;<br />

VIII. Solicitar y recibir información, por sí mismos o por conducto <strong><strong>de</strong>l</strong> órgano legislativo competente, a las<br />

autorida<strong>de</strong>s y entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n público fe<strong>de</strong>ral, estatal y municipal, para el a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> su<br />

función legislativa;<br />

IX. Solicitar y recibir información <strong>de</strong> las instancias administrativas, parlamentarias y <strong>de</strong> investigación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Congreso <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>;<br />

X. Solicitar a la Junta <strong>de</strong> Gobierno y Administración el apoyo en materia <strong>de</strong> comunicación social, conforme<br />

a la disponibilidad presupuestal, para la difusión <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s oficiales <strong>de</strong> carácter legislativo;<br />

XI. Promover ante las instancias competentes la atención <strong>de</strong> peticiones y solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gestiones que se les<br />

formulen <strong>de</strong> acuerdo a la representación que ostentan;<br />

XII. Contar con una i<strong>de</strong>ntificación oficial que acredite el cargo;


XIII. Disponer <strong>de</strong> los recursos económicos, humanos, materiales, tecnológicos y <strong>de</strong> información que les sean<br />

asignados conforme a la disponibilidad presupuestaria para <strong>de</strong>sempeñar su cargo con dignidad y<br />

eficiencia;<br />

XIV. Percibir la dieta que se apruebe en el presupuesto correspondiente la que será, sin restricción alguna,<br />

objeto <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> acceso a la información pública <strong>de</strong> los representados. La dieta y <strong>de</strong>más<br />

prestaciones a que tengan <strong>de</strong>recho serán iguales para todos los diputados, salvo para aquellos que<br />

integren la Mesa Directiva y la Junta <strong>de</strong> Gobierno y Administración mismos que podrán recibir una<br />

compensación adicional por acuerdo <strong><strong>de</strong>l</strong> Pleno <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso;<br />

XV. Solicitar y, en su caso, obtener licencia para separarse temporalmente <strong><strong>de</strong>l</strong> ejercicio <strong>de</strong> su cargo;<br />

XVI. Solicitar a la Mesa Directiva y, en su caso, obtener la protección a la inviolabilidad <strong>de</strong> la función<br />

parlamentaria por el impulso <strong>de</strong> actos y opiniones <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n parlamentario. Este <strong>de</strong>recho se exten<strong>de</strong>rá a<br />

quienes hayan sido diputados y una vez concluido su encargo se les pretenda exigir responsabilidad<br />

penal, civil o administrativa por esos actos u opiniones; y<br />

XVII. Los <strong>de</strong>más que les confieran otras disposiciones legales y reglamentarias.<br />

4<br />

Art. 48.- Son obligaciones <strong>de</strong> los diputados:<br />

Sección Segunda<br />

De sus obligaciones<br />

I. Asistir puntualmente a todas las sesiones a las que se les convoque por el Congreso o la Diputación<br />

Permanente;<br />

II. Permanecer en la Cámara o Salón <strong>de</strong> Sesiones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la apertura hasta la clausura <strong>de</strong> las sesiones;<br />

III. Durante los períodos <strong>de</strong> sesiones, residir en la población en don<strong>de</strong> tenga su se<strong>de</strong> el Congreso;<br />

IV. Desempeñar inexcusablemente los cargos para los cuales se les elija o <strong>de</strong>signe por el Congreso, la<br />

Diputación Permanente o la Junta <strong>de</strong> Gobierno y Administración;<br />

V. Cuando formen parte <strong>de</strong> una comisión, asistir con puntualidad a las sesiones <strong>de</strong> la misma, previo<br />

llamamiento <strong>de</strong> quien la presida;<br />

VI. Cumplir oportuna y eficazmente con todas las comisiones que se les asignen;<br />

VII. Solicitar y obtener licencia <strong>de</strong> la presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Mesa Directiva cuando por causa justificada necesiten<br />

abandonar la Cámara durante el curso <strong>de</strong> una sesión. No se conce<strong>de</strong>rá permiso alguno cuando la<br />

existencia <strong>de</strong> quórum se ponga en riesgo;<br />

VIII. Solicitar y obtener licencia <strong>de</strong> la presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Mesa Directiva o <strong>de</strong> la Diputación Permanente, para<br />

participar como candidato a otro cargo <strong>de</strong> elección popular, siempre y cuando la concesión <strong>de</strong> la licencia<br />

no contravenga lo que al respecto se disponga en la Constitución Política <strong>de</strong> los <strong>Estado</strong>s Unidos<br />

Mexicanos o en la particular <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>;<br />

IX. Guardar el or<strong>de</strong>n y la compostura que el cargo les impone, en el interior <strong>de</strong> la Cámara, en las sesiones y<br />

en todo acto <strong>de</strong> carácter oficial;<br />

X. Asistir a las sesiones y actos oficiales portando una vestimenta a<strong>de</strong>cuada a su investidura, absteniéndose<br />

<strong>de</strong> utilizar ropa propia <strong>de</strong> eventos informales (pantalones cortos o shorts, bermudas, <strong>de</strong> mezclilla,<br />

suda<strong>de</strong>ras, camisetas, etc.);<br />

XI. Observar las reglas <strong>de</strong> urbanidad y cortesía para con los integrantes <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso e invitados al recinto<br />

oficial o a todo acto <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso;


XII. Observar, <strong>de</strong>ntro y fuera <strong><strong>de</strong>l</strong> recinto oficial, una conducta y comportamiento acor<strong>de</strong> con la<br />

responsabilidad <strong>de</strong> representantes <strong><strong>de</strong>l</strong> pueblo;<br />

XIII. Evitar, durante sus intervenciones en la tribuna o en cualquier otro acto, el afectar o lesionar la dignidad<br />

<strong>de</strong> otro miembro <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso o <strong>de</strong> terceros;<br />

XIV. Evitar el uso <strong>de</strong> palabras o términos obscenos, groseros o <strong>de</strong>spectivos en el transcurso <strong>de</strong> los <strong>de</strong>bates;<br />

XV. Guardar absoluta reserva sobre todos aquellos asuntos tratados en el seno <strong>de</strong> las comisiones ordinarias<br />

o especiales;<br />

XVI. Evitar obstaculizar, <strong>de</strong> cualquiera forma y por cualquier medio, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los procesos legislativos;<br />

e informar a la Mesa Directiva o a la Junta <strong>de</strong> Gobierno y Administración <strong>de</strong> los asuntos competencia <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Congreso en los que tengan interés económico o beneficio personal y excusarse <strong>de</strong> participar en las<br />

gestiones, trámites y procedimientos relativos;<br />

XVII. Integrarse al correspondiente Grupo Parlamentario;<br />

XVIII. Dentro <strong><strong>de</strong>l</strong> ámbito <strong>de</strong> su competencia constitucional, ser los promotores o gestores <strong>de</strong> sus mandantes<br />

en la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> soluciones a los problemas que les planteen; y<br />

4<br />

XIX. Las <strong>de</strong>más que les impongan esta ley u otras disposiciones legales y reglamentarias.<br />

Sección Tercera<br />

Disposiciones Generales<br />

Art. 49.- Los diputados, a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> momento en que que<strong>de</strong>n investidos como tales, bajo la orientación<br />

i<strong>de</strong>ológica <strong><strong>de</strong>l</strong> partido político que los haya postulado, representan a todo el pueblo campechano, sin importar el<br />

distrito por el cual fueron electos.<br />

Art. 50.- Todas las tareas legislativas y <strong>de</strong> gestión que realicen los diputados ten<strong>de</strong>rán a la procuración <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

bienestar <strong>de</strong> la población campechana, sin importar sus preferencias i<strong>de</strong>ológicas o partidistas.<br />

Art. 51.- Para dar cumplimiento a la atribución que se les asigna en la fracción XVIII <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 48, los diputados<br />

realizarán con periodicidad, individualmente o en grupo, visitas <strong>de</strong> trabajo a las comunida<strong>de</strong>s urbanas y rurales<br />

<strong>de</strong> la Entidad; visitas <strong>de</strong> las cuales rendirán informe, en su oportunidad, a la asamblea.<br />

Capítulo Séptimo<br />

De los Grupos Parlamentarios<br />

Art. 52.- Los Grupos Parlamentarios son las formas <strong>de</strong> organización que <strong>de</strong>berán adoptar los diputados con igual<br />

afiliación <strong>de</strong> partido para coadyuvar al mejor <strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso legislativo y orientar y estimular la<br />

formación <strong>de</strong> criterios comunes en las <strong><strong>de</strong>l</strong>iberaciones en que participen sus integrantes. Sólo los diputados <strong>de</strong> la


misma afiliación <strong>de</strong> partido podrán integrar un grupo parlamentario que estará constituido por un mínimo <strong>de</strong><br />

tres diputados.<br />

Cada uno <strong>de</strong> los grupos parlamentarios tendrá un coordinador y hasta tres subcoordinadores. Los diputados, en<br />

la Cámara, tomarán asiento en las curules que correspondan al Grupo Parlamentario <strong><strong>de</strong>l</strong> que formen parte.<br />

Los diputados que, por no alcanzar el indicado mínimo o por no po<strong>de</strong>r satisfacer los requisitos que señala el<br />

artículo siguiente, no puedan integrar un Grupo Parlamentario tendrán, en lo individual, las mismas<br />

consi<strong>de</strong>raciones que los que si estén integrados como tal, <strong>de</strong>biendo apoyárseles conforme a las posibilida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Congreso, para que puedan <strong>de</strong>sempeñar sus funciones <strong>de</strong> representación popular.<br />

4<br />

Los apoyos a que tengan <strong>de</strong>recho los diputados integrantes <strong>de</strong> un Grupo Parlamentario, para el cabal<br />

cumplimiento <strong>de</strong> su función, los recibirán directamente <strong>de</strong> su respectivo coordinador, mismo al que<br />

mensualmente la Junta <strong>de</strong> Gobierno y Administración le proporcionará los recursos presupuestales <strong>de</strong>stinados<br />

para ese objeto. Tratándose <strong>de</strong> los diputados no integrados a un Grupo Parlamentario esos apoyos los recibirán<br />

<strong>de</strong> la mencionada Junta.<br />

Los diputados que se separen <strong>de</strong> un Grupo Parlamentario serán consi<strong>de</strong>rados diputados in<strong>de</strong>pendientes y se les<br />

aplicará lo dispuesto para los diputados que no logren formar Grupo Parlamentario.<br />

Art. 53.- Los diputados <strong>de</strong> la misma afiliación <strong>de</strong> partido constituirán un sólo Grupo Parlamentario. Los Grupos<br />

Parlamentarios se tendrán por constituidos cuando presenten los siguientes documentos a la Mesa Directiva <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Congreso:<br />

I. Acta en la que conste la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> sus miembros <strong>de</strong> constituirse en Grupo Parlamentario, con<br />

especificación <strong><strong>de</strong>l</strong> nombre <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo y lista <strong>de</strong> los integrantes; y<br />

II. Los nombres <strong>de</strong> los diputados que hayan sido electos o <strong>de</strong>signados coordinador y subcoordinadores <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Grupo Parlamentario.<br />

Art. 54.- Los Grupos Parlamentarios <strong>de</strong>berán entregar la documentación requerida en el artículo anterior, en la<br />

primera sesión <strong><strong>de</strong>l</strong> primer período ordinario <strong>de</strong> sesiones <strong>de</strong> cada Legislatura. Examinada por el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la<br />

Mesa Directiva la documentación referida, en la segunda sesión ordinaria hará, en su caso, la <strong>de</strong>claratoria <strong>de</strong><br />

constitución <strong>de</strong> los Grupos Parlamentarios. A partir <strong>de</strong> ese momento ejercerán las atribuciones previstas por la<br />

ley.


Art. 55.- El funcionamiento, las activida<strong>de</strong>s y los procedimientos para la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> los coordinadores y<br />

subcoordinadores <strong>de</strong> los Grupos Parlamentarios serán regulados por las normas estatutarias y los lineamientos<br />

<strong>de</strong> los respectivos partidos políticos, en el marco <strong>de</strong> las disposiciones <strong>de</strong> esta ley.<br />

Art. 56.- Correspon<strong>de</strong> a los coordinadores <strong>de</strong> los Grupos Parlamentarios, asistidos <strong>de</strong> sus respectivos<br />

subcoordinadores, realizar las tareas <strong>de</strong> coordinación con la Mesa Directiva y las comisiones <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso. El<br />

coordinador <strong><strong>de</strong>l</strong> Grupo Parlamentario mayoritario podrá reunirse con los <strong>de</strong>más coordinadores para consi<strong>de</strong>rar,<br />

conjuntamente, las acciones específicas que propicien el mejor <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las labores <strong>de</strong> la Legislatura.<br />

4<br />

Capítulo Octavo<br />

De las sesiones<br />

Art. 57.- El Congreso <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> tendrá dos períodos ordinarios <strong>de</strong> sesiones y dos períodos <strong>de</strong> receso por cada<br />

uno <strong>de</strong> los tres años <strong>de</strong> ejercicio constitucional <strong>de</strong> una Legislatura.<br />

Art. 58.- El primer período ordinario compren<strong>de</strong>rá <strong><strong>de</strong>l</strong> 1 <strong>de</strong> octubre al 20 <strong>de</strong> diciembre; y el segundo período<br />

tendrá lugar <strong><strong>de</strong>l</strong> 1 <strong>de</strong> abril al 30 <strong>de</strong> junio. Ambos períodos podrán prorrogarse hasta por 15 días cada uno.<br />

Art. 59.- El primer período <strong>de</strong> receso compren<strong>de</strong>rá <strong><strong>de</strong>l</strong> 21 <strong>de</strong> diciembre al 31 <strong>de</strong> marzo; y el segundo <strong><strong>de</strong>l</strong> 1 <strong>de</strong><br />

julio al 30 <strong>de</strong> septiembre.<br />

Art. 60.- El Congreso tendrá períodos extraordinarios <strong>de</strong> sesiones sólo en los casos previstos por la Constitución<br />

Política <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>. Cada período podrá abarcar una o más sesiones, según lo requiera el asunto o asuntos que lo<br />

provoquen.<br />

Art. 61.- Durante los períodos ordinarios el Congreso sesionará, cuando menos, dos veces por semana. Si el<br />

buen <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> los negocios lo exige sesionará semanalmente las veces que sea necesario. Para celebrar<br />

sesiones todos los días y horas son hábiles.<br />

Las sesiones tendrán lugar en el día y a la hora que la presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Mesa Directiva <strong>de</strong>termine y haga saber<br />

con la <strong>de</strong>bida anticipación a los miembros <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso; su duración sólo tendrá como límite él haberse agotado<br />

los asuntos previstos para tratar en ellas.


En las sesiones cuya duración sea muy prolongada, la presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Mesa Directiva discrecionalmente<br />

dispondrá los recesos que sean necesarios.<br />

Art. 62.- Las sesiones <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso podrán ser públicas o reservadas.<br />

Art. 63.- Sesión pública es aquella a la que cualquiera persona mayor <strong>de</strong> edad tiene acceso, antes <strong>de</strong> que la<br />

misma se inicie. Iniciada la sesión las puertas <strong>de</strong> la Cámara o Salón <strong>de</strong> Sesiones <strong>de</strong>berán cerrarse y permanecer<br />

así hasta su clausura, con la finalidad <strong>de</strong> evitar que se distraiga la atención <strong>de</strong> los legisladores.<br />

4<br />

Art. 64.- Sesión reservada es aquella a la cual sólo tienen acceso los diputados y el personal al servicio <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong><br />

<strong>Legislativo</strong>. En sesión reservada se tratarán:<br />

I. Los asuntos que por su naturaleza exijan reserva;<br />

II. Los asuntos <strong>de</strong> carácter interno <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso;<br />

III. Las acusaciones en contra <strong>de</strong> los diputados y <strong>de</strong>más servidores públicos <strong>de</strong>pendientes <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong><br />

<strong>Legislativo</strong>;<br />

IV. Las acusaciones en contra <strong><strong>de</strong>l</strong> Gobernador y titulares <strong>de</strong> las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias y entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

Administración Pública <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>;<br />

V. Las acusaciones en contra <strong>de</strong> los Magistrados <strong><strong>de</strong>l</strong> Tribunal Superior <strong>de</strong> Justicia <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> y Jueces <strong>de</strong><br />

Primera Instancia;<br />

VI. Las acusaciones en contra <strong>de</strong> los Presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Ayuntamientos y Juntas Municipales; y<br />

VII. Los asuntos que a juicio <strong>de</strong> la presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Mesa Directiva lo requieran.<br />

En estas sesiones, bajo pena <strong>de</strong> sanción, queda estrictamente prohibido a quienes tengan acceso a ellas el<br />

divulgar lo tratado.<br />

Art. 65.- Tendrán el carácter <strong>de</strong> solemne las sesiones en que:<br />

I. Rindan protesta el Gobernador <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> y los Magistrados <strong><strong>de</strong>l</strong> Tribunal Superior <strong>de</strong> Justicia;<br />

II. Se rindan los informes previstos por los artículos 43 y 87 <strong>de</strong> la Constitución Política <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>;<br />

III. Se rinda el informe previsto por el artículo 56 <strong>de</strong> la Constitución Política <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>;<br />

IV. Concurra el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> los <strong>Estado</strong>s Unidos Mexicanos o su representante;<br />

V. Con carácter oficial concurran <strong><strong>de</strong>l</strong>egaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso <strong>de</strong> la Unión, <strong>de</strong> los Congresos <strong>de</strong> otras<br />

Entida<strong>de</strong>s Fe<strong>de</strong>rativas o <strong>de</strong> otro país, o <strong>de</strong> la Asamblea Legislativa <strong><strong>de</strong>l</strong> Distrito Fe<strong>de</strong>ral; y<br />

VI. A través <strong><strong>de</strong>l</strong> correspondiente <strong>de</strong>creto, el propio Congreso <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> les confiera esa calidad.<br />

Art. 66.- En el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una sesión se observará el or<strong>de</strong>n siguiente:


I. Pase <strong>de</strong> lista;<br />

II. Declaración <strong>de</strong> existencia <strong>de</strong> quórum;<br />

III. Declaración <strong>de</strong> apertura <strong>de</strong> la sesión, indicando su número, así como la hora, día, mes y año en que se<br />

inicia;<br />

IV. Lectura <strong>de</strong> la correspon<strong>de</strong>ncia recibida, <strong>de</strong>terminando la presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Mesa Directiva el trámite que<br />

le recaiga;<br />

V. Lectura <strong>de</strong> iniciativas <strong>de</strong> ley, <strong>de</strong>creto o acuerdo;<br />

VI. Lectura <strong>de</strong> dictámenes;<br />

VII. Debates;<br />

VIII. Lectura y aprobación <strong>de</strong> minutas <strong>de</strong> ley, <strong>de</strong>creto o acuerdo, cuando las mismas no se contengan <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> un dictamen;<br />

IX. Asuntos generales; y<br />

X. Declaración <strong>de</strong> clausura <strong>de</strong> la sesión, con mención <strong>de</strong> la hora, día, mes y año en que ocurra y citación<br />

para celebración <strong>de</strong> la próxima sesión.<br />

4<br />

En las sesiones en que tenga lugar la apertura <strong><strong>de</strong>l</strong> período la <strong>de</strong>claración correspondiente se hará<br />

inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que se <strong>de</strong>clare abierta la sesión.<br />

En las que <strong>de</strong>ban efectuarse elecciones, tomas <strong>de</strong> protesta o instalación <strong>de</strong> comisiones, las mismas tendrán lugar<br />

agotado el punto <strong>de</strong> asuntos generales. Cuando <strong>de</strong>ba tener lugar la clausura <strong><strong>de</strong>l</strong> período, la <strong>de</strong>claración<br />

pertinente se hará antes <strong>de</strong> que se clausure la sesión.<br />

Las cuestiones relativas a la administración y gobierno interno <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Legislativo</strong>, cuyo conocimiento y<br />

resolución, por <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la ley, corresponda al Congreso, serán tratadas en el punto <strong>de</strong> asuntos<br />

generales.<br />

Los diputados que hagan uso <strong>de</strong> la tribuna o pidan la palabra, para intervenir en este punto, contarán con un<br />

término no mayor <strong>de</strong> diez minutos para hacer su exposición y <strong>de</strong> cinco minutos para, en su caso, réplica y<br />

aclaraciones.<br />

Art. 67.- En la sesión <strong>de</strong> apertura <strong><strong>de</strong>l</strong> primer período ordinario <strong><strong>de</strong>l</strong> primer año <strong>de</strong> ejercicio <strong>de</strong> la Legislatura el<br />

or<strong>de</strong>n <strong><strong>de</strong>l</strong> día será el siguiente:<br />

I. Pase <strong>de</strong> lista;<br />

II. Declaración <strong>de</strong> existencia <strong>de</strong> quórum;<br />

III. Declaración <strong>de</strong> apertura <strong>de</strong> la sesión, indicando su número, así como la hora, día, mes y año en que se<br />

inicia;<br />

IV. Declaración <strong>de</strong> la constitución e instalación <strong>de</strong> la Legislatura;<br />

V. Declaración <strong>de</strong> apertura <strong><strong>de</strong>l</strong> período;<br />

VI. Entrega y recepción <strong>de</strong> la documentación requerida para la constitución <strong>de</strong> los Grupos Parlamentarios; y<br />

VII. Declaración <strong>de</strong> clausura <strong>de</strong> la sesión, con mención <strong>de</strong> la hora, día, mes y año en que ocurra y citación<br />

para la celebración <strong>de</strong> la próxima sesión.


Si en esta sesión llegare a tener lugar el informe sobre el estado general que guar<strong>de</strong> la Administración Pública<br />

Estatal, el or<strong>de</strong>n <strong><strong>de</strong>l</strong> día se observará hasta la fracción VI y a continuación se proce<strong>de</strong>rá en la forma que indican<br />

las fracciones III a XI <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo subsiguiente.<br />

Art. 68.- Las sesiones solemnes se ajustarán al siguiente or<strong>de</strong>n ceremonial:<br />

A. La prevista en la fracción II <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 65:<br />

I. Pase <strong>de</strong> lista;<br />

II. Declaración <strong>de</strong> apertura <strong>de</strong> la sesión y <strong><strong>de</strong>l</strong> período;<br />

III. Nombramiento <strong>de</strong> la respectiva comisión ceremonial;<br />

IV. Receso;<br />

4<br />

V. Reanudación <strong>de</strong> la sesión;<br />

VI. Concesión <strong>de</strong> la palabra a quien rinda el informe;<br />

VII. Rendición <strong><strong>de</strong>l</strong> Informe;<br />

VIII. Declaración, a cargo <strong><strong>de</strong>l</strong> presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Mesa Directiva, sobre la recepción <strong><strong>de</strong>l</strong> informe y su envío a la<br />

comisión o comisiones especiales para su análisis, respuesta y, en su caso, emisión <strong>de</strong> recomendaciones;<br />

IX. En su caso, concesión <strong>de</strong> la palabra al Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> los <strong>Estado</strong>s Unidos Mexicanos o a su representante;<br />

X. Clausura <strong>de</strong> la sesión; y<br />

XI. Canto, por todos los asistentes, <strong><strong>de</strong>l</strong> Himno Campechano. Para el caso <strong>de</strong> que en el acto se encuentre<br />

presente el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> los <strong>Estado</strong>s Unidos Mexicanos el himno que se entonará será el Nacional.<br />

B. La prevista en la fracción III <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo artículo 65:<br />

I. Pase <strong>de</strong> lista;<br />

II. Declaración <strong>de</strong> existencia <strong>de</strong> quórum;<br />

III. Declaración <strong>de</strong> apertura <strong>de</strong> la sesión;<br />

IV. Or<strong>de</strong>n al vicepresi<strong>de</strong>nte y secretarios <strong>de</strong> la Diputación para que, con carácter <strong>de</strong> comisión ceremonial,<br />

acompañen al Gobernador <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> y al Magistrado Presi<strong>de</strong>nte <strong><strong>de</strong>l</strong> Tribunal Superior <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el lugar en don<strong>de</strong> se encuentren hasta el interior <strong>de</strong> la Cámara, así como a su salida <strong>de</strong> la misma;<br />

V. Receso;<br />

VI. Reanudación <strong>de</strong> la sesión;<br />

VII. Rendición <strong><strong>de</strong>l</strong> informe;<br />

VIII. Clausura <strong>de</strong> la sesión; y<br />

IX. Canto, por todos los asistentes, <strong><strong>de</strong>l</strong> Himno Campechano.<br />

Art. 69.- El or<strong>de</strong>n ceremonial <strong>de</strong> la sesión solemne <strong>de</strong> prestación <strong>de</strong> protesta <strong><strong>de</strong>l</strong> Gobernador Electo será:<br />

I. Pase <strong>de</strong> lista;<br />

II. Declaración <strong>de</strong> apertura <strong>de</strong> la sesión;<br />

III. Nombramiento <strong>de</strong> la comisión ceremonial;<br />

IV. Receso;<br />

V. Reanudación <strong>de</strong> la sesión;<br />

VI. Protesta;<br />

VII. Concesión <strong><strong>de</strong>l</strong> uso <strong>de</strong> la palabra al Gobernador electo;


VIII. En su caso, concesión <strong><strong>de</strong>l</strong> uso <strong>de</strong> la palabra al Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> los <strong>Estado</strong>s Unidos Mexicanos o a su<br />

representante;<br />

IX. Clausura <strong>de</strong> la sesión; y<br />

X. Canto <strong><strong>de</strong>l</strong> Himno Campechano o <strong><strong>de</strong>l</strong> Himno Nacional, conforme a lo previsto en la fracción XI <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

apartado A <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 68.<br />

Art. 70.- En las sesiones a que se alu<strong>de</strong> en los tres artículos anteriores no se tratarán más asuntos que los<br />

precisados en el correspondiente or<strong>de</strong>n protocolario, ni se permitirá que haga uso <strong>de</strong> la palabra persona diversa<br />

a las que conforme al referido or<strong>de</strong>n tengan <strong>de</strong>recho a hacerlo.<br />

Art. 71.- En las sesiones públicas podrán intervenir personas ajenas al Congreso cuando se satisfagan los<br />

4<br />

siguientes requisitos:<br />

I. Que el tema <strong>de</strong> la exposición verse sobre cuestiones <strong><strong>de</strong>l</strong> ámbito <strong>de</strong> la competencia <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso;<br />

II. Que el Congreso, por votación mayoritaria, acceda a la concesión <strong><strong>de</strong>l</strong> uso <strong>de</strong> la palabra, precisamente en<br />

la sesión inmediata anterior;<br />

III. Que el día señalado para que tenga lugar la intervención, el orador u oradores se inscriban ante el<br />

presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Mesa Directiva, antes <strong>de</strong> iniciarse la sesión; y<br />

IV. Que la exposición no rebase diez cuartillas.<br />

La facultad que este artículo conce<strong>de</strong> al Congreso para permitir el uso <strong>de</strong> su tribuna a personas ajenas a él, no lo<br />

obliga a tener que tomar en consi<strong>de</strong>ración los pedimentos o propuestas que se expongan en el curso <strong>de</strong> la<br />

exposición.<br />

Capítulo Noveno<br />

De la formación <strong>de</strong> las leyes, <strong>de</strong>cretos y acuerdos<br />

Art. 72.- Toda propuesta, iniciativa o proyecto <strong>de</strong> ley, <strong>de</strong>creto o acuerdo, que se someta a la consi<strong>de</strong>ración <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Congreso, <strong>de</strong>berá formularse por escrito en el que se contendrá la exposición <strong>de</strong> motivos que la fundamente; a<br />

quien va dirigido; la norma jurídica que le faculta para promover la iniciativa, propuesta o proyecto; la fecha; el<br />

texto <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto <strong>de</strong> ley, <strong>de</strong>creto o acuerdo. El escrito <strong>de</strong>berá estar firmado por el promotor o los promotores<br />

<strong>de</strong> la propuesta, iniciativa o proyecto. Al escrito se acompañará una versión <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo en medio electrónico.<br />

Art. 73.- Recibida una propuesta, iniciativa o proyecto se le dará el trámite siguiente:<br />

I. Conforme al or<strong>de</strong>n que la presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Mesa Directiva <strong>de</strong>termine, será dada a conocer en sesión a la<br />

asamblea mediante la lectura íntegra <strong>de</strong> su texto. Podrá omitirse la lectura, cuando a cada uno <strong>de</strong> los


miembros <strong>de</strong> la asamblea legislativa presentes en la sesión se le entregue copia <strong>de</strong> ella. En este caso sólo<br />

se dará lectura a su exposición <strong>de</strong> motivos;<br />

II. Leída la propuesta, iniciativa o proyecto o, en su caso, únicamente su exposición <strong>de</strong> motivos, el<br />

presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Mesa Directiva dispondrá que se turne a la o las comisiones <strong>de</strong> ordinarias que<br />

correspondan, en atención a su materia;<br />

III. Las comisiones ordinarias, <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> plazo que esta misma ley señala, analizarán la iniciativa y emitirán<br />

dictamen recomendando a la asamblea la aprobación, en su integridad o con modificaciones, o el<br />

rechazo <strong>de</strong> la iniciativa <strong>de</strong> ley, <strong>de</strong>creto o acuerdo. En caso <strong>de</strong> aprobación, el dictamen contendrá la<br />

minuta proyecto <strong>de</strong> ley, <strong>de</strong>creto o acuerdo que proponga la comisión o comisiones;<br />

IV. El dictamen se hará <strong><strong>de</strong>l</strong> conocimiento <strong>de</strong> la asamblea, en sesión, mediante su lectura. Previa a la lectura<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> dictamen se leerá la iniciativa que lo provocó; esta lectura se omitirá cuando se haya distribuido<br />

entre los miembros <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso copia <strong>de</strong> la iniciativa, o cuando por consenso mayoritario la asamblea<br />

<strong>de</strong>termine dispensarla. También se omitirá la lectura <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto <strong>de</strong> minuta <strong>de</strong> ley, <strong>de</strong>creto o acuerdo,<br />

que se contenga en el dictamen, en el caso <strong>de</strong> que su texto sea igual en todas y cada una <strong>de</strong> sus partes al<br />

4<br />

proyecto contenido en la iniciativa o que sus modificaciones sólo sean <strong>de</strong> estilo o redacción; cuando la<br />

modificación sea <strong>de</strong> fondo se leerá únicamente la parte o partes afectadas;<br />

V. Leído el dictamen se proce<strong>de</strong>rá a su discusión por la asamblea conforme a las disposiciones contenidas<br />

en el Capítulo Décimo. La aprobación <strong><strong>de</strong>l</strong> dictamen conllevará la aprobación <strong>de</strong> la iniciativa o proyecto, si<br />

aquel se emitió recomendando su aprobación. La minuta <strong>de</strong> ley o <strong>de</strong>creto contenida en el dictamen se<br />

enviará al Ejecutivo para su sanción y, en su caso, promulgación y publicación en el Periódico Oficial <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>Estado</strong>;<br />

VI. Si el dictamen no es aprobado por el voto mayoritario <strong>de</strong> la asamblea, se proce<strong>de</strong>rá a retornarlo a las<br />

comisiones que lo elaboraron para que procedan a su modificación en los términos <strong>de</strong> las<br />

consi<strong>de</strong>raciones vertidas en el <strong>de</strong>bate, y sea presentado <strong>de</strong> nuevo a la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> la asamblea en<br />

un plazo que no <strong>de</strong>berá exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> ocho días; y<br />

VII. Cuando una iniciativa sea <strong>de</strong>sechada por el Congreso, tal <strong>de</strong>cisión se dará a conocer, por escrito, a su<br />

promotor sin que haya más trámite.<br />

Art. 74.- Por mayoría <strong>de</strong> votos <strong>de</strong> los diputados presentes en la sesión, el Congreso podrá discutir y resolver<br />

respecto <strong>de</strong> una iniciativa o proyecto, sin que el mismo pase a comisiones. En estos casos la minuta <strong>de</strong> ley,<br />

<strong>de</strong>creto o acuerdo se redactará y someterá a la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> la asamblea en la misma sesión, o en la sesión<br />

siguiente.<br />

Art. 75.- Las iniciativas <strong>de</strong> ley presentadas por el Gobernador será analizadas, discutidas y votadas <strong>de</strong> manera<br />

preferente, cuando así lo solicite expresamente el autor <strong>de</strong> la iniciativa a la Mesa Directiva, en un plazo no<br />

mayor <strong>de</strong> treinta días.<br />

Art. 76.- La prerrogativa a que se refiere el artículo anterior la ejercerá el Gobernador para una sola iniciativa en<br />

cada período ordinario <strong>de</strong> sesiones.


Las modificaciones a la Constitución Política <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> en ningún caso será objeto <strong>de</strong> este procedimiento<br />

abreviado. Tampoco lo será la iniciativa <strong>de</strong> ley <strong>de</strong> presupuesto <strong>de</strong> egresos <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> aunque sí las<br />

modificaciones a que se contrae el artículo 85 <strong>de</strong> esta ley orgánica.<br />

Art. 77.- Las minutas <strong>de</strong> ley, <strong>de</strong>creto o acuerdo llevarán el or<strong>de</strong>n numérico progresivo que les corresponda con<br />

respecto a cada Legislatura, así como la fecha en que se expidan y serán autorizadas, en términos <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 44<br />

<strong>de</strong> la Constitución local, con las firmas <strong>de</strong> los diputados presi<strong>de</strong>nte y primer y segundo secretarios <strong>de</strong> la Mesa<br />

Directiva <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso, o <strong>de</strong> quienes conforme a esta ley <strong>de</strong>ban sustituirlos, tratándose <strong>de</strong> leyes o <strong>de</strong>cretos, y<br />

sólo con la firma <strong>de</strong> los diputados primer y segundo secretarios, o <strong>de</strong> quienes los sustituyan en términos <strong>de</strong> esta<br />

ley, tratándose <strong>de</strong> acuerdos. El or<strong>de</strong>n numérico <strong>de</strong> las minutas <strong>de</strong> ley o <strong>de</strong>creto será común a ambas, el <strong>de</strong> los<br />

acuerdos será diferente.<br />

4<br />

Art. 78.- El formato para la redacción <strong>de</strong> los <strong>de</strong>cretos <strong>de</strong> reformas, <strong>de</strong>rogaciones o adiciones a la Constitución<br />

Política <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> expresará:<br />

DECRETO<br />

El Congreso <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>, en uso <strong>de</strong> la facultad que le confieren los artículos 130 y 131<br />

<strong>de</strong> la Constitución Política <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, previa la aprobación <strong>de</strong> esta ____ Legislatura y <strong>de</strong> la<br />

(totalidad o mayoría) <strong>de</strong> los HH. Ayuntamientos <strong>de</strong> los Municipios <strong>de</strong> la Entidad, <strong>de</strong>clara aprobada<br />

la (reforma, adición o <strong>de</strong>rogación) <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo ______ <strong>de</strong> la precitada Constitución Política <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>, y en consecuencia <strong>de</strong>creta:<br />

Número _____<br />

(texto <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>creto)<br />

Dado en el Salón <strong>de</strong> Sesiones <strong><strong>de</strong>l</strong> Palacio <strong>Legislativo</strong>, en la ciudad <strong>de</strong> San Francisco <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>,<br />

<strong>Campeche</strong>, a los (con letras) días <strong><strong>de</strong>l</strong> mes <strong>de</strong> _____ <strong><strong>de</strong>l</strong> año <strong>de</strong> (con letras).<br />

C.___________________________<br />

Diputado Presi<strong>de</strong>nte


C._________________ C._________________<br />

Diputado Secretario Diputado Secretario<br />

Art. 79.- El formato para la redacción <strong>de</strong> una minuta <strong>de</strong> ley o <strong>de</strong> <strong>de</strong>creto diverso al mencionado en el artículo<br />

anterior expresará:<br />

4<br />

DECRETO<br />

La (número) Legislatura <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong> <strong>de</strong>creta:<br />

Número _____<br />

(texto <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>creto o ley)<br />

Dado en el Salón <strong>de</strong> Sesiones <strong><strong>de</strong>l</strong> Palacio <strong>Legislativo</strong>, en la ciudad <strong>de</strong> San Francisco <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>,<br />

<strong>Campeche</strong>, a los (con letras) días <strong><strong>de</strong>l</strong> mes <strong>de</strong> _____ <strong><strong>de</strong>l</strong> año <strong>de</strong> (con letras).<br />

C.___________________________<br />

Diputado Presi<strong>de</strong>nte<br />

C.__________________ C.__________________<br />

Diputado Secretario Diputado Secretario<br />

Art. 80.- El formato para la redacción <strong>de</strong> acuerdos será:


4<br />

ACUERDO<br />

La (número) Legislatura <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong> acuerda:<br />

Número _____<br />

(texto <strong><strong>de</strong>l</strong> acuerdo)<br />

Dado en el Salón <strong>de</strong> Sesiones <strong><strong>de</strong>l</strong> Palacio <strong>Legislativo</strong>, en la ciudad <strong>de</strong> San Francisco <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>,<br />

<strong>Campeche</strong>, a los (con letras) días <strong><strong>de</strong>l</strong> mes <strong>de</strong> _____ <strong><strong>de</strong>l</strong> año <strong>de</strong> (con letras).<br />

C. ___________________ C. _________________<br />

Diputado Secretario Diputado Secretario<br />

Capítulo Décimo<br />

De las iniciativas <strong>de</strong> leyes <strong>de</strong> ingresos y egresos<br />

Art. 81.- El Congreso <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> recibirá para su examen, discusión y aprobación, a más tardar el 19 <strong>de</strong><br />

noviembre <strong>de</strong> cada año, las iniciativas <strong>de</strong> leyes <strong>de</strong> ingresos y <strong>de</strong> presupuesto <strong>de</strong> egresos <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> para el<br />

ejercicio fiscal siguiente y, a más tardar el 30 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> cada año, las iniciativas <strong>de</strong> leyes <strong>de</strong> ingresos <strong>de</strong><br />

los Municipios <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>.<br />

Art. 82.- Cuando el Gobernador inicie su encargo en la fecha prevista en el artículo 63 <strong>de</strong> la Constitución Política<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, <strong>de</strong>berá entregar las iniciativas <strong>de</strong> leyes <strong>de</strong> ingresos y <strong>de</strong> presupuesto <strong>de</strong> egresos <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> a más<br />

tardar el día 30 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> ese año, aunque podrá solicitar una prórroga <strong>de</strong> hasta cinco días más para su<br />

entrega al Congreso.<br />

Art. 83.- El Congreso <strong>de</strong>berá resolver sobre la aprobación o no aprobación <strong>de</strong> dichas leyes a más tardar el día 20<br />

<strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> cada año.


Art. 84.- El Congreso <strong>de</strong>berá verificar que venga incluido en la iniciativa <strong>de</strong> ley <strong>de</strong> presupuesto <strong>de</strong> egresos <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>Estado</strong> o, en caso contrario, <strong>de</strong>berá incluir en el correspondiente dictamen la o las partidas presupuestales<br />

necesarias y suficientes para cubrir el pago <strong>de</strong> obligaciones, a cargo <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, <strong>de</strong> las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias y entida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la Administración Pública Estatal <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> empréstitos y <strong>de</strong> contratos <strong>de</strong> colaboración público-privada,<br />

celebrados o por celebrarse con autorización <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, durante la vigencia <strong>de</strong> los mismos.<br />

Art. 85.- La Ley <strong>de</strong> Presupuesto <strong>de</strong> Egresos <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> podrá ser objeto <strong>de</strong> modificaciones durante el ejercicio<br />

fiscal en el que se aplique. La correspondiente iniciativa <strong><strong>de</strong>l</strong> Gobernador <strong>de</strong>berá ser analizada, discutida y<br />

resuelta en un plazo no mayor a quince días contados a partir <strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> su recepción en el Congreso.<br />

4<br />

Capítulo Undécimo<br />

De los <strong>de</strong>bates<br />

Art. 86.- En todos los <strong>de</strong>bates o discusiones se observarán las siguientes reglas:<br />

I. Los diputados que vayan a intervenir en el <strong>de</strong>bate se registrarán ante la presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Mesa<br />

Directiva. El registro se hará a la hora que indique la presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la citada Mesa Directiva. El orador<br />

que encabece cada una <strong>de</strong> las listas, antes <strong>de</strong> expresar la razón <strong><strong>de</strong>l</strong> sentido <strong>de</strong> su voto, podrá utilizar su<br />

intervención para <strong>de</strong>finir la postura <strong><strong>de</strong>l</strong> partido que representa, con relación al tema sujeto a discusión;<br />

II. La presi<strong>de</strong>ncia formará dos listas, una con los nombres <strong>de</strong> los diputados que se inscriban para hablar en<br />

contra y otra con los <strong>de</strong> quienes se inscriban para hablar en pro;<br />

III. Concluida la inscripción, oportunamente la presi<strong>de</strong>ncia hará <strong><strong>de</strong>l</strong> conocimiento <strong>de</strong> la asamblea las listas<br />

formadas;<br />

IV. La presi<strong>de</strong>ncia conce<strong>de</strong>rá el uso <strong>de</strong> la palabra a los oradores en forma alternada, dándola primero al que<br />

encabece la lista <strong>de</strong> los inscritos para hablar en contra y luego a quien encabece la lista <strong>de</strong> los inscritos<br />

para hablar en pro. Cuando hubieren hablado tres diputados que tuvieren <strong>de</strong>recho para hacer uso <strong>de</strong> la<br />

palabra a favor o en contra, el presi<strong>de</strong>nte preguntará si el asunto está o no suficientemente discutido. En<br />

caso afirmativo se proce<strong>de</strong>rá inmediatamente a la votación. En caso negativo se continuará la discusión<br />

alternada <strong>de</strong> dos en dos, para que se pueda repetir la pregunta, y así sucesivamente hasta que todos los<br />

inscritos hayan hecho uso <strong>de</strong> la tribuna;<br />

V. Cada uno <strong>de</strong> los oradores dispondrá <strong>de</strong> un término no mayor <strong>de</strong> diez minutos para hacer su exposición y<br />

no podrá tener en el <strong>de</strong>bate más <strong>de</strong> dos intervenciones; la primera para hacer su exposición y la<br />

segunda, <strong>de</strong> cinco minutos, para contestar la impugnación o réplica que <strong>de</strong> aquella se pudiere dar;<br />

VI. Los oradores <strong>de</strong>berán expresarse con mesura y comedimiento. Bajo pena <strong>de</strong> sanción, queda prohibido el<br />

uso <strong>de</strong> expresiones injuriosas, difamatorias o calumniosas, así como el <strong>de</strong>bate en forma <strong>de</strong> diálogo;<br />

VII. Los oradores por ninguna circunstancia <strong>de</strong>berán ser interrumpidos en el uso <strong>de</strong> la palabra, excepto por<br />

el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Mesa Directiva cuando se trate <strong>de</strong> llamarlos al or<strong>de</strong>n por salirse <strong><strong>de</strong>l</strong> tema objeto <strong>de</strong> la<br />

discusión, o por haber concluido el plazo con que cuenten para hacer su exposición o por incurrir en<br />

alguno <strong>de</strong> los hechos prohibidos en la fracción anterior;


VIII. Los diputados que no se hubieren inscrito para participar en el <strong>de</strong>bate, podrán hacer uso <strong>de</strong> la palabra,<br />

previo permiso <strong>de</strong> la presi<strong>de</strong>ncia, por un lapso que no exceda <strong>de</strong> cinco minutos, para refutar hechos o<br />

alusiones personales o para brindar una mejor ilustración a la asamblea sobre el tema que se esté<br />

discutiendo;<br />

IX. Los miembros <strong>de</strong> la o las comisiones que emitan el dictamen, sin excusa alguna, <strong>de</strong>berán inscribirse<br />

como oradores en pro <strong>de</strong> él, salvo cuando hayan emitido voto particular; y<br />

X. Agotadas las intervenciones el presi<strong>de</strong>nte someterá a votación nominal (en lo general o en lo particular)<br />

el asunto discutido.<br />

Cuando durante el <strong>de</strong>bate se hayan reservado la aprobación <strong>de</strong> algunas partes o artículos <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto, se<br />

proce<strong>de</strong>rá a la discusión <strong>de</strong> los mismos en lo particular, conforme a las reglas establecidas en las fracciones I a X.<br />

4<br />

Art. 87.- Iniciada la discusión <strong>de</strong> un dictamen sólo podrá suspen<strong>de</strong>rse:<br />

I. Porque el Congreso acuer<strong>de</strong> dar preferencia a otro negocio <strong>de</strong> mayor urgencia o gravedad;<br />

II. Por <strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes graves en el Salón <strong>de</strong> Sesiones;<br />

III. Por <strong>de</strong>sintegración <strong><strong>de</strong>l</strong> quórum; o<br />

IV. Por moción suspensiva <strong>de</strong>bidamente fundamentada <strong>de</strong> alguno o algunos <strong>de</strong> los diputados. No podrá<br />

presentarse más <strong>de</strong> una moción suspensiva en el curso <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>bate <strong>de</strong> un asunto.<br />

En el caso previsto en la fracción I la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> suspen<strong>de</strong>r el <strong>de</strong>bate la adoptará el Congreso por mayoría <strong>de</strong><br />

votos <strong>de</strong> los diputados presentes en la sesión.<br />

En las hipótesis previstas en las fracciones II, III y IV la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> suspen<strong>de</strong>r el <strong>de</strong>bate será atribución <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Mesa Directiva. En el caso <strong>de</strong> la fracción III la suspensión se hará <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un nuevo pase <strong>de</strong><br />

lista.<br />

Art. 88.- Cuando a un dictamen se anexe voto particular, éste también será objeto <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>bate en su caso.<br />

Art. 89.- Cuando se discuta una iniciativa <strong>de</strong> ley o <strong>de</strong>creto presentada por el Gobernador <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, éste podrá<br />

intervenir en el <strong>de</strong>bate por sí, o por medio <strong>de</strong> su Consejero Jurídico, o <strong><strong>de</strong>l</strong> titular <strong>de</strong> la Depen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la<br />

Administración Pública Estatal a la que el asunto objeto <strong>de</strong> la iniciativa corresponda, previa solicitud que formule<br />

expresamente a la Mesa Directiva.<br />

En este supuesto se le conce<strong>de</strong>rá el mismo tratamiento que a los diputados en cuanto al <strong>de</strong>recho <strong><strong>de</strong>l</strong> uso <strong>de</strong> la<br />

palabra.


4<br />

Capítulo Duodécimo<br />

De las votaciones<br />

Art. 90.- Todo asunto sobre el cual el Congreso <strong>de</strong>ba emitir una resolución será sometido<br />

al voto <strong>de</strong> sus integrantes.<br />

Art. 91.- Las formas <strong>de</strong> votación son:<br />

I. Nominal;<br />

II. Económica; y<br />

III. Por cédula.<br />

Art. 92.- La votación nominal se efectuará <strong>de</strong> la manera siguiente:<br />

I. Cada uno <strong>de</strong> los diputados, comenzando por la <strong>de</strong>recha <strong><strong>de</strong>l</strong> presi<strong>de</strong>nte, se pondrá <strong>de</strong> pie y dirá en voz<br />

alta su nombre y apellidos, añadiendo: "A FAVOR" o "EN CONTRA". La abstención será computada como<br />

voto a favor y el no ponerse <strong>de</strong> pie, o <strong>de</strong> hacerlo pero sin manifestar el sentido <strong>de</strong> su voto, hará al<br />

responsable sujeto <strong>de</strong> una sanción;<br />

II. Acto seguido, el primer secretario preguntará en voz alta "¿FALTA ALGÚN DIPUTADO POR VOTAR?". No<br />

obteniendo respuesta, la Mesa Directiva proce<strong>de</strong>rá a emitir su voto conforme al or<strong>de</strong>n siguiente:<br />

primero votará el cuarto secretario, luego el tercer secretario, a continuación el segundo secretario,<br />

<strong>de</strong>spués el primer secretario, acto seguido el segundo vicepresi<strong>de</strong>nte, inmediatamente el primer<br />

vicepresi<strong>de</strong>nte y, por último, el presi<strong>de</strong>nte;<br />

III. El primer secretario tomará nota <strong>de</strong> quienes voten en favor y quienes voten en contra, para que en su<br />

oportunidad haga los cómputos respectivos e informe a la asamblea leyendo primero los nombres <strong>de</strong><br />

quienes hubieren votado en contra y <strong>de</strong>spués los <strong>de</strong> quienes hubieren votado en favor, así como el<br />

número total <strong>de</strong> votos emitidos en uno y otro sentido.<br />

IV. Hecho lo anterior, el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>clarará en voz alta si el asunto por el cual se tomó la votación quedó o<br />

no quedó aprobado.<br />

Art. 93.- Las votaciones serán nominales:<br />

I. Para aprobar, modificar o <strong>de</strong>sechar dictámenes, iniciativas o proyectos <strong>de</strong> ley, <strong>de</strong>creto o acuerdo, y las<br />

minutas <strong>de</strong> éstos; y<br />

II. En los casos que expresamente lo establezcan esta ley u otras disposiciones legales y reglamentarias, o<br />

que el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Mesa Directiva juzgue que <strong>de</strong>ba votarse así por la importancia <strong><strong>de</strong>l</strong> asunto.


Art. 94.- La votación por cédula sólo tendrá lugar cuando se trate <strong>de</strong> elegir personas, en caso <strong>de</strong> que no esté<br />

previsto que sea por votación nominal, y se efectuará <strong>de</strong> la manera siguiente:<br />

I. Anunciada la votación, la presi<strong>de</strong>ncia conce<strong>de</strong>rá un receso durante el cual el segundo secretario<br />

repartirá a los diputados las cédulas o papeletas en las que los electores anotarán, <strong>de</strong> su puño y letra, el<br />

nombre y cargo <strong>de</strong> la persona o personas a las que otorguen su voto. Tratándose <strong>de</strong> planillas bastará<br />

que anoten el nombre <strong>de</strong> quien la encabece. Los diputados podrán firmar las cédulas que emitan;<br />

II. El primer secretario por or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> lista llamará a los diputados para que <strong>de</strong>positen su voto en el ánfora o<br />

urna que al efecto se coloque;<br />

III. Concluida la votación el segundo secretario extraerá <strong><strong>de</strong>l</strong> ánfora, una a una, las cédulas <strong>de</strong>positadas y las<br />

leerá en voz alta para que el primer secretario tome nota <strong>de</strong> los resultados y, al agotarse el contenido<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> ánfora, haga el cómputo <strong>de</strong> votos y proclame los resultados; y<br />

IV. Cuando en la votación hubiere empate, se repetirá ésta hasta por dos veces más; si a la tercera vez<br />

persiste el empate el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Mesa Directiva <strong>de</strong>cidirá expresando su voto <strong>de</strong> calidad.<br />

4<br />

Art. 95.- Para los casos en los que no se encuentre dispuesta la adopción <strong>de</strong> una <strong>de</strong>cisión a través <strong>de</strong> votación<br />

nominal o por cédula, proce<strong>de</strong>rá la votación económica; ésta se efectuará levantando la mano; los secretarios<br />

harán el conteo respectivo y luego <strong>de</strong> confrontar sus anotaciones, el primer secretario proclamará los<br />

resultados.<br />

Art. 96.- En las votaciones cualquier diputado podrá pedir a la Mesa Directiva que se haga constar en acta el<br />

sentido en que emitió su voto; empero tratándose <strong>de</strong> votación por cédula no se acce<strong>de</strong>rá al pedimento cuando<br />

el peticionario haya omitido firmar la cédula antes <strong>de</strong> <strong>de</strong>positarla en el ánfora.<br />

Art. 97.- Una cédula en blanco, rayada o en la que conste anotado el nombre <strong>de</strong> una persona inhábil para el<br />

<strong>de</strong>sempeño <strong><strong>de</strong>l</strong> cargo vacante, se consi<strong>de</strong>rará como abstención y no invalidará la votación.<br />

Art. 98.- No levantar la mano, en una votación económica, será consi<strong>de</strong>rado como voto en contra.<br />

Art. 99.- En todo tipo <strong>de</strong> votación los empates se romperán mediante el voto <strong>de</strong> calidad <strong><strong>de</strong>l</strong> presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la<br />

Mesa Directiva o <strong>de</strong> quien lo sustituya legalmente.<br />

Art. 100.- Queda estrictamente prohibido a los diputados ausentarse <strong>de</strong> la Cámara o Salón <strong>de</strong> Sesiones durante<br />

el curso <strong>de</strong> una votación y a la presi<strong>de</strong>ncia él autorizarlos en ese sentido.


Art. 101.- Al proclamarse los resultados <strong>de</strong> una votación <strong>de</strong>berá siempre precisarse el número <strong>de</strong> votos en favor<br />

y en contra, así como el número <strong>de</strong> abstenciones, cuando ésta esté permitida.<br />

Art. 102.- En el caso <strong>de</strong> que el Congreso <strong>de</strong>termine la adquisición <strong>de</strong> medios electrónicos para llevar a cabo el<br />

pase <strong>de</strong> lista, las votaciones, la petición <strong><strong>de</strong>l</strong> uso <strong>de</strong> la palabra, u otros actos parlamentarios, en acuerdo que al<br />

efecto expida <strong>de</strong>terminará las reglas que normarán la utilización <strong>de</strong> esos medios, en ese caso quedarán en<br />

suspenso los procedimientos que sobre el particular <strong>de</strong>termina esta ley orgánica.<br />

4<br />

Capítulo Decimotercero<br />

De la Diputación Permanente<br />

Art. 103.- Durante los períodos <strong>de</strong> receso <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso el ejercicio <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Legislativo</strong>, con las limitaciones que<br />

imponen la Constitución Política <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> y esta ley, recaerá en el órgano que se <strong>de</strong>nomina Diputación<br />

Permanente.<br />

Art. 104.- La Diputación Permanente se integrará con los miembros <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Gobierno y Administración <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Congreso, con los mismos cargos, salvo los vocales, quienes respectivamente fungirán como secretarios segundo<br />

y tercero <strong>de</strong> la Diputación.<br />

Los miembros <strong>de</strong> la Junta, para asumir las funciones <strong>de</strong> integrantes <strong>de</strong> la Diputación no necesitarán rendir<br />

protesta alguna.<br />

Las atribuciones <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la Diputación serán, en lo conducente, las señaladas en los artículos 17, 19,<br />

20 y 21 <strong>de</strong> esta ley.<br />

Art. 105.- La Diputación Permanente sesionará una vez por semana o cuando así lo disponga su presi<strong>de</strong>nte o<br />

tenga lugar alguno <strong>de</strong> los casos que ameriten su intervención, en términos <strong>de</strong> la Constitución Política <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong><br />

y <strong>de</strong> esta ley.<br />

Capítulo Decimocuarto<br />

Del protocolo o ceremonial


Art. 106.- En la sesión <strong>de</strong> apertura <strong>de</strong> un período ordinario <strong>de</strong> sesiones el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Mesa Directiva hará la<br />

<strong>de</strong>claración siguiente: "Siendo los ____ días <strong><strong>de</strong>l</strong> mes <strong>de</strong> ________ <strong><strong>de</strong>l</strong> año <strong>de</strong> ________, se abre él (primer o<br />

segundo) período ordinario <strong>de</strong> sesiones <strong><strong>de</strong>l</strong> (primer o segundo o tercer) año <strong>de</strong> ejercicio constitucional <strong>de</strong> la<br />

(número) Legislatura <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>."<br />

Art. 107.- En la sesión <strong>de</strong> clausura <strong>de</strong> un período ordinario <strong>de</strong> sesiones el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Mesa Directiva hará la<br />

<strong>de</strong>claración siguiente: "Siendo los ___ días <strong><strong>de</strong>l</strong> mes <strong>de</strong> ______ <strong><strong>de</strong>l</strong> año <strong>de</strong> ______, se clausura él (primer o<br />

segundo) período ordinario <strong>de</strong> sesiones <strong><strong>de</strong>l</strong> (primer o segundo o tercer) año <strong>de</strong> ejercicio constitucional <strong>de</strong> la<br />

(número) Legislatura <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>."<br />

4<br />

Art. 108.- Cuando se trate <strong>de</strong> la apertura o <strong>de</strong> la clausura <strong>de</strong> un período extraordinario <strong>de</strong> sesiones el presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> la Mesa Directiva hará similares <strong>de</strong>claraciones, con las a<strong>de</strong>cuaciones respectivas.<br />

Art. 109.- Al iniciarse un período <strong>de</strong> receso, la Diputación Permanente expedirá un acuerdo con el texto<br />

siguiente: "Siendo los ___ días <strong><strong>de</strong>l</strong> mes <strong>de</strong> _____ <strong><strong>de</strong>l</strong> año <strong>de</strong> _____, se abre él (primer o segundo) período <strong>de</strong><br />

receso <strong><strong>de</strong>l</strong> (primer o segundo o tercer) año <strong>de</strong> ejercicio constitucional <strong>de</strong> la (número) Legislatura <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>."<br />

Art. 110.- Al concluir un período <strong>de</strong> receso el acuerdo que expida la Diputación Permanente será en los términos<br />

siguientes: "Siendo los ___ días <strong><strong>de</strong>l</strong> mes <strong>de</strong> ______ <strong><strong>de</strong>l</strong> año <strong>de</strong> ________, se clausura él (primer o segundo)<br />

período <strong>de</strong> receso <strong><strong>de</strong>l</strong> (primer o segundo o tercer) año <strong>de</strong> ejercicio constitucional <strong>de</strong> la (número) Legislatura <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Congreso <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>."<br />

Este acuerdo, así como el previsto en el artículo anterior, será firmado por los secretarios<br />

<strong>de</strong> la Diputación.<br />

Art. 111.- En la sesión en que se adopte la resolución <strong>de</strong> prorrogar un período ordinario <strong>de</strong> sesiones, el<br />

presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Mesa Directiva hará la siguiente <strong>de</strong>claración: "Se prorroga por (número) días él (primer o<br />

segundo) período ordinario <strong>de</strong> sesiones, <strong><strong>de</strong>l</strong> (primer o segundo o tercer) año <strong>de</strong> ejercicio constitucional <strong>de</strong> la<br />

(número) Legislatura <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>."


Art. 112.- La apertura, prórroga y clausura <strong>de</strong> los períodos <strong>de</strong> sesiones se harán <strong>de</strong> conocimiento general<br />

mediante la publicación <strong><strong>de</strong>l</strong> respectivo <strong>de</strong>creto en el Periódico Oficial <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>. Al Gobernador y al H. Tribunal<br />

Superior <strong>de</strong> Justicia <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, así como a los <strong>Po<strong>de</strong>r</strong>es <strong>de</strong> la Unión, a las Legislaturas <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más <strong>Estado</strong>s <strong>de</strong> la<br />

República y a la Asamblea Legislativa <strong><strong>de</strong>l</strong> Distrito Fe<strong>de</strong>ral se les notificará el evento a través <strong>de</strong> oficio.<br />

Art. 113.- También, mediante acuerdo que se publique en el Periódico Oficial, se hará <strong>de</strong> conocimiento general<br />

la integración <strong>de</strong> las Mesa Directivas <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso, <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Gobierno y Administración, <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong><br />

Enlace en Materia <strong>de</strong> Fiscalización y <strong>de</strong> las comisiones ordinarias y especiales.<br />

Art. 114.- El presi<strong>de</strong>nte, los vicepresi<strong>de</strong>ntes y los secretarios <strong>de</strong> una Mesa Directiva, antes <strong>de</strong> asumir sus cargos<br />

<strong>de</strong>berán rendir protesta. 4 Esta les será tomada por el presi<strong>de</strong>nte saliente en los términos siguientes: Presi<strong>de</strong>nte:<br />

"¿Protestáis <strong>de</strong>sempeñar leal y patrióticamente los cargos que esta asamblea os ha conferido?"; interrogados:<br />

"¡Sí protesto!"; Presi<strong>de</strong>nte: "Si no lo hiciereis así que la Nación y el <strong>Estado</strong> os lo <strong>de</strong>man<strong>de</strong>n".<br />

Art. 115.- En las sesiones el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Mesa Directiva ocupará el lugar central <strong><strong>de</strong>l</strong> estrado, a su <strong>de</strong>recha se<br />

sentará el primer secretario y a su izquierda el segundo secretario, a la <strong>de</strong>recha <strong><strong>de</strong>l</strong> primer secretario se sentará<br />

el tercer secretario y a la izquierda <strong><strong>de</strong>l</strong> segundo secretario el cuarto secretario, conforme a la siguiente gráfica:<br />

CUARTO<br />

SECRETARIO<br />

SEGUNDO<br />

SECRETARIO<br />

PRESIDENTE<br />

PRIMER<br />

SECRETARIO<br />

TERCER<br />

SECRETARIO<br />

Los vicepresi<strong>de</strong>ntes no ocuparán sitio alguno en el estrado pero, al igual que los presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong><br />

Gobierno y Administración y <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Enlace en Materia <strong>de</strong> Fiscalización tendrán reservado un lugar<br />

especial en el recinto. Los <strong>de</strong>más diputados ocuparán las curules que se hayan asignado al grupo parlamentario<br />

al que se encuentren integrados.<br />

Bajo pena <strong>de</strong> expulsión <strong><strong>de</strong>l</strong> recinto, queda prohibido el que persona distinta a un diputado tome asiento en una<br />

curul; salvo que medie autorización expresa <strong>de</strong> la presi<strong>de</strong>ncia o esta ley así lo establezca.<br />

Art. 116.- En las sesiones a las que asistan oficialmente el Gobernador <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> y el Magistrado Presi<strong>de</strong>nte <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Tribunal Superior <strong>de</strong> Justicia <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, la colocación en el estrado será en la forma siguiente: al centro el<br />

presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Mesa Directiva, a su <strong>de</strong>recha el Gobernador, seguido <strong><strong>de</strong>l</strong> primer secretario y éste <strong><strong>de</strong>l</strong> tercer


secretario, y a su izquierda el Magistrado Presi<strong>de</strong>nte, seguido <strong><strong>de</strong>l</strong> segundo secretario y éste <strong><strong>de</strong>l</strong> cuarto<br />

secretario, conforme a la siguiente gráfica:<br />

CUARTO<br />

SECRETARIO<br />

SEGUNDO<br />

SECRETARIO<br />

4<br />

MAGISTRADO<br />

PRESIDENTE<br />

PRESIDENTE<br />

MESA<br />

DIRECTIVA<br />

GOBERNADOR<br />

DEL ESTADO<br />

PRIMER<br />

SECRETARIO<br />

TERCER<br />

SECRETARIO<br />

Si a la misma concurre el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> los <strong>Estado</strong>s Unidos Mexicanos o su representante personal, se le ubicará<br />

en el centro <strong><strong>de</strong>l</strong> estrado entre el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Mesa Directiva y el Gobernador, no ocupando lugar en el<br />

estrado el cuarto secretario, conforme a la siguiente gráfica:<br />

SEGUNDO<br />

SECRETARIO<br />

MAGISTRADO<br />

PRESIDENTE<br />

PRESIDENTE<br />

MESA<br />

DIRECTIVA<br />

PRESIDENTE<br />

DE LOS<br />

ESTADOS<br />

UNIDOS<br />

MEXICANOS<br />

GOBERNADOR<br />

DEL ESTADO<br />

PRIMER<br />

SECRETARIO<br />

TERCER<br />

SECRETARIO<br />

Art. 117.- En la sesión solemne <strong>de</strong> prestación <strong>de</strong> protesta <strong>de</strong> Gobernador, la colocación <strong><strong>de</strong>l</strong> presidium o estrado<br />

se hará en la forma siguiente: al centro el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Mesa Directiva, a su <strong>de</strong>recha el Gobernador entrante<br />

seguido <strong><strong>de</strong>l</strong> primer secretario y éste <strong><strong>de</strong>l</strong> tercer secretario; a la izquierda el Gobernador saliente seguido <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Magistrado Presi<strong>de</strong>nte <strong><strong>de</strong>l</strong> Tribunal, y éste <strong><strong>de</strong>l</strong> segundo secretario, no ocupando lugar alguno en el estrado el<br />

cuarto secretario, conforme a la siguiente gráfica:<br />

SEGUNDO<br />

SECRETARIO<br />

MAGISTRADO<br />

PRESIDENTE<br />

GOBERNADOR<br />

SALIENTE<br />

PRESIDENTE<br />

MESA<br />

DIRECTIVA<br />

GOBERNADOR<br />

ENTRANTE<br />

PRIMER<br />

SECRETARIO<br />

TERCER<br />

SECRETARIO


Si a la sesión concurre el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> los <strong>Estado</strong>s Unidos Mexicanos, o su representante personal, ocupará el<br />

lugar central <strong><strong>de</strong>l</strong> presidium; a su <strong>de</strong>recha se ubicará al Gobernador entrante y a su izquierda el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la<br />

Mesa Directiva, no ocupando lugar alguno los secretarios tercero y cuarto, conforme a la siguiente gráfica:<br />

MAGISTRADO<br />

PRESIDENTE<br />

GOBERNADOR<br />

4<br />

SALIENTE<br />

PRESIDENTE<br />

MESA<br />

DIRECTIVA<br />

PRESIDENTE<br />

DE LOS<br />

ESTADOS<br />

UNIDOS<br />

MEXICANOS<br />

GOBERNADOR<br />

ENTRANTE<br />

PRIMER<br />

SECRETARIO<br />

SEGUNDO<br />

SECRETARIO<br />

Art.118.- En las sesiones precisadas en los dos artículos anteriores el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Mesa Directiva <strong>de</strong>signará<br />

una comisión protocolaria o ceremonial, compuesta <strong>de</strong> ocho diputados, para acompañar a los altos servidores<br />

públicos, que en aquellos numerales se alu<strong>de</strong>n, a su entrada y salida <strong>de</strong> la Cámara o Salón <strong>de</strong> Sesiones.<br />

Art.119.- En la sesión en que rindan protesta los Magistrados <strong><strong>de</strong>l</strong> Tribunal Superior <strong>de</strong> Justicia al entrar y salir <strong>de</strong><br />

la Cámara serán acompañados por una comisión protocolaria compuesta <strong>de</strong> cuatro diputados. Lo mismo se<br />

observará cuando el Congreso acuer<strong>de</strong> recibir con honores a cualesquiera otros altos servidores públicos,<br />

fe<strong>de</strong>rales o estatales, o a representantes diplomáticos.<br />

Art. 120.- Al entrar a la Cámara el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> los <strong>Estado</strong>s Unidos Mexicanos, el Gobernador <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> o el<br />

Magistrado Presi<strong>de</strong>nte <strong><strong>de</strong>l</strong> Tribunal Superior <strong>de</strong> Justicia <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, todos los presentes se pondrán <strong>de</strong> pie,<br />

excepto el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Mesa Directiva quien solamente lo hará al encontrarse aquellos a la mitad <strong><strong>de</strong>l</strong> Salón.<br />

Cuando esos servidores públicos abandonen la Cámara todos los asistentes, sin excepción, se pondrán <strong>de</strong> pie.<br />

Art. 121.- En la Cámara siempre habrán lugares reservados para los enviados <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación<br />

social, o reporteros <strong>de</strong> la fuente, que se encuentren <strong>de</strong>bidamente acreditados como tales ante la Secretaría<br />

General <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso.<br />

Art. 122.- En la Cámara también habrá lugares <strong>de</strong>stinados para el público que concurra a presenciar las sesiones,<br />

quien conservará el mayor silencio, respeto y compostura y no podrá tomar parte en los <strong>de</strong>bates, ni hacer<br />

<strong>de</strong>mostración alguna. La contravención <strong>de</strong> estas disposiciones se sancionará con expulsión <strong><strong>de</strong>l</strong> recinto; si la falta<br />

fuere grave quedará vedado, en forma permanente, el acceso <strong>de</strong> esa persona o personas al Salón <strong>de</strong> Sesiones y<br />

si conllevare la probable comisión <strong>de</strong> un hecho <strong><strong>de</strong>l</strong>ictuoso, el presi<strong>de</strong>nte mandará <strong>de</strong>tener al responsable y lo<br />

pondrá, <strong>de</strong> inmediato, a disposición <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio Público, haciendo la correspondiente <strong>de</strong>nuncia o querella por<br />

el conducto <strong>de</strong>bido.


4<br />

Capítulo Decimoquinto<br />

De la Secretaría General <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso<br />

Art. 123.- La Secretaría General <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso es el órgano <strong>de</strong> apoyo parlamentario, técnico y administrativo <strong>de</strong><br />

aquél en las áreas jurídica, administrativa y financiera. Su titular recibirá la <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> Secretario<br />

Parlamentaria <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso y su estructura se integrará con:<br />

I. La Subsecretaría <strong>de</strong> Servicios Parlamentarios; y<br />

II. La Subsecretaría <strong>de</strong> Servicios Administrativos y Financieros.<br />

Art.124.- Las Subsecretarías que se mencionan en el artículo anterior se subdividirán en el número <strong>de</strong><br />

Direcciones, Departamentos y Oficinas, e integrarán con el personal, que el Congreso <strong>de</strong>termine conforme a sus<br />

necesida<strong>de</strong>s y previsión presupuestal. Las funciones <strong>de</strong> las mismas, así como los requisitos que <strong>de</strong>berán<br />

satisfacerse para ser sus titulares y <strong>de</strong>más personal a su servicio, se contendrán en los Manuales <strong>de</strong><br />

Organización y <strong>de</strong> Procedimientos <strong>de</strong> la Secretaría General <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso.<br />

Art.125.- La Secretaría General <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso tendrá a su cargo las siguientes atribuciones:<br />

I. Auxiliar al presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Mesa Directiva <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso, <strong>de</strong> la Diputación Permanente, <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong><br />

Gobierno y Administración y <strong>de</strong> las Comisiones <strong>de</strong> Enlace en Materia <strong>de</strong> Fiscalización y <strong>de</strong> Estudios<br />

<strong>Legislativo</strong>s, en el ejercicio <strong>de</strong> sus funciones;<br />

II. Suscribir los convenios, contratos y otros actos jurídicos, <strong>de</strong> los que se <strong>de</strong>sprendan obligaciones<br />

patrimoniales o impliquen actos <strong>de</strong> administración, que celebre el Congreso <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, atendiendo los<br />

lineamientos que al efecto le señale la Junta <strong>de</strong> Gobierno y Administración;<br />

III. Proponer a la Junta <strong>de</strong> Gobierno y Administración el nombramiento y remoción <strong><strong>de</strong>l</strong> personal técnico y<br />

administrativo adscrito a las oficinas <strong>de</strong> la Mesa Directiva <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso, <strong>de</strong> la propia Junta <strong>de</strong> Gobierno y<br />

Administración y <strong>de</strong> la Secretaría General <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso;<br />

IV. Elaborar y suscribir la correspon<strong>de</strong>ncia que le indiquen las presi<strong>de</strong>ncias <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso, <strong>de</strong> la Diputación<br />

Permanente o <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Gobierno y Administración;<br />

V. Revisar los proyectos o iniciativas <strong>de</strong> leyes, <strong>de</strong>cretos y acuerdos que se reciban, así como aquellos cuya<br />

impresión se acuer<strong>de</strong>, cuidando que todos estén correctamente redactados;<br />

VI. Auxiliar a las comisiones ordinarias y especiales en la solución <strong>de</strong> los problemas técnico-jurídicos que<br />

confronten en el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> sus funciones;<br />

VII. Auxiliar a los secretarios <strong>de</strong> la Mesa Directiva <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso, Diputación Permanente, Junta <strong>de</strong> Gobierno y<br />

Administración y <strong>de</strong> las Comisiones <strong>de</strong> Enlace en la elaboración <strong>de</strong> las actas <strong>de</strong> sus sesiones;<br />

VIII. Elaborar el anteproyecto <strong>de</strong> presupuesto anual <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Legislativo</strong> y someterlo a la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> la<br />

Junta <strong>de</strong> Gobierno y Administración;<br />

IX. Auxiliar al presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Gobierno y Administración en el control y seguimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> ejercicio<br />

presupuestal <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Legislativo</strong>, elaborando, analizando y consolidando los correspondientes estados<br />

financieros;


X. Proveer lo necesario para el pago oportuno <strong>de</strong> las dietas <strong>de</strong> los diputados y salarios <strong><strong>de</strong>l</strong> personal al<br />

servicio <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Legislativo</strong>;<br />

XI. Expedir los nombramientos <strong><strong>de</strong>l</strong> personal al servicio <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Legislativo</strong>; y efectuar todos los trámites<br />

<strong>de</strong> movimientos <strong>de</strong> personal atinentes a renuncias, remociones, ceses, licencias, suspensiones, cambios<br />

<strong>de</strong> adscripción y sanciones que se les impongan, integrando los respectivos expedientes, así como al<br />

disfrute <strong>de</strong> vacaciones y <strong>de</strong>más prestaciones a que tenga <strong>de</strong>recho dicho personal;<br />

XII. Clasificar y vigilar el reparto <strong>de</strong> la correspon<strong>de</strong>ncia y <strong>de</strong>más documentación que se reciba en el Palacio<br />

<strong>Legislativo</strong>, así como <strong>de</strong> la que el Congreso o sus <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias envíen;<br />

XIII. Integrar los expedientes personales <strong>de</strong> los diputados;<br />

XIV. Recibir y tramitar las requisiciones <strong>de</strong> material, mobiliario y equipo <strong>de</strong> oficina, y proveer todo lo relativo<br />

a su mantenimiento y conservación;<br />

XV. Proveer <strong>de</strong> papelería y <strong>de</strong>más material <strong>de</strong> escritorio a todas las oficinas y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong><br />

<strong>Legislativo</strong>;<br />

XVI. Vigilar el cumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> personal y la prestación <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> inten<strong>de</strong>ncia,<br />

4<br />

conservación y mantenimiento <strong>de</strong> las instalaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> Palacio <strong>Legislativo</strong> y <strong>de</strong> otros inmuebles que para<br />

su servicio tenga el <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Legislativo</strong>;<br />

XVII. Coordinar las relaciones públicas y los servicios <strong>de</strong> orientación, información y divulgación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso a través <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación impresos, radiofónicos o televisivos;<br />

XVIII. Coordinar los eventos oficiales a cargo <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Legislativo</strong>;<br />

XIX. Cuidar la elaboración e impresión <strong><strong>de</strong>l</strong> Diario <strong>de</strong> Debates y <strong>de</strong> cualesquiera otras publicaciones que edite<br />

el Congreso <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>;<br />

XX. Captar y procesar la información que sirva para el mejor funcionamiento <strong>de</strong> la estructura <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong><br />

<strong>Legislativo</strong>, por medio <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> una metodología informática consciente y precisa;<br />

XXI. Controlar la vi<strong>de</strong>oteca y fonoteca <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Legislativo</strong>;<br />

XXII. Elaborar y someter al conocimiento <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Gobierno y Administración para su aprobación, en su<br />

caso, el proyecto <strong>de</strong> Manuales <strong>de</strong> Organización y <strong>de</strong> Procedimientos <strong>de</strong> la propia Secretaría General;<br />

XXIII. Representar, por conducto <strong>de</strong> su titular, al Pleno <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso, su Mesa Directiva, su Junta <strong>de</strong> Gobierno<br />

y Administración y sus Comisiones <strong>de</strong> Enlace, así como a los presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> estas cuatro últimas, en los<br />

juicios <strong>de</strong> amparo, controversias constitucionales y acciones <strong>de</strong> inconstitucionalidad, así como en todos<br />

aquellos procesos contenciosos y no contenciosos, <strong><strong>de</strong>l</strong> fuero común o <strong><strong>de</strong>l</strong> fuero fe<strong>de</strong>ral, en los que<br />

aquellos intervengan con cualquier carácter;<br />

XXIV. Certificar, por conducto <strong>de</strong> su titular, todos los documentos que obren en los archivos <strong>de</strong> las diversas<br />

áreas que conformen la Secretaría General, así como en los <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Gobierno y Administración y<br />

en la Diputación Permanente;<br />

XXV. Notificar, por medio <strong>de</strong> mensajería o correo registrado con acuse <strong>de</strong> recibo o telegrama, tanto a<br />

autorida<strong>de</strong>s como a particulares las respuestas a sus peticiones, o los acuerdos, resoluciones y <strong>de</strong>más<br />

asuntos que <strong>de</strong>ban hacerse <strong>de</strong> su conocimiento. En el caso <strong>de</strong> los particulares que no proporcionen<br />

domicilio para oír y recibir notificaciones, o lo proporcionen incorrectamente, o no autoricen a persona<br />

física alguna para recibirlas en su nombre, las notificaciones se harán por medio <strong>de</strong> los estrados <strong>de</strong> la<br />

Secretaría General surtiendo sus correspondientes efectos tal notificación;<br />

XXVI. Organizar, evaluar y dar seguimiento a las acciones <strong>de</strong> gestoría que realicen los diputados; y<br />

XXVII. Las <strong>de</strong>más que le confieran esta ley y otras disposiciones legislativas y reglamentarias.<br />

Art. 126.- El Secretario General <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso será nombrado por el Pleno <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso a propuesta <strong>de</strong> la Junta<br />

<strong>de</strong> Gobierno y Administración y durará siete años en el cargo, pudiendo ser ratificado para un subsiguiente<br />

período.


Art. 127.- Para ser Secretario General <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso se requiere:<br />

I. Ser ciudadano campechano, en pleno ejercicio <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos políticos y civiles;<br />

II. Tener no menos <strong>de</strong> 30 años <strong>de</strong> edad al día <strong>de</strong> su nombramiento;<br />

III. De preferencia poseer título universitario <strong>de</strong> licenciado en <strong>de</strong>recho o abogado expedido por institución<br />

legalmente facultada para ello;<br />

IV. Acreditar ejercicio profesional por un tiempo no menor <strong>de</strong> 5 años;<br />

V. Acreditar honra<strong>de</strong>z en el ejercicio <strong>de</strong> su profesión y en el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> las funciones públicas o<br />

privadas que se le hubieren encomendado; y<br />

VI. No <strong>de</strong>sempeñar puesto alguno <strong>de</strong> elección popular, ni prestar servicios a otro <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> o a un Gobierno<br />

Municipal, ni ejercer cargo o tener nombramiento alguno <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los órganos <strong>de</strong> dirección <strong>de</strong> un<br />

partido político o agrupación <strong>de</strong> similar índole, ni ser ministro en ejercicio <strong>de</strong> algún culto religioso o<br />

4<br />

secta, durante el tiempo que dure su encargo.<br />

Art. 128.- Para ser titular <strong>de</strong> alguna <strong>de</strong> las Subsecretarías citadas en el artículo 123 <strong>de</strong>berán reunirse a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

los requisitos precisados en el artículo anterior, salvo el <strong>de</strong> la edad que en este caso será <strong>de</strong> veinticinco años, la<br />

posesión <strong>de</strong> título profesional afín a la actividad propia <strong>de</strong> la correspondiente Subsecretaría.<br />

Art. 129.- En sus faltas temporales el Secretario General <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso será suplido por el Subsecretario <strong>de</strong><br />

Servicios Parlamentarios y a falta <strong>de</strong> éste por el Subsecretario <strong>de</strong> Servicios Administrativos y Financieros.<br />

Los Subsecretarios <strong>de</strong> Servicios Parlamentarios y <strong>de</strong> Servicios Administrativos y Financieros, en sus faltas<br />

temporales serán suplidos por el servidor público que les siga en rango conforme se disponga en el Manual <strong>de</strong><br />

Organización <strong>de</strong> la Secretaría General.<br />

En las faltas absolutas <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> dichos servidores públicos, la vacante se cubrirá mediante nuevo<br />

nombramiento.<br />

Art. 130.- Proce<strong>de</strong>rá la remoción <strong><strong>de</strong>l</strong> Secretario General <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso, aunque no haya transcurrido el término<br />

<strong>de</strong> su gestión, cuando en el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> su cargo incurra en falta <strong>de</strong> honra<strong>de</strong>z, ineficiencia, incapacidad física<br />

o mental, o cometa algún <strong><strong>de</strong>l</strong>ito intencional. En cualquiera <strong>de</strong> estos casos, la Junta <strong>de</strong> Gobierno y Administración<br />

propondrá motivada y fundadamente su remoción al Congreso, el que resolverá previo conocimiento <strong>de</strong> lo que<br />

en su <strong>de</strong>fensa alegue aquel ante dicha Junta. Durante el receso <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso, la Diputación Permanente podrá<br />

suspen<strong>de</strong>rlo en el ejercicio <strong>de</strong> sus funciones, para que aquél resuelva en el siguiente período ordinario <strong>de</strong><br />

sesiones.


Capítulo Decimosexto<br />

De la Auditoría Superior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong><br />

Art. 131.- Las disposiciones que tienen por objeto regular la revisión <strong>de</strong> la Cuenta Pública y la fiscalización<br />

superior <strong>de</strong> la gestión financiera estatal y municipal; la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las in<strong>de</strong>mnizaciones y el fincamiento<br />

<strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s por daños y perjuicios causados al <strong>Estado</strong> o a los Municipios en sus respectivas haciendas,<br />

al patrimonio <strong>de</strong> los organismos estatales autónomos, <strong>de</strong> los organismos públicos <strong>de</strong>scentralizados estatales y<br />

municipales, <strong>de</strong> las empresas <strong>de</strong> participación estatal y municipal y al aportado para la constitución <strong>de</strong><br />

fi<strong>de</strong>icomisos públicos; los medios <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa correspondientes, así como establecer las bases y términos para la<br />

organización, procedimientos y el funcionamiento <strong>de</strong> la Auditoría Superior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> serán las que se<br />

contengan en la Ley <strong>de</strong> Fiscalización Superior y Rendición <strong>de</strong> Cuentas <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong> y en sus<br />

4<br />

respectivos Manuales <strong>de</strong> Organización y <strong>de</strong> Procedimientos.<br />

Capítulo Decimoséptimo<br />

Del Instituto <strong>de</strong> Estudios <strong>Legislativo</strong>s<br />

Arts. 132.- El Instituto <strong>de</strong> Estudios <strong>Legislativo</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> será el órgano <strong>de</strong> apoyo que tendrá a su<br />

cargo tareas <strong>de</strong> investigación jurídica y legislativa. Este órgano estará dotado <strong>de</strong> autonomía técnica, operativa,<br />

presupuestal y <strong>de</strong> gestión para el eficaz cumplimiento <strong>de</strong> sus atribuciones.<br />

Art. 133.- Serán atribuciones <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto:<br />

I. Llevar una compilación <strong>de</strong> la legislación fe<strong>de</strong>ral, estatal y <strong>de</strong> otras entida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> país;<br />

II. Llevar una compilación <strong>de</strong> los acuerdos, reglamentos y <strong>de</strong>más disposiciones administrativas <strong>de</strong> carácter<br />

general que expida el Gobernador <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>;<br />

III. Llevar una compilación <strong>de</strong> los bandos, or<strong>de</strong>nanzas, reglamentos y <strong>de</strong>más disposiciones administrativas<br />

que emitan los H.H. Ayuntamientos <strong>de</strong> los Municipios <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>;<br />

IV. Llevar una compilación <strong>de</strong> todos los tratados internacionales celebrados por el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la<br />

República con aprobación <strong><strong>de</strong>l</strong> Senado;<br />

V. Estructurar, aplicar y evaluar programas <strong>de</strong> investigación relacionados con la actividad y práctica<br />

parlamentaria;<br />

VI. Patrocinar investigaciones relacionadas con la actividad y práctica parlamentaria;<br />

VII. Investigar y difundir temas relacionados con la actividad parlamentaria;<br />

VIII. Efectuar estudios <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho comparado;<br />

IX. Elaborar diagnósticos acerca <strong>de</strong> los códigos y leyes <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> para su actualización;<br />

X. Realizar los estudios técnicos sobre nuevas materias que ameriten ser incluidas en la codificación y<br />

legislación estatal y formular los anteproyectos correspondientes;<br />

XI. Proporcionar información sobre temas legislativos <strong>de</strong> interés general que se le consulten;


XII. Ser enlace y efectuar acopio e intercambio <strong>de</strong> material y acervo bibliográfico, así como experiencias <strong>de</strong><br />

estudio con organismos similares <strong>de</strong> otras entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas e instituciones académicas;<br />

XIII. Asistir y participar en los seminarios, congresos y foros en materia legislativa, que se celebren en el<br />

<strong>Estado</strong> y en otras entida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> país;<br />

XIV. Difundir en el ámbito <strong>de</strong> su competencia los resultados <strong>de</strong> los estudios que realice;<br />

XV. Organizar, dirigir y custodiar la Biblioteca <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Legislativo</strong>;<br />

XVI. Organizar, dirigir y custodiar el Archivo <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Legislativo</strong>; y<br />

XVII. Las <strong>de</strong>más que le encomien<strong>de</strong>n otras leyes y reglamentos <strong><strong>de</strong>l</strong> or<strong>de</strong>n jurídico estatal.<br />

Art. 134.- La estructura <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto se integrará con:<br />

I. Un Consejo Académico;<br />

II. Un Director General; y<br />

4<br />

III. Un Secretario Técnico.<br />

Art. 135.- El Consejo se integrará con cuatro consejeros académicos <strong>de</strong> prestigio que serán <strong>de</strong>signados por el<br />

Pleno <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso <strong>de</strong> entre los profesionales <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho que propongan las Faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la materia <strong>de</strong> las<br />

instituciones <strong>de</strong> educación superior existentes en el <strong>Estado</strong>. Los consejeros académicos durarán en el cargo<br />

cinco años, pudiendo ser reelectos para períodos subsiguientes. El Consejo será presidido por el Director<br />

General <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto.<br />

Art. 136.- Para ser consejero académico se requerirá satisfacer los requisitos que se señalan en el artículo 127<br />

<strong>de</strong> esta ley orgánica.<br />

Art. 137.- Serán atribuciones <strong><strong>de</strong>l</strong> Consejo Académico:<br />

I. Establecer los criterios académicos, editoriales, <strong>de</strong> planeación, <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y control <strong>de</strong> la operatividad<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto;<br />

II. Sugerir el contenido <strong>de</strong> los convenios y contratos que celebre el Instituto;<br />

III. Revisar y aprobar, en su caso, el programa anual <strong>de</strong> trabajo <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto que elabore y someta a su<br />

conocimiento el Director General para su turnamiento a la Comisión <strong>de</strong> Enlace en Materia <strong>de</strong> Estudios<br />

<strong>Legislativo</strong>s;<br />

IV. Proponer lineamientos generales <strong>de</strong> investigación y difusión <strong>de</strong> la actividad parlamentaria; y<br />

V. Proponer el intercambio <strong>de</strong> conocimientos con instituciones afines.<br />

Art. 138.- El Director General <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto será <strong>de</strong>signado por el Pleno <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso a propuesta <strong>de</strong> la Comisión<br />

<strong>de</strong> Enlace en Materia <strong>de</strong> Estudios <strong>Legislativo</strong>s, y durará siete años en el cargo, pudiendo ser ratificado para un<br />

período subsiguiente. Para ser Director General se requerirá satisfacer los requisitos que señalan las fracciones I,<br />

II, IV, V y VI <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 127 <strong>de</strong> esta ley y poseer título profesional <strong>de</strong> licenciado en <strong>de</strong>recho o abogado.


Para su remoción se observarán en lo conducente las disposiciones contenidas en el artículo 130 <strong>de</strong> esta misma<br />

ley.<br />

Art. 139.- Serán atribuciones <strong><strong>de</strong>l</strong> Director General:<br />

I. Presidir el Consejo Académico;<br />

II. Dirigir y coordinar las activida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto;<br />

III. Representar al Instituto ante toda clase <strong>de</strong> personas físicas y morales, <strong><strong>de</strong>l</strong> sector público o <strong><strong>de</strong>l</strong> sector<br />

privado;<br />

IV. Suscribir, en representación <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto, toda clase <strong>de</strong> convenios y contratos relacionados con las<br />

atribuciones señaladas en el artículo 133 <strong>de</strong> esta ley orgánica;<br />

V. Elaborar y presentar ante la Secretaría General <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso el anteproyecto <strong>de</strong> presupuesto anual <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

4<br />

Instituto, para su incorporación al proyecto <strong>de</strong> presupuesto anual <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Legislativo</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>; y<br />

VI. Elaborar los Manuales <strong>de</strong> Organización y <strong>de</strong> Procedimientos <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto y someterlos a la consi<strong>de</strong>ración<br />

<strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Enlace en Materia <strong>de</strong> Estudios <strong>Legislativo</strong>s.<br />

Art. 140.- En los Manuales <strong>de</strong> Organización y <strong>de</strong> Procedimientos <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto se establecerán las <strong>de</strong>más<br />

unida<strong>de</strong>s administrativas que lo conformarán, así como sus atribuciones, incluidas las <strong><strong>de</strong>l</strong> Secretario Técnico; los<br />

requisitos que <strong>de</strong>berán satisfacer sus titulares y el <strong>de</strong>más personal a su servicio y las formas <strong>de</strong> suplencia <strong>de</strong> los<br />

mismos.<br />

Capítulo Decimoctavo<br />

De la Contraloría Interna<br />

Art. 141.- La Contraloría Interna <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso, es el órgano <strong>de</strong> apoyo que tiene a su cargo ejercer, <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

ámbito <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Legislativo</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, las atribuciones que la Ley Reglamentaria <strong><strong>de</strong>l</strong> Capítulo XVII <strong>de</strong> la<br />

Constitución Política <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong> confiere a los órganos internos <strong>de</strong> control, así como las que para<br />

la Secretaría <strong>de</strong> la Contraloría <strong>de</strong> la Administración Pública <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong> establece la legislación en<br />

materia <strong>de</strong> obras públicas y <strong>de</strong> adquisiciones, arrendamientos y prestación <strong>de</strong> servicios en bienes muebles.<br />

Dentro <strong>de</strong> sus funciones se encontrará la <strong>de</strong> revisar la aplicación <strong>de</strong> los recursos que se otorguen a los Grupos<br />

Parlamentarios así como a los diputados que no estén integrados a alguno <strong>de</strong> esos grupos.<br />

Art. 142.- La Contraloría Interna <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso, se integrará con:<br />

I. Un Contralor Interno;<br />

II. Un Director <strong>de</strong> Normatividad y Control;<br />

III. Un Director <strong>de</strong> Auditoría; y<br />

I. El <strong>de</strong>más personal técnico y administrativo que requiera la Contraloría para su funcionamiento y permita<br />

la correspondiente previsión presupuestal, conforme a lo que se disponga en los Manuales <strong>de</strong>


Organización y <strong>de</strong> Procedimientos <strong>de</strong> la Contraloría Interna, cuya elaboración correspon<strong>de</strong>rá a su titular<br />

y su aprobación a la Junta <strong>de</strong> Gobierno y Administración.<br />

Art. 143.- El Contralor será nombrado por las dos terceras partes <strong>de</strong> los miembros presentes <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso, a<br />

propuesta <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Gobierno y Administración, y durará siete años en el cargo, pudiendo ser ratificado<br />

para un subsiguiente período.<br />

Art. 144.- Para ser Contralor Interno se amerita reunir los siguientes requisitos:<br />

I. Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno ejercicio <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos civiles y políticos;<br />

II. Tener por lo menos treinta años <strong>de</strong> edad al día <strong>de</strong> la <strong>de</strong>signación;<br />

III. Gozar <strong>de</strong> buena 4 reputación y no haber sido con<strong>de</strong>nado por <strong><strong>de</strong>l</strong>ito intencional que amerite pena corporal<br />

<strong>de</strong> más <strong>de</strong> un año <strong>de</strong> prisión; pero si se tratara <strong>de</strong> robo, frau<strong>de</strong>, falsificación, abuso <strong>de</strong> confianza u otro<br />

que afecte seriamente la buena fama en el concepto público, inhabilitará para el cargo, cualquiera que<br />

haya sido la pena;<br />

IV. Contar al momento <strong>de</strong> su <strong>de</strong>signación con una experiencia <strong>de</strong> cinco años en el control, manejo o<br />

fiscalización <strong>de</strong> recursos, y<br />

V. Contar el día <strong>de</strong> su <strong>de</strong>signación, con antigüedad mínima <strong>de</strong> cinco años, con título profesional <strong>de</strong><br />

contador público, licenciado en economía, licenciado en administración o cualquier otro título<br />

profesional relacionado con las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> fiscalización, expedido por autoridad o institución<br />

legalmente facultada para ello.<br />

Para su remoción se observarán en lo conducente las disposiciones contenidas en el artículo 130 <strong>de</strong> esta misma<br />

ley.<br />

Art 145.- Para el nombramiento y remoción <strong>de</strong> los Directores y <strong>de</strong>más personal al servicio <strong>de</strong> la Contraloría<br />

Interna se aplicarán en lo conducente las disposiciones contenidas en los artículos 24, fracción VI, y 125, fracción<br />

III, <strong>de</strong> esta misma ley.<br />

Capítulo Decimonoveno<br />

De la Gaceta Parlamentaria y el Diario <strong>de</strong> Debates<br />

Art. 146.- La Gaceta Parlamentaria <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso será el órgano informativo interno <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Legislativo</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong> y estará a cargo <strong>de</strong> la Secretaría General.


Art. 147.- La Gaceta Parlamentaria se publicará exclusivamente a través <strong>de</strong> medios electrónicos y en ella se<br />

contendrán los siguientes asuntos:<br />

I. El proyecto <strong><strong>de</strong>l</strong> or<strong>de</strong>n <strong><strong>de</strong>l</strong> día;<br />

II. Los citatorios a los diputados;<br />

III. Las solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> licencia;<br />

IV. Las comunicaciones oficiales dirigidas a los diputados;<br />

V. Los iniciativas <strong>de</strong> <strong>de</strong>cretos, leyes y acuerdos;<br />

VI. Los dictámenes <strong>de</strong> las comisiones ordinarias y los correspondientes votos particulares; y<br />

VII. Los <strong>de</strong>más que <strong>de</strong>termine la Junta <strong>de</strong> Gobierno y Administración.<br />

Art. 148.- La elaboración <strong><strong>de</strong>l</strong> Diario <strong>de</strong> Debates también estará a cargo <strong>de</strong> la Secretaría General <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso. En<br />

dicho Diario <strong>de</strong>berán contenerse:<br />

4<br />

I. El lugar, fecha y hora <strong><strong>de</strong>l</strong> inicio <strong>de</strong> cada sesión;<br />

II. El carácter <strong>de</strong> la misma;<br />

III. La <strong>de</strong>claratoria <strong>de</strong> quórum;<br />

IV. El or<strong>de</strong>n <strong><strong>de</strong>l</strong> día;<br />

V. Los nombres <strong>de</strong> quienes integren la Mesa Directiva;<br />

VI. La copia fiel <strong><strong>de</strong>l</strong> acta <strong>de</strong> la sesión anterior;<br />

VII. La transcripción fiel <strong>de</strong> lo manifestado en los <strong>de</strong>bates, en el or<strong>de</strong>n en que se realizaron, así como los<br />

nombres <strong>de</strong> los <strong>de</strong>batientes;<br />

VIII. Los textos leídos;<br />

IX. Los textos no leídos pero cuya inserción la or<strong>de</strong>nen el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Mesa Directiva o el Pleno <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Congreso;<br />

X. Los documentos a los que se dé turno;<br />

XI. Las propuestas y resoluciones aprobadas;<br />

XII. Los dictámenes y votos particulares presentados; y<br />

XIII. Los resultados <strong>de</strong> las votaciones.<br />

Capítulo Vigésimo<br />

De las Infracciones y Sanciones<br />

Art. 149.- Las infracciones a esta ley en que incurran los Diputados se sancionarán, según sea su gravedad, con:<br />

I. Apercibimiento;<br />

II. Amonestación pública;<br />

III. Descuentos en sus dietas por el monto <strong>de</strong> uno a quince días;<br />

IV. Remoción <strong><strong>de</strong>l</strong> cargo o comisión conferido por el Congreso, e inhabilitación para <strong>de</strong>sempeñar algún otro<br />

durante el ejercicio <strong>de</strong> la Legislatura; y<br />

V. Suspensión <strong><strong>de</strong>l</strong> ejercicio <strong><strong>de</strong>l</strong> cargo <strong>de</strong> diputado, sin goce <strong>de</strong> dieta, por tiempo que no exce<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> un<br />

período ordinario <strong>de</strong> sesiones.


La calificación <strong>de</strong> la infracción y aplicación <strong>de</strong> la sanción tratándose <strong>de</strong> las fracciones I, II y III correspon<strong>de</strong>rá a la<br />

presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Mesa Directiva o <strong>de</strong> una Comisión. En el caso <strong>de</strong> las fracciones IV y V la calificación <strong>de</strong> la<br />

infracción y aplicación <strong>de</strong> la sanción será atribución <strong><strong>de</strong>l</strong> pleno <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso.<br />

Art. 150.- Los diputados serán apercibidos por el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Mesa Directiva o <strong>de</strong> la Comisión respectiva,<br />

por sí mismo o a moción <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> los diputados, cuando no guar<strong>de</strong>n el or<strong>de</strong>n o compostura en la sesión<br />

o reunión.<br />

Art. 151.- Los diputados serán amonestados sin constancia en el acta, ni en el Diario <strong>de</strong> los Debates, por el<br />

presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Mesa Directiva cuando:<br />

4<br />

I. Sin justificación, perturben a cualquier integrante <strong>de</strong> la Mesa Directiva, en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la sesión;<br />

II. Con interrupciones, alteren el or<strong>de</strong>n en las sesiones; o<br />

III. Agotado el tiempo y el número <strong>de</strong> sus intervenciones, pretendieren in<strong>de</strong>bidamente hacer uso <strong>de</strong> la<br />

tribuna.<br />

Lo previsto en el presente artículo será aplicable a los diputados integrantes <strong>de</strong> alguna <strong>de</strong> las Comisiones, en lo<br />

conducente.<br />

Art. 152.- Los diputados serán amonestados con constancia en el acta y en el Diario <strong>de</strong> Debates, por el<br />

presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Mesa Directiva o <strong>de</strong> la Comisión respectiva cuando:<br />

I. En la misma sesión o reunión en la que se les aplicó una amonestación, reincidan en alguna <strong>de</strong> las faltas<br />

previstas en el artículo anterior;<br />

II. Provoquen un tumulto en la Asamblea; o<br />

III. No guar<strong>de</strong>n la reserva <strong>de</strong> los asuntos tratados en las sesiones secretas;<br />

Art. 153.- El diputado contra quien se inicie un procedimiento disciplinario tendrá <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> audiencia.<br />

Para tal efecto, tratándose <strong>de</strong> las sanciones contempladas en las fracciones IV y V <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 149 <strong>de</strong> esta ley, la<br />

Mesa Directiva o la Comisión, según sea el caso, observarán el procedimiento siguiente:<br />

I. El presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Mesa Directiva o <strong>de</strong> la Comisión, según sea el caso, notificará al diputado el inicio <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

procedimiento, informándole <strong>de</strong> la falta que se le imputa;<br />

II. El diputado <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> término <strong>de</strong> tres días hábiles manifestará por escrito lo que a su interés convenga<br />

y aportará las pruebas que consi<strong>de</strong>re abonen a su favor;<br />

III. El diputado, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los tres días hábiles siguientes al vencimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> término señalado en la fracción<br />

anterior, formulará alegatos por escrito; y


IV. Agotado el término establecido en la fracción anterior, la presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Comisión o <strong>de</strong> la Mesa<br />

Directiva, resolverá en <strong>de</strong>finitiva sobre la aplicación <strong>de</strong> la sanción.<br />

Tratándose <strong>de</strong> la remoción <strong>de</strong> Comisiones o <strong>de</strong> la suspensión <strong><strong>de</strong>l</strong> ejercicio <strong><strong>de</strong>l</strong> cargo <strong>de</strong> diputado, la Mesa<br />

Directiva propondrá la resolución correspondiente al Pleno <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso.<br />

Las notificaciones que se <strong>de</strong>ban <strong>de</strong> practicar a los diputados se tendrán por válidamente efectuadas cuando se<br />

practiquen en las oficinas <strong>de</strong> los Grupos o <strong>de</strong> las representaciones parlamentarias <strong>de</strong> su adscripción en el<br />

Congreso <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>.<br />

4<br />

Art. 154.- Si la infracción la comete algún miembro <strong><strong>de</strong>l</strong> personal al servicio <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Legislativo</strong>, según sea la<br />

gravedad <strong><strong>de</strong>l</strong> caso, se le sancionará con:<br />

I. Amonestación;<br />

II. Descuentos por el monto <strong>de</strong> uno a diez días <strong>de</strong> salario;<br />

III. Suspensión <strong><strong>de</strong>l</strong> cargo o empleo hasta por 30 días, sin goce <strong>de</strong> sueldo; y<br />

IV. Cese <strong><strong>de</strong>l</strong> ejercicio <strong><strong>de</strong>l</strong> cargo o empleo.<br />

Art. 155.- La calificación <strong>de</strong> las infracciones y aplicación <strong>de</strong> las sanciones a que se refiere el artículo 154<br />

correspon<strong>de</strong>rá a la Junta <strong>de</strong> Gobierno y Administración, cuando se trate <strong><strong>de</strong>l</strong> personal al servicio <strong>de</strong> dicha Junta,<br />

<strong>de</strong> la Secretaría General y <strong>de</strong> la Contraloría Interna; a la Comisión <strong>de</strong> Enlace en Materia <strong>de</strong> Fiscalización por lo<br />

que respecta a su personal y al <strong>de</strong> la Auditoría Superior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>; a la Comisión <strong>de</strong> Enlace en Materia <strong>de</strong><br />

Estudios <strong>Legislativo</strong>s en lo que se refiera al personal a su servicio o al <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto <strong>de</strong> Estudios <strong>Legislativo</strong>s; salvo<br />

que en esta ley u otras disposiciones legales o reglamentarias se atribuya a la presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Mesa Directiva<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso o <strong>de</strong> la Diputación Permanente, al propio Congreso en Pleno, al Auditor Superior o a la Contraloría<br />

Interna.<br />

Capítulo Vigésimo Primero<br />

Disposiciones Complementarias<br />

Art. 156.- Por cada una <strong>de</strong> las iniciativas o proyectos que se sometan a la consi<strong>de</strong>ración <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso se formará<br />

un expediente, en el cual se contendrán las actuaciones relativas a los trámites que conforme a <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>ban<br />

seguirse. Los expedientes serán rubricados en todas sus fojas por los secretarios <strong>de</strong> la Mesa Directiva que<br />

corresponda. A estos expedientes se agregarán los dictámenes que las comisiones emitan.


Art. 157.- Los <strong>de</strong>cretos y acuerdos la Legislatura los expedirá por cuadruplicado, como mínimo, todos ellos con<br />

firmas autógrafas. Los originales se irán coleccionando para empastarlos <strong>de</strong>bidamente, en volúmenes<br />

separados, uno exclusivo para <strong>de</strong>cretos y el otro exclusivo para acuerdos, al concluir cada uno <strong>de</strong> los períodos<br />

ordinarios <strong>de</strong> sesiones. De las copias una se añadirá al expediente relativo a la iniciativa o proyecto que lo haya<br />

provocado; la otra se remitirá al Ejecutivo, cuando así proceda, para su promulgación y publicación; y la última<br />

se agregará al expediente que se conforme con la documentación relativa a la sesión en que haya sido aprobado<br />

el <strong>de</strong>creto o acuerdo.<br />

Art. 158.- Los originales <strong>de</strong> los <strong>de</strong>cretos y acuerdos que se expidan durante los períodos extraordinarios se<br />

empastarán en el volumen correspondiente al siguiente período ordinario.<br />

4<br />

Art. 159 .- De todas y cada una <strong>de</strong> las sesiones que celebre el Congreso, la Diputación Permanente, la Junta <strong>de</strong><br />

Gobierno y Administración, la Comisión <strong>de</strong> Enlace en Materia <strong>de</strong> Fiscalización, la Comisión <strong>de</strong> Enlace en Materia<br />

<strong>de</strong> Estudios <strong>Legislativo</strong>s y las comisiones ordinarias y especiales, se levantará acta, en la que <strong>de</strong> manera sucinta<br />

se harán constar los asuntos tratados. Las actas <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso quedarán por un día a la vista <strong>de</strong> los coordinadores<br />

<strong>de</strong> los grupos parlamentarios para que hagan las observaciones que estimen pertinentes, hechas las<br />

correcciones que sean necesarias las firmarán el presi<strong>de</strong>nte, los vicepresi<strong>de</strong>ntes y los secretarios <strong>de</strong> la Mesa<br />

Directiva.<br />

Las actas <strong>de</strong> la Diputación Permanente y <strong>de</strong> las Comisiones serán firmadas por quienes las integren. Las actas se<br />

coleccionarán y empastarán en la forma prevista en el artículo anterior. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> lo anterior, <strong>de</strong> las sesiones<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso también se llevará un registro magnetofónico y/o vi<strong>de</strong>ograbado para constancia <strong>de</strong> lo sucedido en<br />

ellas.<br />

Art. 160.- La facultad que la Constitución Política <strong>de</strong> los <strong>Estado</strong>s Unidos Mexicanos, en su artículo 135, otorga a<br />

la Legislatura <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, se ejercerá dándole a las minutas proyecto <strong>de</strong> <strong>de</strong>creto y <strong>de</strong>más documentación que<br />

remita cualesquiera <strong>de</strong> las Cámaras <strong><strong>de</strong>l</strong> H. Congreso General <strong>de</strong> los <strong>Estado</strong>s Unidos Mexicanos, tratamiento<br />

similar al <strong>de</strong> un proyecto o iniciativa <strong>de</strong> <strong>de</strong>creto. El formato para la redacción <strong>de</strong> los <strong>de</strong>cretos <strong>de</strong> aprobación o<br />

<strong>de</strong>saprobación <strong>de</strong> esas minutas expresará:<br />

DECRETO<br />

El Congreso <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>, en uso <strong>de</strong> la facultad que le confiere el artículo 135 <strong>de</strong> la<br />

Constitución Política <strong>de</strong> los <strong>Estado</strong>s Unidos Mexicanos <strong>de</strong>creta:


4<br />

Número _____<br />

ARTICULO PRIMERO.- Se aprueba (o No es <strong>de</strong> aprobarse) la minuta proyecto <strong>de</strong> <strong>de</strong>creto <strong>de</strong><br />

(reformas, <strong>de</strong>rogaciones o adiciones) a la Constitución Política <strong>de</strong> los <strong>Estado</strong>s Unidos Mexicanos,<br />

enviada por la Cámara <strong>de</strong> (Diputados o Senadores) <strong><strong>de</strong>l</strong> H. Congreso General <strong>de</strong> los <strong>Estado</strong>s<br />

Unidos Mexicanos, cuyo tenor literal es el siguiente:<br />

(texto <strong>de</strong> la minuta proyecto <strong>de</strong> <strong>de</strong>creto)<br />

ARTICULO SEGUNDO.- Publíquese este <strong>de</strong>creto en el Periódico Oficial <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> y remítase copia<br />

<strong>de</strong> él así como <strong><strong>de</strong>l</strong> correspondiente expediente a la Cámara <strong>de</strong> (Diputados o Senadores) <strong><strong>de</strong>l</strong> H.<br />

Congreso General <strong>de</strong> los <strong>Estado</strong>s Unidos Mexicanos para los efectos constitucionales<br />

conducentes.<br />

TRANSITORIO:<br />

Único.- Este <strong>de</strong>creto entrará en vigor al día siguiente <strong>de</strong> su publicación en el Periódico Oficial <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>Estado</strong>.<br />

Dado en el Salón <strong>de</strong> Sesiones <strong><strong>de</strong>l</strong> Palacio <strong>Legislativo</strong>, en la ciudad <strong>de</strong> San Francisco <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>,<br />

<strong>Campeche</strong>, a los (con letras) días <strong><strong>de</strong>l</strong> mes <strong>de</strong> _____ <strong><strong>de</strong>l</strong> año <strong>de</strong> (con letras) .<br />

C.___________________________<br />

Diputado Presi<strong>de</strong>nte<br />

C.__________________ C. __________________<br />

Diputado Secretario Diputado Secretario<br />

Art. 161.- Rendido el informe que indica el artículo 43 <strong>de</strong> la Constitución Política <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, el Congreso se<br />

abocará, a través <strong>de</strong> las comisiones especiales que al efecto se integren, al análisis <strong>de</strong> dicho informe, pudiendo


hacer que comparezcan ante ellas, en los términos <strong><strong>de</strong>l</strong> acuerdo que al efecto se expida, los titulares <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias y entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Administración Pública Estatal, con la finalidad <strong>de</strong> que informen con mayor<br />

amplitud sobre las labores atinentes a los ramos <strong>de</strong> su competencia.<br />

Art. 162.- Las comparecencias a que alu<strong>de</strong> la fracción XXX <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 54 <strong>de</strong> la Constitución local se <strong>de</strong>sahogarán<br />

con arreglo a las bases que al efecto disponga la asamblea legislativa, a moción <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Gobierno y<br />

Administración; y <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> or<strong>de</strong>n que <strong>de</strong>be seguirse para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la sesión tendrán lugar en el punto<br />

<strong>de</strong> asuntos generales.<br />

Art. 163.- El Congreso <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> reglamentará el servicio civil <strong>de</strong> carrera <strong>de</strong> sus servidores públicos, atendiendo<br />

a la capacidad, idoneidad, 4 rectitud, probidad, constancia y profesionalismo. El servicio civil <strong>de</strong> carrera tendrá<br />

como propósito garantizar la estabilidad y seguridad en el empleo, así como fomentar la vocación <strong>de</strong> servicio y<br />

promover la capacitación permanente <strong><strong>de</strong>l</strong> personal. Los miembros <strong><strong>de</strong>l</strong> servicio civil <strong>de</strong> carrera serán<br />

consi<strong>de</strong>rados trabajadores <strong>de</strong> confianza.<br />

Art. 164.- El Reglamento <strong><strong>de</strong>l</strong> Servicio Civil <strong>de</strong> Carrera <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Legislativo</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, <strong>de</strong>berá contener por lo<br />

menos:<br />

I. El sistema <strong>de</strong> mérito para la selección, promoción y ascenso <strong>de</strong> los servidores públicos <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong><br />

<strong>Legislativo</strong>;<br />

II. Los principios <strong>de</strong> estabilidad y permanencia en el trabajo;<br />

III. El sistema <strong>de</strong> clasificación y perfiles <strong>de</strong> puestos;<br />

IV. El sistema salarial, y<br />

V. Los programas para la capacitación, actualización y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los servidores públicos.<br />

Art. 165.- El Congreso <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, podrá celebrar convenios <strong>de</strong> coordinación o colaboración con los <strong>de</strong>más<br />

<strong>Po<strong>de</strong>r</strong>es o con instituciones públicas o privadas, con el fin <strong>de</strong> cumplir con los objetivos <strong><strong>de</strong>l</strong> servicio civil <strong>de</strong><br />

carrera.<br />

Art. 166.- Las relaciones laborales <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Legislativo</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, con sus servidores públicos, se rigen por la<br />

presente ley orgánica y supletoriamente por la Ley <strong>de</strong> los Trabajadores al Servicio <strong><strong>de</strong>l</strong> Gobierno <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Campeche</strong>, así como por la Ley <strong>de</strong> Seguridad y Servicios Sociales <strong>de</strong> los Trabajadores <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>.<br />

Art. 167.- La prestación <strong>de</strong> los servicios <strong><strong>de</strong>l</strong> personal adscrito a la Junta <strong>de</strong> Gobierno y Administración, a las<br />

Comisiones <strong>de</strong> Enlace, a las comisiones ordinarias y especiales, a la Secretaría General <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso y al Instituto<br />

<strong>de</strong> Estudios <strong>Legislativo</strong>s, se ajustará a las disposiciones <strong><strong>de</strong>l</strong> Reglamento que al efecto elabore la misma Junta <strong>de</strong><br />

Gobierno y Administración y apruebe el Congreso y a los respectivos Manuales <strong>de</strong> Organización y <strong>de</strong><br />

Procedimientos.


Art. 168.- Si a consecuencia <strong>de</strong> perturbaciones climatológicas u orogénicas, o <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> otras contingencias<br />

quedase impedido el normal <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Legislativo</strong>, el Congreso<br />

queda facultado para, en sesión ordinaria o extraordinaria, según sea el caso, emitir acuerdo <strong>de</strong>clarando la<br />

suspensión <strong>de</strong> labores, interrupción <strong>de</strong> términos y plazos, así como todas aquellas otras medidas que consi<strong>de</strong>re<br />

pertinentes al caso.<br />

El acuerdo se hará <strong>de</strong> conocimiento general mediante su publicación en el Periódico Oficial <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> y en otros<br />

medios <strong>de</strong> comunicación, bien sean radiofónicos, televisivos o impresos.<br />

4<br />

Si el suceso fuese <strong>de</strong> tal gravedad que ve<strong>de</strong> el que los integrantes <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso se reúnan en su se<strong>de</strong> oficial,<br />

quedan facultados para celebrar la respectiva sesión en el lugar que <strong>de</strong>termine su presi<strong>de</strong>nte.<br />

Si el quórum para la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> las sesiones no pudiese ser satisfecho, la <strong>de</strong>terminación podrá ser adoptada con<br />

carácter provisional por el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Mesa Directiva y sometida a ratificación <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso tan pronto<br />

éste pueda reunirse.<br />

Emitido el acuerdo, las activida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Legislativo</strong> quedarán en suspenso entretanto dure el impedimento.<br />

Art. 169.- Las iniciativas y propuestas que presenten los diputados en lo particular, o los grupos parlamentarios,<br />

o sus coordinadores, que por cualquiera causa no hayan sido turnadas a comisiones, o que habiéndose turnado<br />

no hubiesen sido dictaminadas ni por ésas ni por la Diputación Permanente, al concluir el segundo período <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

tercer año <strong>de</strong> ejercicio <strong>de</strong> la Legislatura en la que fueron presentadas, dicha Diputación or<strong>de</strong>nará su remisión al<br />

archivo previa la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> haber quedado caducado su <strong>de</strong>recho a ser objeto <strong>de</strong> análisis, discusión y<br />

dictaminación alguna. El tema sobre el que esas iniciativas o propuestas hayan versado, si aún continuase siendo<br />

<strong>de</strong> interés y actualidad, podrá ser tratado en una nueva iniciativa o propuesta que presente alguno <strong>de</strong> los<br />

integrantes <strong>de</strong> la subsiguiente Legislatura.<br />

Art. 170.- Las comisiones ordinarias y especiales, cuando así lo requieran, para el óptimo <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> sus<br />

encomiendas, en la medida que la disponibilidad <strong><strong>de</strong>l</strong> presupuesto <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Legislativo</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> lo permita,<br />

podrán contar con el apoyo técnico <strong>de</strong> profesionales <strong>de</strong> reconocido prestigio <strong>de</strong> las diversas ramas <strong>de</strong> la ciencia<br />

y las artes. El correspondiente apoyo técnico jurídico será permanente y estará exclusivamente a cargo <strong>de</strong> la<br />

Secretaría General <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso, por conducto <strong>de</strong> la Subsecretaría <strong>de</strong> Servicios Parlamentarios.


Art. 171.- Las disposiciones <strong>de</strong> esta ley sólo podrán ser reformadas, adicionadas o <strong>de</strong>rogadas por el voto <strong>de</strong> las<br />

dos terceras partes <strong>de</strong> los diputados que integran el Congreso <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>.<br />

4<br />

TRANSITORIOS<br />

Primero.- El presente <strong>de</strong>creto entrará en vigor el día 1 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2012, salvo en lo que atañe a las<br />

disposiciones relativas a la Secretaría General <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso y al Instituto <strong>de</strong> Estudios <strong>Legislativo</strong>s, mismas que<br />

cobrarán vigencia a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> día 1° <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2012, previa su publicación en el Periódico Oficial <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>Estado</strong>.<br />

Segundo.- Se abroga la Ley Orgánica <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Legislativo</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong> expedida por la LVI<br />

Legislatura <strong>de</strong> este Congreso bajo Decreto Número 314, publicado en el Periódico Oficial <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> número<br />

2167 <strong>de</strong> fecha 3 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2000, y se <strong>de</strong>rogan todas las <strong>de</strong>más disposiciones legales y reglamentarias en lo que<br />

se opongan al contenido <strong><strong>de</strong>l</strong> presente <strong>de</strong>creto.<br />

Tercero.- En su caso, entretanto se expi<strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Fiscalización Superior y Rendición <strong>de</strong> Cuentas <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Campeche</strong> se seguirán aplicando las disposiciones <strong><strong>de</strong>l</strong> Capítulo Decimosexto <strong>de</strong> la Ley Orgánica <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong><br />

<strong>Legislativo</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong> que se abroga por este <strong>de</strong>creto. Los asuntos que se encuentren en trámite o<br />

en proceso <strong>de</strong> resolución iniciados con anterioridad a la vigencia <strong><strong>de</strong>l</strong> presente <strong>de</strong>creto, serán concluidos <strong>de</strong><br />

conformidad con las disposiciones vigentes en la fecha en que fueron iniciados.<br />

Cuarto.- Los Manuales <strong>de</strong> Organización y <strong>de</strong> Procedimientos a que se refiere la Ley que se expi<strong>de</strong> mediante este<br />

<strong>de</strong>creto, excepto los <strong>de</strong> la Auditoría Superior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, así como las a<strong>de</strong>cuaciones que <strong>de</strong>ban hacerse a los<br />

reglamentos y acuerdos vigentes que rigen el gobierno y administración internos <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Legislativo</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>, <strong>de</strong>berán quedar aprobados en un lapso no mayor <strong>de</strong> ciento ochenta días naturales<br />

contados a partir <strong>de</strong> la fecha en que cobre vigencia el presente <strong>de</strong>creto.<br />

Quinto.- Los servidores públicos <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Legislativo</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, al cobrar vigencia el presente <strong>de</strong>creto, no<br />

sufrirán menoscabo alguno en sus <strong>de</strong>rechos laborales y <strong>de</strong> seguridad social. Los actuales titulares <strong>de</strong> la Oficialía<br />

Mayor y <strong>de</strong> la Contraloría Interna <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso continuarán <strong>de</strong>sempeñando sus respectivos cargos hasta que se<br />

extinga el período para el cual fueron nombrados; con la salvedad <strong>de</strong> que el primero <strong>de</strong> ellos se ostentará como<br />

Secretario General <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso.<br />

ASÍ LO DICTAMINA LA DIPUTACIÓN PERMAMENTE EN EL PALACIO LEGISLATIVO DE LA CIUDAD DE SAN<br />

FRANCISCO DE CAMPECHE, CAMPECHE, A LOS CINCO DÍAS DEL MES DE JULIO DEL AÑO DOS MIL DOCE.


Dip. Netzahualcóyotl González Hernán<strong>de</strong>z.<br />

4<br />

Dip. José Benedicto Barony Blanquet.<br />

Dip. Carlos Enrique Estrella Estrella.<br />

Dip. Carlos Alberto Arjona Gutiérrez.<br />

Dip. Ramón Cuauhtémoc Santini Cobos.<br />

Nota: Esta hoja correspon<strong>de</strong> a la última página <strong><strong>de</strong>l</strong> expediente legislativo número 524/LX/06/12, relativo a la<br />

iniciativa <strong>de</strong> Nueva Ley Orgánica <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Legislativo</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>.


Dictamen <strong>de</strong> la Diputación Permanente relativo a una iniciativa <strong>de</strong> Ley <strong>de</strong> Fiscalización Superior y<br />

Rendición <strong>de</strong> Cuentas <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>, promovida por el grupo parlamentario <strong><strong>de</strong>l</strong> Partido<br />

Revolucionario Institucional.<br />

P R E S E N T E.<br />

A la Diputación Permanente le fue turnada la documentación que integra el expediente legislativo 510/LX/05/12<br />

formado con una iniciativa promovida por el diputado Ramón Cuauhtémoc Santini Cobos <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo<br />

4<br />

parlamentario <strong><strong>de</strong>l</strong> Partido Revolucionario Institucional para expedir la LEY DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR Y<br />

RENDICIÓN DE CUENTAS DEL ESTADO DE CAMPECHE.<br />

Razón por la cual, con fundamento en el artículo 58 fracción II <strong>de</strong> la Constitución Política Local y en los<br />

numerales 38 y 39 <strong>de</strong> la Ley Orgánica <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Legislativo</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, una vez estudiada la iniciativa<br />

mencionada en el proemio que antece<strong>de</strong>, este cuerpo colegiado somete a la consi<strong>de</strong>ración <strong><strong>de</strong>l</strong> Pleno <strong>Legislativo</strong><br />

el presente dictamen, <strong>de</strong> conformidad con los antece<strong>de</strong>ntes y consi<strong>de</strong>raciones siguientes<br />

ANTECEDENTES<br />

El día 28 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2012 el diputado Ramón Cuauhtémoc Santini Cobos, sometió a conocimiento <strong>de</strong> esta<br />

Asamblea Legislativa una iniciativa para expedir la Ley <strong>de</strong> Fiscalización Superior y Rendición <strong>de</strong> Cuentas <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>. Memorial dado a conocer al pleno en sesión <strong><strong>de</strong>l</strong> día 29 <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo mes y año, y turnada en<br />

la misma fecha a las Comisiones <strong>de</strong> Puntos Constitucionales y Gobernación y, <strong>de</strong> Finanzas, Hacienda Pública,<br />

Control Presupuestal y Contable y Patrimonio <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> y <strong>de</strong> los Municipios para su correspondiente dictamen.<br />

Por la conclusión <strong><strong>de</strong>l</strong> periodo ordinario <strong>de</strong> sesiones dicha iniciativa fue turnada mediante inventario a esta<br />

Diputación Permanente para la continuación <strong>de</strong> su trámite, razón por la cual se proce<strong>de</strong> a emitir el presente<br />

resolutivo.<br />

Lo que se hace con base en los siguientes


CONSIDERANDOS<br />

I.- Que la materia <strong>de</strong> esta iniciativa no contraviene disposición alguna <strong>de</strong> la Constitución Política <strong>de</strong> los <strong>Estado</strong>s<br />

Unidos Mexicanos, por lo que este Congreso Estatal está plenamente facultado para conocer en el caso, <strong>de</strong><br />

conformidad con el artículo 54 fracciones XXI y XXII <strong>de</strong> la Constitución Política Local.<br />

II.- El promovente <strong>de</strong> esta iniciativa es el diputado Ramón Cuauhtémoc Santini Cobos, quien está plenamente<br />

facultado para instar iniciativas <strong>de</strong> ley, en términos <strong>de</strong> la fracción II <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 46 <strong>de</strong> la Constitución Política <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>Estado</strong>; en consecuencia, con fundamento en el artículo 35 <strong>de</strong> la Ley Orgánica <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Legislativo</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>,<br />

es <strong>de</strong> aceptarse que opera la excusa <strong>de</strong> oficio <strong><strong>de</strong>l</strong> diputado promovente por formar parte <strong>de</strong> este órgano <strong>de</strong><br />

dictamen.<br />

4<br />

III.- Que <strong><strong>de</strong>l</strong> análisis <strong>de</strong> la citada iniciativa se advierte que tiene como propósito primordial mo<strong>de</strong>rnizar el marco<br />

normativo que rige la organización, funcionamiento y ejercicio <strong>de</strong> la Auditoría Superior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, órgano <strong>de</strong><br />

apoyo técnico especializado <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso encargado <strong>de</strong> la revisión y fiscalización <strong>de</strong> las Cuentas Públicas <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>Estado</strong> y Municipios.<br />

IV.- Es <strong>de</strong> señalarse que la presente iniciativa tiene su origen primigenio en las reformas, adiciones y<br />

<strong>de</strong>rogaciones a la Constitución Política <strong>de</strong> los <strong>Estado</strong>s Unidos Mexicanos publicadas en el Diario Oficial <strong>de</strong> la<br />

Fe<strong>de</strong>ración el 7 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2008, cuyo <strong>de</strong>creto <strong>de</strong>terminó que las legislaturas locales <strong>de</strong>berían proce<strong>de</strong>r a<br />

aprobar las leyes, y en su caso, las reformas que fueren necesarias para su cumplimiento.<br />

Razón por la cual, la promoción que nos ocupa representa el subsiguiente paso tras las modificaciones a la<br />

Constitución Política <strong>de</strong> la Entidad que tuvieron por objeto sentar las bases para mejorar el marco jurídico que<br />

regula la rendición <strong>de</strong> cuentas y su revisión y fiscalización, toda vez que se elevaron a rango constitucional<br />

aspectos fundamentales en materia <strong>de</strong> presentación, rendición, revisión y fiscalización <strong>de</strong> las cuentas públicas y<br />

procedimientos <strong>de</strong> responsabilidad.<br />

V.- Bajo ese tenor, el proyecto <strong>de</strong> ley referido tiene los siguientes alcances:<br />

Definir los sujetos obligados a rendir cuentas, incorporando nuevos entes y sujetos que <strong>de</strong>ben ser<br />

fiscalizados cuando reciban recursos públicos.<br />

Precisar los procedimientos conforme a los cuales se realizará la revisión y fiscalización <strong>de</strong> las cuentas<br />

públicas, entre los que <strong>de</strong>stacan la visita domiciliaria, la revisión <strong>de</strong> gabinete, la inspección y verificación.<br />

Definir las etapas y plazos conforme a los cuales se presentarán los resultados <strong>de</strong> la revisión a las<br />

cuentas públicas, a las entida<strong>de</strong>s fiscalizadas y al propio Congreso <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>.


Conferir la atribución <strong>de</strong> aplicar medios <strong>de</strong> apremio a quienes incumplan las resoluciones <strong>de</strong> la Auditoría<br />

Superior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> y la existencia <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> apremio para asegurar la ejecución <strong>de</strong> esas<br />

<strong>de</strong>terminaciones.<br />

Precisar los procedimientos para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s, así como lo relativo a las<br />

formalida<strong>de</strong>s con que <strong>de</strong>berán realizarse las promociones ante la Auditoría Superior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, los<br />

procedimientos que se emplearán para notificar sus actuaciones y el trámite y valoración que se dará a<br />

las pruebas que se ofrezcan.<br />

Otorgar a la Auditoría Superior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> la facultad <strong>de</strong> emitir su propio Reglamento Interior, así como<br />

la emisión <strong>de</strong> disposiciones administrativas orientadas a asegurar la oportuna rendición <strong>de</strong> cuentas y su<br />

fiscalización.<br />

Definir la función que <strong>de</strong>sempeñarán las comisiones legislativas que intervienen en el conocimiento y<br />

análisis <strong>de</strong> los resultados rendidos por la Auditoría Superior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>.<br />

Prever las faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> colaboración <strong>de</strong> la Auditoría Superior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> con su homóloga fe<strong>de</strong>ral para<br />

revisar y fiscalizar el ejercicio <strong>de</strong> recursos fe<strong>de</strong>rales, mediante convenios <strong>de</strong> coordinación.<br />

4<br />

Plasmar las faculta<strong>de</strong>s y atribuciones <strong><strong>de</strong>l</strong> titular y <strong>de</strong>más servidores públicos <strong>de</strong> la Auditoría Superior <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>Estado</strong>.<br />

Establecer el procedimiento mediante el cual los servidores públicos <strong>de</strong> la Auditoría Superior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong><br />

podrán ser sujetos <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s administrativas, en términos <strong>de</strong> la Ley Reglamentaria <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Capítulo XVII <strong>de</strong> la Constitución Política <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>.<br />

Consi<strong>de</strong>rar procedimientos para que quienes se encuentren sujetos a la actuación <strong>de</strong> la Auditoría<br />

Superior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, ofrezcan a<strong>de</strong>cuadamente las pruebas y los comentarios que permitan aclarar el<br />

<strong>de</strong>stino y aplicación <strong>de</strong> los recursos públicos, con motivo <strong>de</strong> que las operaciones realizadas hayan sido<br />

observadas por ella, así como los medios <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa que podrán utilizar en su caso.<br />

VI.- Quienes dictaminan se manifiestan a favor <strong>de</strong> la iniciativa <strong>de</strong> ley que nos ocupa, pues la misma generará<br />

mecanismos que permitan dar certeza a los procedimientos <strong>de</strong> revisión y fiscalización <strong>de</strong> los fondos públicos<br />

empleados por la Fe<strong>de</strong>ración, el <strong>Estado</strong> y los Municipios, a efecto <strong>de</strong> observar los principios <strong>de</strong> legalidad,<br />

eficacia, eficiencia y economía.<br />

VII.- Que analizados los objetivos que se propone alcanzar este nuevo cuerpo normativo, se reconoce su<br />

condición <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n público, interés social y observancia general, por lo que esta Diputación Permanente se<br />

pronuncia a favor <strong>de</strong> su aprobación por esta asamblea legislativa, toda vez que es necesario dotar a la Entidad<br />

<strong>de</strong> Fiscalización Superior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> con una ley reglamentaria especial que regule su organización,<br />

funcionamiento y ejercicio <strong>de</strong> sus atribuciones.<br />

VIII.- Que los integrantes <strong>de</strong> este cuerpo colegiado, realizaron a<strong>de</strong>cuaciones <strong>de</strong> forma, redacción y estilo<br />

jurídicos al contenido <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto <strong>de</strong> <strong>de</strong>creto original con la finalidad <strong>de</strong> darle precisión y claridad a sus<br />

conceptos, quedando en los términos plasmados en la parte conducente <strong>de</strong> este dictamen.<br />

En mérito <strong>de</strong> lo anteriormente expuesto y consi<strong>de</strong>rado, es <strong>de</strong> dictaminarse y se


4<br />

DICTAMINA<br />

PRIMERO.- El proyecto <strong>de</strong> <strong>de</strong>creto motivo <strong>de</strong> este estudio, es proce<strong>de</strong>nte por las razones expresadas en los<br />

consi<strong>de</strong>randos <strong>de</strong> este dictamen.<br />

SEGUNDO.- En consecuencia, esta Diputación Permanente propone al pleno <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> la emisión<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> siguiente proyecto <strong>de</strong><br />

DECRETO<br />

La LX Legislatura <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong> <strong>de</strong>creta:<br />

ÚNICO.- Se expi<strong>de</strong> la<br />

Número __________<br />

Ley <strong>de</strong> Fiscalización Superior y Rendición <strong>de</strong> Cuentas <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>.<br />

Título Primero<br />

Disposiciones Generales<br />

Capítulo Único<br />

Artículo 1. La presente Ley es <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n público e interés social, y es reglamentaria <strong>de</strong> las fracciones XXI y XXII <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

artículo 54 y 108 Bis <strong>de</strong> la Constitución Política <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>, en materia <strong>de</strong> revisión y fiscalización <strong>de</strong><br />

las Cuentas Públicas.<br />

Artículo 2. La presente Ley tiene por objeto regular la revisión y fiscalización <strong>de</strong> las Cuentas Públicas.<br />

La revisión y fiscalización <strong>de</strong> las Cuentas Públicas compren<strong>de</strong> la revisión <strong>de</strong> los ingresos y egresos, incluyendo<br />

subsidios, transferencias y donativos, los gastos fiscales y la <strong>de</strong>uda pública; <strong><strong>de</strong>l</strong> manejo, la custodia y la<br />

aplicación <strong>de</strong> recursos públicos, así como <strong>de</strong> la <strong>de</strong>más información financiera, contable, patrimonial,<br />

presupuestaria y programática que las Entida<strong>de</strong>s Fiscalizadas <strong>de</strong>ban incluir en dicho documento, conforme a las<br />

disposiciones aplicables.


La revisión y fiscalización <strong>de</strong> las Cuentas Públicas tiene el objeto <strong>de</strong> evaluar los resultados <strong>de</strong> la gestión<br />

financiera <strong>de</strong> las Entida<strong>de</strong>s Fiscalizadas; comprobar si se observó lo dispuesto en el Presupuesto <strong>de</strong> Egresos, la<br />

Ley <strong>de</strong> Ingresos y <strong>de</strong>más disposiciones legales aplicables, así como evaluar el <strong>de</strong>sempeño en el cumplimiento <strong>de</strong><br />

los objetivos y las metas contenidos en los programas estatales o municipales, conforme a las disposiciones <strong>de</strong><br />

esta Ley.<br />

Artículo 3. Los recursos económicos <strong>de</strong> que disponga el <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong> y sus respectivos Municipios, se<br />

administrarán con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honra<strong>de</strong>z para satisfacer los objetivos a los que<br />

estén <strong>de</strong>stinados.<br />

Correspon<strong>de</strong> a la Auditoría Superior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong> evaluar los resultados <strong><strong>de</strong>l</strong> ejercicio <strong>de</strong> dichos<br />

recursos, con el objeto <strong>de</strong> propiciar que se asignen en los respectivos presupuestos <strong>de</strong> conformidad con los<br />

principios mencionados en el párrafo anterior.<br />

4<br />

Artículo 4. La función <strong>de</strong> revisión y fiscalización será ejercida conforme a las normas y los principios <strong>de</strong><br />

posterioridad, anualidad, legalidad, <strong>de</strong>finitividad, imparcialidad y confiabilidad.<br />

Artículo 5. La Auditoría Superior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> es el órgano técnico <strong>de</strong> fiscalización, control y evaluación<br />

gubernamental <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>. Cuenta con personalidad jurídica y patrimonio propios, in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

en sus funciones, autonomía técnica, presupuestal y <strong>de</strong> gestión.<br />

Artículo 6. Para efectos <strong>de</strong> esta Ley, se enten<strong>de</strong>rá por:<br />

I.- Auditoría: el ejercicio <strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s para la revisión y fiscalización <strong>de</strong> las Cuentas Públicas que se efectúa<br />

mediante visitas domiciliarias, revisiones <strong>de</strong> gabinete, inspecciones y verificaciones.<br />

II.- Entidad <strong>de</strong> Fiscalización: la Auditoría Superior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, a que se refieren las fracciones XXI y XXII <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

artículo 54 y el artículo 108 Bis <strong>de</strong> la Constitución Política <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>;<br />

III.- Evaluación <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sempeño: la verificación <strong><strong>de</strong>l</strong> cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos y metas <strong>de</strong> los programas<br />

estatales o municipales, mediante la estimación o cálculo <strong>de</strong> los resultados obtenidos en términos cualitativos o<br />

cuantitativos, mediante los indicadores estratégicos y <strong>de</strong> gestión establecidos en los mismos programas, o<br />

ambos;<br />

IV.- Comisión: la Comisión <strong>de</strong> Enlace en Materia <strong>de</strong> Fiscalización <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>;<br />

V.- Congreso: el H. Congreso <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>;<br />

VI.- Cuenta Pública: el informe que se rin<strong>de</strong> al Congreso <strong>de</strong> conformidad con lo señalado en el último y<br />

penúltimo párrafos <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 54 fracción XXII <strong>de</strong> la Constitución Política <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong> y las<br />

disposiciones <strong>de</strong> esta Ley.<br />

VII.- Daño: la pérdida o menoscabo sufrido en el patrimonio y/o hacienda pública <strong>de</strong> la correspondiente Entidad<br />

Fiscalizada.


VIII.- Entes Públicos: los organismos públicos autónomos estatales, por disposición constitucional, para el<br />

<strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> sus funciones sustantivas, así como los órganos jurisdiccionales que <strong>de</strong>terminen las leyes;<br />

IX.- Entida<strong>de</strong>s Fiscalizadas: las previstas en el artículo 7 <strong>de</strong> la presente Ley;<br />

X.- Entida<strong>de</strong>s: los órganos administrativos <strong>de</strong> carácter paraestatal o paramunicipal, consi<strong>de</strong>rados así por la<br />

legislación aplicable;<br />

XI.- Gestión Financiera: las acciones, tareas y procesos que, en la ejecución <strong>de</strong> los programas, las Entida<strong>de</strong>s<br />

Fiscalizadas realizan para captar, recaudar u obtener recursos conforme a la Ley <strong>de</strong> Ingresos y <strong>de</strong>más<br />

disposiciones aplicables, así como para registrar, administrar, manejar, custodiar, ejercer y aplicar los mismos y<br />

<strong>de</strong>más fondos, patrimonio y recursos, en términos <strong><strong>de</strong>l</strong> presupuesto y las <strong>de</strong>más disposiciones aplicables;<br />

4<br />

XII.- Inspecciones y verificaciones: el ejercicio <strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s para la revisión y fiscalización <strong>de</strong> las cuentas<br />

públicas que se lleven a cabo conforme al procedimiento establecido en el artículo 30 <strong>de</strong> esta Ley.<br />

XIII.- Informe <strong><strong>de</strong>l</strong> Resultado: documento que contiene el informe sobre el resultado <strong>de</strong> la revisión y fiscalización<br />

<strong>de</strong> las Cuentas Públicas, que presenta la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización al Congreso, referido en la fracción II <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

párrafo tercero <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 108 Bis <strong>de</strong> la Constitución Política <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>;<br />

XIV.- Municipios: los Municipios <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>, conforme al capítulo XVIII <strong>de</strong> la Constitución Política<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong> y <strong>de</strong>más leyes aplicables, incluidas sus <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias y entida<strong>de</strong>s.<br />

XV.- Perjuicio: La privación <strong>de</strong> cualquiera ganancia lícita que <strong>de</strong>biera haberse obtenido por la Entidad Fiscalizada.<br />

XVI.- <strong>Po<strong>de</strong>r</strong>es: los <strong>Po<strong>de</strong>r</strong>es <strong>Legislativo</strong>, Judicial y Ejecutivo <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>, comprendidas en este último<br />

las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias y entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Administración Pública Estatal;<br />

XVII.- Programas: los señalados en la Ley <strong>de</strong> Planeación <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong> o los contenidos en los<br />

presupuestos <strong>de</strong> egresos aprobados o cualquier otro a los que se sujeta la gestión o actividad <strong>de</strong> los <strong>Po<strong>de</strong>r</strong>es, los<br />

Entes Públicos, los Municipios y <strong>de</strong>más Entida<strong>de</strong>s Fiscalizadas;<br />

XVIII.- Revisiones <strong>de</strong> Gabinete: el ejercicio <strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s para la revisión y fiscalización <strong>de</strong> las Cuentas Públicas<br />

que se lleven a cabo conforme al procedimiento establecido en el artículo 29 <strong>de</strong> esta Ley.<br />

XIX.- Revisión y Fiscalización o Fiscalización Superior: la facultad <strong>de</strong> la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización para revisar y<br />

evaluar el contenido <strong>de</strong> las Cuentas Públicas, <strong>de</strong> conformidad con el artículo 108 Bis <strong>de</strong> la Constitución Política<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong> en su párrafo tercero, fracciones I y III;<br />

XX.- Secretaría: la Secretaría <strong>de</strong> Finanzas <strong>de</strong> la Administración Pública Estatal;<br />

XXI.- Servidores Públicos: los que se consi<strong>de</strong>ran como tales en el Capítulo XVII <strong>de</strong> la Constitución Política <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong> y en la Ley Reglamentaria <strong><strong>de</strong>l</strong> Capítulo XVII <strong>de</strong> la Constitución Política <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Campeche</strong>;


XXII.- Visitas Domiciliarias: el ejercicio <strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s para la revisión y fiscalización <strong>de</strong> las Cuentas Públicas<br />

que se lleven a cabo conforme al procedimiento establecido en el artículo 27 <strong>de</strong> esta Ley.<br />

Artículo 7.- Son sujetos <strong>de</strong> revisión y fiscalización superior aquellos Entes Públicos, personas físicas o morales,<br />

públicas o privadas, que reciban, administren o ejerzan total o parcialmente y bajo cualquier título recursos<br />

públicos, quedando sujetos a la observancia y cumplimiento <strong>de</strong> las disposiciones <strong>de</strong> la presente Ley, en el<br />

ámbito <strong>de</strong>:<br />

I.- El <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> Ejecutivo, las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la administración pública y las entida<strong>de</strong>s paraestatales, las unida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> apoyo adscritas directamente al Ejecutivo <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> y los organismos públicos constituidos por el propio<br />

Ejecutivo o por el <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Legislativo</strong>;<br />

II.- El <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> Judicial y los órganos que lo conforman, cualquiera que fuere su organización;<br />

4<br />

III.- El <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Legislativo</strong>, sus <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias y cualquiera <strong>de</strong> sus órganos, cualquiera que fuere su organización;<br />

IV.- Los organismos estatales y municipales constitucionalmente autónomos.<br />

V.- Las universida<strong>de</strong>s e instituciones públicas <strong>de</strong> educación superior y organizaciones con registro oficial que<br />

reciban recursos públicos, así como todas aquéllas instituciones educativas que hayan sido creadas con las<br />

características <strong>de</strong> un Ente Público o Entidad;<br />

VI.- Los Municipios y cualquier autoridad, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia o entidad <strong>de</strong> la administración pública municipal y sus<br />

Entida<strong>de</strong>s;<br />

VII.- Los sindicatos, empresas, mandatos o fi<strong>de</strong>icomisos, fondos o cualquier otra figura jurídica, cuando hayan<br />

recibido o ejercido por cualquier título recursos públicos, así como los correspondientes mandatarios, fiduciarios<br />

o cualquier otra figura jurídica análoga, cuando se encuentren en el supuesto mencionado; y<br />

VIII.- En general cualquier Ente Público o Entidad, persona física o moral, pública o privada, que recau<strong>de</strong>, reciba,<br />

administre, maneje o ejerza total o parcialmente y bajo cualquier título recursos públicos.<br />

Artículo 8. A falta <strong>de</strong> disposición expresa en esta Ley y <strong>de</strong>más disposiciones que con base en ella emanen, se<br />

aplicarán supletoriamente, siempre que no las contravengan, las disposiciones <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho común vigentes en el<br />

<strong>Estado</strong>. En cuanto a los procedimientos para la revisión y fiscalización <strong>de</strong> las Cuentas Públicas a que se refiere el<br />

Capítulo III <strong><strong>de</strong>l</strong> Título Segundo <strong>de</strong> esta Ley, se aplicarán supletoriamente, en lo que no contravengan a las<br />

disposiciones <strong>de</strong> esta Ley, las establecidas en la legislación fiscal vigente en el <strong>Estado</strong>.<br />

Artículo 9. La Entidad <strong>de</strong> Fiscalización estará facultada para interpretar esta Ley para efectos administrativos.<br />

La Entidad <strong>de</strong> Fiscalización dictará las disposiciones administrativas que sean estrictamente necesarias para el<br />

a<strong>de</strong>cuado cumplimiento <strong>de</strong> esta Ley. Tales disposiciones se publicarán en el Periódico Oficial <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Campeche</strong>.


Artículo 10. Los servidores públicos y las personas físicas o morales, públicas o privadas, que capten, reciban,<br />

recau<strong>de</strong>n, administren, manejen, ejerzan o custodien recursos públicos, <strong>de</strong>berán aten<strong>de</strong>r <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los plazos<br />

establecidos en esta Ley, los requerimientos que les formule la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización durante la planeación,<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las visitas domiciliarias, revisiones <strong>de</strong> gabinete, inspecciones y verificaciones y el seguimiento <strong>de</strong><br />

las acciones que emita, <strong>de</strong> conformidad con los procedimientos establecidos en las leyes y sin perjuicio <strong>de</strong> la<br />

competencia <strong>de</strong> otras autorida<strong>de</strong>s.<br />

Cuando los servidores públicos o las personas físicas o morales, públicas o privadas, no atiendan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los<br />

plazos establecidos en esta Ley los requerimientos a que se refiere este artículo o no entreguen la<br />

documentación e información requerida en forma completa o en la forma que le sea solicitada, salvo que exista<br />

disposición legal o mandato judicial que se los impida, los titulares <strong>de</strong> las áreas responsables <strong>de</strong> la práctica <strong>de</strong> las<br />

visitas domiciliarias, revisiones <strong>de</strong> gabinete, inspecciones y verificaciones <strong>de</strong> la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización podrán<br />

imponerles una multa 4 mínima <strong>de</strong> 300 a una máxima <strong>de</strong> 1500 días <strong>de</strong> salario mínimo diario general vigente para<br />

el <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>, como medida <strong>de</strong> apremio. La reinci<strong>de</strong>ncia se sancionará con una multa hasta <strong><strong>de</strong>l</strong> doble<br />

<strong>de</strong> la ya impuesta, sin perjuicio <strong>de</strong> que se <strong>de</strong>ba aten<strong>de</strong>r el requerimiento respectivo y <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más<br />

responsabilida<strong>de</strong>s que procedan.<br />

También se aplicarán las multas previstas en este artículo a los terceros que hubieran contratado obra pública,<br />

bienes o servicios mediante cualquier título legal con las Entida<strong>de</strong>s Fiscalizadas, cuando no entreguen la<br />

documentación e información que les requiera la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización.<br />

No se impondrán las multas a que se refiere este artículo, cuando el incumplimiento por parte <strong>de</strong> los servidores<br />

públicos, las personas físicas o morales, públicas o privadas, se <strong>de</strong>rive <strong>de</strong> disposición legal o mandato judicial que<br />

se los impida. En estos casos, el impedimento <strong>de</strong>berá acreditarse fundadamente, <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> plazo señalado en el<br />

requerimiento.<br />

Las multas establecidas en este artículo y en el artículo 52 <strong>de</strong> esta Ley tendrán el carácter <strong>de</strong> créditos fiscales y<br />

se fijarán en cantidad líquida. La Secretaría se encargará <strong>de</strong> hacer efectivo su cobro en términos <strong>de</strong> las<br />

disposiciones aplicables. En caso <strong>de</strong> que no se paguen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cinco días hábiles siguientes a su<br />

notificación, la Secretaría or<strong>de</strong>nará se aplique el procedimiento administrativo <strong>de</strong> ejecución, para obtener su<br />

pago.<br />

No se enten<strong>de</strong>rá iniciada la revisión y fiscalización <strong>de</strong> las Cuentas Públicas en el caso <strong>de</strong> requerimientos <strong>de</strong><br />

información para la planeación <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong> revisión y fiscalización.<br />

Las multas a que se refiere este artículo se aplicarán con posterioridad al levantamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> acta circunstanciada<br />

correspondiente, en las que se dará cuenta con las <strong>de</strong>claraciones y <strong>de</strong>más elementos que se viertan por los<br />

servidores públicos o las personas físicas o morales, públicas o privadas. En tratándose <strong>de</strong> la no atención a un<br />

requerimiento <strong>de</strong> información para planeación <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong> revisión y fiscalización, la Entidad <strong>de</strong><br />

Fiscalización citará al servidor público o persona física o moral, pública o privada, para el levantamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> acta<br />

circunstanciada referida en este párrafo, a efecto <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r con la imposición <strong>de</strong> las multas a que haya lugar.


Artículo 11. Cuando esta Ley no prevea plazo, la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización podrá fijarlo y no será inferior a 5 días<br />

hábiles ni mayor a 10 días hábiles.<br />

Título Segundo<br />

De la Revisión y Fiscalización <strong>de</strong> las Cuentas Públicas<br />

Capítulo I<br />

Disposiciones Generales<br />

Artículo 12. La Cuenta Pública, tanto <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> como <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los Municipios, será presentada en el<br />

plazo previsto en el último y penúltimo párrafos <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 54 fracción XXII <strong>de</strong> la Constitución Política <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>.<br />

4<br />

Sólo se podrá ampliar el plazo <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> las Cuentas Públicas, cuando medie solicitud <strong><strong>de</strong>l</strong> Ejecutivo<br />

Estatal o <strong><strong>de</strong>l</strong> Ayuntamiento, suficientemente justificada a juicio <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso o <strong>de</strong> la Diputación Permanente,<br />

<strong>de</strong>biendo comparecer en todo caso el Secretario <strong>de</strong> Finanzas o el Tesorero Municipal, según corresponda, a<br />

informar <strong>de</strong> las razones que lo motiven. En ningún caso la prórroga exce<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> treinta días naturales. En dicho<br />

supuesto, la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización contará, consecuentemente, con el mismo tiempo adicional para presentar<br />

el Informe <strong><strong>de</strong>l</strong> Resultado.<br />

La solicitud <strong>de</strong> ampliación <strong><strong>de</strong>l</strong> plazo <strong>de</strong>berá presentarse al Congreso o a la Diputación Permanente cuando<br />

menos diez días naturales antes <strong><strong>de</strong>l</strong> vencimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> plazo primigenio, a que se refiere el artículo 54 fracción XXII<br />

<strong>de</strong> la Constitución Política <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>.<br />

Artículo 13. La Cuenta Pública <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> y la <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los Municipios, contendrá como mínimo lo que<br />

para tal efecto señale la Ley General <strong>de</strong> Contabilidad Gubernamental, lo que <strong>de</strong>termine el Consejo Nacional <strong>de</strong><br />

Armonización Contable y <strong>de</strong>más disposiciones aplicables.<br />

Artículo 14. A fin <strong>de</strong> integrar la Cuenta Pública <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, los <strong>Po<strong>de</strong>r</strong>es <strong>Legislativo</strong> y Judicial, los Entes Públicos<br />

estatales y las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias y entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la administración pública estatal harán llegar a la Secretaría, la<br />

información que esta les solicite.<br />

Artículo 15. Las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias y Entida<strong>de</strong>s y los Entes Públicos municipales, harán llegar a la Tesorería Municipal<br />

o su equivalente, la información que ésta les solicite, a fin <strong>de</strong> integrar la Cuenta Pública Municipal.<br />

Artículo 16. La Entidad <strong>de</strong> Fiscalización conservará en su po<strong>de</strong>r la Cuenta Pública Estatal y la <strong>de</strong> cada Municipio,<br />

<strong>de</strong> cada ejercicio fiscal y el Informe <strong><strong>de</strong>l</strong> Resultado correspondiente, mientras no prescriban sus faculta<strong>de</strong>s para<br />

fincar las responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> las supuestas irregularida<strong>de</strong>s que se <strong>de</strong>tecten en las operaciones<br />

objeto <strong>de</strong> revisión. También se conservarán las copias autógrafas <strong>de</strong> las resoluciones en las que se finquen<br />

responsabilida<strong>de</strong>s y los documentos que contengan las <strong>de</strong>nuncias o querellas penales, que se hubieren<br />

formulado como consecuencia <strong>de</strong> los hechos presuntamente <strong><strong>de</strong>l</strong>ictivos que se hubieren evi<strong>de</strong>nciado durante la<br />

referida revisión.


La Entidad <strong>de</strong> Fiscalización emitirá reglas <strong>de</strong> carácter general para <strong>de</strong>struir la documentación que obre en sus<br />

archivos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> diez años, siempre y cuando ésta se haya microfilmado, digitalizado, escaneado o<br />

respaldado por algún otro medio.<br />

Lo señalado en el párrafo anterior solamente se podrá dar en caso <strong>de</strong> que la información sea pública,<br />

confi<strong>de</strong>ncial o hayan transcurrido 2 años a partir <strong>de</strong> que <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> ser reservada.<br />

La documentación <strong>de</strong> naturaleza diversa a la relacionada con la revisión <strong>de</strong> las Cuentas Públicas, podrá<br />

<strong>de</strong>struirse <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 5 años, siempre que ésta no afecte el reconocimiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los trabajadores<br />

al servicio <strong>de</strong> la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización.<br />

Los microfilms y los archivos guardados mediante procesamiento electrónico a que se refiere este artículo,<br />

tendrán el valor que, en su caso, establezcan las disposiciones legales aplicables a las operaciones en que<br />

4<br />

aquellos apliquen.<br />

Capítulo II<br />

De la Revisión y Fiscalización <strong>de</strong> las Cuentas Públicas<br />

Artículo 17. La revisión y fiscalización <strong>de</strong> las Cuentas Públicas, en relación con lo establecido en el tercer párrafo<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 2 <strong>de</strong> la presente Ley, tiene por objeto,:<br />

I.- Evaluar los resultados <strong>de</strong> la gestión financiera:<br />

a) Si se cumplió con las disposiciones jurídicas aplicables en materia <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> registro y contabilidad<br />

gubernamental; contratación <strong>de</strong> servicios, obra pública, adquisiciones, arrendamientos, conservación, uso,<br />

<strong>de</strong>stino, afectación, enajenación y baja <strong>de</strong> bienes muebles e inmuebles; almacenes y <strong>de</strong>más activos; recursos<br />

materiales, y <strong>de</strong>más normatividad aplicable al ejercicio <strong><strong>de</strong>l</strong> gasto público;<br />

b) Si la captación, recaudación, administración, custodia, manejo, ejercicio y aplicación <strong>de</strong> recursos municipales,<br />

estatales o en su caso fe<strong>de</strong>rales, incluyendo subsidios, transferencias y donativos, y si los actos, contratos,<br />

convenios, mandatos, fondos, fi<strong>de</strong>icomisos, prestación <strong>de</strong> servicios públicos, operaciones o cualquier acto que<br />

las Entida<strong>de</strong>s Fiscalizadas, celebren o realicen, relacionados con el ejercicio <strong><strong>de</strong>l</strong> gasto público estatal, municipal o<br />

en su caso fe<strong>de</strong>ral, se ajustaron a la legalidad, y si no han causado daños o perjuicios, o ambos, en contra <strong>de</strong> la<br />

Hacienda Pública Estatal o Municipal o, en su caso, <strong><strong>de</strong>l</strong> patrimonio <strong>de</strong> los Entes Públicos o <strong>de</strong> las Entida<strong>de</strong>s;<br />

II.- Comprobar si el ejercicio <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Ingresos y el Presupuesto se ha ajustado a los criterios señalados en los<br />

mismos:<br />

a) Si las cantida<strong>de</strong>s correspondientes a los ingresos y a los egresos, se ajustaron o correspon<strong>de</strong>n a los conceptos<br />

y a las partidas respectivas;


) Si los programas y su ejecución se ajustaron a los términos y montos aprobados en el Presupuesto así como a<br />

lo establecido en las leyes;<br />

c) Si los recursos provenientes <strong>de</strong> financiamientos se obtuvieron en los términos autorizados y se aplicaron con<br />

la periodicidad y forma establecidas por las leyes y <strong>de</strong>más disposiciones aplicables, y si se cumplieron los<br />

compromisos adquiridos en los actos respectivos;<br />

III.- Evaluar el <strong>de</strong>sempeño en el cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos y las metas <strong>de</strong> los programas:<br />

a) Evaluar la eficiencia, la eficacia y la economía en la ejecución <strong>de</strong> los programas;<br />

b) Evaluar si se cumplieron los objetivos y las metas <strong>de</strong> los programas, y<br />

4<br />

IV.- Determinar las responsabilida<strong>de</strong>s a que haya lugar en los términos <strong>de</strong> esta Ley y <strong>de</strong>más disposiciones<br />

aplicables, e imponer las sanciones que correspondan.<br />

La Revisión y Fiscalización que realice la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización se llevará a cabo <strong>de</strong> manera in<strong>de</strong>pendiente y<br />

autónoma <strong>de</strong> cualquier otra forma <strong>de</strong> control.<br />

Artículo 18. Las observaciones que, en su caso, emita la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización, como resultado <strong>de</strong> la Revisión y<br />

Fiscalización <strong>de</strong> las Cuentas Públicas, podrán <strong>de</strong>rivar en:<br />

I.- Acciones, incluyendo solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aclaración, pliegos <strong>de</strong> observaciones, promociones <strong>de</strong> intervención <strong>de</strong> la<br />

instancia <strong>de</strong> control competente, promociones <strong><strong>de</strong>l</strong> ejercicio <strong>de</strong> la facultad <strong>de</strong> comprobación fiscal, fincamiento<br />

<strong>de</strong> responsabilidad administrativa sancionatoria, <strong>de</strong>nuncias <strong>de</strong> hechos y <strong>de</strong>nuncias <strong>de</strong> juicio político, y<br />

fincamiento <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s resarcitorias.<br />

II.- Recomendaciones, incluyendo las referentes al <strong>de</strong>sempeño, que podrán ser formuladas por la Entidad <strong>de</strong><br />

Fiscalización al emitir el pliego <strong>de</strong> observaciones, al dictaminar sobre la solventación <strong>de</strong> las observaciones o en el<br />

Informe <strong><strong>de</strong>l</strong> Resultado.<br />

Artículo 19. La Cuenta Pública Estatal y las <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los Municipios serán turnadas en un plazo <strong>de</strong> 5 días<br />

hábiles posteriores a su rendición, a la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización para su revisión y fiscalización superior.<br />

Artículo 20. Para cumplir con el objeto <strong>de</strong> la revisión y fiscalización <strong>de</strong> las Cuentas Públicas, la Entidad <strong>de</strong><br />

Fiscalización tendrá las atribuciones siguientes:<br />

I.- Establecer los lineamientos técnicos y criterios para las visitas domiciliarias, revisiones <strong>de</strong> gabinete,<br />

inspecciones y verificaciones y su seguimiento, procedimientos, investigaciones, encuestas, métodos y sistemas<br />

que estime necesarios para la Revisión y Fiscalización <strong>de</strong> las Cuentas Públicas;<br />

II.- Verificar que las Cuentas Públicas sean presentadas en los términos <strong>de</strong> la legislación aplicable;


III.- Establecer todos aquellos elementos que estime necesarios para la a<strong>de</strong>cuada rendición <strong>de</strong> cuentas y la<br />

práctica idónea <strong>de</strong> las visitas domiciliarias, revisiones <strong>de</strong> gabinete, inspecciones y verificaciones; así como las<br />

disposiciones para la baja <strong><strong>de</strong>l</strong> acervo documental <strong>de</strong> la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización;<br />

IV.- Evaluar el cumplimiento final <strong>de</strong> los objetivos y metas fijados en los programas estatales y municipales,<br />

mediante la estimación o cálculo <strong>de</strong> los resultados obtenidos en términos cualitativos o cuantitativos, mediante<br />

los indicadores estratégicos y <strong>de</strong> gestión establecidos en los mismos programas, o ambos, a efecto <strong>de</strong> verificar el<br />

<strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> los mismos y, en su caso, el uso <strong>de</strong> recursos públicos conforme a las disposiciones legales. Lo<br />

anterior, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las atribuciones similares que tengan otras instancias;<br />

V.- Verificar que las Entida<strong>de</strong>s Fiscalizadas que hubieren recibido, captado, recaudado, custodiado, manejado,<br />

administrado, aplicado o ejercido recursos públicos, lo hayan realizado conforme a los programas aprobados y<br />

montos autorizados, 4 así como en el caso <strong>de</strong> los egresos, con cargo a las partidas correspondientes; a<strong>de</strong>más, con<br />

apego a las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas aplicables;<br />

VI.- Verificar que las operaciones y actos que realicen las Entida<strong>de</strong>s Fiscalizadas sean acor<strong>de</strong>s con la Ley <strong>de</strong><br />

Ingresos y el Presupuesto respectivos y se efectúen con apego a las disposiciones legales, reglamentarias y<br />

administrativas aplicables;<br />

VII.- Verificar obras públicas, bienes adquiridos, servicios públicos y servicios contratados, y en general cualquier<br />

acción, para comprobar si las inversiones y gastos autorizados a las Entida<strong>de</strong>s Fiscalizadas se aplicaron legal y<br />

eficientemente al logro <strong>de</strong> los objetivos y metas <strong>de</strong> los programas;<br />

VIII.- Requerir a los auditores externos copia <strong>de</strong> todos los informes y dictámenes <strong>de</strong> las auditorias y revisiones<br />

por ellos practicadas a las Entida<strong>de</strong>s Fiscalizadas;<br />

IX.- Requerir a terceros que hubieran contratado con las Entida<strong>de</strong>s Fiscalizadas obra pública, bienes o servicios<br />

mediante cualquier título legal y, en general, a cualquier Ente Público o Entidad, persona física o moral, pública o<br />

privada, que haya ejercido recursos públicos, la documentación e información relacionada con la adjudicación,<br />

contratación, ejecución, justificación y comprobación <strong>de</strong> las operaciones, a efecto <strong>de</strong> realizar las compulsas<br />

correspondientes.<br />

X.- Requerir y obtener toda la información y documentación necesaria para el cumplimiento <strong>de</strong> sus funciones <strong>de</strong><br />

conformidad con lo previsto en esta Ley. De igual modo podrá requerir la exhibición y copias <strong>de</strong> los libros,<br />

papeles, contratos, convenios, nombramientos, bases <strong>de</strong> datos, dispositivos magnéticos o electrónicos <strong>de</strong><br />

almacenamiento <strong>de</strong> datos o información, documentos y archivos indispensables para la realización <strong>de</strong> sus<br />

investigaciones; así como obtener copia <strong>de</strong> los mismos, realizar entrevistas y reuniones con particulares,<br />

personas físicas o morales <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho privado o con los servidores públicos <strong>de</strong> las Entida<strong>de</strong>s Fiscalizadas,<br />

necesarias para conocer directamente el ejercicio <strong>de</strong> sus funciones.<br />

Por lo que hace a la información relativa a las operaciones <strong>de</strong> cualquier tipo proporcionada por las instituciones<br />

<strong>de</strong> crédito, les será aplicable a todos los servidores públicos <strong>de</strong> la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización, así como a los<br />

profesionales contratados para la práctica <strong>de</strong> visitas domiciliarias y revisiones <strong>de</strong> gabinete, inspecciones, o


verificaciones, la obligación <strong>de</strong> guardar la confi<strong>de</strong>ncialidad a que alu<strong>de</strong> el artículo 35 y la prohibición a que se<br />

refiere la fracción III <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 182 <strong>de</strong> esta Ley.<br />

La Entidad <strong>de</strong> Fiscalización tendrá acceso a la información que las disposiciones legales consi<strong>de</strong>ren como <strong>de</strong><br />

carácter reservado, confi<strong>de</strong>ncial o que <strong>de</strong>ba mantenerse en secreto, cuando esté relacionada directamente con<br />

la recepción, captación, recaudación, administración, manejo, custodia, ejercicio, aplicación <strong>de</strong> los ingresos y<br />

egresos y la <strong>de</strong>uda pública, estando obligada a mantener la misma confi<strong>de</strong>ncialidad o secrecía, hasta en tanto no<br />

se <strong>de</strong>rive <strong>de</strong> su revisión el fincamiento <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s.<br />

Cuando <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> la práctica <strong>de</strong> visitas domiciliarias, revisiones <strong>de</strong> gabinete, inspecciones y verificaciones se<br />

entregue a la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización información <strong>de</strong> carácter reservado, confi<strong>de</strong>ncial o que <strong>de</strong>ba mantenerse<br />

en secreto, no <strong>de</strong>berá ser incorporada en los resultados, observaciones, recomendaciones y acciones<br />

promovidas <strong>de</strong> los 4 informes <strong>de</strong> visitas domiciliarias, revisiones <strong>de</strong> gabinete, inspecciones y verificaciones<br />

respectivos, información o datos que tengan esta característica. Dicha información será conservada por la<br />

Entidad <strong>de</strong> Fiscalización y sólo podrá ser revelada al Ministerio Público, cuando se acompañe a una <strong>de</strong>nuncia <strong>de</strong><br />

hechos o cuando sea requerida <strong>de</strong> manera fundada con motivo <strong>de</strong> una averiguación previa, o en la aplicación <strong>de</strong><br />

los procedimientos para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s;<br />

XI.- Revisar y Fiscalizar los recursos públicos fe<strong>de</strong>rales que hayan recibido las Entida<strong>de</strong>s Fiscalizadas, cuando<br />

dicha revisión y fiscalización <strong>de</strong>rive <strong>de</strong> los or<strong>de</strong>namientos legales aplicables o <strong>de</strong> convenios celebrados con la<br />

Auditoría Superior <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, con el propósito <strong>de</strong> apoyar y hacer más eficiente la Revisión y Fiscalización;<br />

XII.- Investigar, en el ámbito <strong>de</strong> su competencia, los actos u omisiones que impliquen alguna irregularidad o<br />

conducta ilícita en el ingreso, egreso, manejo, custodia y aplicación <strong>de</strong> fondos y recursos públicos estatales,<br />

municipales o en su caso fe<strong>de</strong>rales;<br />

XIII.- Efectuar visitas domiciliarias, inspecciones, verificaciones, sujetándose a las disposiciones establecidas en<br />

esta Ley;<br />

XIV.- Formular recomendaciones al <strong>de</strong>sempeño para mejorar los resultados, la eficacia, eficiencia y economía <strong>de</strong><br />

las acciones <strong>de</strong> gobierno, a fin <strong>de</strong> elevar la calidad <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sempeño gubernamental;<br />

XV.- Formular recomendaciones, solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aclaración, pliegos <strong>de</strong> observaciones, promociones <strong>de</strong><br />

intervención <strong>de</strong> la instancia <strong>de</strong> control competente y promociones <strong><strong>de</strong>l</strong> ejercicio <strong>de</strong> la facultad <strong>de</strong> comprobación<br />

fiscal;<br />

XVI.- Determinar los daños o perjuicios, o ambos, que afecten la Hacienda Pública Estatal o Municipal o el<br />

patrimonio <strong>de</strong> las Entida<strong>de</strong>s Fiscalizadas y fincar directamente a los responsables las in<strong>de</strong>mnizaciones y<br />

sanciones pecuniarias correspondientes.<br />

Para el fincamiento <strong>de</strong> las responsabilida<strong>de</strong>s a que se refiere el párrafo anterior, tramitará, substanciará y<br />

resolverá el procedimiento para el fincamiento <strong>de</strong> las responsabilida<strong>de</strong>s resarcitorias previsto en esta Ley;


XVII.- Determinar las responsabilida<strong>de</strong>s administrativas que procedan en los términos <strong>de</strong> la Ley Reglamentaria<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Capítulo XVII <strong>de</strong> la Constitución Política <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>; siempre que el incumplimiento <strong>de</strong> la<br />

obligación en el servicio público que<strong>de</strong> <strong>de</strong> manifiesto con motivo <strong>de</strong> la revisión y fiscalización <strong>de</strong> las Cuentas<br />

Públicas que realice la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización.<br />

XVIII.- Promover y dar seguimiento ante las autorida<strong>de</strong>s competentes <strong><strong>de</strong>l</strong> fincamiento <strong>de</strong> otras<br />

responsabilida<strong>de</strong>s a las que se refiere el Capítulo XVII <strong>de</strong> la Constitución Política <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, pudiendo en<br />

consecuencia presentar <strong>de</strong>nuncias, querellas y quejas en el or<strong>de</strong>n penal, administrativo, político y <strong>de</strong>más que<br />

procedan;<br />

XIX.- Fincar las responsabilida<strong>de</strong>s e imponer las sanciones correspondientes y multas a que haya lugar a los<br />

responsables, por el incumplimiento a sus requerimientos <strong>de</strong> información;<br />

4<br />

XX.- Conocer y resolver sobre el recurso <strong>de</strong> revocación que se interponga en contra <strong>de</strong> las resoluciones y<br />

sanciones que aplique, así como condonar total o parcialmente las multas impuestas;<br />

XXI.- Elaborar estudios e investigaciones relacionadas con las materias <strong>de</strong> su competencia y publicarlos;<br />

XXII.- Celebrar convenios con organismos cuyas funciones sean acor<strong>de</strong>s o guar<strong>de</strong>n relación con sus atribuciones<br />

y participar en foros nacionales e internacionales;<br />

XXIII.- Practicar revisiones <strong>de</strong> gabinete, requiriendo información y documentación para ser revisada en las<br />

oficinas <strong>de</strong> la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización.<br />

XXIV.- Requerir información preliminar y documentación a las Entida<strong>de</strong>s Fiscalizadas, para la planeación <strong>de</strong> la<br />

revisión <strong>de</strong> las Cuentas Públicas;<br />

XXV.- Obtener durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las visitas domiciliarias, revisiones <strong>de</strong> gabinete, inspecciones y<br />

verificaciones, copia <strong>de</strong> los documentos que tengan a la vista y certificarlas. Igualmente podrá expedir<br />

certificaciones <strong>de</strong> los documentos que obren en sus archivos, por conducto <strong>de</strong> los titulares <strong>de</strong> las áreas que<br />

conformen su estructura orgánica.<br />

Esta atribución podrá ser ejercida por el personal comisionado o habilitado para la práctica <strong>de</strong> visitas<br />

domiciliarias, revisiones <strong>de</strong> gabinete, así como inspecciones o verificaciones;<br />

XXVI.- Constatar la existencia, proce<strong>de</strong>ncia y registro <strong>de</strong> los activos y pasivos <strong>de</strong> las Entida<strong>de</strong>s Fiscalizadas, <strong>de</strong> los<br />

fi<strong>de</strong>icomisos, fondos y mandatos o cualquier otra figura jurídica análoga, para verificar la razonabilidad <strong>de</strong> las<br />

cifras mostradas en los estados financieros consolidados y particulares <strong>de</strong> las Cuentas Públicas;<br />

XXVII.- Verificar y Fiscalizar que la <strong>de</strong>uda pública, en su contratación, registro, renegociación, administración y<br />

pago, se ajuste a las disposiciones legales vigentes;


XXVIII.- Solicitar, en los términos <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 24 <strong>de</strong> esta Ley, a las instancias <strong>de</strong> control competentes, en el<br />

ámbito <strong>de</strong> sus atribuciones, copia <strong>de</strong> los informes y dictámenes <strong>de</strong> las auditorias, revisiones, verificaciones o<br />

inspecciones por ellos practicadas;<br />

XXIX.- Contratar los servicios <strong>de</strong> profesionales externos que sean necesarios para llevar a cabo sus funciones, <strong>de</strong><br />

acuerdo con lo señalado en esta Ley; y<br />

XXX.- Las <strong>de</strong>más que le sean conferidas por esta Ley o cualquier otro or<strong>de</strong>namiento para la Revisión y<br />

Fiscalización <strong>de</strong> la Cuenta Pública Estatal o <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los Municipios.<br />

La Entidad <strong>de</strong> Fiscalización podrá ejercer estas faculta<strong>de</strong>s conjunta, indistinta o sucesivamente, entendiéndose<br />

que se inician con el primer acto que se notifique a la Entidad Fiscalizada, salvo disposición en contrario.<br />

4<br />

La Entidad <strong>de</strong> Fiscalización podrá ejercer las atribuciones necesarias para la Revisión y Fiscalización a las Cuentas<br />

Públicas a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> primer día hábil siguiente al vencimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> plazo primigenio para su presentación, aún en<br />

los casos en que se autorice la ampliación <strong><strong>de</strong>l</strong> plazo o cuando no haya sido presentada la Cuenta Pública en<br />

cuestión.<br />

Artículo 21. Cuando con motivo <strong>de</strong> sus faculta<strong>de</strong>s para la Revisión y Fiscalización <strong>de</strong> las Cuentas Públicas, la<br />

Entidad <strong>de</strong> Fiscalización requiera información y documentación a las Entida<strong>de</strong>s Fiscalizadas o terceros<br />

relacionados con ellas, se tendrán los siguientes plazos para su presentación:<br />

I.- Los libros y registros que formen parte <strong>de</strong> su contabilidad, la documentación justificativa y comprobatoria <strong>de</strong><br />

los ingresos y egresos, así como las bases <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> sus sistemas <strong>de</strong> contabilidad y <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> registro<br />

<strong>de</strong> los ingresos y egresos, requeridos en el curso <strong>de</strong> una visita domiciliaria, inspección o verificación, <strong>de</strong>berán<br />

presentarse <strong>de</strong> inmediato, así como los diagramas y el diseño <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema <strong>de</strong> registro electrónico, en su caso;<br />

II.- Tres días contados a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> siguiente a aquél en que se le notificó el requerimiento <strong>de</strong> información y<br />

documentación, cuando los documentos sean <strong>de</strong> los que <strong>de</strong>ba tener en su po<strong>de</strong>r la Entidad Fiscalizada y se los<br />

requieran durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una visita domiciliaria, inspección o verificación y sean distintos <strong>de</strong> aquellos a<br />

que se refiere la fracción anterior; el mismo plazo aplicará para las copias certificadas que se requieran;<br />

III.- Cinco días contados a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> siguiente a aquél en que se le notificó el requerimiento <strong>de</strong> información y<br />

documentación, en los <strong>de</strong>más casos.<br />

Los plazos a que se refiere este artículo, en sus fracciones II y III se podrán ampliar a juicio <strong>de</strong> la Entidad <strong>de</strong><br />

Fiscalización hasta por tres días más, cuando se trate <strong>de</strong> informes cuyo contenido sea difícil <strong>de</strong> proporcionar o<br />

<strong>de</strong> difícil obtención. Para estos efectos la Entidad Fiscalizada <strong>de</strong>berá presentar escrito <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> plazo<br />

primigenio solicitando la ampliación en el que se justifique la circunstancia que haga difícil cumplir con el mismo.<br />

Artículo 22. La Revisión y Fiscalización <strong>de</strong> las Cuentas Públicas está limitada al principio <strong>de</strong> anualidad a que se<br />

refiere el artículo 108 Bis <strong>de</strong> la Constitución Política <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>.


La Entidad <strong>de</strong> Fiscalización, sin perjuicio <strong><strong>de</strong>l</strong> principio <strong>de</strong> anualidad, podrá solicitar y revisar, <strong>de</strong> manera casuística<br />

y concreta, información y documentación <strong>de</strong> ejercicios anteriores al <strong>de</strong> las Cuentas Públicas correspondientes en<br />

revisión, exclusivamente cuando el programa, proyecto o la erogación, contenidos en el Presupuesto en revisión<br />

abarque para su ejecución y pago diversos ejercicios fiscales o se trate <strong>de</strong> revisiones sobre el cumplimiento <strong>de</strong><br />

los objetivos y metas <strong>de</strong> los programas estatales o municipales, sin que por este motivo se entienda, para todos<br />

los efectos legales, abiertas nuevamente las Cuentas Públicas <strong><strong>de</strong>l</strong> ejercicio al que pertenece la información<br />

solicitada. Las observaciones, acciones y recomendaciones que la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización emita, sólo podrán<br />

referirse al ejercicio <strong>de</strong> los recursos públicos <strong>de</strong> las Cuentas Públicas en revisión.<br />

Artículo 23. La Entidad <strong>de</strong> Fiscalización tendrá acceso a contratos, convenios, documentos, datos, libros,<br />

archivos y documentación justificativa y comprobatoria relativa al ingreso, gasto público y cumplimiento <strong>de</strong> los<br />

objetivos y metas <strong>de</strong> los programas estatales o municipales <strong>de</strong> los Entes Públicos, así como a la <strong>de</strong>más<br />

información que resulte 4 necesaria o conveniente para la Revisión y Fiscalización <strong>de</strong> las Cuentas Públicas.<br />

Artículo 24. Las instancias <strong>de</strong> control competentes <strong>de</strong>berán colaborar con la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización en lo que<br />

concierne a la Revisión y Fiscalización <strong>de</strong> las Cuentas Públicas, proporcionando la información que al efecto se<br />

les requiera, y otorgar las facilida<strong>de</strong>s que permitan al personal comisionado, <strong>de</strong>spachos o profesionales<br />

in<strong>de</strong>pendientes habilitados por la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización, llevar a cabo el ejercicio <strong>de</strong> sus funciones. Asimismo,<br />

<strong>de</strong>berán proporcionar la documentación e información que les solicite la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización sobre los<br />

resultados <strong>de</strong> la Revisión y Fiscalización que realicen o cualquier otra que se les requiera.<br />

Artículo 25. La información y documentación que para el cumplimiento <strong>de</strong> lo previsto en los dos artículos<br />

anteriores se proporcionen, estarán afectos exclusivamente al objeto <strong>de</strong> esta Ley.<br />

Capítulo III<br />

De los Procedimientos para la Revisión y Fiscalización <strong>de</strong> las Cuentas Públicas<br />

Artículo 26. Para la práctica <strong>de</strong> visitas domiciliarias, inspecciones y verificaciones la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización<br />

<strong>de</strong>berá emitir previamente la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> visita domiciliaria, inspección o verificación, según corresponda, que<br />

<strong>de</strong>berá contener los siguientes requisitos:<br />

I.- Constar por escrito;<br />

II.- Señalar la autoridad que los emite, así como el lugar y fecha <strong>de</strong> emisión <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo;<br />

III.- Estar fundados y motivados y expresar el objeto o propósito <strong>de</strong> que se trate;<br />

IV.- Ostentar la firma autógrafa <strong>de</strong> la autoridad competente;


V.- El nombre o nombres <strong>de</strong> las personas a las que vayan dirigidos.<br />

VI.- El lugar o lugares don<strong>de</strong> <strong>de</strong>be efectuarse la visita, inspección o verificación. El aumento <strong>de</strong> lugares don<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>be efectuarse la visita, inspección o verificación <strong>de</strong>berá notificarse a la Entidad Fiscalizada; y<br />

VII.- El nombre <strong>de</strong> la persona o personas comisionadas o habilitadas que <strong>de</strong>ban efectuar la visita, inspección o<br />

verificación, las cuales podrán ser sustituidas, aumentadas o reducidas en su número, en cualquier tiempo por la<br />

autoridad competente. La sustitución o aumento <strong>de</strong> las personas comisionadas o habilitadas que <strong>de</strong>ban efectuar<br />

la visita domiciliaria, inspección o verificación se notificará a la Entidad Fiscalizada.<br />

Cuando se ignore el nombre <strong>de</strong> la persona a la que van dirigidos, se señalarán los datos suficientes que permitan<br />

su i<strong>de</strong>ntificación.<br />

4<br />

Las personas comisionadas o habilitadas <strong>de</strong>signadas para efectuar la visita domiciliaria, inspección o verificación<br />

podrán actuar en forma conjunta o separada.<br />

Artículo 27. En los casos <strong>de</strong> visita domiciliaria, las personas comisionadas o habilitadas que intervengan en la<br />

visita, la Entidad Fiscalizada y los terceros relacionados con ellos, estarán a lo siguiente:<br />

I.- La visita se realizará en el lugar o lugares señalados en la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> visita;<br />

II.- Si al presentarse la persona o personas comisionadas o habilitadas que <strong>de</strong>ban efectuar la visita al lugar en<br />

don<strong>de</strong> <strong>de</strong>ba practicarse la diligencia, no estuviere el representante legal <strong>de</strong> la Entidad Fiscalizada, <strong>de</strong>jarán<br />

citatorio con la persona que se encuentre en dicho lugar para que el mencionado representante legal <strong>de</strong> la<br />

Entidad Fiscalizada los espere a la hora <strong>de</strong>terminada <strong><strong>de</strong>l</strong> día hábil siguiente para recibir la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> visita; si no lo<br />

hiciere, la visita se iniciará con quien se encuentre en el lugar visitado.<br />

III.- Al iniciarse la visita domiciliaria <strong>de</strong> la Entidad Fiscalizada, las personas comisionadas o habilitadas que en ella<br />

intervengan se <strong>de</strong>berán i<strong>de</strong>ntificar ante la persona con quien se entienda la diligencia, requiriéndola para que<br />

<strong>de</strong>signe dos testigos, si éstos no son <strong>de</strong>signados por la persona con quien se entien<strong>de</strong> la diligencia, las personas<br />

comisionadas o habilitadas los <strong>de</strong>signarán, haciendo constar esta situación en el acta que levanten, sin que esta<br />

circunstancia invali<strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> la visita. Dicha <strong>de</strong>signación se hará por cada diligencia que se practique<br />

en el lugar o lugares señalados en la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> visita. Los testigos pue<strong>de</strong>n ser sustituidos en cualquier tiempo por<br />

no comparecer al lugar don<strong>de</strong> se esté llevando a cabo la visita, por ausentarse, o por manifestar su voluntad <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>jar <strong>de</strong> ser testigos, en tales circunstancias la persona con quien se entienda la visita <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>signar <strong>de</strong><br />

inmediato otros y ante su negativa las personas comisionadas o habilitadas podrán <strong>de</strong>signar a quienes <strong>de</strong>ban<br />

sustituirlos. La sustitución <strong>de</strong> los testigos no invalida los resultados <strong>de</strong> la visita. Tampoco invalidarán la visita los<br />

casos en que no se <strong>de</strong>signen testigos por no haber en el lugar personas susceptibles <strong>de</strong> fungir como tales.<br />

IV.- Durante sus actuaciones las personas comisionadas o habilitadas que hubieren intervenido en las visitas<br />

domiciliarias, <strong>de</strong>berán levantar actas circunstanciadas en presencia <strong>de</strong> los testigos antes referidos, en las que<br />

harán constar hechos y omisiones que hubieren encontrado. Las actas, <strong>de</strong>claraciones, manifestaciones o hechos<br />

en ellas contenidos harán prueba en los términos <strong>de</strong> ley.


V.- Si la visita se realiza simultáneamente en dos o más lugares, en cada uno <strong>de</strong> ellos se <strong>de</strong>berán levantar actas<br />

circunstanciadas parciales, mismas que se agregarán al acta circunstanciada final que <strong>de</strong> la visita se haga, la cual<br />

pue<strong>de</strong> ser levantada en cualquiera <strong>de</strong> dichos lugares. En los casos a que se refiere esta fracción, se requerirá la<br />

presencia <strong>de</strong> dos testigos en cada lugar o lugares señalados en la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> visita en don<strong>de</strong> se levante acta<br />

parcial, cumpliendo al respecto con los requisitos previstos en la fracción II <strong>de</strong> este artículo para el inicio <strong>de</strong> la<br />

visita domiciliaria;<br />

Una vez levantada el acta circunstanciada final, no se podrán levantar actas complementarias sin que exista una<br />

nueva or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> visita, salvo en el caso <strong>de</strong> reposición <strong>de</strong> procedimiento efectuado en los términos <strong>de</strong> la fracción<br />

XI <strong>de</strong> este artículo.<br />

Se tendrán por consentidos los hechos u omisiones consignados en las actas circunstanciadas parciales y en el<br />

acta circunstanciada 4 final, si antes <strong><strong>de</strong>l</strong> cierre <strong><strong>de</strong>l</strong> acta circunstanciada final la Entidad Fiscalizada no presenta las<br />

aclaraciones y justificaciones que <strong>de</strong>svirtúen los hechos y omisiones que hubieren encontrado.<br />

VI.- La Entidad <strong>de</strong> Fiscalización formulará el pliego <strong>de</strong> observaciones, en el cual hará constar los hechos u<br />

omisiones que se hubiesen asentado en las actas circunstanciadas parciales y en el acta circunstanciada final;<br />

El pliego <strong>de</strong> observaciones se notificará <strong>de</strong> acuerdo a lo que se establece en el Capítulo IV <strong><strong>de</strong>l</strong> Título Sexto <strong>de</strong><br />

esta Ley. La Entidad Fiscalizada contará con un plazo <strong>de</strong> 10 días, contados a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> día siguiente al en que<br />

surta efectos la notificación <strong><strong>de</strong>l</strong> pliego <strong>de</strong> observaciones, para presentar las justificaciones y aclaraciones que<br />

<strong>de</strong>svirtúen los hechos y omisiones asentados en el mismo.<br />

VII.- La Entidad <strong>de</strong> Fiscalización valorará las justificaciones y aclaraciones presentadas por la Entidad Fiscalizada,<br />

en su caso, y emitirá el dictamen técnico para efecto <strong>de</strong> la elaboración <strong>de</strong>finitiva <strong><strong>de</strong>l</strong> Informe <strong><strong>de</strong>l</strong> Resultado, el<br />

cual se notificará a la Entidad Fiscalizada <strong>de</strong> acuerdo a lo que se establece en el Capítulo IV <strong><strong>de</strong>l</strong> Título Sexto <strong>de</strong><br />

esta Ley.<br />

En los casos don<strong>de</strong> la Entidad Fiscalizada ofrezca documentación o información relacionadas con el pliego <strong>de</strong><br />

observaciones, que no hayan sido presentados en el curso <strong>de</strong> la visita domiciliaria, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que<br />

hayan sido requeridos, la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización podrá formular las observaciones que correspondan con<br />

motivo <strong><strong>de</strong>l</strong> estudio <strong>de</strong> dichos elementos, que serán notificadas a la Entidad Fiscalizada y sometidas al<br />

procedimiento <strong>de</strong> solventación a que se refiere este artículo.<br />

VIII.- Cuando resulte imposible continuar o concluir el ejercicio <strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s para la Revisión y Fiscalización<br />

<strong>de</strong> las Cuentas Públicas, las actas en las que se haga constar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una visita domiciliaria, podrán<br />

levantarse en las oficinas <strong>de</strong> la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización. En este caso, se <strong>de</strong>berá notificar previamente esta<br />

circunstancia al representante legal <strong>de</strong> la Entidad Fiscalizada o a la persona con quien se entien<strong>de</strong> la diligencia;<br />

IX.- Si en el cierre <strong><strong>de</strong>l</strong> acta circunstanciada final <strong>de</strong> la visita no estuviere presente el representante legal <strong>de</strong> la<br />

Entidad Fiscalizada, se le <strong>de</strong>jará citatorio para que esté presente a una hora <strong>de</strong>terminada <strong><strong>de</strong>l</strong> día siguiente, si no<br />

se presentare, el acta final se levantará ante quien estuviere presente en el lugar visitado; en ese momento<br />

cualquiera <strong>de</strong> las personas comisionados o habilitados que hayan intervenido en la visita domiciliaria, el


epresentante legal <strong>de</strong> la Entidad Fiscalizada o la persona con quien se entien<strong>de</strong> la diligencia y los testigos<br />

firmarán el acta <strong>de</strong> la que se <strong>de</strong>jará un tanto al representante legal <strong>de</strong> la Entidad Fiscalizada o la persona con<br />

quien se entien<strong>de</strong> la diligencia. Si el representante legal <strong>de</strong> la Entidad Fiscalizada o la persona con quien se<br />

entendió la diligencia no comparecen a firmar el acta, se niegan a firmarla, o el representante legal <strong>de</strong> la Entidad<br />

Fiscalizada o la persona con quien se entendió la diligencia se niegan a aceptar copia <strong><strong>de</strong>l</strong> acta, dicha<br />

circunstancia se asentará en la propia acta sin que esto afecte la vali<strong>de</strong>z y valor probatorio <strong>de</strong> la misma;<br />

X.- En cuanto a las actas circunstanciadas parciales, se enten<strong>de</strong>rá que forman parte integrante <strong><strong>de</strong>l</strong> acta<br />

circunstanciada final <strong>de</strong> la visita domiciliaria aunque no se señale así expresamente;<br />

XI.- Cuando <strong>de</strong> la revisión <strong>de</strong> las actas circunstanciadas <strong>de</strong> visita domiciliaria y <strong>de</strong>más documentación vinculada a<br />

ésta se observe que el procedimiento no se ajustó a las normas aplicables, que pudieran afectar la legalidad <strong>de</strong><br />

los resultados finales 4 y <strong>de</strong> las observaciones, la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización podrá, <strong>de</strong> oficio y por una sola vez,<br />

reponer el procedimiento a partir <strong>de</strong> la violación cometida.<br />

Concluida la visita domiciliaria, para iniciar otra a la misma Entidad Fiscalizada, se requerirá nueva or<strong>de</strong>n. En el<br />

caso <strong>de</strong> que el ejercicio <strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Revisión y Fiscalización se refieran a la misma Cuenta Pública, sólo<br />

se podrá efectuar la nueva visita domiciliaria cuando se revisen conceptos o circunstancias diferentes a los ya<br />

revisados. La revisión <strong>de</strong> conceptos o circunstancias diferentes <strong>de</strong>berá estar sustentada en información, datos o<br />

documentos <strong>de</strong> terceros, en la revisión <strong>de</strong> conceptos específicos que no se hayan revisado con anterioridad, en<br />

datos aportados por los particulares en <strong>de</strong>nuncias <strong>de</strong> la sociedad civil, en la documentación aportada por la<br />

Entidad Fiscalizada en los medios <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa que promuevan y que no hubiera sido exhibida ante la Entidad <strong>de</strong><br />

Fiscalización durante el ejercicio <strong>de</strong> sus faculta<strong>de</strong>s para la Revisión y Fiscalización <strong>de</strong> las Cuentas Públicas; a<br />

menos que en este último supuesto la autoridad no haya objetado <strong>de</strong> falso el documento en el medio <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>fensa correspondiente pudiendo haberlo hecho o bien, habiéndolo objetado, el inci<strong>de</strong>nte respectivo haya sido<br />

<strong>de</strong>clarado improce<strong>de</strong>nte.<br />

Artículo 28. Los representantes legales <strong>de</strong> las Entida<strong>de</strong>s Fiscalizadas o la persona con quien se entienda la visita<br />

domiciliaria, inspección o verificación, están obligados a permitir a las personas comisionadas o habilitadas que<br />

intervengan en la visita domiciliaria, inspección o verificación, el acceso al lugar o lugares señalados en la or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> visita, así como proporcionar toda la información y documentación necesaria para el cumplimiento <strong>de</strong> sus<br />

funciones <strong>de</strong> conformidad con lo previsto en esta Ley, que se les requieran, <strong>de</strong> los que los comisionados o<br />

habilitados podrán obtener copias para que previo cotejo se certifiquen por éstos y sean anexados a las actas<br />

circunstanciadas finales o parciales que levanten con motivo <strong>de</strong> la visita domiciliaria. También <strong>de</strong>berán permitir<br />

la verificación <strong>de</strong> obras públicas, bienes adquiridos, servicios públicos, servicios contratados y acciones, así como<br />

la verificación <strong>de</strong> la información, libros, papeles, contratos, convenios, nombramientos, dispositivos magnéticos<br />

o electrónicos <strong>de</strong> almacenamiento <strong>de</strong> datos o información, documentos y archivos que les sean requeridos por<br />

las personas comisionadas o habilitadas que intervengan en la visita; así como permitir la realización <strong>de</strong><br />

entrevistas y reuniones con particulares o con los servidores públicos <strong>de</strong> las Entida<strong>de</strong>s Fiscalizadas, necesarias<br />

para conocer directamente el ejercicio <strong>de</strong> sus funciones.<br />

Cuando las Entida<strong>de</strong>s Fiscalizadas lleven su contabilidad o parte <strong>de</strong> ella con el sistema <strong>de</strong> registro electrónico, o<br />

microfilmen o graben en discos ópticos, o incluso en cualquier otro medio autorizado por las disposiciones


fiscales <strong>de</strong>berán poner a disposición <strong>de</strong> las personas comisionadas o habilitadas que intervengan en la visita<br />

domiciliaria el equipo <strong>de</strong> cómputo y sus operadores, para que los auxilien en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la visita.<br />

Artículo 29. Cuando la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización requiera información y documentación a las Entida<strong>de</strong>s<br />

Fiscalizadas para llevar a cabo la Revisión y Fiscalización <strong>de</strong> las Cuentas Públicas en las instalaciones <strong>de</strong> la propia<br />

Entidad <strong>de</strong> Fiscalización mediante el procedimiento <strong>de</strong> revisión <strong>de</strong> gabinete, se estará a lo siguiente:<br />

I.- El requerimiento se notificará <strong>de</strong> acuerdo a lo que se establece en el Capítulo IV <strong><strong>de</strong>l</strong> Título Sexto <strong>de</strong> esta Ley;<br />

II.- En la solicitud se indicará el lugar y el plazo en el cual se <strong>de</strong>ben proporcionar la información y<br />

documentación;<br />

III.- La información y documentación requerida <strong>de</strong>berán ser proporcionados por el representante legal <strong>de</strong> la<br />

4<br />

Entidad Fiscalizada;<br />

IV.- Como consecuencia <strong>de</strong> la revisión <strong>de</strong> la información y documentación requerida a las Entida<strong>de</strong>s Fiscalizadas,<br />

la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización formulará pliego <strong>de</strong> observaciones, en el cual harán constar en forma circunstanciada<br />

los hechos u omisiones que se hubiesen conocido;<br />

V.- Cuando no hubiera observaciones, la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización comunicará a la Entidad Fiscalizada, mediante<br />

oficio, la conclusión <strong>de</strong> la revisión <strong>de</strong> gabinete <strong>de</strong> la información y documentación presentada;<br />

VI.- El pliego <strong>de</strong> observaciones a que se refiere la fracción IV <strong>de</strong> este artículo, se notificará cumpliendo con lo<br />

señalado en la fracción I <strong>de</strong> este artículo. La Entidad Fiscalizada contará con un plazo <strong>de</strong> 10 días, contados a<br />

partir <strong><strong>de</strong>l</strong> día siguiente al en que surta efectos la notificación <strong><strong>de</strong>l</strong> pliego <strong>de</strong> observaciones, para presentar las<br />

justificaciones y aclaraciones que <strong>de</strong>svirtúen los hechos y omisiones asentados en el mismo.<br />

Se tendrán por consentidos los hechos u omisiones consignados en el pliego <strong>de</strong> observaciones, si en el plazo<br />

otorgado para su solventación la Entidad Fiscalizada no presenta las aclaraciones y justificaciones que los<br />

<strong>de</strong>svirtúen.<br />

El plazo que se señala en el primer párrafo <strong>de</strong> esta fracción es in<strong>de</strong>pendiente <strong><strong>de</strong>l</strong> que se establece en el artículo<br />

42 <strong>de</strong> esta Ley;<br />

VII.- La Entidad <strong>de</strong> Fiscalización valorará las justificaciones y aclaraciones presentadas por la Entidad Fiscalizada,<br />

en su caso, y emitirá el dictamen técnico para efecto <strong>de</strong> la elaboración <strong>de</strong>finitiva <strong><strong>de</strong>l</strong> Informe <strong><strong>de</strong>l</strong> Resultado, el<br />

cual se notificará a la Entidad Fiscalizada siguiendo el procedimiento que para la notificación se establece en el<br />

Capítulo IV <strong><strong>de</strong>l</strong> Título Sexto <strong>de</strong> esta Ley.<br />

Para los efectos <strong><strong>de</strong>l</strong> primer párrafo <strong>de</strong> este artículo, se consi<strong>de</strong>ra como parte <strong>de</strong> la información y documentación<br />

que pue<strong>de</strong> solicitar la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización, la relativa a las cuentas bancarias e inversiones <strong>de</strong> la Entidad<br />

Fiscalizada.


En los casos don<strong>de</strong> la Entidad Fiscalizada ofrezca documentación o información relacionadas con el pliego <strong>de</strong><br />

observaciones, que no hayan sido presentados en el curso <strong>de</strong> la revisión <strong>de</strong> gabinete, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que<br />

hayan sido requeridos, la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización podrá formular las observaciones que correspondan con<br />

motivo <strong><strong>de</strong>l</strong> estudio <strong>de</strong> dichos elementos, que serán notificadas a la Entidad Fiscalizada y sometidas al<br />

procedimiento <strong>de</strong> solventación a que se refieren las fracciones IV, VI y VII <strong>de</strong> este artículo.<br />

Artículo 30. Las inspecciones y verificaciones que se realicen fuera <strong>de</strong> las visitas domiciliarias se realizarán<br />

conforme a lo siguiente:<br />

I.- Se llevarán a cabo en el domicilio u oficinas <strong>de</strong> la Entidad Fiscalizada, así como en los lugares en los que la<br />

Entidad Fiscalizada lleve a cabo o haya llevado a cabo acciones u obras públicas, preste o haya prestado servicios<br />

públicos o contratado servicios y cualesquiera otros actos que se relacionen con la gestión financiera;<br />

4<br />

II.- Al presentarse las personas comisionadas o habilitadas que intervengan en la inspección o verificación al<br />

lugar en don<strong>de</strong> <strong>de</strong>ba practicarse la diligencia, entregarán la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> inspección o verificación, según<br />

corresponda, al representante legal <strong>de</strong> la Entidad Fiscalizada, al encargado o a quien se encuentre en el lugar<br />

visitado, indistintamente, y con dicha persona se enten<strong>de</strong>rá la inspección o verificación;<br />

III.- Las personas comisionadas o habilitadas que intervengan se <strong>de</strong>berán i<strong>de</strong>ntificar ante la persona con quien se<br />

entienda la diligencia, requiriéndola para que <strong>de</strong>signe dos testigos; si éstos no son <strong>de</strong>signados o los <strong>de</strong>signados<br />

no aceptan fungir como tales, las personas comisionadas o habilitadas los <strong>de</strong>signarán, haciendo constar esta<br />

situación en el acta circunstanciada que levanten sin que esta circunstancia invali<strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> la<br />

inspección o verificación.<br />

Los testigos pue<strong>de</strong>n ser sustituidos por ausentarse o por manifestar su voluntad <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> ser testigos, en tales<br />

circunstancias la persona con quien se entienda la inspección o verificación <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>signar <strong>de</strong> inmediato otros<br />

y ante su negativa las personas comisionadas o habilitadas podrán <strong>de</strong>signar a quienes <strong>de</strong>ban sustituirlos. La<br />

sustitución <strong>de</strong> los testigos no invalida los resultados <strong>de</strong> la inspección o verificación. Tampoco invalidarán la<br />

inspección o verificación los casos en que no se <strong>de</strong>signen testigos por no haber en el lugar personas susceptibles<br />

<strong>de</strong> fungir como tales;<br />

IV.- En toda inspección o verificación se levantará acta circunstanciada en presencia <strong>de</strong> los testigos referidos con<br />

antelación, en las que harán constar hechos y omisiones que hubieren encontrado o, en su caso, las<br />

irregularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>tectadas durante la inspección o verificación. Las actas, <strong>de</strong>claraciones, manifestaciones o<br />

hechos en ellas contenidos harán prueba en los términos <strong>de</strong> ley.<br />

La Entidad Fiscalizada podrá formular comentarios y aportar elementos en el curso <strong>de</strong> la inspección o<br />

verificación;<br />

V.- La Entidad <strong>de</strong> Fiscalización formulará, en su caso, pliego <strong>de</strong> observaciones, en el cual harán constar los<br />

hechos u omisiones que se hubiesen hecho constar en el acta circunstanciada;<br />

El pliego <strong>de</strong> observaciones se notificará <strong>de</strong> acuerdo a lo que se establece en el Capítulo IV <strong><strong>de</strong>l</strong> Título Sexto <strong>de</strong><br />

esta Ley. La Entidad Fiscalizada contará con un plazo <strong>de</strong> 10 días, contados a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> día siguiente al en que


surta efectos la notificación <strong><strong>de</strong>l</strong> pliego <strong>de</strong> observaciones, para presentar las justificaciones y aclaraciones que<br />

<strong>de</strong>svirtúen los hechos y omisiones asentados en el mismo.<br />

La Entidad <strong>de</strong> Fiscalización valorará las justificaciones y aclaraciones presentadas por la Entidad Fiscalizada, en<br />

su caso, y emitirá el dictamen técnico para efecto <strong>de</strong> la elaboración <strong>de</strong>finitiva <strong><strong>de</strong>l</strong> Informe <strong><strong>de</strong>l</strong> Resultado, el cual<br />

se notificará a la Entidad Fiscalizada <strong>de</strong> acuerdo a lo que se establece en el Capítulo IV <strong><strong>de</strong>l</strong> Título Sexto <strong>de</strong> esta<br />

Ley.<br />

En los casos don<strong>de</strong> la Entidad Fiscalizada ofrezca documentación o información relacionadas con el pliego <strong>de</strong><br />

observaciones, que no hayan sido presentados en el curso <strong>de</strong> la inspección o verificación, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

que hayan sido requeridos, la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización podrá formular las observaciones que correspondan con<br />

motivo <strong><strong>de</strong>l</strong> estudio <strong>de</strong> dichos elementos, que serán notificadas a la Entidad Fiscalizada y sometidas al<br />

procedimiento <strong>de</strong> solventación a que se refiere esta fracción.<br />

4<br />

Se tendrán por consentidos los hechos u omisiones consignados en el acta <strong>de</strong> la inspección o verificación cuando<br />

la Entidad Fiscalizada no presente las aclaraciones y justificaciones que <strong>de</strong>svirtúen los hechos y omisiones que se<br />

hubieren encontrado.<br />

VI.- Si al cierre <strong><strong>de</strong>l</strong> acta <strong>de</strong> inspección o verificación el representante legal <strong>de</strong> la Entidad Fiscalizada o la persona<br />

con quien se entendió la diligencia o los testigos se niegan a firmar el acta, o el representante legal <strong>de</strong> la Entidad<br />

Fiscalizada o la persona con quien se entendió la diligencia se niega a aceptar copia <strong><strong>de</strong>l</strong> acta, dicha circunstancia<br />

se asentará en la propia acta, sin que esto afecte la vali<strong>de</strong>z y valor probatorio <strong>de</strong> la misma, dándose por<br />

concluida la inspección o verificación;<br />

VII.- Cuando <strong>de</strong> la revisión <strong>de</strong> las actas circunstanciadas y <strong>de</strong>más documentación vinculada a ésta se observe que<br />

el procedimiento no se ajustó a las normas aplicables, que pudieran afectar la legalidad <strong>de</strong> los resultados finales<br />

y <strong>de</strong> las observaciones, la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización podrá <strong>de</strong> oficio, por una sola vez reponer el procedimiento a<br />

partir <strong>de</strong> la violación cometida.<br />

Concluida la inspección o verificación, para iniciar otra a la misma Entidad Fiscalizada, se requerirá nueva or<strong>de</strong>n.<br />

En el caso <strong>de</strong> que el ejercicio <strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> revisión y fiscalización se refiera a la misma Cuenta Pública,<br />

sólo se podrá efectuar la nueva inspección o verificación cuando se revisen conceptos o circunstancias<br />

diferentes a los ya revisados. La revisión <strong>de</strong> conceptos o circunstancias diferentes <strong>de</strong>berá estar sustentada en<br />

información, datos o documentos <strong>de</strong> terceros, en la revisión <strong>de</strong> conceptos específicos que no se hayan revisado<br />

con anterioridad, en datos aportados por los particulares en <strong>de</strong>nuncias <strong>de</strong> la sociedad civil, en la<br />

documentación aportada por la Entidad Fiscalizada en los medios <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa que promuevan y que no hubiera<br />

sido exhibida ante la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización durante el ejercicio <strong>de</strong> sus faculta<strong>de</strong>s para la revisión y fiscalización<br />

<strong>de</strong> las Cuentas Públicas; a menos que en este último supuesto la autoridad no haya objetado <strong>de</strong> falso el<br />

documento en el medio <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa correspondiente pudiendo haberlo hecho o bien, habiéndolo objetado, el<br />

inci<strong>de</strong>nte respectivo haya sido <strong>de</strong>clarado improce<strong>de</strong>nte.


Artículo 31. La Entidad <strong>de</strong> Fiscalización <strong>de</strong>berá concluir la visita domiciliaria, revisión <strong>de</strong> gabinete, inspecciones o<br />

verificaciones, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un plazo máximo <strong>de</strong> seis meses contados a partir <strong>de</strong> que a la Entidad Fiscalizada se le<br />

notifique la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> visita domiciliaria o el requerimiento <strong>de</strong> información y documentación, respectivamente.<br />

El plazo antes referido se suspen<strong>de</strong>rá cuando:<br />

I.- La Entidad Fiscalizada interponga recurso administrativo o cualquier otro medio <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa contra los actos y<br />

resoluciones que <strong>de</strong>riven <strong><strong>de</strong>l</strong> ejercicio <strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s para la Revisión y Fiscalización <strong>de</strong> las Cuentas Públicas,<br />

hasta que se dicte resolución <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> los mismos;<br />

II.- Se suspenda temporalmente el trabajo por huelga y hasta que se <strong>de</strong>clare legalmente concluida ésta;<br />

III.- Cuando la Entidad Fiscalizada no atienda el requerimiento <strong>de</strong> información y documentación solicitados por<br />

4<br />

la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización para la Revisión y Fiscalización <strong>de</strong> las Cuentas Públicas, durante el periodo que<br />

transcurra entre el día <strong><strong>de</strong>l</strong> vencimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> plazo otorgado en el requerimiento y hasta el día en que conteste o<br />

atienda el requerimiento, sin que la suspensión pueda exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> seis meses.<br />

En el caso <strong>de</strong> dos o más solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> información y documentación, se sumarán los distintos periodos <strong>de</strong><br />

suspensión y en ningún caso el periodo <strong>de</strong> suspensión podrá exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> un año;<br />

IV.- Tratándose <strong>de</strong> la fracción XI <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 27 y <strong>de</strong> la fracción VII <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 30, ambos <strong>de</strong> esta Ley, el plazo se<br />

suspen<strong>de</strong>rá a partir <strong>de</strong> que la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización informe a la Entidad Fiscalizada la reposición <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

procedimiento.<br />

Dicha suspensión no podrá exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> un plazo <strong>de</strong> dos meses contados a partir <strong>de</strong> que la Entidad <strong>de</strong><br />

Fiscalización notifique la Entidad Fiscalizada la reposición <strong><strong>de</strong>l</strong> procedimiento; y<br />

V.- Cuando la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización se vea impedida para continuar el ejercicio <strong>de</strong> sus faculta<strong>de</strong>s para la<br />

Revisión y Fiscalización <strong>de</strong> las Cuentas Públicas por caso fortuito o fuerza mayor, hasta que la causa <strong>de</strong>saparezca,<br />

lo cual se <strong>de</strong>berá publicar en el Periódico Oficial <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> y en la página <strong>de</strong> Internet <strong>de</strong> la Entidad <strong>de</strong><br />

Fiscalización.<br />

Cuando la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización no notifique el pliego <strong>de</strong> observaciones, o en su caso, el oficio <strong>de</strong> conclusión<br />

<strong>de</strong> la revisión <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> plazo mencionado, ésta se enten<strong>de</strong>rá concluida en esa fecha, quedando sin efectos la<br />

or<strong>de</strong>n y las actuaciones que <strong>de</strong> ella se <strong>de</strong>rivaron durante dicha visita o revisión.<br />

Artículo 32. Las visitas domiciliarias, revisiones <strong>de</strong> gabinete, así como inspecciones o verificaciones que se<br />

efectúen en los términos <strong>de</strong> esta Ley, se practicarán por el personal expresamente comisionado para el efecto<br />

por la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización o mediante la contratación <strong>de</strong> <strong>de</strong>spachos o profesionales in<strong>de</strong>pendientes,<br />

habilitados por la misma, a quienes podrán adjudicarse directamente los contratos, siempre y cuando no exista<br />

conflicto <strong>de</strong> intereses. Lo anterior, con excepción <strong>de</strong> aquellas visitas domiciliarias, revisiones <strong>de</strong> gabinete,<br />

inspecciones y verificaciones en las que se maneje información en materia <strong>de</strong> seguridad pública, las cuales serán<br />

realizadas directamente por la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización.


Artículo 33. Las personas a que se refiere el artículo anterior tendrán el carácter <strong>de</strong> representantes <strong>de</strong> la Entidad<br />

<strong>de</strong> Fiscalización, en lo concerniente a la comisión conferida. Para tal efecto, <strong>de</strong>berán presentar previamente al<br />

inicio <strong>de</strong> su actuación el oficio <strong>de</strong> comisión respectivo e i<strong>de</strong>ntificarse como personal actuante <strong>de</strong> dicha Entidad<br />

<strong>de</strong> Fiscalización.<br />

Artículo 34. Durante sus actuaciones los comisionados o habilitados que hubieren intervenido en las visitas<br />

domiciliarias, inspecciones y verificaciones, <strong>de</strong>berán levantar actas circunstanciadas en presencia <strong>de</strong> dos<br />

testigos, en las que harán constar hechos y omisiones que hubieren encontrado. Las actas, <strong>de</strong>claraciones,<br />

manifestaciones o hechos en ellas contenidos harán prueba en los términos <strong>de</strong> ley.<br />

Las Entida<strong>de</strong>s Fiscalizadas están obligadas a proporcionar a la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización la documentación e<br />

información que les solicite, y permitir la práctica <strong>de</strong> visitas domiciliarias, revisiones <strong>de</strong> gabinete, inspecciones y<br />

verificaciones.<br />

4<br />

Si alguna Entidad Fiscalizada se negare a proporcionar la documentación e información solicitada o se negare a<br />

facilitar la revisión <strong>de</strong> libros, sistemas <strong>de</strong> informática, instrumentos o documentos <strong>de</strong> comprobación o<br />

justificación, el área <strong>de</strong> la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización responsable <strong>de</strong> la diligencia, lo hará constar en el acta<br />

respectiva, para los efectos legales a que haya lugar.<br />

Artículo 35. Los servidores públicos <strong>de</strong> la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización y, en su caso, los <strong>de</strong>spachos o profesionales<br />

in<strong>de</strong>pendientes contratados para la práctica <strong>de</strong> visitas domiciliarias, revisiones <strong>de</strong> gabinete, inspecciones y<br />

verificaciones, así como los diputados, servidores públicos y cualesquiera otras personas que tengan<br />

conocimiento <strong>de</strong> la información, <strong>de</strong>berán guardar estricta confi<strong>de</strong>ncialidad sobre la información y documentos<br />

que con motivo <strong><strong>de</strong>l</strong> objeto <strong>de</strong> esta Ley conozcan, así como <strong>de</strong> sus actuaciones y observaciones.<br />

Artículo 36. Los servidores públicos <strong>de</strong> la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización, cualquiera que sea su categoría y los<br />

<strong>de</strong>spachos o profesionales in<strong>de</strong>pendientes contratados para la práctica <strong>de</strong> visitas domiciliarias, revisiones <strong>de</strong><br />

gabinete, inspecciones y verificaciones, serán responsables en los términos <strong>de</strong> las disposiciones legales<br />

aplicables, por violación a la reserva sobre la información y documentos que con motivo <strong><strong>de</strong>l</strong> objeto <strong>de</strong> esta Ley<br />

conozcan.<br />

Artículo 37. La Entidad <strong>de</strong> Fiscalización será responsable solidaria <strong>de</strong> los daños y perjuicios que en términos <strong>de</strong><br />

este capítulo, causen los servidores públicos <strong>de</strong> la misma y los <strong>de</strong>spachos o profesionales in<strong>de</strong>pendientes,<br />

contratados para la práctica <strong>de</strong> visitas domiciliarias, revisiones <strong>de</strong> gabinete, inspecciones y verificaciones, sin<br />

perjuicio <strong>de</strong> que la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización promueva las acciones legales que correspondan en contra <strong>de</strong> los<br />

responsables.<br />

La Entidad <strong>de</strong> Fiscalización podrá exigir a los servidores públicos <strong>de</strong> la misma y a los <strong>de</strong>spachos o profesionales<br />

in<strong>de</strong>pendientes, a que se refiere el párrafo anterior, los seguros <strong>de</strong> responsabilidad civil que procedan, para lo<br />

cual emitirá las normas o lineamientos a que haya lugar.


Capítulo IV<br />

Del contenido <strong><strong>de</strong>l</strong> Informe <strong><strong>de</strong>l</strong> Resultado y su análisis<br />

Artículo 38. La Entidad <strong>de</strong> Fiscalización tendrá un plazo <strong>de</strong> hasta nueve meses contados a partir <strong>de</strong> la<br />

presentación <strong>de</strong> las Cuentas Públicas al Congreso o, en su caso, a la Diputación Permanente, para rendir en dicha<br />

fecha al Congreso, por conducto <strong>de</strong> la Comisión, el Informe <strong><strong>de</strong>l</strong> Resultado correspondiente, mismo que tendrá<br />

carácter público y mientras ello no suceda, la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización <strong>de</strong>berá guardar confi<strong>de</strong>ncialidad <strong>de</strong> sus<br />

actuaciones y <strong>de</strong> la información que posea.<br />

La Comisión <strong>de</strong>berá turnar los informes <strong><strong>de</strong>l</strong> resultado en un plazo no mayor <strong>de</strong> 5 días hábiles a partir <strong>de</strong> su<br />

4<br />

recepción.<br />

A solicitud <strong>de</strong> las Comisiones <strong>de</strong> Finanzas y Hacienda Pública y, <strong>de</strong> Control Presupuestal y Contable, el Auditor<br />

Superior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> y los servidores públicos que éste <strong>de</strong>signe presentarán el contenido <strong><strong>de</strong>l</strong> Informe <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Resultado, en sesiones <strong>de</strong> dichas Comisiones cuidando que no se revele información confi<strong>de</strong>ncial o que forme<br />

parte <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> investigación.<br />

Artículo 39. El Informe <strong><strong>de</strong>l</strong> Resultado contendrá como mínimo lo siguiente:<br />

I.- Las Entida<strong>de</strong>s Fiscalizadas a las que se les efectuó auditoría;<br />

II.- El apartado <strong>de</strong> la fiscalización <strong><strong>de</strong>l</strong> manejo <strong>de</strong> los recursos por parte <strong>de</strong> las Entida<strong>de</strong>s Fiscalizadas, en el que se<br />

incluirá: los resultados <strong>de</strong> la gestión financiera, <strong>de</strong> los ingresos, <strong>de</strong> los egresos, las variaciones presupuestales y<br />

los financiamientos;<br />

III.- El apartado <strong>de</strong> la evaluación <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sempeño en el cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos y metas <strong>de</strong> los programas<br />

municipales o estatales;<br />

IV.- Las observaciones, recomendaciones y las acciones que se promuevan;<br />

V.- Una síntesis <strong>de</strong> las justificaciones y aclaraciones que, en su caso, las Entida<strong>de</strong>s Fiscalizadas hayan presentado<br />

sobre las mismas, únicamente en los casos en don<strong>de</strong> no se atienda el resultado observado.<br />

VI.- El dictamen <strong>de</strong> la revisión.<br />

Artículo 40. La Entidad <strong>de</strong> Fiscalización dará cuenta al Congreso en el Informe <strong><strong>de</strong>l</strong> Resultado <strong>de</strong> las<br />

observaciones, recomendaciones y acciones que se promuevan y, en su caso, <strong>de</strong> la imposición <strong>de</strong> las multas<br />

respectivas, y <strong>de</strong>más acciones que <strong>de</strong>riven <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> las visitas domiciliarias, revisiones <strong>de</strong> gabinete,<br />

inspecciones y verificaciones practicadas.<br />

Sin perjuicio <strong>de</strong> lo dispuesto en el párrafo anterior, la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización informará al Congreso, por<br />

conducto <strong>de</strong> la Comisión, <strong><strong>de</strong>l</strong> estado que guarda la solventación <strong>de</strong> observaciones y acciones promovidas a las


Entida<strong>de</strong>s Fiscalizadas <strong>de</strong> las Cuentas Públicas ya calificadas. Para tal efecto, el reporte a que se refiere este<br />

párrafo será semestral y <strong>de</strong>berá ser presentado a más tardar en los primeros 10 días hábiles <strong>de</strong> los meses <strong>de</strong><br />

mayo y noviembre <strong>de</strong> cada año.<br />

Artículo 41. El titular <strong>de</strong> la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización, una vez rendido el Informe <strong><strong>de</strong>l</strong> Resultado al Congreso, y con<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las actuaciones y promociones a que se refiere el artículo anterior, enviará dicho informe a las<br />

Entida<strong>de</strong>s Fiscalizadas acompañado <strong>de</strong> los dictámenes técnicos que refiere esta Ley y, <strong>de</strong> ser proce<strong>de</strong>nte a otras<br />

autorida<strong>de</strong>s competentes, a más tardar a los 10 días hábiles posteriores a la fecha en que sea rendido al<br />

Congreso.<br />

Las <strong>de</strong>nuncias penales <strong>de</strong> hechos presuntamente ilícitos y las <strong>de</strong>nuncias <strong>de</strong> juicio político, <strong>de</strong>berán presentarse<br />

por parte <strong>de</strong> la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización cuando se cuente a su juicio con los elementos que establezca la ley.<br />

4<br />

Artículo 42. Las Entida<strong>de</strong>s Fiscalizadas, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un plazo improrrogable <strong>de</strong> 30 días hábiles contados a partir <strong>de</strong><br />

la fecha <strong>de</strong> recibo <strong>de</strong> los Informes <strong><strong>de</strong>l</strong> Resultado, <strong>de</strong>berán presentar la información y documentación que<br />

consi<strong>de</strong>ren a<strong>de</strong>cuados para solventar los dictámenes técnicos que refiere esta Ley ante la Entidad <strong>de</strong><br />

Fiscalización, la que emitirá en un plazo <strong>de</strong> 120 días hábiles el dictamen final <strong>de</strong> solventación en el que se<br />

pronunciará sobre la información y las consi<strong>de</strong>raciones recibidas <strong>de</strong> las Entida<strong>de</strong>s Fiscalizadas y lo notificará a la<br />

Entidad Fiscalizada.<br />

En caso <strong>de</strong> que las Entida<strong>de</strong>s Fiscalizadas no presenten información y documentación para efectos <strong>de</strong> la<br />

solventación <strong>de</strong> los dictámenes técnicos, la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización podrá aplicar a los titulares <strong>de</strong> las áreas<br />

administrativas auditadas una multa mínima <strong>de</strong> 300 a una máxima <strong>de</strong> 1500 días <strong>de</strong> salario mínimo diario general<br />

vigente para el <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> promover las acciones legales que correspondan.<br />

En el caso <strong>de</strong> las recomendaciones al <strong>de</strong>sempeño las Entida<strong>de</strong>s Fiscalizadas, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un plazo <strong>de</strong> 30 días<br />

hábiles siguientes al <strong>de</strong> la notificación, <strong>de</strong>berán precisar ante la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización las mejoras efectuadas,<br />

las acciones a realizar o, en su caso, justificar su improce<strong>de</strong>ncia o las razones por las cuales no resulta factible su<br />

implementación.<br />

Capítulo V<br />

De la conclusión <strong>de</strong> la revisión <strong>de</strong> las Cuentas Públicas<br />

Artículo 43. La Comisión turnará a las Comisiones <strong>de</strong> Finanzas y Hacienda Pública y, <strong>de</strong> Control Presupuestal y<br />

Contable, para su análisis y dictamen, el Informe <strong><strong>de</strong>l</strong> Resultado.<br />

Artículo 44. Las Comisiones <strong>de</strong> Finanzas y Hacienda Pública y, <strong>de</strong> Control Presupuestal y Contable someterán a<br />

votación <strong><strong>de</strong>l</strong> Pleno <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso, el dictamen correspondiente <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> plazo establecido en el artículo 54<br />

fracción XXII en su penúltimo párrafo <strong>de</strong> la Constitución Política <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>.


La aprobación <strong><strong>de</strong>l</strong> dictamen no suspen<strong>de</strong> el trámite <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong> la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización, mismas que<br />

seguirán el procedimiento previsto en esta Ley.<br />

Artículo 45. Cuando el Pleno <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso califique una Cuenta Pública con salveda<strong>de</strong>s o recomendaciones,<br />

instruirá a la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización Superior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> para darle seguimiento hasta que se <strong>de</strong>sahoguen las<br />

acciones que <strong>de</strong>riven.<br />

Título Tercero<br />

De la Coordinación con la Auditoría Superior <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración para la Revisión y Fiscalización <strong>de</strong> Recursos<br />

Fe<strong>de</strong>rales Administrados o Ejercidos por Ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> Gobierno Locales y por Particulares<br />

4<br />

Capitulo Único<br />

Artículo 46. La Entidad <strong>de</strong> Fiscalización podrá celebrar convenios <strong>de</strong> colaboración o coordinación con la<br />

Auditoría Superior <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, para revisar y fiscalizar los recursos fe<strong>de</strong>rales que administre o ejerza el<br />

<strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>, los Municipios o cualquier entidad, persona física o moral, pública o privada, y los<br />

transferidos a fi<strong>de</strong>icomisos, mandatos, fondos o cualquier otra figura jurídica, <strong>de</strong> conformidad con los<br />

procedimientos establecidos en otras leyes y sin perjuicio <strong>de</strong> la revisión y fiscalización <strong>de</strong> los recursos fe<strong>de</strong>rales<br />

respecto <strong>de</strong> los cuales los or<strong>de</strong>namientos legales establezcan la competencia <strong>de</strong> la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización.<br />

En los convenios que se celebren podrán establecerse los lineamientos técnicos a efecto <strong>de</strong> llevar a cabo la<br />

Revisión y Fiscalización.<br />

La Entidad <strong>de</strong> Fiscalización, verificará que las Entida<strong>de</strong>s Fiscalizadas lleven el control y registro contable,<br />

patrimonial y presupuestario <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración que les sean transferidos y asignados, <strong>de</strong> acuerdo<br />

con las disposiciones aplicables.<br />

Título Cuarto<br />

De la Revisión <strong>de</strong> Situaciones Excepcionales<br />

Capitulo Único<br />

Artículo 47. Para los efectos <strong>de</strong> lo previsto en los artículos 54 y 108 Bis <strong>de</strong> la Constitución Política <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Campeche</strong>, cualquier ciudadano podrá presentar una <strong>de</strong>nuncia ante el Congreso, la Comisión o la Entidad <strong>de</strong><br />

Fiscalización, en los supuestos previstos en el artículo 50 <strong>de</strong> esta Ley.<br />

Dicha <strong>de</strong>nuncia, <strong>de</strong>berá presentarse por escrito ante la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización, y acompañarse <strong>de</strong> los<br />

documentos, o evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la conducta irregular <strong>de</strong> los servidores públicos <strong>de</strong> las Entida<strong>de</strong>s Fiscalizadas.


Artículo 48. Cuando se presenten <strong>de</strong>nuncias, a las que se refiere el artículo anterior, la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización,<br />

sin perjuicio <strong><strong>de</strong>l</strong> principio <strong>de</strong> posterioridad, podrá requerir a las Entida<strong>de</strong>s Fiscalizadas le rindan un informe <strong>de</strong><br />

situación excepcional durante el ejercicio fiscal en curso, sobre los conceptos específicos o situaciones<br />

<strong>de</strong>nunciados.<br />

La Entidad <strong>de</strong> Fiscalización <strong>de</strong>berá acompañar al requerimiento, los documentos o evi<strong>de</strong>ncias presentados por<br />

los <strong>de</strong>nunciantes al enviar el requerimiento antes mencionado a las Entida<strong>de</strong>s Fiscalizadas.<br />

Artículo 49. Las Entida<strong>de</strong>s Fiscalizadas, por conducto <strong>de</strong> los servidores públicos relacionados con el caso,<br />

<strong>de</strong>berán rendir a la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización en un plazo que no exce<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> diez días hábiles, contados a partir<br />

<strong>de</strong> la recepción <strong><strong>de</strong>l</strong> requerimiento, el informe <strong>de</strong> situación excepcional en el que se <strong>de</strong>scriba la proce<strong>de</strong>ncia o<br />

improce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nuncia, así como sus actuaciones, y, en su caso, <strong>de</strong> las sanciones que se hubieren<br />

impuesto a los servidores 4 públicos involucrados o <strong>de</strong> los procedimientos sancionadores iniciados. La Entidad<br />

Fiscalizada <strong>de</strong>berá anexar al informe <strong>de</strong> situación excepcional la documentación relativa a sus actuaciones y<br />

sanciones impuestas.<br />

Con base en el informe <strong>de</strong> situación excepcional, la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización podrá, en caso <strong>de</strong> contar con los<br />

elementos suficientes, fincar las responsabilida<strong>de</strong>s que procedan, promover otras responsabilida<strong>de</strong>s ante las<br />

autorida<strong>de</strong>s competentes o solicitar que la instancia <strong>de</strong> control competente profundice en la investigación <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>nuncia formulada e informe <strong>de</strong> los resultados obtenidos a la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización.<br />

Sin perjuicio <strong>de</strong> lo previsto en este artículo, la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización podrá fiscalizar directamente la situación<br />

excepcional una vez concluido el ejercicio fiscal y, en su caso, fincará las responsabilida<strong>de</strong>s que procedan.<br />

Los resultados <strong><strong>de</strong>l</strong> informe <strong>de</strong> situación excepcional y, en su caso, <strong>de</strong> las sanciones impuestas o promovidas,<br />

<strong>de</strong>berán incluirse en el Informe <strong><strong>de</strong>l</strong> Resultado que se envíe al Congreso.<br />

Artículo 50. Para los efectos <strong>de</strong> esta Ley, se enten<strong>de</strong>rá como situaciones excepcionales, aquéllas en que peligre<br />

la prestación <strong>de</strong> los servicios públicos, la salubridad, la seguridad, el or<strong>de</strong>n público, o el ambiente <strong>de</strong> alguna zona<br />

o región <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, como consecuencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres producidos por fenómenos naturales, por casos fortuitos o<br />

<strong>de</strong> fuerza mayor, o existan circunstancias que puedan provocar pérdidas o costos adicionales.<br />

Artículo 51. Las Entida<strong>de</strong>s Fiscalizadas estarán obligadas a realizar una revisión para elaborar el informe <strong>de</strong><br />

situación excepcional que la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización les requiera, sin que dicha revisión interfiera u obstaculice<br />

el ejercicio <strong>de</strong> las funciones o atribuciones que conforme a la ley competa a las autorida<strong>de</strong>s y a los servidores<br />

públicos.<br />

Artículo 52. Si transcurrido el plazo señalado en el artículo 49 <strong>de</strong> esta Ley, la Entidad Fiscalizada, sin causa<br />

justificada, no presenta el informe <strong>de</strong> situación excepcional, la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización impondrá a los servidores<br />

públicos responsables una multa mínima <strong>de</strong> 1000 a una máxima <strong>de</strong> 2000 mil días <strong>de</strong> salario mínimo diario<br />

general vigente para el <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>, como medida <strong>de</strong> apremio, sin perjuicio <strong>de</strong> la promoción <strong>de</strong> otras<br />

responsabilida<strong>de</strong>s ante las autorida<strong>de</strong>s competentes ni <strong><strong>de</strong>l</strong> ejercicio <strong>de</strong> otras faculta<strong>de</strong>s que esta Ley le confiere.<br />

La reinci<strong>de</strong>ncia se podrá castigar con multa hasta <strong><strong>de</strong>l</strong> doble <strong>de</strong> la ya impuesta, sin perjuicio <strong>de</strong> que <strong>de</strong>ba


presentarse el informe respectivo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que podrá promover la <strong>de</strong>stitución <strong>de</strong> los servidores públicos<br />

responsables ante las autorida<strong>de</strong>s competentes.<br />

Artículo 53. El fincamiento <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s y la imposición <strong>de</strong> sanciones no relevarán al infractor <strong>de</strong><br />

cumplir con las obligaciones o regularizar las situaciones que motivaron las multas.<br />

Artículo 54. Cuando la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> imponer la sanción respectiva, requiera al infractor<br />

para que en un plazo <strong>de</strong>terminado, que nunca será mayor a diez días hábiles, cumpla con la obligación omitida<br />

motivo <strong>de</strong> la sanción y éste incumpla, será sancionado como reinci<strong>de</strong>nte.<br />

Artículo 55. Lo dispuesto en el presente Capítulo, no excluye la imposición <strong>de</strong> las sanciones que conforme a ésta<br />

u otras leyes sean aplicables por la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización ni <strong><strong>de</strong>l</strong> fincamiento <strong>de</strong> otras responsabilida<strong>de</strong>s.<br />

4<br />

Título Quinto<br />

Del Fincamiento <strong>de</strong> Responsabilida<strong>de</strong>s<br />

Capitulo<br />

De las Acciones <strong>de</strong> la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización<br />

Artículo 56. Si <strong>de</strong> la revisión y fiscalización <strong>de</strong> las Cuentas Públicas, aparecieran irregularida<strong>de</strong>s que permitan<br />

presumir la existencia <strong>de</strong> hechos o conductas que produzcan un daño o perjuicio, o ambos, a la Hacienda Pública<br />

estatal o municipal o, en su caso, al patrimonio <strong>de</strong> los Entes Públicos o <strong>de</strong> las Entida<strong>de</strong>s, así como la comisión <strong>de</strong><br />

faltas administrativas por incumplimiento <strong>de</strong> obligaciones en el servicio público, la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización<br />

proce<strong>de</strong>rá a:<br />

I.- Determinar los daños o perjuicios, o ambos, y fincar directamente a los responsables las responsabilida<strong>de</strong>s<br />

resarcitorias correspondientes, así como las multas a que haya lugar;<br />

II.- Fincar las responsabilida<strong>de</strong>s administrativas a que se refiere el Capítulo XVII <strong>de</strong> la Constitución Política <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>. Para tales efectos se aplicarán los procedimientos establecidos en la ley <strong>de</strong> la materia.<br />

Las responsabilida<strong>de</strong>s administrativas que la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización <strong>de</strong>termine con base en la ley <strong>de</strong> la materia,<br />

tendrán por objeto sancionar las faltas administrativas cometidas en el servicio público con el objeto <strong>de</strong><br />

ejemplificarlo y <strong>de</strong>purarlo;<br />

III.- Promover ante las autorida<strong>de</strong>s competentes el fincamiento <strong>de</strong> otras responsabilida<strong>de</strong>s;<br />

IV.- Promover el ejercicio <strong>de</strong> la facultad <strong>de</strong> comprobación fiscal;<br />

V.- Presentar las <strong>de</strong>nuncias y querellas penales, a que haya lugar; y<br />

VI.- Coadyuvar con el Ministerio Público en los procesos penales investigatorios y judiciales correspondientes. En<br />

estos casos, el Ministerio Público recabará previamente la opinión <strong>de</strong> la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización, respecto <strong>de</strong> las<br />

resoluciones que dicte sobre el no ejercicio o el <strong>de</strong>sistimiento <strong>de</strong> la acción penal.


Artículo 57. Cuando se <strong>de</strong>terminen responsabilida<strong>de</strong>s en los términos <strong>de</strong> las fracciones I y II <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo anterior<br />

la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la sanción correspondiente, también podrá imponer a los<br />

responsables la sanción que consistirá en multa <strong>de</strong> doscientos a ochocientos días <strong>de</strong> salario mínimo diario<br />

general vigente en el <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>, para lo cual <strong>de</strong>berá tomarse en cuenta la gravedad <strong>de</strong> la infracción,<br />

el nivel jerárquico que ostente, sus condiciones socioeconómicas y la necesidad <strong>de</strong> evitar prácticas irregulares. Si<br />

el infractor es reinci<strong>de</strong>nte, se hará constar en la <strong>de</strong>terminación esta circunstancia, y la multa podrá correspon<strong>de</strong>r<br />

al doble, en días <strong>de</strong> salario mínimo diario general vigente en el <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>, <strong>de</strong> aquélla que hubiere<br />

sido impuesta.<br />

Artículo 58. Cuando la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización promueva acciones <strong>de</strong> responsabilidad ante los órganos internos<br />

<strong>de</strong> control remitirá a estos la información correspondiente. Una vez que los órganos internos <strong>de</strong> control cuenten<br />

con la información <strong>de</strong> las auditorías practicadas por la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización, <strong>de</strong>berán comunicar a ésta <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> los 30 días hábiles 4 siguientes sobre la proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> iniciar el procedimiento administrativo <strong>de</strong><br />

responsabilida<strong>de</strong>s.<br />

Capitulo II<br />

Del Fincamiento <strong>de</strong> Responsabilida<strong>de</strong>s<br />

Artículo 59. Para los efectos <strong>de</strong> esta Ley y <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más disposiciones aplicables, incurren en responsabilidad:<br />

I.- Los servidores públicos y los particulares, personas físicas o morales <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho privado, por los actos u<br />

omisiones que causen un daño o perjuicio, o ambos, estimable en dinero, a la Hacienda Pública estatal o<br />

municipal o, en su caso, al patrimonio <strong>de</strong> los Entes Públicos o <strong>de</strong> las Entida<strong>de</strong>s;<br />

II.- Los servidores públicos <strong>de</strong> las Entida<strong>de</strong>s Fiscalizadas que no rindan o <strong>de</strong>jen <strong>de</strong> rendir las Cuentas Públicas así<br />

como los informes sobre la solventación <strong>de</strong> los pliegos <strong>de</strong> observaciones formulados y remitidos por la Entidad<br />

<strong>de</strong> Fiscalización, y en su caso, que no atiendan las acciones promovidas sin justificación;<br />

III.- Los servidores públicos y las personas físicas o morales, <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho público o privado, que impidan u<br />

obstaculicen, <strong>de</strong> cualquier forma el ejercicio <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong> la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización; y<br />

IV.- Los servidores públicos <strong>de</strong> la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización, cuando al revisar las Cuentas Públicas no formulen las<br />

observaciones sobre situaciones irregulares que <strong>de</strong>tecten o violen la confi<strong>de</strong>ncialidad <strong>de</strong> información en los<br />

casos previstos en esta Ley.<br />

Artículo 60. Las responsabilida<strong>de</strong>s resarcitorias que conforme a esta Ley se finquen, tienen por objeto resarcir el<br />

monto <strong>de</strong> los daños o perjuicios, o ambos, estimables en dinero que se hayan causado, a la Hacienda Pública<br />

estatal o municipal o, en su caso, al patrimonio <strong>de</strong> los Entes Públicos o <strong>de</strong> las Entida<strong>de</strong>s.


Artículo 61. Las responsabilida<strong>de</strong>s resarcitorias se constituirán en primer término, a los servidores públicos o a<br />

los particulares, personas físicas o morales <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho privado, que directamente hayan ejecutado los actos o<br />

incurran en las omisiones que las hayan originado y, subsidiariamente, y en ese or<strong>de</strong>n al servidor público<br />

jerárquicamente inmediato que por la índole <strong>de</strong> sus funciones, haya omitido la revisión o autorizado tales actos.<br />

Artículo 62. Las responsabilida<strong>de</strong>s que se finquen a los servidores públicos <strong>de</strong> las Entida<strong>de</strong>s Fiscalizadas y <strong>de</strong> la<br />

Entidad <strong>de</strong> Fiscalización, no eximen a éstos ni a los particulares, personas físicas o morales <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho privado,<br />

<strong>de</strong> sus obligaciones, cuyo cumplimiento se les exigirá aun cuando la responsabilidad se hubiere hecho efectiva<br />

total o parcialmente.<br />

Artículo 63. Las responsabilida<strong>de</strong>s resarcitorias señaladas, se fincarán in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> las que procedan<br />

con base en esta y otras leyes y <strong>de</strong> las sanciones <strong>de</strong> carácter penal y civil que imponga la autoridad judicial.<br />

4<br />

Artículo 64. Cuando las observaciones contenidas en los dictámenes técnicos no sean solventadas, la Entidad <strong>de</strong><br />

Fiscalización iniciará los procedimientos <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s que procedan, solicitará la intervención <strong>de</strong> las<br />

instancias <strong>de</strong> control competentes para que, en el ámbito <strong>de</strong> su competencia, investiguen e inicien, en su caso,<br />

el procedimiento sancionatorio, por los actos u omisiones <strong>de</strong> los servidores públicos <strong>de</strong> las Entida<strong>de</strong>s<br />

Fiscalizadas <strong>de</strong> los cuales pudieran <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rse responsabilida<strong>de</strong>s administrativas y promoverá las acciones <strong>de</strong><br />

responsabilidad que procedan, lo anterior <strong>de</strong> conformidad con las disposiciones <strong>de</strong> esta Ley.<br />

Artículo 65. Para <strong>de</strong>clarar iniciado un procedimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s, la Entidad <strong>de</strong><br />

Fiscalización tomará en cuenta los resultados y la información y documentación obtenida <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso <strong>de</strong><br />

revisión y fiscalización a las Cuentas Públicas, quedando a su discreción <strong>de</strong>cidir en qué vía sancionará<br />

primigeniamente al presunto o presuntos responsables.<br />

En los procedimientos <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s resarcitorias y administrativo disciplinarios que se<br />

resuelvan, serán tomados en consi<strong>de</strong>ración únicamente los elementos que exijan las disposiciones <strong>de</strong> esta Ley y<br />

<strong>de</strong> la correspondiente ley sobre responsabilida<strong>de</strong>s administrativas <strong>de</strong> los servidores públicos, respectivamente,<br />

consi<strong>de</strong>rando para tales efectos el objeto <strong>de</strong> dichos procedimientos, en mérito <strong>de</strong> lo cual la aplicación <strong>de</strong> las<br />

disposiciones que establecen obligaciones y responsabilida<strong>de</strong>s a los servidores públicos y <strong>de</strong>más personas físicas<br />

o morales será <strong>de</strong> forma estricta.<br />

Capitulo III<br />

Del Procedimiento para el Fincamiento <strong>de</strong> Responsabilida<strong>de</strong>s Resarcitorias<br />

Artículo 66. El fincamiento <strong>de</strong> las responsabilida<strong>de</strong>s resarcitorias se sujetará al procedimiento siguiente:<br />

I.- Se <strong>de</strong>clarará iniciado el procedimiento a través <strong><strong>de</strong>l</strong> acuerdo o proveído respectivo, en el cual se citará al<br />

presunto o presuntos responsables a una audiencia para que comparezcan personalmente o, tratándose <strong>de</strong><br />

personas morales, a través <strong>de</strong> su representante legal, para que manifiesten lo que a su interés convenga y<br />

formulen alegatos relacionados con los hechos que se les imputan y que se les dieron a conocer;


En tratándose <strong>de</strong> la representación legal <strong>de</strong> las personas morales, se tomará en consi<strong>de</strong>ración lo previsto en el<br />

Código Civil <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>. En los <strong>de</strong>más casos se podrá asistir acompañado <strong>de</strong> abogado o licenciado<br />

en <strong>de</strong>recho, con cédula profesional, quien únicamente constatará que el presunto responsable ejerza<br />

a<strong>de</strong>cuadamente su <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa.<br />

II.- La citación para audiencia se notificará personalmente al presunto responsable o, tratándose <strong>de</strong> personas<br />

morales, a través <strong>de</strong> su representante legal; con una anticipación no menor <strong>de</strong> cinco ni mayor <strong>de</strong> quince días<br />

hábiles, contados entre la fecha <strong>de</strong> celebración <strong>de</strong> la audiencia y el día siguiente a aquél en que surta efectos la<br />

notificación <strong><strong>de</strong>l</strong> acuerdo o proveído.<br />

En el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la citada audiencia solo se conce<strong>de</strong>rá el uso <strong>de</strong> la voz al presunto o presuntos responsables.<br />

De igual forma, en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la citada audiencia, la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización podrá interrogar al indiciado o<br />

indiciados en los términos establecidos en los artículos 125 a 132 <strong>de</strong> la presente Ley.<br />

4<br />

III.- La audiencia se celebrará en el lugar, día y hora señalados en el acuerdo con que se man<strong>de</strong> citar,<br />

<strong>de</strong>sarrollándose ante la autoridad que este refiera. En caso <strong>de</strong> que el presunto o presuntos responsables no<br />

comparezcan sin causa justa, se resolverá con base en los elementos que obren en el expediente.<br />

IV.- Concluida la etapa anterior, se conce<strong>de</strong>rá al presunto o presuntos responsables un plazo <strong>de</strong> cinco días<br />

hábiles para que ofrezcan los elementos <strong>de</strong> prueba que estimen pertinentes y que tengan relación con los actos<br />

u omisiones que se les atribuyan.<br />

Sólo serán admisibles las pruebas que establece el artículo 115 <strong>de</strong> la presente Ley y para su <strong>de</strong>sahogo se contará<br />

con un plazo <strong>de</strong> veinte días hábiles, mismo que podrá ser ampliado a juicio <strong>de</strong> la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización cuando<br />

se estime pertinente.<br />

V.- Posteriormente, la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización proce<strong>de</strong>rá a acordar el cierre <strong>de</strong> instrucción y resolverá <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

los quince días hábiles siguientes, sobre la existencia o inexistencia <strong>de</strong> responsabilidad resarcitoria y fincará, en<br />

su caso, el pliego <strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s en el que se <strong>de</strong>termine la in<strong>de</strong>mnización resarcitoria<br />

correspondiente, al o a las personas responsables y notificará a éstos la resolución que contenga dicho pliego<br />

<strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s y las multas que se <strong>de</strong>terminen imponer, remitiendo un tanto autógrafo <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

mismo a la Secretaría, para el efecto <strong>de</strong> que si en un plazo <strong>de</strong> quince días hábiles contados a partir <strong>de</strong> la<br />

notificación, éste no es pagado, se haga efectivo su cobro en términos <strong>de</strong> ley, mediante el procedimiento<br />

administrativo <strong>de</strong> ejecución. La resolución también será notificada a las Entida<strong>de</strong>s Fiscalizadas involucradas,<br />

según corresponda y a la instancia <strong>de</strong> control competente, a efecto <strong>de</strong> que esta última asiente en el registro a<br />

que se refiere el artículo 95 <strong>de</strong> la Ley Reglamentaria <strong><strong>de</strong>l</strong> Capítulo XVII <strong>de</strong> la Constitución Política <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Campeche</strong>, las sanciones que hayan sido impuestas; y<br />

VI.- Cuando la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización advierta la existencia <strong>de</strong> elementos que impliquen una nueva<br />

responsabilidad citará para nuevas audiencias, sujetándose a lo previsto en la fracción I y subsecuentes <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

presente artículo.


Por otra parte, durante la substanciación <strong><strong>de</strong>l</strong> procedimiento, la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización podrá allegarse <strong>de</strong> los<br />

medios <strong>de</strong> prueba que estime necesarios, y requerir los informes a que haya lugar, a efecto <strong>de</strong> contar con<br />

elementos suficientes para resolver la causa.<br />

La Entidad <strong>de</strong> Fiscalización podrá, cuando lo estime pertinente, requerir a las áreas auditoras correspondientes<br />

los dictámenes que contengan las <strong>de</strong>terminaciones sobre la proce<strong>de</strong>ncia <strong><strong>de</strong>l</strong> fincamiento <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s.<br />

En los casos a que se refieren los párrafos anteriores, la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización proveerá lo conducente a que<br />

los presuntos responsables cuenten con un término <strong>de</strong> 5 días hábiles para formular los alegatos que<br />

correspondan.<br />

Cuando los presuntos responsables opten por no ejercer los <strong>de</strong>rechos que se les conce<strong>de</strong>n en el presente<br />

artículo o que al hacerlo lo hagan <strong>de</strong> forma parcial, se tendrán por precluidos sus <strong>de</strong>rechos en lo conducente,<br />

4<br />

ante lo cual, la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización proce<strong>de</strong>rá a resolver la causa con apoyo en los elementos que obren en<br />

el expediente respectivo.<br />

Artículo 67. En caso <strong>de</strong> solicitud <strong><strong>de</strong>l</strong> presunto responsable para diferir la fecha <strong>de</strong> la audiencia, ésta se acordará<br />

favorablemente por una sola vez, si el interesado acredita fehacientemente la imposibilidad absoluta para<br />

aprovechar el término o para comparecer a audiencia por causa <strong>de</strong> fuerza mayor, quedando subsistente en sus<br />

términos el acuerdo <strong>de</strong> citación y se señalará nuevo día y hora para la celebración <strong>de</strong> la audiencia, atendiéndose<br />

para tales efectos a lo dispuesto por la fracción II <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo anterior.<br />

Artículo 68. En el caso <strong>de</strong> existir mancomunidad <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s, la sanción resarcitoria se dividirá en<br />

tantas partes como responsables haya. Las partes serán iguales, siendo que para efectos <strong>de</strong> su cobro cada parte<br />

constituirá un crédito distinto uno <strong>de</strong> otro.<br />

Artículo 69. Existirá mancomunidad <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s cuando se <strong>de</strong>termine pluralidad <strong>de</strong> la responsabilidad<br />

<strong>de</strong> causar daño y/o perjuicio.<br />

Artículo 70. En el procedimiento no se admitirán ni <strong>de</strong>sahogarán inci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> previo y especial<br />

pronunciamiento.<br />

Artículo 71. El importe <strong><strong>de</strong>l</strong> pliego <strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>berá ser suficiente para cubrir los daños o<br />

perjuicios, o ambos, causados a la Hacienda Pública estatal o municipal o, en su caso, al patrimonio <strong>de</strong> los<br />

organismos estatales y municipales constitucionalmente autónomos, Entes Públicos o <strong>de</strong> las Entida<strong>de</strong>s, y se<br />

actualizará para efectos <strong>de</strong> su pago, en la forma y términos que establece el Código Fiscal <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, en<br />

tratándose <strong>de</strong> contribuciones.<br />

Artículo 72. La Entidad <strong>de</strong> Fiscalización podrá solicitar a la Secretaría proceda al embargo precautorio <strong>de</strong> los<br />

bienes <strong>de</strong> los presuntos responsables, a efecto <strong>de</strong> garantizar el cobro <strong>de</strong> la sanción resarcitoria impuesta.<br />

El presunto o presuntos responsables podrán solicitar la sustitución <strong><strong>de</strong>l</strong> embargo precautorio, por cualquiera <strong>de</strong><br />

las garantías que establece el Código Fiscal <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, a satisfacción <strong>de</strong> la Secretaría.


Artículo 73. Las multas y sanciones resarcitorias a que se refiere la presente Ley, tendrán el carácter <strong>de</strong> créditos<br />

fiscales y se fijarán en cantidad líquida por la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización, haciéndose efectivas conforme al<br />

procedimiento administrativo <strong>de</strong> ejecución que establece la legislación fiscal aplicable.<br />

Artículo 74. La Secretaría <strong>de</strong>berá informar semestralmente a la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización, <strong>de</strong> los trámites que se<br />

vayan realizando para la ejecución <strong>de</strong> los cobros respectivos y el monto recuperado.<br />

Artículo 75. Determinada la existencia <strong>de</strong> responsabilidad resarcitoria, la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización podrá<br />

abstenerse <strong>de</strong> sancionar al infractor, por una sola vez, cuando lo estime pertinente, justificando las causas <strong>de</strong> la<br />

abstención, siempre que se trate <strong>de</strong> hechos que no revistan gravedad ni exista dolo, cuando lo ameriten los<br />

antece<strong>de</strong>ntes y circunstancias <strong><strong>de</strong>l</strong> infractor y el daño causado por éste no exceda <strong>de</strong> quinientas veces el salario<br />

mínimo diario general vigente en el <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong> en la fecha en que se cometa la infracción.<br />

4<br />

Cuando el presunto responsable cubra, antes <strong>de</strong> que se emita la resolución, a satisfacción <strong>de</strong> la Entidad <strong>de</strong><br />

Fiscalización, el importe <strong>de</strong> los daños o perjuicios, o ambos, causados a la Hacienda Pública estatal o municipal o,<br />

en su caso, al patrimonio <strong>de</strong> los Entes Públicos o <strong>de</strong> las Entida<strong>de</strong>s, con su actualización, la Entidad <strong>de</strong><br />

Fiscalización sobreseerá el procedimiento resarcitorio respecto <strong>de</strong> dicho importe.<br />

Si el importe fuere menor a dicha cantidad, la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización concluirá el procedimiento e impondrá,<br />

en su caso, la sanción resarcitoria que corresponda respecto <strong>de</strong> la cantidad faltante.<br />

Capitulo IV<br />

Del Recurso <strong>de</strong> Revocación<br />

Artículo 76. Las sanciones y <strong>de</strong>más resoluciones que emita la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización conforme a esta Ley,<br />

podrán ser impugnados por los servidores públicos o por los particulares, personas físicas o morales <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho<br />

privado, ante la propia Entidad <strong>de</strong> Fiscalización, mediante el recurso <strong>de</strong> revocación o bien, mediante juicio <strong>de</strong><br />

nulidad ante la Sala Administrativa <strong><strong>de</strong>l</strong> Tribunal Superior <strong>de</strong> Justicia <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>. El recurso <strong>de</strong> revocación se<br />

interpondrá <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 15 días hábiles siguientes a la fecha en que surta efectos la notificación <strong>de</strong> la sanción o<br />

la resolución recurrida o <strong>de</strong> ambos.<br />

Artículo 77. La tramitación <strong><strong>de</strong>l</strong> recurso <strong>de</strong> revocación se sujetará a las disposiciones siguientes:<br />

I.- Se iniciará mediante escrito que contendrá:<br />

a).- Los documentos que acrediten su personalidad cuando actúe a nombre <strong>de</strong> otro o <strong>de</strong> personas morales, o en<br />

los que conste que ésta ya hubiera sido reconocida por la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización, así como el cumplimiento <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

artículo 91 <strong>de</strong> la presente Ley, respecto al requisito <strong>de</strong> la firma;


).- La mención <strong>de</strong> la autoridad administrativa que emitió el acto impugnado;<br />

c).- El nombre y firma autógrafa <strong><strong>de</strong>l</strong> recurrente;<br />

d).- El domicilio que señala para oír y recibir notificaciones;<br />

e).- Los agravios que a juicio <strong><strong>de</strong>l</strong> promovente le cause la sanción o resolución impugnada<br />

f).- El documento en el que conste el acto impugnado;<br />

g).- La constancia <strong>de</strong> notificación <strong><strong>de</strong>l</strong> acto impugnado, excepto cuando el promovente <strong>de</strong>clare bajo protesta <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cir verdad que no recibió constancia o cuando la notificación se haya practicado por correo certificado con<br />

acuse <strong>de</strong> recibo o se trate <strong>de</strong> negativa ficta. Si la notificación fue por edictos, <strong>de</strong>berá señalar la fecha <strong>de</strong> la última<br />

4<br />

publicación; y<br />

h).- Las pruebas documentales o <strong>de</strong> cualquier otro tipo supervenientes que ofrezca y que tengan relación<br />

inmediata y directa con la sanción o resolución recurrida.<br />

Los documentos a que se refieren los incisos anteriores <strong>de</strong>berán agregarse al escrito <strong>de</strong> recurso. En caso <strong>de</strong> que<br />

la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización tenga indicios <strong>de</strong> que no existen o son falsos, podrá exigir al recurrente la<br />

presentación <strong><strong>de</strong>l</strong> original o copia certificada.<br />

Cuando las pruebas documentales no obren en po<strong>de</strong>r <strong><strong>de</strong>l</strong> recurrente, si éste no hubiere podido obtenerlas a<br />

pesar <strong>de</strong> tratarse <strong>de</strong> documentos que legalmente se encuentren a su disposición, <strong>de</strong>berá señalar el archivo o<br />

lugar en que se encuentren para que la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización requiera su remisión cuando ésta sea<br />

legalmente posible. Para este efecto <strong>de</strong>berá i<strong>de</strong>ntificar con toda precisión los documentos, y tratándose <strong>de</strong> los<br />

que pueda tener a su disposición, bastará con que acompañe la copia sellada <strong>de</strong> la solicitud <strong>de</strong> los mismos. Se<br />

entien<strong>de</strong> que el recurrente tiene a su disposición los documentos, cuando legalmente pueda obtener copia<br />

autorizada <strong>de</strong> éstos.<br />

II.- Cuando no se acompañe alguno <strong>de</strong> los documentos a que se refieren los incisos <strong>de</strong> la fracción anterior, la<br />

Entidad <strong>de</strong> Fiscalización requerirá al promovente <strong><strong>de</strong>l</strong> recurso para que subsane la irregularidad en que hubiere<br />

incurrido en su presentación y los presente <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> término <strong>de</strong> cinco días. Si el promovente no los presentare<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> dicho término y se trata <strong>de</strong> los requisitos a que se refieren los incisos a), f) y g) <strong>de</strong> la fracción referida,<br />

se tendrá por no interpuesto el recurso; si se trata <strong>de</strong> las pruebas a que se refiere el inciso h), las mismas se<br />

tendrán por no ofrecidas.<br />

Una vez <strong>de</strong>sahogada la prevención, la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización, en un plazo que no exce<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> quince días<br />

hábiles, acordará sobre la admisión o el <strong>de</strong>sechamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> recurso;<br />

III.- La Entidad <strong>de</strong> Fiscalización al acordar sobre la admisión <strong>de</strong> las pruebas documentales y supervenientes<br />

ofrecidas, <strong>de</strong>sechará <strong>de</strong> plano las que no fueren ofrecidas conforme a <strong>de</strong>recho y las que sean contrarias a la<br />

moral o al <strong>de</strong>recho; y


IV.- Desahogadas las pruebas, si las hubiere, la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización examinará todos y cada uno <strong>de</strong> los<br />

agravios hechos valer por el recurrente y emitirá resolución <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los sesenta días hábiles siguientes, a<br />

partir <strong>de</strong> que <strong>de</strong>clare cerrada la instrucción, notificando dicha resolución al recurrente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los veinte días<br />

hábiles siguientes a su emisión.<br />

Artículo 78. Es improce<strong>de</strong>nte el recurso cuando se haga valer contra:<br />

I.- Actos <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s distintas <strong>de</strong> la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización;<br />

II.- Actos que no afecten el interés jurídico <strong><strong>de</strong>l</strong> recurrente;<br />

III.- Resoluciones dictadas en recurso administrativo o en cumplimiento <strong>de</strong> éstos o <strong>de</strong> sentencias;<br />

4<br />

IV.- Actos que hayan sido impugnados ante la Sala Administrativa <strong><strong>de</strong>l</strong> Tribunal Superior <strong>de</strong> Justicia <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>;<br />

V.- Actos que se hayan consumado <strong>de</strong> un modo irreparable o que se hayan consentido expresa o tácitamente,<br />

entendiéndose por consentimiento el <strong>de</strong> aquéllos contra los que no se promovió el recurso en el plazo señalado<br />

al efecto;<br />

VI.- Actos que sean materia <strong>de</strong> otro recurso o juicio pendiente <strong>de</strong> resolución, promovido por el mismo<br />

recurrente, contra la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización y el propio acto, aunque las violaciones reclamadas sean diversas;<br />

VII.- Actos que hayan sido materia <strong>de</strong> otro recurso o medio <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa;<br />

VIII.- Actos que sean conexos a otro que haya sido impugnado por medio <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa diferente.<br />

IX.- Actos en contra <strong>de</strong> los que no se exprese o haga valer agravio o concepto <strong>de</strong> impugnación alguno;<br />

X.- En caso <strong>de</strong> que no se amplíe el recurso administrativo o si en la ampliación no se expresa agravio alguno,<br />

tratándose <strong><strong>de</strong>l</strong> caso señalado en las fracciones III y IV <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 82 <strong>de</strong> esta Ley;<br />

XI.- Actos que hayan sido revocados por la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización, o cuando <strong>de</strong> los elementos que integren el<br />

expediente se <strong>de</strong>muestre la inexistencia <strong>de</strong> la resolución o acto recurrido o la inexistencia <strong><strong>de</strong>l</strong> objeto o materia<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> recurso;<br />

XII.- Resoluciones emitidas por el <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> Judicial.<br />

XIII.- Los <strong>de</strong>más casos en que la improce<strong>de</strong>ncia resulte <strong>de</strong> alguna disposición <strong>de</strong> la Ley.<br />

Artículo 79. Proce<strong>de</strong> el sobreseimiento en los casos siguientes:<br />

I.- Cuando el promovente se <strong>de</strong>sista expresamente <strong>de</strong> su recurso;<br />

II.- Cuando el promovente <strong><strong>de</strong>l</strong> recurso <strong>de</strong> revocación fallezca durante la instrucción <strong><strong>de</strong>l</strong> recurso;


III.- Cuando la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización haya satisfecho la pretensión <strong><strong>de</strong>l</strong> promovente;<br />

IV.- Cuando durante la instrucción apareciere o sobreviniere alguna <strong>de</strong> las causales <strong>de</strong> improce<strong>de</strong>ncia previstas<br />

en el artículo 78 <strong>de</strong> esta Ley.<br />

Artículo 80. La resolución <strong><strong>de</strong>l</strong> recurso se fundará en <strong>de</strong>recho y examinará todos y cada uno <strong>de</strong> los agravios<br />

hechos valer por el recurrente, pero cuando uno <strong>de</strong> los agravios sea suficiente para <strong>de</strong>svirtuar la vali<strong>de</strong>z <strong><strong>de</strong>l</strong> acto<br />

impugnado, bastará con el examen <strong>de</strong> dicho punto.<br />

Cuando se hagan valer distintos agravios la autoridad <strong>de</strong>berá examinar primero aquéllos que puedan llevar a la<br />

revocación lisa y llana <strong>de</strong> la resolución recurrida.<br />

4<br />

La autoridad podrá corregir los errores que advierta en la cita <strong>de</strong> los preceptos que se consi<strong>de</strong>ren violados y<br />

examinar en su conjunto los agravios, así como los <strong>de</strong>más razonamientos <strong><strong>de</strong>l</strong> recurrente, a fin <strong>de</strong> resolver la<br />

cuestión efectivamente planteada, pero sin cambiar los hechos expuestos en el recurso. Igualmente, podrá<br />

revocar los actos administrativos cuando advierta una ilegalidad manifiesta y los agravios sean insuficientes,<br />

pero <strong>de</strong>berá fundar cuidadosamente los motivos por los que consi<strong>de</strong>ró ilegal el acto y precisar el alcance <strong>de</strong> su<br />

resolución.<br />

No se podrán revocar o modificar los actos administrativos en la parte no impugnada por el recurrente.<br />

La resolución expresará con claridad los actos que se modifiquen y si la modificación es parcial, se precisará lo<br />

conducente en la resolución.<br />

Asimismo, en dicha resolución <strong>de</strong>berán señalarse los plazos en que la misma pue<strong>de</strong> ser impugnada en el Juicio<br />

Contencioso Administrativo.<br />

La resolución que ponga fin al recurso podrá:<br />

I.- Desecharlo por improce<strong>de</strong>nte, tenerlo por no interpuesto o sobreseerlo, en su caso;<br />

II.- Confirmar el acto impugnado;<br />

III.- Mandar reponer el procedimiento o que se emita una nueva resolución;<br />

IV.- Dejar sin efectos el acto impugnado; o<br />

V.- Modificar el acto impugnado o dictar uno nuevo que lo sustituya, cuando el recurso interpuesto sea total o<br />

parcialmente resuelto a favor <strong><strong>de</strong>l</strong> recurrente.<br />

Si la resolución or<strong>de</strong>na realizar un <strong>de</strong>terminado acto o iniciar la reposición <strong><strong>de</strong>l</strong> procedimiento, <strong>de</strong>berá cumplirse<br />

en un plazo <strong>de</strong> cuatro meses, contados a partir <strong>de</strong> la fecha en que dicha resolución se encuentre firme.


Artículo 81. La interposición <strong><strong>de</strong>l</strong> recurso suspen<strong>de</strong>rá la ejecución <strong>de</strong> la sanción o resolución recurrida, siempre y<br />

cuando el recurrente garantice, en cualquiera <strong>de</strong> las formas establecidas por el Código Fiscal <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, el pago<br />

<strong>de</strong> la sanción correspondiente a satisfacción <strong>de</strong> la Secretaría.<br />

Artículo 82. Cuando se alegue que un acto o <strong>de</strong>terminación no fue notificado o que lo fue ilegalmente, siempre<br />

que se trate <strong>de</strong> actos recurribles, se estará a las reglas siguientes:<br />

I.- Si el interesado afirma conocer el acto administrativo, la impugnación contra la notificación se hará valer<br />

mediante la interposición <strong><strong>de</strong>l</strong> recurso <strong>de</strong> revocación que proceda contra dicho acto, en el que manifestará la<br />

fecha en que lo conoció;<br />

II.- En caso <strong>de</strong> que también impugne el acto administrativo, los agravios se expresarán en el citado recurso,<br />

conjuntamente con los que se formulen contra la notificación;<br />

4<br />

III.- Si el particular niega conocer el acto, manifestará tal <strong>de</strong>sconocimiento interponiendo el recurso<br />

administrativo ante la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización. En este caso, la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización le dará a conocer el acto<br />

junto con la notificación que <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo se hubiere practicado, para lo cual, el interesado señalará en el escrito<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> propio recurso, el domicilio en que se le <strong>de</strong>be dar a conocer y el nombre <strong>de</strong> la persona facultada al efecto. Si<br />

no hace alguno <strong>de</strong> los señalamientos mencionados, la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización dará a conocer el acto y la<br />

notificación por medio <strong>de</strong> los estrados;<br />

IV.- El recurrente tendrá un plazo <strong>de</strong> quince días hábiles a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> siguiente al en que la Entidad <strong>de</strong><br />

Fiscalización se los haya dado a conocer, para ampliar el recurso administrativo, impugnando el acto y su<br />

notificación o sólo la notificación;<br />

V.- La Entidad <strong>de</strong> Fiscalización, para resolver el recurso <strong>de</strong> revocación estudiará los agravios expresados contra la<br />

notificación, previamente al examen <strong>de</strong> la impugnación que, en su caso, se haya hecho <strong><strong>de</strong>l</strong> acto administrativo;<br />

VI.- Si se resuelve que no hubo notificación o que fue ilegal, tendrá al recurrente como sabedor <strong><strong>de</strong>l</strong> acto o<br />

resolución <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fecha en que manifestó conocerlo o en que se le dio a conocer en los términos <strong>de</strong> la fracción<br />

III, <strong>de</strong> este artículo, quedando sin efectos todo lo actuado basándose en aquélla, y proce<strong>de</strong>rá al estudio <strong>de</strong> la<br />

impugnación que, en su caso, hubiese formulado en contra <strong>de</strong> dicho acto; y<br />

VII.- Si se resuelve que la notificación fue legalmente practicada y, como consecuencia <strong>de</strong> ello, la impugnación<br />

contra el acto se interpuso extemporáneamente, se sobreseerá dicho recurso por improce<strong>de</strong>nte.<br />

Capítulo V<br />

De la Prescripción <strong>de</strong> Responsabilida<strong>de</strong>s


Artículo 83. Las faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización para fincar responsabilida<strong>de</strong>s e imponer las sanciones<br />

resarcitorias a que se refiere esta Ley prescribirán en cinco años.<br />

El plazo <strong>de</strong> prescripción se contará a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> día siguiente a aquél en que se hubiere incurrido en la<br />

responsabilidad o a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> momento en que hubiese cesado, si fue <strong>de</strong> carácter continuo.<br />

En todos los casos, la prescripción a que alu<strong>de</strong> este precepto se interrumpirá al notificarse el inicio <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

procedimiento <strong>de</strong> fincamiento <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s resarcitorias establecido en esta Ley.<br />

Artículo 84. Las responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> carácter civil, administrativo y penal que resulten por actos u omisiones,<br />

prescribirán en la forma y tiempo que fijen las leyes aplicables.<br />

Artículo 85. Cualquier gestión <strong>de</strong> cobro que haga la autoridad competente al responsable, interrumpe la<br />

4<br />

prescripción <strong>de</strong> la sanción impuesta, prescripción que, en su caso, comenzará a computarse a partir <strong>de</strong> dicha<br />

gestión.<br />

Título Sexto<br />

Disposiciones complementarias<br />

Capítulo I<br />

Disposiciones Generales<br />

Artículo 86. Los actos o actuaciones y resoluciones <strong>de</strong> la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización se presumirán legales. La<br />

Entidad <strong>de</strong> Fiscalización <strong>de</strong>berá probar los hechos que motiven los actos o resoluciones cuando sean negados<br />

lisa y llanamente, a menos que dicha negativa implique la afirmación <strong>de</strong> otro hecho.<br />

Artículo 87. Las actuaciones y diligencias se practicarán en días y horas hábiles; son días hábiles todos los <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

año, con excepción <strong>de</strong> los sábados, domingos, el 1 <strong>de</strong> enero, el primer lunes <strong>de</strong> febrero, el tercer lunes <strong>de</strong><br />

marzo, el 1 <strong>de</strong> mayo, el 5 <strong>de</strong> mayo, el 7 <strong>de</strong> agosto, el 16 <strong>de</strong> septiembre, el 2 <strong>de</strong> noviembre, el tercer lunes <strong>de</strong><br />

noviembre, el 25 <strong>de</strong> diciembre, así como aquéllos que se señalen como tales por las disposiciones aplicables y<br />

los días que <strong>de</strong>clare como no laborables la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización mediante publicación en el Periódico Oficial<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>. Son horas hábiles las comprendidas entre las 7:30 y las 18:30 horas. En caso <strong>de</strong> que se<br />

inicie una actuación o diligencia en horas hábiles, podrá concluirse en horas inhábiles, sin afectar su vali<strong>de</strong>z y<br />

sólo podrá suspen<strong>de</strong>rse por causa <strong>de</strong> fuerza mayor, caso fortuito o por necesida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> servicio, mediante el<br />

acuerdo respectivo. Asimismo, podrán realizarse diligencias en días y horas inhábiles conforme a las<br />

disposiciones <strong>de</strong> esta Ley.


Artículo 88. Los interesados en los procedimientos a que se refiere esta Ley, o bien, para la interposición <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

recurso <strong>de</strong> revocación a que hace referencia esta Ley, podrán consultar los expedientes don<strong>de</strong> consten los<br />

hechos que se les imputen y obtener a su costa copias <strong>de</strong> los documentos correspondientes.<br />

Artículo 89. En la emisión <strong>de</strong> sus resoluciones la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización podrá invocar hechos notorios.<br />

Artículo 90. El importe <strong>de</strong> las sanciones resarcitorias que se recuperen en los términos <strong>de</strong> esta Ley, <strong>de</strong>berá ser<br />

entregado, por la Secretaría, a las respectivas tesorerías <strong>de</strong> las Entida<strong>de</strong>s Fiscalizadas que sufrieron el daño o<br />

perjuicio respectivo. Dicho importe quedará en las tesorerías en calidad <strong>de</strong> disponibilida<strong>de</strong>s y sólo podrá ser<br />

ejercido <strong>de</strong> conformidad con lo establecido en el presupuesto.<br />

El importe <strong>de</strong> las multas será entregado por la Secretaría a la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización y se <strong>de</strong>stinará a la<br />

conformación <strong><strong>de</strong>l</strong> Fondo para el Fortalecimiento <strong>de</strong> la Fiscalización Superior, cuyo objeto y administración se<br />

4<br />

regirá en los términos previstos por el Reglamento Interior <strong>de</strong> la propia Entidad <strong>de</strong> Fiscalización.<br />

Capitulo II<br />

De las promociones ante la Auditoría Superior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong><br />

Artículo 91. Toda promoción que se presente ante la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización <strong>de</strong>berá estar firmada por el<br />

interesado o en tratándose <strong>de</strong> personas morales por quien esté legalmente autorizado para ello, a menos que el<br />

promovente no sepa o no pueda firmar, caso en el que bastará que imprima su huella digital.<br />

Las promociones <strong>de</strong>ben reunir también los requisitos siguientes:<br />

I.- Constar por escrito;<br />

II.- Tener el nombre, la <strong>de</strong>nominación o razón social <strong><strong>de</strong>l</strong> promovente;<br />

III.- Domicilio para oir y recibir notificaciones <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong> y el nombre <strong>de</strong> la persona<br />

autorizada para recibirlas.<br />

El domicilio convencional <strong>de</strong>berá referir el nombre oficial <strong>de</strong> la calle don<strong>de</strong> se encuentre, las calles entre las que<br />

se ubica, la numeración oficial que le corresponda, la zona, barrio, colonia o fraccionamiento, así como el código<br />

postal correspondiente, en el <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>; y <strong>de</strong>berá ser señalado en el primer escrito o promoción que<br />

se presente, así como también <strong>de</strong>berá notificarse el cambio <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo. En caso <strong>de</strong> no ser así, las notificaciones<br />

se harán personalmente en las oficinas <strong>de</strong> la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización, siempre que se presente el interesado<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las veinticuatro horas siguientes a la emisión <strong><strong>de</strong>l</strong> proveído, acuerdo o resolución, y en caso contrario<br />

se harán en la forma prevista por el artículo 95 fracción II <strong>de</strong> esta Ley.


En todo caso se presentarán dos tantos <strong>de</strong> la promoción, <strong>de</strong> los cuales uno será <strong>de</strong>vuelto a quien lo presente con<br />

el sello <strong>de</strong> acuse <strong>de</strong> recibo <strong><strong>de</strong>l</strong> área correspondiente.<br />

Cuando la firma contenida en las promociones o documentos presentados en la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización no sea<br />

legible o se du<strong>de</strong> <strong>de</strong> su autenticidad, se requerirá al promovente para que en un plazo <strong>de</strong> 3 días hábiles se<br />

presente a ratificar y reconocer la firma plasmada. El mismo requerimiento podrá realizarse cuando se trate <strong>de</strong><br />

un documento presentado en copia simple.<br />

Artículo 92. La Entidad <strong>de</strong> Fiscalización podrá emitir reglas <strong>de</strong> carácter general para la presentación <strong>de</strong><br />

promociones en otros medios, estipulando los requisitos que se <strong>de</strong>berán cumplir y los casos en que estas<br />

proce<strong>de</strong>rán.<br />

4<br />

Capitulo III<br />

De la ejecución <strong>de</strong> sanciones y resoluciones, y <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> apremio<br />

Artículo 93. Las sanciones administrativas que sean <strong>de</strong>terminadas por la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización conforme a<br />

esta u otras disposiciones legales se ejecutarán en los términos que disponga la resolución.<br />

En el caso <strong>de</strong> que la naturaleza <strong>de</strong> la sanción necesite para ser ejecutada la intervención <strong>de</strong> otra autoridad,<br />

<strong>de</strong>berán ser referidos sus términos en la resolución que corresponda.<br />

Las autorida<strong>de</strong>s y los servidores públicos a los cuales la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización solicite el auxilio para ejecutar<br />

una sanción tendrán la obligación <strong>de</strong> cumplir en sus términos dicha <strong>de</strong>terminación, siendo que en caso<br />

contrario, le serán impuestos los medios <strong>de</strong> apremio que procedan <strong>de</strong> conformidad con el artículo 94 <strong>de</strong> esta<br />

Ley y <strong>de</strong>más disposiciones aplicables.<br />

Artículo 94. Para el cumplimiento <strong>de</strong> sus acuerdos y resoluciones, y cuando cualquier persona física o moral,<br />

pública o privada se oponga u obstaculice el ejercicio <strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización, incluidos<br />

los servidores públicos <strong>de</strong> las Entida<strong>de</strong>s Fiscalizadas, ésta podrá indistintamente:<br />

I.- Apercibir;<br />

II.- Imponer una multa que podrá ser <strong>de</strong> un mínimo <strong>de</strong> 300 hasta un máximo <strong>de</strong> 1000 veces el salario mínimo<br />

diario general vigente en el <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong> en la fecha en que cometa la infracción;<br />

III.- Solicitar a la autoridad competente se proceda por <strong>de</strong>sobediencia a un mandato legítimo <strong>de</strong> autoridad<br />

competente.


4<br />

Capitulo IV<br />

De las notificaciones y <strong><strong>de</strong>l</strong> cómputo <strong>de</strong> los plazos<br />

Artículo 95. Las notificaciones <strong>de</strong> los actos y resoluciones emitidos por la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización en el ejercicio<br />

<strong>de</strong> sus funciones se realizarán:<br />

I.- Personalmente o por correo certificado con acuse <strong>de</strong> recibo;<br />

II.- Por estrados;<br />

III.- Por edictos; o<br />

IV.- Por instructivo.<br />

Artículo 96. Las notificaciones que <strong>de</strong>ban efectuarse a las autorida<strong>de</strong>s o Entes Públicos se harán siempre por<br />

oficio, bastando la presentación <strong><strong>de</strong>l</strong> documento en la oficina receptora <strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>ncia y la obtención <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

sello o acuse <strong>de</strong> recibo correspondiente.<br />

En el caso <strong>de</strong> las notificaciones por correo certificado con acuse <strong>de</strong> recibo, la pieza postal <strong>de</strong>berá ser <strong>de</strong>positada<br />

en el correo y se enten<strong>de</strong>rá como fecha <strong>de</strong> su realización aquélla asentada en el acuse <strong>de</strong> recibo.<br />

Artículo 97. Tratándose <strong>de</strong> personas morales, las notificaciones se practicarán a través <strong>de</strong> persona legalmente<br />

facultada para ello, conforme a los medios <strong>de</strong> representación previstos en las disposiciones aplicables.<br />

Artículo 98. Las notificaciones se realizarán conforme a lo dispuesto en la fracción I <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 95 cuando se<br />

trate <strong>de</strong>:<br />

I.- Citaciones para audiencia, para la práctica <strong>de</strong> una diligencia relacionada con pruebas, y tratándose <strong>de</strong> actos<br />

que puedan ser recurridos;<br />

II.- Solicitu<strong>de</strong>s y requerimientos <strong>de</strong> información y/o documentación;<br />

III.- Cuando hayan transcurrido más <strong>de</strong> dos meses <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la última actuación, se trate <strong>de</strong> un caso urgente a juicio<br />

<strong>de</strong> la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización o exista motivo para ello; y<br />

IV.- En los <strong>de</strong>más casos que expresamente lo señale la presente Ley.<br />

Las notificaciones a que se refiere el presente artículo podrán efectuarse en el domicilio <strong>de</strong> la persona que <strong>de</strong>ba<br />

ser notificada o en las oficinas <strong>de</strong> la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización si se presentare, haciendo entrega el notificador <strong>de</strong><br />

una copia <strong><strong>de</strong>l</strong> acto o resolución que se notifique. Lo anterior se hará constar en el acta circunstanciada <strong>de</strong><br />

notificación que se levante para tales efectos.


Cuando el servicio postal <strong>de</strong>vuelva, por cualquier causa, una notificación por correo certificado con acuse <strong>de</strong><br />

recibo que no pudo ser realizada, esta se llevará a cabo personalmente y <strong>de</strong> no ser posible por estrados.<br />

Artículo 99. Las diligencias <strong>de</strong> notificación practicadas con quien <strong>de</strong>ba enten<strong>de</strong>rse la misma serán legalmente<br />

válidas, aunque no hubieren sido efectuadas en su domicilio o en las oficinas <strong>de</strong> la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización.<br />

Artículo 100. El acta circunstanciada <strong>de</strong> notificación contendrá:<br />

I.- El nombre <strong>de</strong> la persona a quien se <strong>de</strong>be notificar;<br />

II.- Lugar, fecha y hora en que se lleve a cabo la diligencia;<br />

III.- El acto o <strong>de</strong>terminación que se manda notificar;<br />

4<br />

IV.- Nombre e i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la persona con quien se entien<strong>de</strong> la diligencia; y<br />

V.- Nombre e i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> hasta dos testigos, en su caso.<br />

En el caso <strong>de</strong> los testigos, el notificador requerirá a la persona con quien se entien<strong>de</strong> la diligencia que los ofrezca<br />

señalándole que en caso <strong>de</strong> no hacerlo proce<strong>de</strong>rá a <strong>de</strong>signarlos <strong>de</strong> forma directa, siempre y cuando hubiesen<br />

personas en las inmediaciones susceptibles <strong>de</strong> fungir como tales.<br />

Artículo 101. Cuando la persona con quien se entienda la diligencia no pudiere o no supiere firmar, el<br />

notificador <strong>de</strong>berá hacer constar dicha circunstancia en el acta, procediéndose a plasmar la huella digital <strong>de</strong><br />

dicha persona.<br />

Si la persona con quien se entien<strong>de</strong> la diligencia se opone a firmar o plasmar su huella digital en el acta<br />

circunstanciada <strong>de</strong> notificación, el notificador hará constar dicha circunstancia y proce<strong>de</strong>rá a realizar la<br />

notificación correspondiente.<br />

Artículo 102. Cuando la persona con quien se entien<strong>de</strong> la diligencia no cuente, al momento <strong>de</strong> practicarse la<br />

misma, con i<strong>de</strong>ntificación oficial, el notificador <strong>de</strong>berá hacer constar dicha circunstancia en el acta, y solicitará a<br />

la persona con quien se entienda la diligencia señale dos testigos que le i<strong>de</strong>ntifiquen, pudiendo ser estos los<br />

mismos que atestigüen la notificación. En caso <strong>de</strong> que no existiere en las inmediaciones persona alguna que<br />

pudiere i<strong>de</strong>ntificar a aquel con quien se entienda la diligencia o que las que estuvieren no <strong>de</strong>seen fungir como<br />

testigos, el notificador proce<strong>de</strong>rá a hacer constar dicha circunstancia sin que esto invali<strong>de</strong> la diligencia,<br />

procediendo a asentar en la misma la media filiación <strong>de</strong> la persona con quien se entien<strong>de</strong> la diligencia.<br />

Artículo 103. Cuando el notificador no encuentre en su domicilio a la persona a quien <strong>de</strong>ba notificar, proce<strong>de</strong>rá<br />

a <strong>de</strong>jar citatorio con quien se encuentre en el mismo para efectos <strong>de</strong> que la persona a quien <strong>de</strong>ba notificarse<br />

espere al notificador en dicho domicilio a una hora fija <strong><strong>de</strong>l</strong> día hábil siguiente. Si el domicilio se encontrare<br />

cerrado, el notificador hará constar dicha circunstancia, procediéndose a <strong>de</strong>jar el citatorio con un vecino.


Si la persona a quien <strong>de</strong>ba notificarse no esperase en su domicilio al notificador en la fecha y hora señaladas en<br />

el citatorio, el notificador proce<strong>de</strong>rá a practicar la diligencia con la persona que se encuentre en el mismo,<br />

<strong>de</strong>jando una copia <strong><strong>de</strong>l</strong> acto o <strong>de</strong>terminación que se notifica.<br />

Artículo 104. En el citatorio se precisará el día y hora hábil siguiente para llevar a cabo la diligencia <strong>de</strong><br />

notificación y se ajustará a lo previsto en el artículo anterior.<br />

Artículo 105. Las notificaciones se realizarán conforme a lo previsto la fracción II <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 95 cuando:<br />

I.- Se trate <strong>de</strong> la segunda y ulteriores notificaciones;<br />

II.- La persona a quien <strong>de</strong>ba notificarse no señale el domicilio para oír y recibir notificaciones requerido en la<br />

primera diligencia; y<br />

4<br />

III.- Habiendo señalado domicilio la persona a quien <strong>de</strong>be notificarse lo cambie sin dar aviso <strong>de</strong> dicha situación a<br />

la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización.<br />

Para tales efectos se fijará el acto o <strong>de</strong>terminación que se manda notificar, al día hábil siguiente al en que fue<br />

emitido, en los estrados ubicados en las oficinas <strong>de</strong> la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización durante 5 días hábiles. En<br />

tratándose <strong>de</strong> la hipótesis referida en la fracción III <strong><strong>de</strong>l</strong> presente artículo, se fijará en estrados el acto o<br />

<strong>de</strong>terminación que se manda notificar, al día hábil siguiente al en que se dé cuenta con dicha circunstancia en el<br />

expediente.<br />

Artículo 106. Las notificaciones se realizarán conforme a lo señalado en la fracción III <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 95 cuando se<br />

<strong>de</strong>sconozca el domicilio <strong>de</strong> la persona a quien se <strong>de</strong>ba notificar. Las publicaciones se harán a través <strong><strong>de</strong>l</strong> Periódico<br />

Oficial <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong> durante 5 días consecutivos, conteniendo un extracto <strong><strong>de</strong>l</strong> acto o <strong>de</strong>terminación<br />

que se man<strong>de</strong> notificar.<br />

En este caso, se <strong>de</strong>berá acreditar haber realizado las indagatorias o investigaciones relacionadas con la<br />

búsqueda <strong><strong>de</strong>l</strong> domicilio <strong>de</strong> la persona a quien <strong>de</strong>be notificarse.<br />

Artículo 107. Las notificaciones se realizarán según lo estipulado en la fracción IV <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 95 en los casos<br />

siguientes:<br />

I.- Cuando la persona que <strong>de</strong>ba ser notificada se negase a recibir el acto o <strong>de</strong>terminación que se manda notificar;<br />

II.- Cuando hubiere oposición al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la diligencia; y<br />

III.- Cuando habiéndose citado a la persona que <strong>de</strong>be ser notificada, ésta no lo espera en la fecha y hora<br />

señalada en el citatorio para tales efectos, encontrándose cerrado el domicilio.<br />

Artículo 108. En toda diligencia <strong>de</strong> notificación <strong>de</strong>berá darse lectura <strong><strong>de</strong>l</strong> acto o <strong>de</strong>terminación que se notifica.


Artículo 109. El instructivo contendrá los requisitos establecidos en las fracciones I, II, III y V <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 100 <strong>de</strong><br />

la presente Ley y en él <strong>de</strong>berá circunstanciarse la diligencia y la razón por la que se proce<strong>de</strong> a formularlo. Este<br />

será fijado en lugar visible <strong><strong>de</strong>l</strong> domicilio, acompañado <strong><strong>de</strong>l</strong> acto o <strong>de</strong>terminación que se manda notificar.<br />

Artículo 110. Las notificaciones surtirán sus efectos para fines <strong><strong>de</strong>l</strong> cómputo <strong>de</strong> los plazos en la forma siguiente:<br />

I.- Las personales o por instructivo y aquéllas realizadas por oficio, al día hábil siguiente <strong>de</strong> haber sido<br />

efectuadas;<br />

II.- Por estrados, al día hábil siguiente al cómputo <strong><strong>de</strong>l</strong> plazo establecido en el último párrafo <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 105 <strong>de</strong> la<br />

presente Ley respecto <strong>de</strong> la fijación <strong>de</strong> la actuación o <strong>de</strong>terminación que se manda notificar;<br />

III.- Por edictos, al día hábil siguiente a aquel en que se hubiere efectuado la última publicación <strong><strong>de</strong>l</strong> extracto; y<br />

4<br />

IV.- Por correo certificado con acuse <strong>de</strong> recibo, el día en que la pieza postal fue entregada y recabado el acuse<br />

correspondiente por el servicio postal.<br />

Las notificaciones efectuadas en forma distinta a las enunciadas en el presente capítulo, serán nulas. La nulidad<br />

podrá ser <strong>de</strong>clarada <strong>de</strong> oficio por la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización <strong>de</strong> conformidad con las disposiciones <strong>de</strong> esta Ley, o<br />

a petición <strong>de</strong> la parte perjudicada <strong>de</strong> acuerdo con los procedimientos <strong>de</strong> impugnación <strong>de</strong> los actos<br />

administrativos establecidos al efecto.<br />

Cuando una notificación se <strong>de</strong>je sin efectos, <strong>de</strong> acuerdo con lo establecido en el párrafo anterior, se impondrá al<br />

notificador que la realizó una multa <strong>de</strong> diez veces el salario mínimo diario general vigente en el <strong>Estado</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Campeche</strong>, sin perjuicio <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más responsabilida<strong>de</strong>s que en el caso fueren proce<strong>de</strong>ntes. La reinci<strong>de</strong>ncia<br />

podrá ser castigada con su <strong>de</strong>stitución o rescisión <strong>de</strong> la relación.<br />

Artículo 111. La manifestación que haga la persona interesada <strong>de</strong> conocer el acto administrativo, surtirá efectos<br />

<strong>de</strong> notificación, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fecha en que manifieste haber tenido conocimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo.<br />

Artículo 112. El cómputo <strong>de</strong> los términos se hará conforme a las reglas siguientes:<br />

I.- Comenzarán a correr <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el día siguiente al en que surta sus efectos la notificación, salvo disposición en<br />

contrario; serán improrrogables y se incluirá en ellos el día <strong><strong>de</strong>l</strong> vencimiento; y<br />

II.- Sólo se contarán los días hábiles.<br />

En los plazos establecidos por periodos y aquellos en que se señale una fecha <strong>de</strong>terminada para su vencimiento<br />

se computarán todos los días.<br />

Se podrán habilitar los días y horas inhábiles para facilitar el ejercicio <strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s otorgadas a la Entidad <strong>de</strong><br />

Fiscalización.


4<br />

Capítulo V<br />

De la revocación <strong>de</strong> los actos <strong>de</strong> la Auditoría Superior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong><br />

Artículo 113. Las resoluciones emitidas por la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización, favorables al sujeto a procedimiento, sólo<br />

podrán ser modificadas por el <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> Judicial <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> mediante juicio iniciado por la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización.<br />

Artículo 114. La Entidad <strong>de</strong> Fiscalización podrá revisar sus actuaciones y las resoluciones no favorables al sujeto<br />

a procedimiento, realizadas o emitidas por sus servidores públicos y, en el supuesto <strong>de</strong> que se <strong>de</strong>muestre<br />

fehacientemente que su práctica y emisión se efectuó en contravención a las disposiciones legales que las<br />

regulan, podrá, por una sola vez, modificarlas o revocarlas.<br />

Artículo 115. Se reconocen como medios <strong>de</strong> prueba:<br />

I.- Confesión;<br />

II.- Documentos públicos;<br />

III.- Documentos privados;<br />

IV.- Peritaje;<br />

V.- Testimonio;<br />

VI.- Reconocimiento;<br />

Capítulo VI<br />

De las pruebas, su admisión, <strong>de</strong>sahogo y valoración<br />

VII.- Fotografías, la información generada o comunicada que conste en medios electrónicos, ópticos o en<br />

cualquier otra tecnología y, en general, todos aquellos elementos aportados por los <strong>de</strong>scubrimientos <strong>de</strong> la<br />

ciencia; y<br />

VIII.- Presunción.<br />

Artículo 116. Transcurridos los términos señalados por esta Ley para efectos <strong>de</strong> ofrecer pruebas sin que se<br />

hubiera hecho uso <strong>de</strong> dicho <strong>de</strong>recho, se tendrán por fenecidos los mismos, procediéndose a emitir las<br />

resoluciones que correspondan con apego a los elementos que obren en los expedientes.


Artículo 117. Fuera <strong><strong>de</strong>l</strong> término probatorio solo podrán ser admitidas como pruebas, hasta antes <strong><strong>de</strong>l</strong> cierre <strong>de</strong><br />

instrucción, las supervenientes.<br />

Se enten<strong>de</strong>rá por prueba superveniente, únicamente, las que versen sobre hechos ocurridos ya fuere con<br />

anterioridad al termino probatorio o con posterioridad al fenecimiento <strong>de</strong> dicho término siempre que el<br />

oferente proteste la ignorancia <strong>de</strong> su existencia.<br />

Artículo 118. La Entidad <strong>de</strong> Fiscalización podrá, antes <strong>de</strong> la emisión <strong>de</strong> una resolución, or<strong>de</strong>nar <strong>de</strong> oficio la<br />

práctica <strong>de</strong> las diligencias <strong>de</strong> pruebas que sean necesarias para la aclaración <strong>de</strong> los hechos.<br />

Artículo 119. En el ofrecimiento <strong>de</strong> pruebas, el oferente <strong>de</strong> las mismas <strong>de</strong>berá relacionarlas con los hechos que<br />

<strong>de</strong>see probar, los cuales <strong>de</strong>berán tener relación con el negocio que se ventila.<br />

4<br />

Artículo 120. Los hechos que se conozcan con motivo <strong><strong>de</strong>l</strong> ejercicio <strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Entidad <strong>de</strong><br />

Fiscalización previstas en esta Ley y <strong>de</strong>más disposiciones, o que consten en los expedientes o documentos que<br />

lleven o tengan en su po<strong>de</strong>r otras autorida<strong>de</strong>s, podrán servir para motivar las actuaciones y resoluciones <strong>de</strong> la<br />

Entidad <strong>de</strong> Fiscalización.<br />

Cuando <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un procedimiento se proporcionen expedientes o documentos conforme a lo dispuesto en el<br />

párrafo anterior, se conce<strong>de</strong>rá al sujeto o sujetos a dicho procedimiento un plazo <strong>de</strong> 3 días hábiles, para que<br />

manifiesten lo que a sus <strong>de</strong>rechos convenga.<br />

Artículo 121. No serán admisibles la confesional por posiciones así como las que no fueren ofrecidas conforme<br />

a <strong>de</strong>recho o fueren contrarias a la moral y al <strong>de</strong>recho.<br />

Las autorida<strong>de</strong>s no absolverán preguntas en la forma que establecen las disposiciones <strong>de</strong> esta Ley, pero se podrá<br />

pedir que por vía <strong>de</strong> informe sean contestadas <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> término que <strong>de</strong>signe la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización, y que<br />

no exceda <strong>de</strong> ocho días hábiles. En el oficio se apercibirá que <strong>de</strong> no contestar <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> término que se le haya<br />

fijado o si no lo hiciere categóricamente afirmando o negando los hechos, se tendrán por ciertos.<br />

Artículo 122. Previo a que se <strong>de</strong>clare <strong>de</strong>sierta una prueba, la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización requerirá al oferente para<br />

que en un término <strong>de</strong> 10 días hábiles subsane la causa que motive la imposibilidad <strong>de</strong> llevar a cabo su <strong>de</strong>sahogo,<br />

con el apercibimiento que <strong>de</strong> no satisfacer el requerimiento se proce<strong>de</strong>rá entonces a <strong>de</strong>clarar <strong>de</strong>sierta la<br />

prueba.<br />

Artículo 123. Se enten<strong>de</strong>rá por confesión a toda manifestación rendida por las personas sujetas a los<br />

procedimientos previstos en esta Ley, solo en lo que perjudique a quien la realice.<br />

Artículo 124. El presunto o presuntos responsables <strong>de</strong>berán respon<strong>de</strong>r en todo momento, previo<br />

apercibimiento <strong>de</strong> las penas en que incurren quienes falten a la verdad; las preguntas que se les hicieren, en<br />

forma personal, o en tratándose <strong>de</strong> personas morales a través <strong>de</strong> su representante legal.


Artículo 125. Las preguntas no <strong>de</strong>berán ser insidiosas, <strong>de</strong>berán versar sobre el negocio que se ventile y no<br />

<strong>de</strong>berán contener más <strong>de</strong> un solo hecho. Se tendrán por insidiosas las preguntas que se dirijan a ofuscar la<br />

inteligencia <strong>de</strong> quien ha <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r.<br />

Artículo 126. En ningún caso se permitirá a quien <strong>de</strong>ba absolver las preguntas, que sea asistido por su abogado o<br />

licenciado en <strong>de</strong>recho para efecto <strong>de</strong> dar respuesta a las mismas, ni se le dará término para que le aconseje.<br />

Artículo 127. Las respuestas a las preguntas <strong>de</strong>berán ser afirmativas o negativas, pudiendo agregar el absolvente<br />

las explicaciones que estime pertinentes o las que le sean solicitadas por la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización.<br />

Artículo 128. En caso <strong>de</strong> negarse a respon<strong>de</strong>r las preguntas o respon<strong>de</strong>r en forma evasiva, se le <strong>de</strong>clarará<br />

confeso, circunstancia sobre la cual se apercibirá al presunto o presuntos responsables.<br />

4<br />

Artículo 129. Las manifestaciones rendidas, así como las respuestas a las preguntas efectuadas, se asentarán<br />

literalmente.<br />

Artículo 130. Una vez concluida la diligencia, el absolvente <strong>de</strong>berá firmar sus manifestaciones, mediando previa<br />

lectura por sí mismo, si no quisiere o no pudiere leerlas le serán leídas. Si no pudiere o no supiere firmar,<br />

plasmará su huella digital. Si no quisiere firmar, se hará constar dicha circunstancia.<br />

Artículo 131. Una vez rendidas las manifestaciones o contestadas las preguntas no podrá variarse la sustancia o<br />

la redacción <strong>de</strong> dichas manifestaciones o respuestas, salvo en el caso <strong>de</strong> errores ortográficos.<br />

Artículo 132. De toda manifestación o respuesta rendida se dará vista a los presuntos responsables. Si todos<br />

ellos comparecieren en la misma diligencia se les conce<strong>de</strong>rá oportunidad <strong>de</strong> que manifiesten lo que a sus<br />

<strong>de</strong>rechos corresponda antes <strong>de</strong> que se tenga por concluida la misma. En caso contrario, se conce<strong>de</strong>rá, a quienes<br />

no hubieren comparecido a la diligencia, 3 días hábiles para efecto <strong>de</strong> que manifiesten lo que a sus <strong>de</strong>rechos<br />

corresponda.<br />

Artículo 133. Son documentos públicos:<br />

I.- Las escrituras públicas y primera copia <strong>de</strong> las mismas, expedidos conforme a <strong>de</strong>recho;<br />

II.- Los documentos expedidos por cualquier autoridad, en el ejercicio <strong>de</strong> sus funciones y que lleven el sello<br />

correspondiente;<br />

III.- Los documentos que obren en los archivos públicos o <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rales, estatales o<br />

municipales y que fueren rendidos por ellas ante esta Entidad <strong>de</strong> Fiscalización;<br />

IV.- Las actuaciones realizadas por esta Entidad <strong>de</strong> Fiscalización en el ejercicio <strong>de</strong> sus faculta<strong>de</strong>s en los términos<br />

previstos por la presente Ley.<br />

Artículo 134. Son documentos privados todos aquellos que no se encuentren referidos en el artículo anterior.


Artículo 135. Serán originales los documentos públicos o privados que <strong>de</strong>tenten firma autógrafa <strong>de</strong> quienes<br />

hubieren participado en su emisión. Serán copias fotostáticas simples los documentos públicos o privados que<br />

no cumplan dicha condición. Serán copias certificadas los documentos públicos o privados en los que obre<br />

certificación emitida por autoridad competente para tales efectos.<br />

Artículo 136. Los documentos públicos y privados presentados ante esta Entidad <strong>de</strong> Fiscalización hacen prueba<br />

en contra <strong>de</strong> su oferente.<br />

Artículo 137. Los documentos privados que no fueren objetados, se tendrán por reconocidos respecto <strong>de</strong> su<br />

contenido.<br />

Artículo 138. En caso <strong>de</strong> negarse la autenticidad <strong>de</strong> un documento público o privado, se proce<strong>de</strong>rá a <strong>de</strong>terminar<br />

su autenticidad mediante citación que se realice a su emisor, apercibiéndolo <strong>de</strong> que en caso <strong>de</strong> no comparecer<br />

4<br />

se tendrá por reconocido el mismo, únicamente para efectos <strong>de</strong> la causa que se substancia ante la Entidad <strong>de</strong><br />

Fiscalización.<br />

Si la objeción la realizare el emisor <strong>de</strong> dicho documento, la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización dará vista al Ministerio<br />

Público, para los efectos previstos en la legislación penal vigente.<br />

Si no fuere posible <strong>de</strong>terminar al emisor <strong><strong>de</strong>l</strong> documento objetado, correspon<strong>de</strong>rá al objetante probar la falsedad<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> mismo. Lo anterior con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización podrá dar vista al Ministerio Público<br />

para los efectos referidos en el párrafo anterior.<br />

Para efectos <strong>de</strong> su objeción, los interesados tendrán un plazo <strong>de</strong> 3 días hábiles contados a partir <strong>de</strong> la fecha en<br />

que se tuviera conocimiento <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> dicho documento, la fecha en que se pusiera a la vista el<br />

expediente administrativo respectivo o bien la fecha <strong>de</strong> consulta <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo por parte <strong><strong>de</strong>l</strong> objetante.<br />

Artículo 139. El peritaje consistirá en juicio emitido en los términos <strong>de</strong> la presente Ley y que verse sobre<br />

negocios relativos a alguna ciencia o arte, o en los casos en que expresamente lo señalen las leyes.<br />

Artículo 140. Correspon<strong>de</strong>rá al oferente <strong>de</strong> la prueba nombrar perito al momento <strong>de</strong> su ofrecimiento, siendo<br />

que los honorarios <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo correrán a su costa. Asimismo, el oferente, <strong>de</strong>berá precisar los puntos sobre los<br />

cuales verse la prueba y presentar los cuestionamientos sobre los cuales emitirá su juicio el perito. En el caso <strong>de</strong><br />

existir pluralidad <strong>de</strong> presuntos responsables respecto <strong><strong>de</strong>l</strong> negocio que se trate, <strong>de</strong>berán nombrar perito en<br />

forma individualizada.<br />

Artículo 141. Los peritos <strong>de</strong>berán tener título en la ciencia o arte a que pertenezca el punto sobre el cual ha <strong>de</strong><br />

oírse su juicio, si la profesión o arte estuvieran legalmente reglamentados.<br />

Si la profesión o arte no estuvieren legalmente reglamentados, o estándolo no hubiere peritos en el lugar,<br />

podrán ser nombrados como tales cualquiera persona entendida, aún cuando no tenga título.


Artículo 142. El perito <strong>de</strong>berá rendir protesta <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 3 días siguientes a la fecha en que surtiera efectos la<br />

notificación <strong>de</strong> su nombramiento, apercibiendo al oferente <strong>de</strong> que en caso contrario <strong>de</strong>berá, por única ocasión,<br />

<strong>de</strong>signar otro perito. En caso <strong>de</strong> que no fuere rendida la protesta en los términos previstos en el presente<br />

artículo se tendrá por <strong>de</strong>sechada la prueba.<br />

Artículo 143. Una vez rendida la protesta <strong><strong>de</strong>l</strong> perito o peritos nombrados, se señalará lugar, fecha y hora para<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> peritaje. En caso <strong>de</strong> no concurrir el perito o peritos, les serán impuestos los medios <strong>de</strong> apremio<br />

previstos en la presente Ley, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>de</strong>clarar <strong>de</strong>sierta la probanza. En el caso <strong>de</strong> existir pluralidad <strong>de</strong> peritos<br />

y si concurriere al menos uno <strong>de</strong> ellos a la diligencia, se <strong>de</strong>sahogará la misma.<br />

Artículo 144. Si el perito una vez rendida la protesta, renunciare o no emitiere su dictamen en los términos<br />

previstos por esta Ley, se tendrá por <strong>de</strong>sierta la prueba.<br />

4<br />

Artículo 145. El perito o peritos <strong>de</strong>berán presentar dictamen respecto <strong><strong>de</strong>l</strong> punto sobre el cual emiten su juicio,<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un plazo <strong>de</strong> diez días hábiles siguientes a aquel en que fue realizada la diligencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sahogo <strong>de</strong> la<br />

prueba. En caso contrario se tendrá por <strong>de</strong>sierta la citada probanza.<br />

En cuanto a la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización, para la resolución <strong>de</strong> los asuntos <strong>de</strong> su competencia, podrá solicitarse<br />

opinión técnica en dictamen al área auditora que corresponda.<br />

Artículo 146. Se enten<strong>de</strong>rá por testimonio las manifestaciones rendidas por tercero respecto <strong>de</strong> los hechos u<br />

omisiones que se imputen al presunto o presuntos responsables.<br />

Artículo 147. Solo se admitirán hasta 3 testigos por cada hecho u omisión. Los testigos <strong>de</strong>berán contar con<br />

capacidad jurídica para tales efectos, tener conocimiento directo <strong>de</strong> los puntos sobre los cuales versen sus<br />

manifestaciones, así como no tener interés, parentesco, amistad o enemistad con el presunto o presuntos<br />

responsables <strong>de</strong> los hechos u omisiones respecto <strong>de</strong> los cuales versen sus manifestaciones.<br />

Artículo 148. Los testigos <strong>de</strong>berán ser <strong>de</strong>signados por el oferente <strong>de</strong> la prueba al momento <strong>de</strong> su ofrecimiento,<br />

precisando los puntos sobre los cuales versará dicha probanza, acompañándolo con el interrogatorio respectivo.<br />

Tratándose <strong>de</strong> procedimientos <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s, en el caso <strong>de</strong> existir pluralidad <strong>de</strong><br />

presuntos responsables respecto <strong>de</strong> los hechos u omisiones sobre los cuales versen los testimonios, el oferente<br />

<strong>de</strong>berá presentar tantas copias <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo como presuntos responsables sean. Lo anterior a efecto <strong>de</strong> que<br />

dichas copias que<strong>de</strong>n en resguardo <strong>de</strong> esta Entidad <strong>de</strong> Fiscalización para que estos últimos se impongan <strong>de</strong> ellos,<br />

y sí así lo <strong>de</strong>sean realicen repreguntas, contando para tales efectos con 3 días hábiles siguientes a la fecha en<br />

que surta efectos la notificación <strong>de</strong> su admisión.<br />

Artículo 149. Las preguntas y repreguntas referidas en el artículo anterior serán calificadas por la Entidad <strong>de</strong><br />

Fiscalización, en el <strong>de</strong>sahogo <strong>de</strong> la diligencia, en los términos previstos para la formulación <strong>de</strong> preguntas con<br />

motivo <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sahogo <strong>de</strong> la prueba confesional. Se <strong>de</strong>secharán <strong>de</strong> plano las preguntas que no cumplieren con los<br />

requisitos referidos.


Artículo 150. El <strong>de</strong>sahogo <strong>de</strong> la diligencia se realizará <strong>de</strong> conformidad con lo previsto para el <strong>de</strong>sahogo <strong>de</strong> la<br />

prueba confesional, previo apercibimiento <strong>de</strong> las penas en que incurren quienes falten a la verdad. La Entidad <strong>de</strong><br />

Fiscalización podrá formular a los testigos, durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la diligencia, las preguntas que consi<strong>de</strong>re<br />

pertinentes.<br />

Artículo 151. Los testigos serán presentados al <strong>de</strong>sahogo <strong>de</strong> la diligencia por el oferente. En caso <strong>de</strong> que los<br />

testigos no comparecieren, sin causa justificada, en la fecha y hora señalada para el <strong>de</strong>sahogo <strong>de</strong> la diligencia, se<br />

tendrá por <strong>de</strong>sierta dicha probanza, haciéndose acreedor el oferente <strong>de</strong> la prueba a la aplicación <strong>de</strong> los medios<br />

<strong>de</strong> apremio previstos en esta Ley, en los términos previstos por la presente Ley.<br />

En caso <strong>de</strong> existir causa justificada, se diferirá la diligencia, por única ocasión, para efecto <strong>de</strong> que la misma se<br />

lleve a cabo a los 10 días hábiles siguientes a la fecha en que surta efectos la notificación <strong>de</strong> su diferimiento.<br />

4<br />

Artículo 152. A la diligencia podrán asistir el oferente <strong>de</strong> la prueba, así como los <strong>de</strong>más presuntos responsables<br />

en caso <strong>de</strong> tratarse <strong>de</strong> procedimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s en los casos en que hubiere<br />

pluralidad <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s, sin que puedan tener comunicación alguna con los testigos respecto <strong>de</strong> los<br />

puntos sobre los que versen sus manifestaciones.<br />

Los testigos serán interrogados individual y sucesivamente, no pudiendo leer ni escuchar las manifestaciones<br />

rendidas entre ellos, así como tampoco podrán tener comunicación entre ellos ni mediando tercera persona. En<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la diligencia, los testigos serán interrogados primero respecto <strong>de</strong> las preguntas elaboradas por el<br />

oferente <strong>de</strong> la prueba, y posteriormente respecto <strong>de</strong> las repreguntas presentadas en su caso.<br />

Artículo 153. Siempre se preguntará a los testigos:<br />

I.- Su nombre, apellido, edad, domicilio y nacionalidad;<br />

II.- Si tiene algún parentesco con el oferente, o con alguno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más presuntos responsables en su caso;<br />

III.- Si tiene interés directo o indirecto con el procedimiento en el cual se le cita o en otro;<br />

IV.- Si es amigo o enemigo <strong><strong>de</strong>l</strong> oferente, o <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más presuntos responsables en su caso; y<br />

V.- La razón <strong>de</strong> su dicho.<br />

Artículo 154. Se enten<strong>de</strong>rá por reconocimiento el examen o comprobación directa que adquiera esta Entidad <strong>de</strong><br />

Fiscalización, respecto <strong>de</strong> los lugares u objetos que tengan relación con los hechos u omisiones que se imputen.<br />

Sólo podrán ser susceptibles <strong>de</strong> reconocimiento los negocios que no requieran conocimientos científicos o<br />

especiales.<br />

Artículo 155. El oferente <strong>de</strong> la prueba, así como los <strong>de</strong>más presuntos responsables en caso <strong>de</strong> existir pluralidad<br />

<strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s; podrán comparecer al <strong>de</strong>sahogo <strong>de</strong> la diligencia, en el lugar, día y hora señalado para tales<br />

efectos, sólo para efecto <strong>de</strong> presenciar su <strong>de</strong>sahogo; quedando constancia <strong>de</strong> todo lo actuado durante el mismo.


Artículo 156. Una vez concluida la diligencia, se les conce<strong>de</strong>rá a los comparecientes oportunidad <strong>de</strong> realizar las<br />

manifestaciones que estimen pertinentes y firmarán el acta respectiva todos los que en ella intervinieron, y en el<br />

supuesto <strong>de</strong> que alguno no supiere o no pudiere firmar asentará su huella digital. En caso <strong>de</strong> que alguno no<br />

quisiere firmar, se hará constar dicha circunstancia.<br />

Si al momento <strong>de</strong> concluir la diligencia; se diera cuenta con que el oferente o alguno <strong>de</strong> los presuntos<br />

responsables, en los casos en los que hubiere pluralidad, no estuvieren presentes; se hará constar dicha<br />

circunstancia, sin que afecte a la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la misma la inexistencia <strong>de</strong> firma por parte <strong>de</strong> dichas personas.<br />

Artículo 157. El acta contendrá los puntos respecto <strong>de</strong> los cuales verse dicha probanza, anexando fotografías o<br />

ilustraciones cuando así lo estimare la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización.<br />

Artículo 158. Son fotografías las reproducciones <strong>de</strong> imágenes, que tengan relación con el negocio que se ventile.<br />

4<br />

Quedan comprendidas <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> término fotografías, las cintas cinematográficas y cualesquiera otras<br />

producciones fotográficas.<br />

Artículo 159. Las fotografías <strong>de</strong>berán acreditar el lugar, tiempo y circunstancia en que fueron tomadas, así como<br />

que correspon<strong>de</strong>n a lo representado en ellas.<br />

Artículo 160. Como medio <strong>de</strong> prueba <strong>de</strong>ben advertirse también los registros fonográficos y <strong>de</strong>más elementos<br />

que produzcan convicción respecto <strong>de</strong> los hechos u omisiones observados por esta Entidad <strong>de</strong> Fiscalización.<br />

El oferente <strong>de</strong> dichas pruebas <strong>de</strong>berá ministrar los aparatos o elementos necesarios para que pueda apreciarse<br />

el valor <strong>de</strong> los registros y reproducirse los sonidos y figuras.<br />

Artículo 161. Los escritos y notas taquigráficas pue<strong>de</strong>n presentarse por vía <strong>de</strong> prueba, siempre que se acompañe<br />

la traducción <strong>de</strong> ellos, haciéndose especificación exacta <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema taquigráfico empleado.<br />

Artículo 162. Se reconoce como prueba la información generada o comunicada que conste en medios<br />

electrónicos, ópticos o cualquier otra tecnología.<br />

Se tomará en cuenta para su apreciación primordialmente la fiabilidad <strong><strong>de</strong>l</strong> método en que haya sido generada,<br />

comunicada, recibida o archivada dicha información y, en su caso, si es posible atribuir a las personas sujetas a<br />

los procedimientos previsto en la presente Ley, el contenido <strong>de</strong> la información relativa, así como el hecho <strong>de</strong> ser<br />

accesible para su ulterior consulta.<br />

Artículo 163. Cuando la ley requiera que un documento sea conservado y presentado en su forma original, ese<br />

requisito quedará satisfecho si se acredita que la información generada, comunicada, recibida o archivada por<br />

medios electrónicos, ópticos o <strong>de</strong> cualquier otra tecnología, se ha mantenido integra e inalterada a partir <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

momento en que se generó por primera vez en su forma <strong>de</strong>finitiva y ésta pueda ser accesible para su ulterior<br />

consulta.


Artículo 164. En todo caso en que se necesiten conocimientos técnicos especiales para la apreciación <strong>de</strong> estas<br />

pruebas, se proce<strong>de</strong>rá en lo conducente conforme a los términos establecidos en los artículos 139 a 145.<br />

Artículo 165. La presunción es la consecuencia que la ley o la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización <strong>de</strong>duzcan <strong>de</strong> un hecho<br />

conocido para averiguar la verdad <strong>de</strong> otro <strong>de</strong>sconocido. La primera se llama legal y la segunda, humana.<br />

Artículo 166. Hay presunción legal:<br />

I.- Cuando la ley la establece expresamente;<br />

4<br />

II.- Cuando la consecuencia nace inmediata y directamente <strong>de</strong> la ley.<br />

Artículo 167. Hay presunción humana cuando <strong>de</strong> un hecho <strong>de</strong>bidamente probado, se <strong>de</strong>duce otro que es<br />

consecuencia <strong>de</strong> aquél.<br />

Artículo 168. La valoración <strong>de</strong> las pruebas se sujetará a lo siguiente:<br />

I.- Harán prueba plena la confesión, los documentos públicos, los documentos privados reconocidos y las<br />

presunciones legales respecto <strong>de</strong> las cuales no obre prueba en contrario.<br />

En el caso <strong>de</strong> que los documentos públicos contengan <strong>de</strong>claraciones o manifestaciones <strong>de</strong> particulares, solo<br />

probarán que las mismas fueron realizadas ante dichas autorida<strong>de</strong>s, no así la verdad <strong>de</strong> las mismas.<br />

II.- Las <strong>de</strong>más probanzas se valorarán al pru<strong>de</strong>nte arbitrio <strong>de</strong> la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización.<br />

Si <strong><strong>de</strong>l</strong> estudio <strong>de</strong> las pruebas, la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización advirtiere convicción distinta acerca <strong>de</strong> los hechos sobre<br />

los cuales versen las mismas, podrá valorarlas sin sujetarse a lo dispuesto en las fracciones anteriores.<br />

Artículo 169. Son atribuciones <strong>de</strong> la Comisión:<br />

Título Séptimo<br />

Relaciones con el Congreso<br />

Capítulo Único<br />

De la Comisión<br />

I.- Ser el conducto <strong>de</strong> comunicación entre el Congreso y la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización;


II.- Recibir <strong>de</strong> la Mesa Directiva o <strong>de</strong> la Diputación Permanente <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso, las Cuentas Públicas y turnarlas a la<br />

Entidad <strong>de</strong> Fiscalización en un plazo <strong>de</strong> 5 días hábiles, para efectos <strong>de</strong> lo dispuesto en el artículo 16 <strong>de</strong> esta Ley;<br />

III.- Turnar a las Comisiones <strong>de</strong> Finanzas y Hacienda Pública y, <strong>de</strong> Control Presupuestal y Contable, el Informe <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Resultado, para su dictaminación;<br />

IV.- Conocer los programas estratégico y anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que para el <strong>de</strong>bido cumplimiento <strong>de</strong> sus funciones<br />

y atribuciones, elabore la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización, así como sus modificaciones;<br />

V.- Citar al Auditor Superior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, para efectos <strong>de</strong> lo dispuesto en el artículo 38 <strong>de</strong> esta Ley;<br />

VI.- Verificar que el presupuesto <strong>de</strong> la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización sea ejercido por esta en forma autónoma y sea<br />

suficiente para aten<strong>de</strong>r a<strong>de</strong>cuadamente el cumplimiento <strong>de</strong> sus funciones, <strong>de</strong> conformidad con lo establecido en<br />

4<br />

esta Ley.<br />

VII.- Evaluar el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización en el cumplimiento <strong>de</strong> su programa anual <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s y proveer lo necesario para garantizar su autonomía técnica, presupuestaria y <strong>de</strong> gestión;<br />

VIII.- Presentar al Congreso, la propuesta <strong>de</strong> los candidatos a ocupar el cargo <strong>de</strong> Auditor Superior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, así<br />

como la solicitud <strong>de</strong> su remoción, en términos <strong>de</strong> lo dispuesto por los artículos 54 y 108 Bis <strong>de</strong> la Constitución<br />

Política <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>; y<br />

IX.- Recibir quejas y <strong>de</strong>nuncias <strong>de</strong>rivadas <strong><strong>de</strong>l</strong> incumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones por parte <strong><strong>de</strong>l</strong> Auditor Superior<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> y <strong>de</strong>más servidores públicos <strong>de</strong> la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización y con base en ellas promover el<br />

fincamiento <strong>de</strong> las responsabilida<strong>de</strong>s a que hubiere lugar en los términos <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 191 <strong>de</strong> esta Ley y <strong>de</strong> la Ley<br />

Reglamentaria <strong><strong>de</strong>l</strong> Capítulo XVII <strong>de</strong> la Constitución Política <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>;<br />

X.- Las <strong>de</strong>más que establezcan esta Ley y <strong>de</strong>más disposiciones legales aplicables.<br />

Título Octavo<br />

Organización <strong>de</strong> la Auditoría Superior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong><br />

Capítulo I<br />

Integración y Organización<br />

Artículo 170. Al frente <strong>de</strong> la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización habrá un Auditor Superior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong>signado conforme a<br />

lo previsto en los artículos 54 y 108 Bis <strong>de</strong> la Constitución Política <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>, por el voto <strong>de</strong> las dos<br />

terceras partes <strong>de</strong> los miembros presentes <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso.<br />

Artículo 171. La <strong>de</strong>signación <strong><strong>de</strong>l</strong> Auditor Superior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, se sujetará al procedimiento siguiente:<br />

I.- La Comisión formulará la convocatoria pública correspondiente, a efecto <strong>de</strong> recibir durante un período <strong>de</strong><br />

diez días naturales contados a partir <strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> emisión <strong>de</strong> la convocatoria, las solicitu<strong>de</strong>s para ocupar el<br />

puesto <strong>de</strong> Auditor Superior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>;


II.- Concluido el plazo anterior y recibidas las solicitu<strong>de</strong>s con los requisitos y documentos que señale la<br />

convocatoria, la Comisión, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cinco días naturales siguientes, revisará, analizará y <strong>de</strong>terminará cuáles<br />

son las que cumplen con los requisitos legales;<br />

III.- Los integrantes <strong>de</strong> la Comisión entrevistarán y evaluarán a los candidatos que hayan cumplido con los<br />

requisitos legales para <strong>de</strong>terminar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cinco días naturales siguientes, a los candidatos que resulten<br />

idóneos para la conformación <strong>de</strong> una terna;<br />

IV.- Conformada la terna, en un plazo que no <strong>de</strong>berá exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> tres días naturales, la Comisión formulará su<br />

dictamen, a fin <strong>de</strong> proponer al Pleno <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso a los tres candidatos, para que éste proceda, en los términos<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> artículo anterior, a la <strong>de</strong>signación <strong><strong>de</strong>l</strong> Auditor Superior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, y<br />

V.- La persona <strong>de</strong>signada para ocupar el cargo, protestará ante el Pleno <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso.<br />

4<br />

Artículo 172. En caso <strong>de</strong> que ningún candidato <strong>de</strong> la terna propuesta en el dictamen para ocupar el cargo <strong>de</strong><br />

Auditor Superior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, haya obtenido la votación <strong>de</strong> las dos terceras partes <strong>de</strong> los miembros presentes <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Congreso, se volverá a someter una nueva propuesta en los términos <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo anterior. Ningún candidato<br />

propuesto en el dictamen rechazado por el Pleno <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso, podrá participar <strong>de</strong> nueva cuenta en el proceso<br />

<strong>de</strong> selección.<br />

Artículo 173. El Auditor Superior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, durará en el encargo siete años y podrá ser nombrado nuevamente<br />

por una sola vez. Podrá ser removido por el Congreso, por las causas graves a que se refiere el artículo 183 <strong>de</strong><br />

esta Ley, con la misma votación requerida para su nombramiento. Si esta situación se presenta estando en<br />

receso el Congreso, la Diputación Permanente <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso podrá convocar a un periodo extraordinario para<br />

que resuelva en torno a dicha remoción.<br />

Artículo 174. El Auditor Superior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> será suplido en sus ausencias temporales por el director <strong>de</strong> auditoría<br />

o director en el or<strong>de</strong>n que señale el Reglamento Interior <strong>de</strong> la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización. En caso <strong>de</strong> falta<br />

<strong>de</strong>finitiva, la Comisión dará cuenta al Congreso para que <strong>de</strong>signe Auditor Superior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, en términos <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

artículo 171 <strong>de</strong> esta Ley.<br />

Artículo 175. Para ser Auditor Superior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, se requiere satisfacer los siguientes requisitos:<br />

I.- Ser ciudadano mexicano por nacimiento y no adquirir otra nacionalidad, en pleno ejercicio <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos<br />

civiles y políticos;<br />

II.- Tener por lo menos treinta años cumplidos el día <strong>de</strong> la <strong>de</strong>signación;<br />

III.- Gozar <strong>de</strong> buena reputación y no haber sido con<strong>de</strong>nado por <strong><strong>de</strong>l</strong>ito intencional que amerite pena corporal <strong>de</strong><br />

más <strong>de</strong> un año <strong>de</strong> prisión. Sin perjuicio <strong>de</strong> lo anterior, si se tratara <strong>de</strong> robo, frau<strong>de</strong>, falsificación, abuso <strong>de</strong><br />

confianza u otro que afecte seriamente la buena fama, inhabilitará para el cargo cualquiera que haya sido la<br />

pena;<br />

IV.- Haber residido en el <strong>Estado</strong>, durante los cinco años anteriores al día <strong>de</strong> la <strong>de</strong>signación;


V.- No haber sido titular <strong>de</strong> alguna <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia o entidad <strong>de</strong> la administración pública estatal o municipal, así<br />

como <strong>de</strong> algún organismo autónomo por disposición constitucional, senador, diputado fe<strong>de</strong>ral o local,<br />

gobernador <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, magistrado <strong><strong>de</strong>l</strong> Tribunal Superior <strong>de</strong> Justicia <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, ni Presi<strong>de</strong>nte Municipal, ni<br />

dirigente <strong>de</strong> algún partido político, ni haber sido postulado para cargo <strong>de</strong> elección popular durante el año previo<br />

al día <strong>de</strong> su nombramiento;<br />

VI.- Contar al momento <strong>de</strong> su <strong>de</strong>signación con una experiencia <strong>de</strong> siete años en activida<strong>de</strong>s o funciones<br />

relacionadas con el control y fiscalización <strong><strong>de</strong>l</strong> gasto público; auditoría financiera; o evaluación <strong><strong>de</strong>l</strong> gasto público,<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sempeño y <strong>de</strong> políticas públicas;<br />

VII.- Contar el día <strong>de</strong> su <strong>de</strong>signación, con título <strong>de</strong> antigüedad mínima <strong>de</strong> cinco años, y cédula profesional <strong>de</strong><br />

contador público o licenciado en contaduría, licenciado en <strong>de</strong>recho o abogado, licenciado en economía, o<br />

licenciado en administración, expedidos por autoridad o institución legalmente facultada para ello;<br />

4<br />

VIII.- No ser ministro <strong>de</strong> culto religioso;<br />

IX.- No haber sido inhabilitado para <strong>de</strong>sempeñar un empleo, cargo o comisión en el servicio público, ni removido<br />

<strong>de</strong> algún cargo <strong><strong>de</strong>l</strong> sector público o privado; y<br />

X.- No haber administrado o ejercido recursos públicos correspondientes a las Cuentas Públicas <strong><strong>de</strong>l</strong> ejercicio<br />

fiscal en que se efectúe la <strong>de</strong>signación, <strong><strong>de</strong>l</strong> ejercicio fiscal que se encuentre en proceso <strong>de</strong> Revisión y<br />

Fiscalización por parte <strong>de</strong> la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización ni estar sujeto a procedimiento <strong>de</strong> responsabilidad<br />

administrativa por parte <strong>de</strong> esta.<br />

Artículo 176. El Auditor Superior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> tendrá las siguientes atribuciones:<br />

I.- Representar a la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización ante las Entida<strong>de</strong>s Fiscalizadas, autorida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rales y locales,<br />

Municipios y <strong>de</strong>más personas físicas y morales, públicas o privadas;<br />

II.- Elaborar el proyecto <strong>de</strong> presupuesto anual <strong>de</strong> la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización y enviarlo a la Comisión para los<br />

efectos a que se refiere la fracción VI <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 28 <strong>de</strong> la Ley Orgánica <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Legislativo</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>;<br />

III.- Administrar los bienes y recursos a cargo <strong>de</strong> la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización y resolver sobre la adquisición y<br />

enajenación <strong>de</strong> bienes muebles y la prestación <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización, sujetándose a lo<br />

dispuesto en la legislación aplicable; así como gestionar la incorporación, <strong>de</strong>stino y <strong>de</strong>sincorporación <strong>de</strong> bienes<br />

inmuebles <strong><strong>de</strong>l</strong> dominio público, afectos a su servicio;<br />

IV.- Aprobar el programa anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s; así como el plan estratégico <strong>de</strong> la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización por un<br />

plazo mínimo <strong>de</strong> tres años, y el programa anual <strong>de</strong> visitas domiciliarias, revisiones <strong>de</strong> gabinete, inspecciones y<br />

verificaciones para la Revisión y Fiscalización <strong>de</strong> las Cuentas Públicas;


V.- Expedir el Reglamento Interior <strong>de</strong> la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización, en el que se establecerán las atribuciones <strong>de</strong><br />

sus unida<strong>de</strong>s administrativas y sus titulares, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> establecer la forma en que <strong>de</strong>berán ser suplidos estos<br />

últimos en sus ausencias, su organización interna y funcionamiento, <strong>de</strong>biendo publicarlo en el Periódico Oficial<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>;<br />

VI.- Expedir los manuales <strong>de</strong> organización y <strong>de</strong> procedimientos que se requieran para la <strong>de</strong>bida organización y<br />

funcionamiento <strong>de</strong> la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización, los que <strong>de</strong>berán ser publicados en el Periódico Oficial <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>.<br />

Asimismo, expedir las normas para el ejercicio, manejo y aplicación <strong><strong>de</strong>l</strong> presupuesto <strong>de</strong> la Entidad <strong>de</strong><br />

Fiscalización;<br />

VII.- Nombrar al personal <strong>de</strong> la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización; asimismo, otorgar po<strong>de</strong>res generales y especiales para<br />

4<br />

pleitos y cobranzas y actos <strong>de</strong> administración con todas las faculta<strong>de</strong>s, aún las que requieran po<strong>de</strong>r especial<br />

conforme a la ley. El mandamiento podrá ser ejercido ante particulares y ante toda clase <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s<br />

administrativas y judiciales.<br />

VIII.- Expedir aquellas normas y disposiciones que esta Ley le confiere a la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización; así como<br />

establecer los elementos que posibiliten la a<strong>de</strong>cuada rendición <strong>de</strong> cuentas y la práctica idónea <strong>de</strong> las visitas<br />

domiciliarias, revisiones <strong>de</strong> gabinete, inspecciones y verificaciones;<br />

IX.- Ser el enlace entre la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización y la Comisión;<br />

X.- Solicitar a las Entida<strong>de</strong>s Fiscalizadas, servidores públicos, y a los particulares, sean éstos personas físicas o<br />

morales, públicas o privadas, la información que con motivo <strong>de</strong> la Revisión y Fiscalización <strong>de</strong> las Cuentas Públicas<br />

se requiera;<br />

XI.- Solicitar a las Entida<strong>de</strong>s Fiscalizadas el auxilio que necesite para el ejercicio expedito <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong><br />

Revisión y Fiscalización;<br />

XII.- Ejercer las atribuciones que correspon<strong>de</strong>n a la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización en los términos <strong>de</strong> la Constitución<br />

Política <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>, la presente Ley, el Reglamento Interior <strong>de</strong> la propia Entidad <strong>de</strong> Fiscalización y<br />

<strong>de</strong>más disposiciones aplicables;<br />

XIII.- Resolver el recurso <strong>de</strong> revocación interpuesto en contra <strong>de</strong> las resoluciones y sanciones que se emitan<br />

conforme a esta Ley;<br />

XIV.- Recibir <strong>de</strong> la Comisión las Cuentas Públicas;<br />

XV.- Formular y entregar al Congreso, por conducto <strong>de</strong> la Comisión, el Informe <strong><strong>de</strong>l</strong> Resultado, a más tardar a los<br />

nueve meses siguientes a la fecha <strong>de</strong> la presentación <strong>de</strong> la Cuenta Pública Estatal y las Cuentas Públicas<br />

Municipales;<br />

XVI.- Resolver el procedimiento para el fincamiento <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s resarcitorias previsto en esta Ley;


XVII.- Concertar y celebrar, en los casos que estime necesario, convenios con la Auditoría Superior <strong>de</strong> la<br />

Fe<strong>de</strong>ración, las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> fiscalización superior <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas y con los Municipios, con el<br />

propósito <strong>de</strong> apoyar y hacer más eficiente la Revisión y Fiscalización, sin <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> su facultad fiscalizadora,<br />

la que podrá ejercer <strong>de</strong> manera directa; así como convenios <strong>de</strong> colaboración con los organismos nacionales e<br />

internacionales que agrupen a entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> fiscalización superior homólogas o con éstas directamente, con el<br />

sector privado y con colegios <strong>de</strong> profesionales, instituciones académicas e instituciones <strong>de</strong> reconocido prestigio<br />

<strong>de</strong> carácter nacional o multinacional;<br />

XVIII.- Rendir informe al Congreso, a través <strong>de</strong> la Comisión, <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> su presupuesto aprobado, <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> los treinta primeros días <strong><strong>de</strong>l</strong> mes siguiente al que corresponda su ejercicio;<br />

XIX.- Solicitar ante las autorida<strong>de</strong>s competentes el cobro <strong>de</strong> las multas y sanciones resarcitorias que se<br />

impongan en los términos <strong>de</strong> esta Ley;<br />

4<br />

XX.- Expedir la política <strong>de</strong> remuneraciones, prestaciones y estímulos <strong><strong>de</strong>l</strong> personal <strong>de</strong> confianza <strong>de</strong> la Entidad <strong>de</strong><br />

Fiscalización, observando lo aprobado en el Presupuesto <strong>de</strong> Egresos;<br />

XXI.- Determinar responsabilida<strong>de</strong>s a los servidores públicos <strong>de</strong> la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización conforme a las<br />

disposiciones <strong>de</strong> la ley sobre responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los servidores públicos, aplicando en su caso, las sanciones<br />

establecidas en el artículo 58 <strong>de</strong> la Ley Reglamentaria <strong><strong>de</strong>l</strong> Capítulo XVI <strong>de</strong> la Constitución Política <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Campeche</strong>.<br />

XXII.- Las <strong>de</strong>más que señale esta Ley y <strong>de</strong>más disposiciones legales aplicables.<br />

De las atribuciones previstas a favor <strong><strong>de</strong>l</strong> Auditor Superior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> en esta Ley, sólo las mencionadas en las<br />

fracciones I, IV, V, VI, VII, VIII, XIII, XIV, XV, XVII, XVIII y XX <strong>de</strong> este artículo son <strong>de</strong> ejercicio exclusivo <strong><strong>de</strong>l</strong> auditor<br />

superior y, por tanto, no podrán ser <strong><strong>de</strong>l</strong>egadas. Los actos <strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong>egación <strong>de</strong>berán constar por escrito y publicarse<br />

en el Periódico Oficial <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>.<br />

Artículo 177. El Auditor Superior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> será auxiliado en sus funciones por los directores <strong>de</strong> auditoría,<br />

directores, supervisores y <strong>de</strong>más servidores públicos que al efecto señale el Reglamento Interior <strong>de</strong> la Entidad<br />

<strong>de</strong> Fiscalización, <strong>de</strong> conformidad con el presupuesto autorizado. En dicho reglamento se asignarán las faculta<strong>de</strong>s<br />

y atribuciones previstas en esta Ley.<br />

Artículo 178. Para ejercer el cargo <strong>de</strong> director <strong>de</strong> auditoría se <strong>de</strong>berán cumplir los siguientes requisitos:<br />

I.- Ser ciudadano mexicano, en pleno ejercicio <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos civiles y políticos;<br />

II.- Tener por lo menos treinta años cumplidos al día <strong>de</strong> su nombramiento;<br />

III.- Cumplir los requisitos señalados en las fracciones III, IV, V, VIII, IX y X <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 175 <strong>de</strong> esta Ley;<br />

IV.- Contar, el día <strong>de</strong> su nombramiento, con antigüedad mínima <strong>de</strong> cinco años, con título y cédula profesional <strong>de</strong><br />

contador público, licenciado en <strong>de</strong>recho, abogado, licenciado en economía, licenciado en administración o


cualquier otro título y cédula profesional relacionado con las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> fiscalización, <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> área<br />

contable y financiera, expedido por autoridad o institución legalmente facultada para ello;<br />

V.- Contar al momento <strong>de</strong> su <strong>de</strong>signación con una experiencia <strong>de</strong> tres años en activida<strong>de</strong>s o funciones<br />

relacionadas con el control y fiscalización <strong><strong>de</strong>l</strong> gasto público; auditoría financiera; evaluación <strong><strong>de</strong>l</strong> gasto público,<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sempeño y <strong>de</strong> políticas públicas; y<br />

VI.- No ser ministro <strong>de</strong> culto religioso.<br />

Artículo 179. Sin perjuicio <strong>de</strong> su ejercicio por el Auditor Superior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> o <strong>de</strong> cualquier otro servidor público,<br />

conforme al Reglamento Interior <strong>de</strong> la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización, correspon<strong>de</strong> también a los directores <strong>de</strong><br />

auditoría las faculta<strong>de</strong>s siguientes:<br />

4<br />

I.- Planear, conforme a los programas aprobados por el Auditor Superior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, las activida<strong>de</strong>s relacionadas<br />

con la revisión <strong>de</strong> las Cuentas Públicas y elaborar los análisis temáticos que sirvan <strong>de</strong> insumos para la<br />

preparación <strong><strong>de</strong>l</strong> Informe <strong><strong>de</strong>l</strong> Resultado;<br />

II.- Revisar y fiscalizar las Cuentas Públicas que se rindan en términos <strong>de</strong> esta Ley;<br />

III.- Requerir a las Entida<strong>de</strong>s Fiscalizadas y a los terceros que hubieren celebrado operaciones con aquéllas, la<br />

información y documentación que sea necesaria para realizar la función <strong>de</strong> Revisión y Fiscalización;<br />

IV.- Or<strong>de</strong>nar y realizar visitas domiciliarias, revisiones <strong>de</strong> gabinete, inspecciones y verificaciones a las Entida<strong>de</strong>s<br />

Fiscalizadas conforme al programa aprobado por el Auditor Superior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>;<br />

V.- Designar a los auditores encargados <strong>de</strong> practicar las visitas domiciliarias, revisiones <strong>de</strong> gabinete, inspecciones<br />

y verificaciones a su cargo;<br />

VI.- Revisar, analizar y evaluar la información programática incluida en las Cuentas Públicas;<br />

VII.- Formular las observaciones y recomendaciones que se <strong>de</strong>riven <strong>de</strong> las visitas domiciliarias, revisiones <strong>de</strong><br />

gabinete, inspecciones y verificaciones que se practiquen;<br />

VIII.- Participar en los procedimientos para el fincamiento <strong>de</strong> las responsabilida<strong>de</strong>s resarcitorias, en los términos<br />

que establezca el Reglamento Interior <strong>de</strong> la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización, esta Ley y <strong>de</strong>más disposiciones aplicables;<br />

IX.- Integrar la documentación y comprobación necesaria para promover las acciones legales en el ámbito penal<br />

y <strong>de</strong> otra naturaleza que procedan, como resultado <strong>de</strong> las irregularida<strong>de</strong>s que se <strong>de</strong>tecten en las visitas<br />

domiciliarias, revisiones <strong>de</strong> gabinete, inspecciones y verificaciones que se practiquen;<br />

X.- Promover ante las autorida<strong>de</strong>s competentes el fincamiento <strong>de</strong> otras responsabilida<strong>de</strong>s en que incurran los<br />

servidores públicos <strong>de</strong> las Entida<strong>de</strong>s Fiscalizadas;<br />

XI.- Solventar o dar concluidas las observaciones, recomendaciones y acciones promovidas; y en el caso <strong>de</strong> las<br />

promociones <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s administrativas sancionatorias, <strong>de</strong>nuncias penales y <strong>de</strong> otra naturaleza que


procedan, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> que <strong>de</strong>terminen su conclusión conforme a las disposiciones aplicables,<br />

solicitar a las autorida<strong>de</strong>s ante quienes se envió la promoción o se presentó la <strong>de</strong>nuncia informen sobre la<br />

resolución <strong>de</strong>finitiva que se <strong>de</strong>termine o que recaiga en este tipo <strong>de</strong> asuntos;<br />

XII.- Formular los pliegos <strong>de</strong> observaciones, dictámenes técnicos y dictámenes finales <strong>de</strong> solventación, resultado<br />

<strong>de</strong> la Revisión y Fiscalización <strong>de</strong> las Cuentas Públicas, así como aquéllos que les sean requeridos para la<br />

resolución <strong>de</strong> los asuntos competencia <strong>de</strong> la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización.<br />

XIII.- Formular los proyectos <strong>de</strong> Informes <strong><strong>de</strong>l</strong> Resultado con base en los dictámenes técnicos resultado <strong>de</strong> la<br />

Revisión y Fiscalización <strong>de</strong> las Cuentas Públicas, así como <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más documentos que se le indiquen, y<br />

XIV.- Imponer las multas que correspondan conforme a lo establecido en esta Ley.<br />

4<br />

XV.- Las <strong>de</strong>más que señale la ley, el Reglamento Interior <strong>de</strong> la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización y <strong>de</strong>más disposiciones<br />

aplicables.<br />

Artículo 180. La Entidad <strong>de</strong> Fiscalización contará con una Dirección <strong>de</strong> Asuntos Jurídicos, cuyo titular tendrá las<br />

siguientes atribuciones:<br />

I.- Asesorar en materia jurídica al Auditor Superior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> y a los directores <strong>de</strong> auditoría, así como actuar<br />

como su órgano <strong>de</strong> consulta;<br />

II.- Ejercer las acciones judiciales, civiles y contencioso-administrativas en los juicios en los que la Entidad <strong>de</strong><br />

Fiscalización sea parte, contestar <strong>de</strong>mandas, presentar pruebas y formular alegatos, y actuar <strong>de</strong> forma general,<br />

en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los intereses jurídicos <strong>de</strong> la propia Entidad <strong>de</strong> Fiscalización, dando el <strong>de</strong>bido seguimiento a los<br />

procesos y juicios en que actúe;<br />

III.- Representar a la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización y al Auditor Superior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> ante toda clase <strong>de</strong> tribunales<br />

fe<strong>de</strong>rales o <strong><strong>de</strong>l</strong> fuero común, inclusive ante autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> carácter administrativo, ejerciendo las faculta<strong>de</strong>s y<br />

formulando las promociones a que haya lugar;<br />

IV.- Presentar directamente o por conducto <strong>de</strong> la dirección respectiva, conforme a lo que establezca el<br />

Reglamento Interior <strong>de</strong> la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización, las <strong>de</strong>nuncias penales o <strong>de</strong> cualquier naturaleza que<br />

procedan, como resultado <strong>de</strong> las irregularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>tectadas por los titulares <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s administrativas<br />

auditoras con motivo <strong>de</strong> la Revisión y Fiscalización a las Cuentas Públicas, con apoyo en la documentación y<br />

comprobación obtenida por las áreas que practicaron la Revisión y Fiscalización <strong>de</strong> las Cuentas Públicas;<br />

V.- Asesorar a las direcciones <strong>de</strong> auditoría en el levantamiento <strong>de</strong> las actas que procedan con motivo <strong>de</strong> las<br />

visitas domiciliarias, revisiones <strong>de</strong> gabinete, inspecciones y verificaciones que practique la Entidad <strong>de</strong><br />

Fiscalización;<br />

VI.- Tramitar e instruir los procedimientos para el fincamiento <strong>de</strong> las responsabilida<strong>de</strong>s resarcitorias y<br />

administrativo disciplinarios, en los términos que establezca esta Ley, el Reglamento Interior <strong>de</strong> la Entidad <strong>de</strong>


Fiscalización y <strong>de</strong>más disposiciones aplicables, así como todos aquéllos procedimientos que le sean or<strong>de</strong>nados<br />

por el Auditor Superior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>;<br />

VII.- Tramitar e instruir el recurso <strong>de</strong> revocación interpuesto en contra <strong>de</strong> las sanciones y resoluciones que se<br />

emitan conforme a esta Ley y el Reglamento Interior <strong>de</strong> la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización; y<br />

VIII.- Las <strong>de</strong>más que señale la ley y otras disposiciones aplicables.<br />

Artículo 181. La Entidad <strong>de</strong> Fiscalización contará con una Dirección <strong>de</strong> Administración y Finanzas que le proveerá<br />

<strong>de</strong> servicios administrativos cuyo titular tendrá las siguientes atribuciones:<br />

4<br />

I.- Administrar los recursos financieros, humanos y materiales <strong>de</strong> la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización <strong>de</strong> conformidad con<br />

las disposiciones legales y reglamentarias que la rijan y con las políticas y normas emitidas por el Auditor<br />

Superior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>;<br />

II.- Prestar los servicios que en general se requieran para el <strong>de</strong>bido funcionamiento <strong>de</strong> las instalaciones en que<br />

se encuentre operando la propia Entidad <strong>de</strong> Fiscalización;<br />

III.- Preparar el anteproyecto <strong>de</strong> presupuesto anual <strong>de</strong> la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización, ejercer y elaborar el informe<br />

<strong>de</strong> su aplicación, así como implantar y mantener un sistema <strong>de</strong> contabilidad <strong>de</strong> la institución que permita<br />

registrar el conjunto <strong>de</strong> operaciones que requiera su propia administración;<br />

IV.- Adquirir los bienes y servicios y celebrar los contratos que permitan suministrar los recursos materiales que<br />

solicitan sus unida<strong>de</strong>s administrativas para su <strong>de</strong>bido funcionamiento,<br />

V.- Celebrar los contratos <strong>de</strong> prestación <strong>de</strong> servicios que requiera la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización para el<br />

cumplimiento <strong>de</strong> sus funciones, y en general celebrar los actos, contratos o convenios necesarios que se<br />

requieran;<br />

VI.- Las <strong>de</strong>más que le señale el Auditor Superior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> y las disposiciones legales y administrativas<br />

aplicables.<br />

Artículo 182. El Auditor Superior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, los directores <strong>de</strong> auditoría, los directores, supervisores y<br />

encargados <strong>de</strong> las auditorías durante el ejercicio <strong>de</strong> su cargo, tendrán prohibido:<br />

I.- Formar parte <strong>de</strong> partido político alguno, participar en actos políticos partidistas y hacer cualquier tipo <strong>de</strong><br />

propaganda o promoción partidista;


II.- Desempeñar otro empleo, cargo o comisión en los sectores público, privado o social, salvo los docentes y los<br />

no remunerados en asociaciones científicas, artísticas, <strong>de</strong> beneficencia, o colegios <strong>de</strong> profesionales en<br />

representación <strong>de</strong> la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización, y<br />

III.- Hacer <strong><strong>de</strong>l</strong> conocimiento <strong>de</strong> terceros o difundir <strong>de</strong> cualquier forma, la información confi<strong>de</strong>ncial o reservada<br />

que tenga bajo su custodia la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización para el ejercicio <strong>de</strong> sus atribuciones, la cual <strong>de</strong>berá<br />

utilizarse sólo para los fines a que se encuentra afecta.<br />

Artículo 183. El Auditor Superior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> podrá ser removido <strong>de</strong> su cargo por las siguientes causas graves <strong>de</strong><br />

responsabilidad:<br />

4<br />

I.- Ubicarse en los supuestos <strong>de</strong> prohibición establecidos en el artículo anterior;<br />

II.- Utilizar en beneficio propio o <strong>de</strong> terceros la documentación e información confi<strong>de</strong>ncial en los términos <strong>de</strong> la<br />

presente Ley y sus disposiciones reglamentarias;<br />

III.- Dejar, sin causa justificada, <strong>de</strong> fincar in<strong>de</strong>mnizaciones o aplicar sanciones pecuniarias y administrativas, en el<br />

ámbito <strong>de</strong> su competencia y en los casos previstos en la ley, cuando esté <strong>de</strong>bidamente comprobada la<br />

responsabilidad e i<strong>de</strong>ntificado el responsable como consecuencia <strong>de</strong> las revisiones e investigaciones que en el<br />

ejercicio <strong>de</strong> sus atribuciones realicen;<br />

IV.- Ausentarse <strong>de</strong> sus labores por más <strong>de</strong> un mes sin mediar autorización <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso;<br />

V.- Abstenerse <strong>de</strong> presentar en el año correspondiente y en los términos <strong>de</strong> la presente Ley, sin causa<br />

justificada, el Informe <strong><strong>de</strong>l</strong> Resultado;<br />

VI.- Sustraer, <strong>de</strong>struir, ocultar o utilizar in<strong>de</strong>bidamente la documentación e información que por razón <strong>de</strong> su<br />

cargo tenga a su cuidado o custodia o que exista en la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización, con motivo <strong><strong>de</strong>l</strong> ejercicio <strong>de</strong> sus<br />

atribuciones;<br />

VII.- Aceptar la injerencia <strong>de</strong> los partidos políticos en el ejercicio <strong>de</strong> sus funciones y <strong>de</strong> esta circunstancia,<br />

conducirse con parcialidad en el proceso <strong>de</strong> revisión <strong>de</strong> las Cuentas Públicas y en los procedimientos <strong>de</strong> Revisión<br />

y Fiscalización e imposición <strong>de</strong> sanciones a que se refiere esta Ley, y<br />

In<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la remoción señalada, el Auditor Superior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> podrá separarse <strong><strong>de</strong>l</strong> cargo, por<br />

motivos personales, incapacidad legal para ejercer su encargo, o por enfermedad evi<strong>de</strong>nte y dictaminada.<br />

Artículo 184. El Congreso dictaminará sobre la existencia <strong>de</strong> los motivos <strong>de</strong> la remoción <strong><strong>de</strong>l</strong> Auditor Superior <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>Estado</strong> por causas graves <strong>de</strong> responsabilidad, y <strong>de</strong>berá dar <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> audiencia al afectado. La remoción<br />

requerirá <strong><strong>de</strong>l</strong> voto <strong>de</strong> las dos terceras partes <strong>de</strong> los miembros presentes.


Los directores <strong>de</strong> auditoría y directores, podrán ser removidos por el Auditor Superior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> por las causas<br />

graves a que se refiere el artículo anterior. Los trabajadores <strong>de</strong> confianza podrán ser removidos por el Auditor<br />

Superior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> por ubicarse en los supuestos <strong>de</strong> prohibición establecidos en el artículo 182 <strong>de</strong> esta Ley y<br />

por las causas establecidas en las fracciones II y VI <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 183 <strong>de</strong> esta Ley.<br />

Artículo 185. El Auditor Superior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> y los directores <strong>de</strong> auditoría, sólo estarán obligados a absolver<br />

posiciones o rendir <strong>de</strong>claración en juicio, en representación <strong>de</strong> la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización o en virtud <strong>de</strong> sus<br />

funciones, cuando las posiciones y preguntas se formulen por medio <strong>de</strong> oficio expedido por autoridad<br />

competente, misma que contestarán por escrito <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> término establecido por dicha autoridad.<br />

Artículo 186. El Auditor 4 Superior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> podrá adscribir orgánicamente las unida<strong>de</strong>s administrativas<br />

establecidas en el Reglamento Interior <strong>de</strong> la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización. Asimismo, mediante acuerdos podrán<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong>egarse aquéllas faculta<strong>de</strong>s a que haya lugar.<br />

Los acuerdos en los cuales se <strong><strong>de</strong>l</strong>eguen faculta<strong>de</strong>s o se adscriban unida<strong>de</strong>s administrativas se publicarán en el<br />

Periódico Oficial <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>.<br />

Artículo 187. La Entidad <strong>de</strong> Fiscalización contará con un servicio fiscalizador <strong>de</strong> carrera, <strong>de</strong>biendo emitir para ese<br />

efecto un estatuto que <strong>de</strong>berá publicarse en el Periódico Oficial <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> y que establezca como mínimo:<br />

I.- Incluirá como mínimo y sin excepción al personal asignado a las funciones <strong>de</strong> Revisión y Fiscalización <strong>de</strong> las<br />

Cuentas Públicas, y a la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>más plazas y categorías que la Entidad <strong>de</strong><br />

Fiscalización <strong>de</strong>termine;<br />

II.- La contratación <strong><strong>de</strong>l</strong> personal <strong><strong>de</strong>l</strong> servicio será mediante concurso público, sujeto a procedimientos y<br />

requisitos para la selección, ingreso, aplicación <strong>de</strong> exámenes y evaluaciones transparentes;<br />

III.- Los procedimientos y requisitos para la promoción <strong>de</strong> sus integrantes, que <strong>de</strong>berán tomar en cuenta, su<br />

capacidad, conocimientos, eficiencia, calidad y <strong>de</strong>sempeño, así como la aplicación <strong>de</strong> los exámenes respectivos,<br />

y<br />

IV.- El personal <strong><strong>de</strong>l</strong> servicio tendrá garantizada su permanencia en la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización, siempre y cuando<br />

acredite las evaluaciones <strong>de</strong> conocimientos y <strong>de</strong>sempeño que se <strong>de</strong>terminen y cumpla los planes <strong>de</strong><br />

capacitación y actualización. Los procedimientos y requisitos para la permanencia y en su caso, para la<br />

promoción <strong>de</strong> sus integrantes, <strong>de</strong>berán tomar en cuenta su capacidad, nivel <strong>de</strong> especialización, conocimientos,<br />

eficiencia, capacitación, <strong>de</strong>sempeño y resultados <strong>de</strong> los exámenes, entre otros.


Artículo 188. La Entidad <strong>de</strong> Fiscalización elaborará su proyecto <strong>de</strong> presupuesto anual que contenga los recursos<br />

necesarios para cumplir a<strong>de</strong>cuadamente con sus atribuciones, el cual será remitido por el Auditor Superior <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>Estado</strong> a la Secretaría a más tardar el 15 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> cada año, para su inclusión en el proyecto <strong>de</strong> presupuesto<br />

<strong>de</strong> egresos <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, para el siguiente ejercicio fiscal. El presupuesto <strong>de</strong> la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización no podrá<br />

ser inferior en términos reales al <strong><strong>de</strong>l</strong> ejercicio anterior.<br />

La Entidad <strong>de</strong> Fiscalización publicará en el Periódico Oficial <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>, su normatividad interna<br />

conforme a las disposiciones legales aplicables.<br />

Artículo 189. Los servidores públicos <strong>de</strong> la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización se clasifican en trabajadores <strong>de</strong> confianza y<br />

trabajadores <strong>de</strong> base, sus relaciones laborales se regirán por esta Ley y por la Ley <strong>de</strong> los Trabajadores al Servicio<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Gobierno <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> 4 <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>.<br />

Son trabajadores <strong>de</strong> confianza: El Auditor Superior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, los directores <strong>de</strong> auditoría, directores,<br />

supervisores, coordinadores, jefes <strong>de</strong> <strong>de</strong>partamento, los trabajadores que participen en la Revisión y<br />

Fiscalización Superior a las Cuentas Públicas y en los procedimientos para el fincamiento <strong>de</strong> las<br />

responsabilida<strong>de</strong>s resarcitorias y administrativo disciplinarias y los <strong>de</strong>más que tengan tal carácter conforme a lo<br />

previsto en el Reglamento Interior <strong>de</strong> la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización.<br />

Son trabajadores <strong>de</strong> base los que <strong>de</strong>sempeñan labores en puestos no incluidos en el párrafo anterior.<br />

La relación jurídica <strong>de</strong> trabajo se entien<strong>de</strong> establecida entre la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización, a través <strong><strong>de</strong>l</strong> Auditor<br />

Superior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, y los trabajadores a su servicio para todos los efectos.<br />

Capítulo II<br />

Del control <strong>de</strong> la Auditoría Superior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong><br />

Artículo 190. El Auditor Superior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> y los <strong>de</strong>más servidores públicos <strong>de</strong> la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización en el<br />

<strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> sus funciones, se sujetarán a la Ley Reglamentaria <strong><strong>de</strong>l</strong> Capítulo XVII <strong>de</strong> la Constitución Política <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>Estado</strong> y a las <strong>de</strong>más disposiciones legales aplicables.<br />

Artículo 191. Cuando se reciban quejas y <strong>de</strong>nuncias <strong>de</strong>bidamente fundadas <strong><strong>de</strong>l</strong> incumplimiento <strong>de</strong> las<br />

disposiciones <strong>de</strong> la Ley Reglamentaria <strong><strong>de</strong>l</strong> Capítulo XVII <strong>de</strong> la Constitución Política <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> por parte <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

personal <strong>de</strong> la Entidad <strong>de</strong> Fiscalización, el Auditor Superior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> iniciará la investigación correspondiente y,<br />

<strong>de</strong> encontrar elementos suficientes, iniciará el procedimiento administrativo disciplinario previsto en la<br />

mencionada Ley.<br />

Título Noveno<br />

Contraloría Social<br />

Capítulo Único


Artículo 192. La Auditoría Superior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> recibirá peticiones, solicitu<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>nuncias fundadas <strong>de</strong> la<br />

sociedad civil, las que podrán ser consi<strong>de</strong>radas en su programa anual <strong>de</strong> visitas domiciliarias, revisiones <strong>de</strong><br />

gabinete, inspecciones y verificaciones y los resultados serán integrados en el Informe <strong><strong>de</strong>l</strong> Resultado.<br />

T R A N S I T O R I O S<br />

Primero. El presente <strong>de</strong>creto entrará en vigor el 1 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2012, previa su publicación en el Periódico<br />

Oficial <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>.<br />

Segundo. A partir <strong>de</strong> la entrada en vigor <strong>de</strong> este <strong>de</strong>creto las Cuentas Públicas, así como los <strong>de</strong>más asuntos que<br />

4<br />

se encuentren en trámite o en proceso en la Auditoría Superior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, se seguirán tramitando hasta su<br />

conclusión en términos <strong><strong>de</strong>l</strong> Capítulo Décimo Sexto <strong>de</strong> la Ley Orgánica <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Legislativo</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Campeche</strong>, expedida mediante <strong>de</strong>creto 314 publicado en el Periódico Oficial <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> el 3 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2000, y<br />

<strong>de</strong> las <strong>de</strong>más disposiciones relativas aplicables.<br />

Tercero. Quedan sin efecto todas las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas en lo que<br />

contravengan o se opongan al presente <strong>de</strong>creto.<br />

Cuarto. La fecha aplicable para la presentación <strong><strong>de</strong>l</strong> informe <strong><strong>de</strong>l</strong> resultado, entrará en vigor a partir <strong>de</strong> las Cuentas<br />

Públicas correspondientes al ejercicio fiscal 2012.<br />

Quinto. La Auditoría Superior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong>berá actualizar y, en su caso, publicar la normatividad que conforme<br />

a sus atribuciones <strong>de</strong>ba expedir en un plazo no mayor a 180 días naturales, contados a partir <strong>de</strong> la publicación<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> presente <strong>de</strong>creto.<br />

Sexto. La Auditoría Superior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong>berá elaborar su reglamento interior conforme a lo previsto en esta<br />

ley, en un plazo no mayor a 90 días naturales, contados a partir <strong>de</strong> la publicación <strong><strong>de</strong>l</strong> presente <strong>de</strong>creto.<br />

Séptimo. Las referencias que se hagan en otras leyes y disposiciones reglamentarias y administrativas a la Ley<br />

Orgánica <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Legislativo</strong>, se tendrán por realizadas a la Ley que se expi<strong>de</strong> mediante el presente <strong>de</strong>creto, en<br />

lo que corresponda a la Auditoría Superior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong> o Entidad <strong>de</strong> Fiscalización Superior <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>Estado</strong>.


ASÍ LO DICTAMINA LA DIPUTACIÓN PERMANENTE EN EL PALACIO LEGISLATIVO DE LA CIUDAD DE SAN<br />

FRANCISCO DE CAMPECHE, CAMPECHE, A LOS CINCO DÍAS DEL MES DE JULIO DEL AÑO DOS MIL DOCE.<br />

4<br />

Dip. María Asunción Caballero May.<br />

Vicepresi<strong>de</strong>nta<br />

Dip. Enrique Ku Herrera.<br />

Segundo Secretario<br />

Dip. Jorge Luis González Curi.<br />

Presi<strong>de</strong>nte<br />

Dip. Carlos Alberto Arjona Gutiérrez.<br />

Primer Secretario<br />

Dip. Ramón Cuauhtémoc Santini Cobos.<br />

Tercer Secretario<br />

(Sin rúbrica por excusa <strong>de</strong> ley)<br />

Nota: Esta hoja correspon<strong>de</strong> a la última página <strong><strong>de</strong>l</strong> dictamen <strong><strong>de</strong>l</strong> expediente legislativo número 510/LX/05/12,<br />

relativo a la iniciativa <strong>de</strong> Ley <strong>de</strong> Fiscalización Superior y Rendición <strong>de</strong> Cuentas <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Campeche</strong>.


4<br />

DIRECTORIO<br />

LIC. ANA GRACIELA CRISANTY VILLARINO<br />

OFICIAL MAYOR<br />

LIC. JOSÉ LUIS BALAM CHANONA<br />

DIRECCIÓN DE PROCESOS LEGISLATIVOS<br />

APOYO LEGISLATIVO<br />

DIPUTACION PERMANENTE<br />

DIP. JORGE LUIS GONZALEZ CURI<br />

PRESIDENTE<br />

DIP. MARÍA ASUNCIÓN CABALLERO MAY<br />

VICEPRESIDENTA<br />

DIP. CARLOS ALBERTO ARJONA GUTIÉRREZ<br />

PRIMER SECRETARIO<br />

DIP. ENRIQUE KU HERRERA<br />

SEGUNDO SECRETARIO<br />

DIP. RAMON CUAUHTEMOC SANTINI COBOS<br />

TERCER SECRETARIO<br />

Con fundamento en lo establecido por los Artículos Primero y Segundo <strong><strong>de</strong>l</strong> Acuerdo Número 75 <strong>de</strong> la LX Legislatura,<br />

el contenido <strong>de</strong> esta Gaceta Legislativa es <strong>de</strong> carácter informativo y no genera consecuencias jurídicas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!