04.06.2013 Views

Memoria de Actividades Año 2009 - Universidad de Zaragoza

Memoria de Actividades Año 2009 - Universidad de Zaragoza

Memoria de Actividades Año 2009 - Universidad de Zaragoza

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MEMORIA AÑO <strong>2009</strong> DPTO CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE MATERIALES Y FLUIDOS 55<br />

4.1.2. Física <strong>de</strong> la turbulencia, la mezcla y la reacción química<br />

4.1.2.1 Activida<strong>de</strong>s.<br />

(1) Cálculo y mo<strong>de</strong>lización <strong>de</strong> flujos turbulentos con reacciones químicas.<br />

Se usan mo<strong>de</strong>los estocásticos y técnicas numéricas <strong>de</strong> Montecarlo para estimar la<br />

evolución <strong>de</strong> velocida<strong>de</strong>s, temperaturas y concentraciones medias en flujos con/sin<br />

reacciones químicas así como parámetros <strong>de</strong> dispersión (varianzas, correlaciones<br />

cruzadas y momentos <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n superior). Se comparan las predicciones con datos<br />

experimentales existentes y con resultados <strong>de</strong> simulación numérica directa. En la<br />

actualidad se está simulando el campo turbulento <strong>de</strong> un escalar y su gradiente.<br />

Se están adaptando estas técnicas al uso con LES (Large Eddy Simulation) para<br />

obtener una <strong>de</strong>scripción más precisa <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong>l flujo.<br />

(2) Simulación numérica directa <strong>de</strong> mezcla/reacción en flujos turbulentos.<br />

Se utilizan métodos pseudoespectrales para resolver numéricamente el campo <strong>de</strong><br />

velocida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> escalares inertes o reactivos en turbulencias homogéneas. Los<br />

resultados obtenidos se usan como datos experimentales para el cálculo y<br />

mo<strong>de</strong>lización <strong>de</strong> flujos turbulentos con reacciones químicas.<br />

(3) Cálculo <strong>de</strong> llamas turbulentas <strong>de</strong> difusión.<br />

Se emplean mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> turbulencia <strong>de</strong> esfuerzos <strong>de</strong> Reynolds para la obtención <strong>de</strong> los<br />

campos <strong>de</strong> temperatura y composición en llamas turbulentas próximas a extinción. Se<br />

estudian procesos sistemáticos <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> la cinética química <strong>de</strong>tallada.<br />

(4) Aplicación <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s neuronales artificiales en cinética química.<br />

Se utilizan Re<strong>de</strong>s Neuronales Artificiales para el análisis, la reducción y la<br />

representación <strong>de</strong> sistemas termoquímicos complejos.<br />

4.1.2.2 Técnicas y Objetivos.<br />

♦ Mo<strong>de</strong>lización, estudio analítico y numérico <strong>de</strong> los fenómenos básicos <strong>de</strong> la<br />

combustión turbulenta, especialmente <strong>de</strong> la interacción reacción químicaturbulencia.<br />

• Mo<strong>de</strong>lado <strong>de</strong> procesos físicos.<br />

• Estudio <strong>de</strong>l cierre <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> ecuaciones.<br />

• Aplicación <strong>de</strong> métodos estocásticos (función <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> probabilidad o<br />

PDF).<br />

• Simulación Numérica Directa <strong>de</strong> flujos turbulentos sin/con reacciones químicas.<br />

• Simulación <strong>de</strong> Gran<strong>de</strong>s Torbellinos (LES).<br />

• Integración <strong>de</strong> técnicas PDF/LES y PDF/CFD.<br />

• Estudio <strong>de</strong> atomización mediante técnicas <strong>de</strong> dinámica <strong>de</strong> vorticidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!