08.06.2013 Views

Religión es conducta - Conductitlan

Religión es conducta - Conductitlan

Religión es conducta - Conductitlan

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Religión</strong> …<strong>es</strong> <strong>conducta</strong><br />

Notas: Boletín Electrónico de Inv<strong>es</strong>tigación de la Asociación Oaxaqueña de Psicología,<br />

Número 2.2006. Pág. 26-36<br />

www.conductitlan.net/religion.html<br />

Así, nu<strong>es</strong>tra creencia en lo que alguien dice <strong>es</strong> función o <strong>es</strong> idéntica a nu<strong>es</strong>tra tendencia a actuar, en<br />

base a la <strong>es</strong>timulación verbal que nos proporciona. Si una r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta dada <strong>es</strong>tá <strong>es</strong>trictamente bajo el<br />

control del <strong>es</strong>tímulo, sin impurezas en la relación tactual y si el orador indica claramente las condicion<strong>es</strong>,<br />

reaccionaremos con la fuerza máxima. La hipnosis parece ejemplificar <strong>es</strong>to.<br />

Para Skinner, de alguna manera, las mismas condicion<strong>es</strong> de “creencia” gobiernan un reflejo condicionado<br />

simple. Cuando el cocinero anuncia la “cena”, el oyente puede r<strong>es</strong>ponder de dos formas. Salivando o<br />

r<strong>es</strong>pondiendo con alguna otra glándula o músculo liso, demostrando un condicionamiento pavloviano.<br />

Dirigiéndose a sentarse a la m<strong>es</strong>a, demostrando una operante discriminada que ha sido reforzada en<br />

ocasion<strong>es</strong> anterior<strong>es</strong> semejant<strong>es</strong>.<br />

Las reaccion<strong>es</strong> del oyente, además, pueden intensificarse mediante algunos dispositivos retóricos: (a)<br />

repitiendo el <strong>es</strong>tímulo verbal varias vec<strong>es</strong>, (b) pr<strong>es</strong>entando varios <strong>es</strong>tímulos verbal<strong>es</strong> que produzcan<br />

el mismo efecto, (c) pr<strong>es</strong>entando diversos <strong>es</strong>tímulos verbal<strong>es</strong> que generen sorpr<strong>es</strong>a, contraste,<br />

efectos crecient<strong>es</strong> o decrecient<strong>es</strong>, (d) suplementando con <strong>es</strong>timulación verbal onomatopéyica, (e)<br />

apoyándose en jeroglíficos y pictogramas, (f) haciendo una amplia d<strong>es</strong>cripción de lo que se quiere (larga<br />

r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta verbal d<strong>es</strong>criptiva – tacto).<br />

Además de los aspectos usual<strong>es</strong> que afectan la <strong>conducta</strong> del oyente, existe el factor del “pr<strong>es</strong>tigio” del<br />

orador o la “creencia” del oyente sobre lo que se le dice. El que <strong>es</strong>cucha reacciona a la <strong>conducta</strong> de un<br />

orador dado, en cierta forma determinado por las consecuencias de sus reaccion<strong>es</strong> anterior<strong>es</strong>.<br />

Para Skinner como para Peirce, las creencias son fenómenos social<strong>es</strong> que se refieren al comportamiento<br />

de las personas.<br />

LAS PRÁCTICAS.<br />

Las religion<strong>es</strong> (y sobretodo las igl<strong>es</strong>ias) son institucion<strong>es</strong> social<strong>es</strong> diseñadas para el control de la<br />

<strong>conducta</strong> de los miembros de una comunidad. Las prácticas religiosas son contingencias de<br />

reforzamiento que promueven ciertas <strong>conducta</strong>s y proscriben otras. Skinner nos lo explica muy bien.<br />

III<br />

El control que define a la instancia religiosa, en el sentido más <strong>es</strong>tricto posible, deriva de una pretendida<br />

conexión con lo sobrenatural, a través de la cual la instancia prepara o altera determinadas contingencias<br />

que implican fortuna o d<strong>es</strong>gracia en el futuro inmediato o salvación o condenación eternas en la otra vida.<br />

Una instancia de control de <strong>es</strong>te tipo <strong>es</strong>tá constituida por aquellas personas que afirman poseer poder<br />

para intervenir de modo sobrenatural. La instancia puede constituir en un solo individuo, como el chamán<br />

de la tribu, que recurre a demostracion<strong>es</strong> mágicas para probar su poder o en una igl<strong>es</strong>ia bien organizada.<br />

La técnica más importante de control religioso consiste en clasificar la <strong>conducta</strong> como “virtuosa” o<br />

“pecadora” y se la refuerza o castiga de acuerdo con ello. Las d<strong>es</strong>cripcion<strong>es</strong> tradicional<strong>es</strong> del cielo y del<br />

infierno son un compendio del refuerzo positivo y negativo. Las características varían de una cultura a<br />

otra.<br />

El poder conseguido por la instancia religiosa depende de la eficacia con que se hayan condicionado<br />

determinados refuerzos verbal<strong>es</strong> (particularmente la amenaza del infierno y la prom<strong>es</strong>a del cielo). La<br />

educación religiosa contribuye a <strong>es</strong>te poder.<br />

34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!