14.06.2013 Views

contacto spe 37 - SPE Argentina

contacto spe 37 - SPE Argentina

contacto spe 37 - SPE Argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sado Garamendi (victor.redosado@petrobras.com),<br />

Roberto Betancur (roberto.betancur@petrobras.com)<br />

y Miguel Schindler<br />

(mschindler@deltap.com).<br />

La Productividad de los pozos de Tight<br />

Gas es un tema fundamental para definir<br />

Reservas del Reservorio, diseño de facilidades,<br />

cumplimiento de curvas de producción,<br />

programa de perforación y las inversiones a<br />

realizar en el proyecto de desarrollo.<br />

El objetivo del trabajo es mostrar la<br />

metodología utilizada en el seguimiento de<br />

un yacimiento de baja permeabilidad, con la<br />

aplicación de un sistema integrado de software,<br />

sistema de adquisición de datos, perfiles<br />

de producción (PLT´s) e interpretación<br />

que permite definir y pronosticar el comportamiento<br />

de un pozo tipo de baja permeabilidad,<br />

donde el índice de productividad de<br />

cada una de las capas varía continuamente<br />

y está asociado a factores como: características<br />

propias del reservorio, completación<br />

y, regímenes de flujo en la tubería que<br />

afectan al aporte individual de cada una de<br />

las capas y su posterior prognosis, como<br />

así también, realizar ejercicios que permitan<br />

determinar áreas de drenajes de cada una<br />

de las arenas, producción acumulada, eficiencia<br />

de la completación.<br />

Conclusiones de la aplicación:<br />

• La metodología utilizada tiene un<br />

alto grado de confiabilidad para definir la<br />

productividad y realizar pronósticos de<br />

producción.<br />

• El sistema de adquisición de datos<br />

permite un seguimiento en tiempo real.<br />

• La utilización de un software para<br />

modelar un sistema dinámico permite<br />

evaluar los parámetros críticos y definir<br />

efectividad de completación-productividad<br />

de c/arena.<br />

• Los resultados obtenidos en un futuro<br />

con mayor cantidad de pozos en producción<br />

facilita el control de producción.<br />

• El almacenamiento de los datos en<br />

una base disponibles para cuando sea<br />

requerido.<br />

Los resúmenes mostrados en este artículo<br />

fueron realizados en base a los trabajos<br />

presentados y es una interpretación<br />

personal, que debe ser consultada con los<br />

re<strong>spe</strong>ctivos autores. No es una versión<br />

verificada por ningún miembro del <strong>SPE</strong>A,<br />

solo fueron seleccionados basados en el<br />

grado de interés del tema presentado.<br />

Agradecemos a todos los autores por<br />

la presentación de los trabajos que hicieron<br />

posible el evento.<br />

CursO sPE 2011<br />

De los cursos Programados por la <strong>SPE</strong> para el año 2011, queda por realizar:<br />

TIGHT GAS / SHALE GAS (Ing. Roberto Aguilera) - 28 de Noviembre al 2 de<br />

Diciembre<br />

Para mayores detalles del curso, tales como: Objetivo, Programas, Inscripción<br />

y CV del Instructor, visitar la Web de la <strong>SPE</strong>:<br />

http://www.<strong>spe</strong>.org.ar/<strong>spe</strong>_cursos.2011/cursos_index.htm<br />

Si tiene interés en realizarlo, puede inscribirse online llenando la planilla a tal<br />

efecto, y enviarla por email a: cursos@<strong>spe</strong>.org.ar<br />

A continuación se da detalles del curso:<br />

TiGhT Gas / shaLE Gas<br />

El Curso está dirigido a Ingenieros, Petrofísicos y Geólogos de reservorios de<br />

areniscas gasíferas compactas (tight gas sands) y Lutitas gasíferas (Tight Gas<br />

Shale) y su comparación con yacimientos naturalmente fracturados. Cubre los<br />

a<strong>spe</strong>ctos Geológicos, Petrofísico, de Ensayos de pozo, de Perforación, Completación<br />

y Estimulación, Balance de materiales, “performance forecast”, Análisis de<br />

Declinación y Recuperación.<br />

Está dirigido a Geólogos e Ingenieros de Reservorio, Petrofísicos e Ingenieros<br />

de Producción. El Curso es práctico y como tal está dirigido primariamente a<br />

profesionales que trabajan o están interesados en el área de explotación de<br />

reservorios de gas no convencionales.<br />

Tablas de equivalencias<br />

Area Millón Billón Trillon Miliardo<br />

Anglosajónia (10) 6 (10) 9 (10)12 (10) 9<br />

Resto del Mundo (10) 6 (10) 12 (10) 15 (10) 9<br />

Mega (10) 6<br />

Giga (10) 9<br />

Tera (10) 12<br />

TCF BCM Multiplicar (dividir) 28,317<br />

FT3 m3 Dividir (multiplicar) 35,315<br />

$/mmbtu $/m3 Dividir (multiplicar) 270,963<br />

$/mmbtu $/mcf Multiplicar (dividir) 1,045<br />

std m3 gas boe Dividir (multiplicar) 170<br />

st ft3 gas boe Dividir (multiplicar) 6,000<br />

m3 Fuel Oil std m3 gas Multiplicar (dividir) 1,067<br />

Kcal btu Multiplicar (dividir) 3,968<br />

Consumo Gas Natural central Térmica (m3/día)MW 4400<br />

1 m3 LNG 600 st m3 gas<br />

1 m3 LNG 49 bcf<br />

Contacto <strong>SPE</strong> Diciembre 2011<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!