19.06.2013 Views

inventario florístico en el cerro del cuchillo, tapón del darién ...

inventario florístico en el cerro del cuchillo, tapón del darién ...

inventario florístico en el cerro del cuchillo, tapón del darién ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Inv<strong>en</strong>tario <strong>florístico</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> Darién colombiano<br />

Botánico Joaquín Antonio Uribe de Med<strong>el</strong>lín<br />

(JAUM) y adicionalm<strong>en</strong>te se depositaron duplicados<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> Herbario d<strong>el</strong> Jardín Botánico de<br />

Missouri (MO).<br />

La determinación taxonómica se realizó <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

Herbario d<strong>el</strong> Jardín Botánico Joaquín Antonio<br />

Uribe de Med<strong>el</strong>lín (JAUM), para lo cual se<br />

emplearon claves descriptivas y monografías,<br />

y la comparación con los ejemplares<br />

depositados <strong>en</strong> <strong>el</strong> herbario. Asimismo se contó<br />

con <strong>el</strong> apoyo de un importante número de<br />

especialistas de difer<strong>en</strong>tes familias botánicas<br />

que revisaron, durante los últimos quince<br />

años, <strong>el</strong> material depositado <strong>en</strong> MO y JAUM.<br />

Los nombres ci<strong>en</strong>tíficos de las especies se<br />

actualizaron con base <strong>en</strong> las sigui<strong>en</strong>tes<br />

refer<strong>en</strong>cias: Mabberley (1987), Brummitt &<br />

Pow<strong>el</strong>l (1992), Brako & Zarucchi (1993),<br />

H<strong>en</strong>derson et al. (1995), Jørg<strong>en</strong>s<strong>en</strong> & León-<br />

Yánez (1999) y Stev<strong>en</strong>s et al. (2001).<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

Se registraron 747 especies de plantas<br />

vasculares, agrupadas <strong>en</strong> 127 familias y 428<br />

géneros; distribuidas <strong>en</strong> cuatro divisiones:<br />

Pteridophyta (Tryon & Tryon 1982),<br />

Cycadophyta, Gnetophyta (Bold 1973) y<br />

Magnoliophyta (Cronquist 1981), cifra<br />

superior a la registrada por Brand (1985) <strong>en</strong><br />

un “estudio <strong>florístico</strong> de la carretera Tapón<br />

d<strong>el</strong> Darién”, a escasos kilómetros d<strong>el</strong> Cerro<br />

d<strong>el</strong> Cuchillo, donde se registraron 603 especies<br />

de 117 familias, <strong>en</strong> un área de 2.800 has.<br />

Las divisiones mejor repres<strong>en</strong>tadas correspond<strong>en</strong><br />

a Magnoliophyta con 112 familias y<br />

705 especies (tres indeterminadas) y<br />

Pteridophyta con trece familias, 23 géneros y<br />

40 especies, mucho m<strong>en</strong>or que lo registrado<br />

para la Isla de Barro Colorado, con 1369<br />

especies de plantas vasculares, 104 de<br />

Pteridophyta y 1263 especies de<br />

Magnoliophyta (Croat 1978), <strong>en</strong> un área<br />

significativam<strong>en</strong>te más pequeña (1.560 has.),<br />

pero con una int<strong>en</strong>sidad de muestreo mucho<br />

104<br />

mayor. Considerando <strong>el</strong> número de especies<br />

registradas <strong>en</strong> <strong>el</strong> Cerro d<strong>el</strong> Cuchillo, existe una<br />

afinidad con lo registrado <strong>en</strong> Jauneche, Los<br />

Ríos (Ecuador), con 728 especies de plantas<br />

vasculares (Dodson et al. 1985).<br />

En la división Pteridophyta las familias con<br />

mayor número de especies son Pteridaceae<br />

con 10 especies y Polypodiaceae con seis,<br />

Dryoteridaceae con cinco y S<strong>el</strong>agin<strong>el</strong>laceae<br />

con cuatro especies. La división Cycadophyta<br />

estuvo repres<strong>en</strong>tada por la familia Zamiaceae<br />

con una especie y la división Gnetophyta por<br />

la familia Gnetaceae con una especie., tal como<br />

se pres<strong>en</strong>tó <strong>en</strong> la Isla de Barro Colorado, donde<br />

estas dos divisiones estuvieron repres<strong>en</strong>tadas<br />

también por una especie cada una (Croat<br />

1978).<br />

Entre las plantas con flores (Magnoliophyta),<br />

<strong>el</strong> grupo mejor repres<strong>en</strong>tado corresponde a la<br />

clase Magnoliopsida con 573 especies, 324<br />

géneros y 94 familias, pres<strong>en</strong>tando mayor diversidad<br />

la familia Rubiaceae con 64 especies,<br />

posteriorm<strong>en</strong>te se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra M<strong>el</strong>astomataceae<br />

con 41, Piperaceae con 26, Moraceae con 23,<br />

Euphorbiaceae con 22, Annonaceae con 20, y<br />

Fabaceae con 18 especies. La clase Liliopsida<br />

estuvo repres<strong>en</strong>tada por 132 especies, 78<br />

géneros y 18 familias, si<strong>en</strong>do las mejor repres<strong>en</strong>tadas<br />

Orchidaceae con 33 especies,<br />

Araceae con 24, Brom<strong>el</strong>iaceae con 16,<br />

Arecaceae con doce y Marantaceae con<br />

ocho especies. La Fig. 1 pres<strong>en</strong>ta las principales<br />

familias botánicas con mayor número<br />

de especies registradas.<br />

Lo anterior coincide con lo pres<strong>en</strong>tado por<br />

Rang<strong>el</strong> et al. (2000) para <strong>el</strong> Darién colombiano,<br />

donde las Rubiaceae aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre las<br />

familias más importantes, con 103 especies<br />

fr<strong>en</strong>te a 65 d<strong>el</strong> Cerro d<strong>el</strong> Cuchillo. En <strong>el</strong> caso<br />

de Liliopsida según Rang<strong>el</strong> et al. (2000), las<br />

familias más importantes <strong>en</strong> <strong>el</strong> Darién colombiano<br />

son Arecaceae, Brom<strong>el</strong>iaceae,<br />

Orchidaceae y Poaceae. Sin embargo, <strong>en</strong> <strong>el</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!