19.06.2013 Views

Descargar CV Morgante - Facultad de Ciencias Naturales y Museo ...

Descargar CV Morgante - Facultad de Ciencias Naturales y Museo ...

Descargar CV Morgante - Facultad de Ciencias Naturales y Museo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MORGANTE, MARÍA GABRIELA.<br />

CURRICULUM VITAE NORMALIZADO<br />

01 – ANTECEDENTES PERSONALES<br />

• Apellido: MORGANTE<br />

• Nombres: MARÍA GABRIELA<br />

• Lugar <strong>de</strong> Nacimiento: La Plata<br />

• Fecha <strong>de</strong> Nacimiento: 11-06-68<br />

• Nacionalidad: Argentina<br />

• Estado Civil: casada. Dos hijos.<br />

• Documento <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntidad DNI 20.244.238<br />

• Domicilio Real: Calle 15 bis Nº 3907<br />

• Localidad: Gonnet<br />

• C.P.: 1897 Provincia: Buenos Aires<br />

• Teléfono: 0054 (0221) 4846922 E-Mail: gamorgante@gmail.com<br />

• Fax: 0054 (0221) 423-2734 int. 28<br />

02 - ESTUDIOS REALIZADOS Y TITULOS OBTENIDOS<br />

02-1. Universitarios <strong>de</strong> Grado<br />

• NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> y <strong>Museo</strong>.<br />

Universidad Nacional <strong>de</strong> La Plata.<br />

• AÑOS DE ESTUDIO: Febrero 1986 a Septiembre <strong>de</strong> 1993.<br />

• TÍTULO OBTENIDO: Licenciada en Antropología. Expedido el 3 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong><br />

1994.<br />

• PROMEDIO CON Y SIN APLAZOS: 8,93.


• NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s y <strong>Ciencias</strong> <strong>de</strong> la<br />

Educación, Universidad Nacional <strong>de</strong> La Plata.<br />

• AÑOS DE ESTUDIO: 1994-1998.<br />

• TÍTULO A OBTENER: Licenciada en Sociología.<br />

• MATERIAS CURSADAS Y APROBADAS: Optativas introductorias I, II y III<br />

(pertenecientes a la Carrera <strong>de</strong> Antropología <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>),<br />

con un total <strong>de</strong> 270 hs. Catorce materias obligatorias semestrales, sumando un<br />

total <strong>de</strong> 1260 hs. Dos optativas especiales (teorías especiales y sociologías<br />

especiales) semestrales, con una carga horaria total <strong>de</strong> 180 hs. Cincuenta horas<br />

<strong>de</strong> seminario-taller <strong>de</strong> Formación en la Investigación.<br />

• PORCENTAJE DE MATERIAS APROBADAS: 60%.<br />

• PROMEDIO CON Y SIN APLAZOS: 8,00.<br />

02- 2. Universitarios <strong>de</strong> Postgrado<br />

• NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> y <strong>Museo</strong>.<br />

Universidad Nacional <strong>de</strong> La Plata.<br />

• AÑOS DE ESTUDIO: Febrero <strong>de</strong> 2000 a Septiembre <strong>de</strong> 2004.<br />

• TÍTULO OBTENIDO: Doctor en <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>.<br />

• CALIFICACIÓN: Sobresaliente 10 con recomendación para su publicación.<br />

• NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Universidad Nacional <strong>de</strong> La Plata.<br />

• TÍTULO OBTENER: Docente universitaria.<br />

• PORCENTAJE DE SEMINARIOS CURSADOS: Ocho seminarios cuatrimestrales<br />

(100%).<br />

• PORCENTAJE DE SEMINARIOS APROBADOS: Seis seminarios (75%).<br />

• PROMEDIO CON Y SIN APLAZOS: 7,66.<br />

03 - TESIS DE DOCTORADO O MAESTRÍA<br />

• TÍTULO OBTENIDO: Doctor en <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>.<br />

• REALIZADA EN: <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> y <strong>Museo</strong>. Universidad Nacional<br />

<strong>de</strong> La Plata.<br />

• TÍTULO DE LA TESIS: “Cosmología, mitología y chamanismo <strong>de</strong> la Puna <strong>de</strong><br />

Susques”


• DIRECCIÓN: Dr. Edgardo Cor<strong>de</strong>u.<br />

• FECHA: 4 <strong>de</strong> Septiembre <strong>de</strong> 2004.<br />

• CALIFICACIÓN OBTENIDA: Sobresaliente Diez (10) con recomendación <strong>de</strong><br />

publicación.<br />

04 - BECAS<br />

TIPO DE BECA: Iniciación.<br />

• INSTITUCIÓN OTORGANTE: Universidad Nacional <strong>de</strong> La Plata.<br />

• FECHA: Abril <strong>de</strong> 1996, por Concurso. Resoluciones 220/97 y 177/97 <strong>de</strong>l<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> La Plata, refrendada por el Consejo<br />

Superior.<br />

• DURACIÓN: Dos años (1996-98). Informe <strong>de</strong>l primer año y final aprobados.<br />

TIPO DE BECA: Perfeccionamiento.<br />

• INSTITUCIÓN OTORGANTE: Universidad Nacional <strong>de</strong> La Plata.<br />

• FECHA: Abril <strong>de</strong> 1998, por Concurso. Resolución 173/98 <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la<br />

Universidad Nacional <strong>de</strong> La Plata, refrendada por el Consejo Superior.<br />

• DURACIÓN: Dos años (1998-2000). Renunciada, por incompatibilidad con otras<br />

tareas, al 31 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1999. Informe parcial aprobado.<br />

TIPO DE BECA: Interna <strong>de</strong> Formación <strong>de</strong> Pos-grado.<br />

• INSTITUCIÓN OTORGANTE: Consejo Nacional <strong>de</strong> Investigaciones Científicas y<br />

Técnicas.<br />

• FECHA: Abril <strong>de</strong> 1999, por Concurso. Resolución Nro. 0718 <strong>de</strong>l Consejo Nacional<br />

<strong>de</strong> Investigaciones Científicas y Técnicas.<br />

• DURACIÓN: Dos años (1999-2001).<br />

TIPO DE BECA: Interna <strong>de</strong> Formación <strong>de</strong> Pos-grado.<br />

• INSTITUCIÓN OTORGANTE: Consejo Nacional <strong>de</strong> Investigaciones Científicas y<br />

Técnicas.<br />

• FECHA: Abril <strong>de</strong> 2001, por Concurso. Resolución Nro. 0718 <strong>de</strong>l Consejo Nacional<br />

<strong>de</strong> Investigaciones Científicas y Técnicas.


• DURACIÓN: Tres años (2001-2004).<br />

05 - CURSOS DE PERFECCIONAMIENTO SEGUIDOS<br />

• “Curso <strong>de</strong> postgrado: Metodología en Antropología social”. A cargo <strong>de</strong>l Dr.<br />

Eduardo Menén<strong>de</strong>z. Agosto <strong>de</strong> 1997. Carga horaria: cuarenta horas. Cursado en la<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s y <strong>Ciencias</strong> <strong>de</strong> la Educación. Sólo asistencia.<br />

• “Curso <strong>de</strong> postgrado: Relaciones interculturales”. A Cargo <strong>de</strong> la Dra. Beatriz Rocha<br />

Trinda<strong>de</strong>. Noviembre <strong>de</strong> 1998. Carga horaria: treinta horas. Cursado en la <strong>Facultad</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. Evaluación oral. Aprobada el 28 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1998.<br />

• “Curso <strong>de</strong> postgrado: Movimientos socio-religiosos e i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s étnicas en<br />

América Latina”. A cargo <strong>de</strong> la Dra. Alicia Barabás. Abril <strong>de</strong> 1999. Carga horaria:<br />

treinta horas. Cursado en la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. Evaluación escrita.<br />

Aprobada en octubre <strong>de</strong> 1999.<br />

• “Curso <strong>de</strong> postgrado: I<strong>de</strong>ntidad, cultura y política”. A cargo <strong>de</strong>l Dr. Joao Pacheco<br />

<strong>de</strong> Oliveira Filho. Octubre <strong>de</strong> 1999. Carga horaria: treinta horas. Cursado en la<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. Evaluación escrita. Aprobada en noviembre <strong>de</strong><br />

2000.<br />

• “Seminario-taller: Teoría y práctica <strong>de</strong> la investigación en historia oral”. Abril <strong>de</strong><br />

2002. A cargo <strong>de</strong> la Lic. Lidia González (Jefa <strong>de</strong>l Departamento Investigación <strong>de</strong>l<br />

Instituto Histórico <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Buenos Aires). Carga horaria: cien horas.<br />

Cursado en la Escuela nro. 58 <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> La Plata. Evaluación escrita.<br />

Aprobado en mayo <strong>de</strong> 2002.<br />

• “Seminario: El regreso <strong>de</strong>l nativo: auto-etnografía en la Antropología<br />

Norteamericana”. Agosto 2002. A cargo <strong>de</strong>l Dr. Jeff Tobin (Occi<strong>de</strong>ntal College, Los<br />

Angeles, USA). Carga horaria: 48 horas. Cursado en el Instituto Nacional <strong>de</strong><br />

Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Evaluación escrita. Aprobada en<br />

marzo <strong>de</strong> 2003.<br />

• “Curso <strong>de</strong> postgrado: La familia en perspectiva histórica”. Septiembre <strong>de</strong> 2002. A<br />

cargo <strong>de</strong>l Dr. Eduardo Miguez. Carga horaria: treinta horas. Cursado en la <strong>Facultad</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>. Evaluación escrita. Aprobada en diciembre <strong>de</strong> 2002.<br />

• “Seminario- Taller: Santos populares”. Noviembre <strong>de</strong> 2002. A cargo <strong>de</strong>l Dr. Frank<br />

Graziano (Connecticut College, USA). Cursado en el Instituto Nacional <strong>de</strong><br />

Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Sin evaluación.


• “Curso <strong>de</strong> postgrado: Envejecimiento y diversidad: abordajes psicosociales”.<br />

Diciembre <strong>de</strong> 2006. A cargo <strong>de</strong> la Mg. María Julieta Oddone. Carga horaria: treinta<br />

horas. Cursado en la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> y <strong>Museo</strong>. Evaluación oral.<br />

Aprobada en diciembre <strong>de</strong> 2006.<br />

• Taller “Reforma <strong>de</strong> planes <strong>de</strong> estudio”. A cargo <strong>de</strong> la Dra. Susana Barco (UBA).<br />

Cursado en la Universidad Nacional <strong>de</strong> La Plata. Octubre <strong>de</strong> 2008. Sin evaluación.<br />

06 - DISTINCIONES - PREMIOS<br />

07 - ANTECEDENTES DOCENTES Y DE INVESTIGACIÓN<br />

07.1 En Grado<br />

• Ayudante diplomada interina, con <strong>de</strong>signación y <strong>de</strong>dicación simple, ad-<br />

honorem, <strong>de</strong> la Cátedra <strong>de</strong> Métodos y Técnicas en la Investigación Socio-<br />

cultural <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> y <strong>Museo</strong>, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 1 <strong>de</strong> Febrero<br />

<strong>de</strong> 1995 hasta el 28 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 1996. Registro <strong>de</strong> aspirantes, aprobado por<br />

expediente 1000-35110, resolución 19. Tiempo total <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño: 1 año y 4<br />

meses.<br />

• Ayudante diplomada interina, con <strong>de</strong>signación y <strong>de</strong>dicación simple, rentada, <strong>de</strong><br />

la Cátedra <strong>de</strong> Etnografía I <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> y <strong>Museo</strong>,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 1 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 1996 hasta el 28 <strong>de</strong> Febrero <strong>de</strong> 1997. Registro <strong>de</strong><br />

aspirantes, aprobado por expediente 1000-35769, resolución 146. Tiempo total<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño: 10 meses.<br />

• Ayudante diplomada interina, con <strong>de</strong>signación y <strong>de</strong>dicación simple, rentada, <strong>de</strong><br />

la Cátedra <strong>de</strong> Antropología General <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> y<br />

<strong>Museo</strong>, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 1 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 1996 hasta el 31 <strong>de</strong> Marzo <strong>de</strong> 1997.<br />

Concurso, aprobado por expediente 1000-36418, resolución 554. Tiempo total<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño: 5 meses.<br />

• Ayudante diplomada interina, con <strong>de</strong>signación y <strong>de</strong>dicación simple, rentada, <strong>de</strong><br />

la Cátedra <strong>de</strong> Etnografía I <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> y <strong>Museo</strong>,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 1 <strong>de</strong> Marzo <strong>de</strong> 1997 hasta el 31 <strong>de</strong> Marzo <strong>de</strong> 1997. Registro <strong>de</strong><br />

aspirantes, aprobado por expediente 1000-35769, resolución 22. Tiempo total<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño: 1 mes.


• Ayudante diplomada interina, con <strong>de</strong>signación y <strong>de</strong>dicación simple, rentada, <strong>de</strong><br />

la Cátedra <strong>de</strong> Antropología General <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> y<br />

<strong>Museo</strong>, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 1 <strong>de</strong> Abril <strong>de</strong> 1997 hasta el 30 <strong>de</strong> Abril <strong>de</strong> 1997. Concurso,<br />

aprobado por expediente 1000-36709, resolución 117. Tiempo total <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sempeño: 1 mes.<br />

• Ayudante diplomada interina, con <strong>de</strong>signación y <strong>de</strong>dicación simple, rentada, <strong>de</strong><br />

la Cátedra <strong>de</strong> Etnografía I <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> y <strong>Museo</strong>,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 1 <strong>de</strong> Abril <strong>de</strong> 1997 hasta el 28 <strong>de</strong> Febrero <strong>de</strong> 1998. Registro <strong>de</strong><br />

aspirantes, aprobado por expediente 1000-36324, resolución 262. Tiempo total<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño: 11 meses.<br />

• Ayudante diplomada interina, con <strong>de</strong>signación y <strong>de</strong>dicación simple, rentada, <strong>de</strong><br />

la Cátedra <strong>de</strong> Etnografía I <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> y <strong>Museo</strong>,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 1 <strong>de</strong> Marzo <strong>de</strong> 1998 hasta el 31 <strong>de</strong> Marzo <strong>de</strong> 1998. Registro <strong>de</strong><br />

aspirantes, aprobado por expediente 1000-35769, resolución 22. Tiempo total<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño: 1 mes.<br />

• Jefe <strong>de</strong> Trabajos prácticos interina, con <strong>de</strong>signación y <strong>de</strong>dicación simple,<br />

rentada, <strong>de</strong> la Cátedra <strong>de</strong> Etnografía II <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> y<br />

<strong>Museo</strong>, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 1 <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong> 1998 hasta el 4 <strong>de</strong> Abril <strong>de</strong> 2001. Registro <strong>de</strong><br />

aspirantes, aprobado por expediente 1000-37303, resolución 120. Tiempo total<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño: 2 años y ocho meses.<br />

• Jefe <strong>de</strong> Trabajos prácticos titular, con <strong>de</strong>signación y <strong>de</strong>dicación simple,<br />

rentada, <strong>de</strong> la Cátedra <strong>de</strong> Etnografía II <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> y<br />

<strong>Museo</strong>, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 5 <strong>de</strong> Abril <strong>de</strong> 2001 al 30 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 2006. Concurso,<br />

aprobado por expediente 1000-38806, resolución 44.<br />

• Profesor Adjunto interino, con <strong>de</strong>signación y <strong>de</strong>dicación simple, rentada, <strong>de</strong> la<br />

Cátedra <strong>de</strong> Etnografía II <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> y <strong>Museo</strong>, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el 1 <strong>de</strong> Julio <strong>de</strong> 2006, y continúa.<br />

• Docente responsable <strong>de</strong> la Actividad complementaria <strong>de</strong> grado “Aplicación <strong>de</strong><br />

tecnologías informáticas al relevamiento <strong>de</strong> genealogías. Teoría y práctica”<br />

Cátedras <strong>de</strong> Etnografía I y II, <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> y <strong>Museo</strong>, UNLP.<br />

Octubre-Noviembre <strong>de</strong> 2007.<br />

• Docente colaboradora en la Actividad Complementaria <strong>de</strong> Grado “Aproximación<br />

antropológica a un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> intervención: el caso <strong>de</strong>l Servicio Penitenciario


onaerense”. <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> y <strong>Museo</strong>, UNLP. Noviembre-<br />

Diciembre <strong>de</strong> 2009.<br />

• Colaboración docente, con actividad frente a los alumnos, en la campaña<br />

realizada por los alumnos <strong>de</strong> la Cátedra <strong>de</strong> Métodos y Técnicas en la<br />

Investigación Socio-cultural, en la localidad <strong>de</strong> Azampay, provincia <strong>de</strong><br />

Catamarca, durante el mes <strong>de</strong> Diciembre <strong>de</strong> 1995. Participante <strong>de</strong>l Informe<br />

Final elaborado a propósito <strong>de</strong> esta actividad (ver documentación adjunta).<br />

• Docente, en calidad <strong>de</strong> ayudante <strong>de</strong>l curso <strong>de</strong> grado “Construcción <strong>de</strong> una<br />

historia <strong>de</strong> vida”, módulos I, II y III, dictado durante los meses <strong>de</strong> Abril a Junio<br />

<strong>de</strong> 1995 para los alumnos <strong>de</strong> la Carrera <strong>de</strong> Antropología <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> y <strong>Museo</strong>. Duración total: 72 horas: Certificado por el<br />

Decano y la Directora <strong>de</strong> Asuntos Estudiantiles <strong>de</strong> esta <strong>Facultad</strong>.<br />

• Docente, en calidad <strong>de</strong> ayudante, <strong>de</strong>l curso <strong>de</strong> grado “Producción <strong>de</strong> un<br />

registro vi<strong>de</strong>ográfico representativo <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> un inmigrante<br />

lituana”, módulo I , dictado durante el mes <strong>de</strong> Abril <strong>de</strong> 1996 para los alumnos<br />

<strong>de</strong> al Carrera <strong>de</strong> Antropología <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> y <strong>Museo</strong>.<br />

Duración total: 24 horas: Certificado por el Decano y la Directora <strong>de</strong> Asuntos<br />

Estudiantiles <strong>de</strong> esta <strong>Facultad</strong>.<br />

07.2 Post – grado<br />

• Profesor Invitado. Curso <strong>de</strong> Postgrado “Psicología, Cultura y Salud”. Maestría<br />

en Psicología y Salud. <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> Sociales. Universidad <strong>de</strong> Palermo,<br />

Bs.As. Agosto <strong>de</strong> 2009.<br />

• Profesor Invitado. Seminario <strong>de</strong> Postgrado "Proyecto Urbano. Pueblos”<br />

Profesor Responsable: Arq. Raquel A<strong>de</strong>sso - Arq. Mario Gonzalez. <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong><br />

Arquitectura y Urbanismo. Universidad Nacional <strong>de</strong> La Plata. Agosto 2009<br />

07.3 Categoría <strong>de</strong> docente - investigador ( I - II - III - IV - A - B - C - D)<br />

En trámite <strong>de</strong> acreditación.<br />

08 - CARGOS Y FUNCIONES DESEMPEÑADOS<br />

08.1 Universitarios


• Auxiliar docente en el Colegio “Rafael Hernán<strong>de</strong>z”, perteneciente a la<br />

Universidad Nacional <strong>de</strong> La Plata, por <strong>de</strong>signación directa, interina, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Abril<br />

<strong>de</strong> 1987 hasta Marzo <strong>de</strong> 1996. Dedicación: 25 hs. semanales. Resoluciones<br />

nro. 125/87, 623/89, 515/90, 485/91, 60/92, 66/93, 157/94, 181/95, 731/95,<br />

133/96, 224/97, 568/98 <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> La Plata,<br />

refrendada por el Consejo Superior. Tiempo total <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño en el cargo: 8<br />

años y 11 meses.<br />

• Docente a cargo <strong>de</strong> la asignatura Antropología, Departamento <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>de</strong>l<br />

Hombre, <strong>de</strong>l Colegio Nacional “Rafael Hernán<strong>de</strong>z”, perteneciente a la<br />

Universidad Nacional <strong>de</strong> La Plata, por <strong>de</strong>signación directa, suplente , <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

Agosto <strong>de</strong> 1995 a Febrero <strong>de</strong> 1996. Resolución nro. 576/96 <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

la Universidad Nacional <strong>de</strong> La Plata, refrendada por el Consejo Superior.<br />

Tiempo total <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño en el cargo: 7 meses.<br />

• Docente a cargo <strong>de</strong> la asignatura Antropología, Departamento <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>de</strong>l<br />

Hombre, <strong>de</strong>l Colegio Nacional “R. Hernán<strong>de</strong>z”, perteneciente a la Universidad<br />

Nacional <strong>de</strong> La Plata, por <strong>de</strong>signación directa, interina, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Marzo <strong>de</strong> 1998 a<br />

Marzo <strong>de</strong> 2006. Resolución nro. 430/98 <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Universidad<br />

Nacional <strong>de</strong> La Plata, refrendada por el Consejo Superior.<br />

• Docente a cargo <strong>de</strong> la asignatura Sociología, Departamento <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>de</strong>l<br />

Hombre, <strong>de</strong>l Colegio Nacional “R. Hernán<strong>de</strong>z”, perteneciente a la Universidad<br />

Nacional <strong>de</strong> La Plata, por <strong>de</strong>signación directa, suplente, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Abril <strong>de</strong> 1998 a<br />

Marzo <strong>de</strong> 2006. Resolución nro. 608/98 <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Universidad<br />

Nacional <strong>de</strong> La Plata, refrendada por el Consejo Superior.<br />

08. 2. En Instituciones Académicas y Científicas<br />

• Coordinadora <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Postgrado <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong><br />

<strong>Naturales</strong> y <strong>Museo</strong> <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> La Plata, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> febrero <strong>de</strong><br />

2006 hasta abril <strong>de</strong> 2007.<br />

• Secretaria <strong>de</strong> Asuntos Académicos <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> y<br />

<strong>Museo</strong> <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> La Plata, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2007 y continúa.<br />

09 - MIEMBRO DE JURADOS (TESIS - CONCURSOS - OTROS)<br />

• Evaluador <strong>de</strong> la XXVIII Feria Provincial <strong>de</strong> Ciencia y Tecnología. Organizada<br />

por la Dirección General <strong>de</strong> Cultura y Educación. San Bernardo, Septiembre <strong>de</strong><br />

2000.


• Evaluador <strong>de</strong> la XXIX Feria Provincial <strong>de</strong> Ciencia y Tecnología. Organizada por<br />

la Dirección General <strong>de</strong> Cultura y Educación. La Plata, Septiembre <strong>de</strong> 2001<br />

• Miembro Titular <strong>de</strong> la Comisión Asesora en el Concurso para proveer un cargo<br />

<strong>de</strong> Ayudante Diplomado en la Cátedra <strong>de</strong> Antropología Sociocultural I <strong>de</strong> la<br />

FCNyM. Noviembre <strong>de</strong> 2004.<br />

• Evaluador <strong>de</strong> la XXX Feria Nacional <strong>de</strong> Ciencia y Tecnología. Organizada por<br />

la Dirección General <strong>de</strong> Cultura y Educación <strong>de</strong> la Nación. Salta, Noviembre <strong>de</strong><br />

2006.<br />

• Evaluador <strong>de</strong> la XXXI Feria Nacional <strong>de</strong> Ciencia y Tecnología. Organizada por<br />

la Dirección General <strong>de</strong> Cultura y Educación <strong>de</strong> la Nación. Buenos Aires,<br />

Octubre <strong>de</strong> 2007.<br />

• Miembro Titular <strong>de</strong> la Comisión evaluadora <strong>de</strong> Proyectos <strong>de</strong> Extensión 2008 <strong>de</strong><br />

la Secretaría <strong>de</strong> Extensión <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> La Plata.<br />

• Miembro Titular <strong>de</strong> la Comisión Asesora en el Concurso para proveer un cargo<br />

<strong>de</strong> Ayudante Diplomado en la Cátedra <strong>de</strong> Etnografía II <strong>de</strong> la FCNyM.<br />

Noviembre <strong>de</strong> 2009.<br />

• Miembro Titular <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Grado <strong>de</strong> la Especialización en Docencia<br />

Universitaria <strong>de</strong> la UNLP. Junio <strong>de</strong> 2010.<br />

10 - CARRERAS DE INVESTIGADOR ( CIC, CONICET, OTROS)<br />

11 - SUBSIDIOS RECIBIDOS<br />

12 - SOCIEDADES ACADÉMICAS Y PROFESIONALES DE LAS CUALES ES<br />

MIEMBRO<br />

• Miembro por el Grupo La Plata (Argentina) <strong>de</strong> la Red Iberoamericana <strong>de</strong><br />

Saberes y Prácticas Locales sobre el Entorno Vegetal (RISAPRET- Acción<br />

407RT0322 Cyted)<br />

13 - PATENTES - CONVENIOS<br />

• Responsable por parte <strong>de</strong> la Cátedra <strong>de</strong> Etnografía II <strong>de</strong>l “Acuerdo <strong>de</strong><br />

Cooperación para el diseño e implementación <strong>de</strong>l sistema para la construcción<br />

<strong>de</strong> diagramas parentales Yo-Ico (Yo icónico)”. Diciembre <strong>de</strong> 2004, entre las<br />

<strong>Facultad</strong>es <strong>de</strong> Informática y <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> y <strong>Museo</strong>, UNLP


14 - SEMINARIOS - CONFERENCIAS Y CURSOS DICTADOS<br />

• ABORÍGENES DE AQUÍ, DE AYER Y DE HOY: UNA APROXIMACIÓN<br />

DESDE LA NARRATIVA. Dictado para docentes <strong>de</strong> Historia <strong>de</strong> Nivel<br />

Polimodal. Aprobado y financiado por la Dirección General <strong>de</strong> Escuelas <strong>de</strong> la<br />

Provincia <strong>de</strong> Buenos Aires-Universidad Nacional <strong>de</strong> La Plata. Octubre <strong>de</strong> 2000.<br />

Carga horaria 42 horas<br />

• ETNOGRAFÍA DE LA VIDA COTIDIANA DE GRUPOS ABORÍGENES DE<br />

AMÉRICA. ROL Y STATUS DE LOS ADULTOS Y ANCIANOS. Programa <strong>de</strong><br />

Educación Permanente para Adultos Mayores, Secretaria <strong>de</strong> Extensión<br />

Universitaria <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s y <strong>Ciencias</strong> <strong>de</strong> la Educación,<br />

Universidad Nacional <strong>de</strong> La Plata. Abril 2001. Carga horaria 15 horas.<br />

• SOCIEDADES Y NATURALEZA: LA APROXIMACIÓN ANTROPOLÓGICA A<br />

LA COMPRENSIÓN DE ESTILOS DE VIDA DIFERENTES. Programa <strong>de</strong><br />

Educación Permanente para Adultos Mayores, Secretaria <strong>de</strong> Extensión<br />

Universitaria <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s y <strong>Ciencias</strong> <strong>de</strong> la Educación,<br />

Universidad Nacional <strong>de</strong> La Plata. Agosto-Diciembre <strong>de</strong> 2002. Carga horaria 15<br />

horas.<br />

• UNIVERCIENCIAS, Área <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> Sociales. Dictado para alumnos <strong>de</strong>l Nivel<br />

Medio <strong>de</strong>l Colegio Universitas. Secretaria <strong>de</strong> Extensión Universitaria <strong>de</strong> la<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> y <strong>Museo</strong>, Universidad Nacional <strong>de</strong> La Plata.<br />

Marzo <strong>de</strong> 2002. Carga horaria: 24 horas. Coordinación.<br />

• COMPRENDIENDO DIFERENTES ESTILOS DE VIDA: UNA APROXIMACIÓN<br />

ANTROPOLÓGICA. Programa <strong>de</strong> Educación Permanente para Adultos<br />

Mayores, Secretaria <strong>de</strong> Extensión Universitaria <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s<br />

y <strong>Ciencias</strong> <strong>de</strong> la Educación, Universidad Nacional <strong>de</strong> La Plata. Marzo-<br />

Noviembre <strong>de</strong> 2003. Carga horaria 30 horas.<br />

• LA ANTROPOLOGÍA Y EL MUNDO CONTEMPORÁNEO: VIEJOS Y NUEVOS<br />

PROBLEMAS. Programa <strong>de</strong> Educación Permanente para Adultos Mayores,<br />

Secretaria <strong>de</strong> Extensión Universitaria <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s y<br />

<strong>Ciencias</strong> <strong>de</strong> la Educación, Universidad Nacional <strong>de</strong> La Plata. Marzo 2004- Julio<br />

<strong>de</strong> 2005. Carga horaria 30 horas.


• CONFERENCIA SOBRE LA LABOR ETNOGRÁFICA. Curso Introductorio<br />

2005. Módulo Antropología. <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> y <strong>Museo</strong>.<br />

Universidad Nacional <strong>de</strong> La Plata. 8 <strong>de</strong> Marzo <strong>de</strong> 2005.<br />

• CURSO: CAPACITACIÓN PARA CAPACITADORES DE EVALUACIÓN EN<br />

FERIAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Programa <strong>de</strong> Ciencia y Tecnología.<br />

Dirección General <strong>de</strong> Cultura y Educación. Gobierno <strong>de</strong> la Pcia. <strong>de</strong> Buenos<br />

Aires. Julio <strong>de</strong> 2006. Carga horaria 20 horas.<br />

15 - PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS - ENCUENTROS - JORNADAS Y<br />

SIMPOSIOS<br />

15. 1. Presentaciones en congresos o jornadas (con ponencia).<br />

• “Cuartas Jornadas sobre colectivida<strong>de</strong>s en la Argentina: I<strong>de</strong>ntidad, integración e<br />

inserción en el país. Relaciones con las naciones <strong>de</strong> origen”. Buenos Aires,<br />

Octubre <strong>de</strong> 1993. Ponencia: La migración lituana en la Argentina.<br />

• “Quintas Jornadas sobre colectivida<strong>de</strong>s en la Argentina: I<strong>de</strong>ntidad e integración.<br />

Inserción en la Argentina. Relaciones con los países <strong>de</strong> origen. Migraciones y<br />

mercado <strong>de</strong> trabajo. Educación comunitaria. Socieda<strong>de</strong>s multiculturales y étnicas”.<br />

Buenos Aires, Octubre <strong>de</strong> 1995. Ponencia: Prauriné: Construcción <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong><br />

vida <strong>de</strong> una inmigrante lituana.<br />

• “Jornadas Chivilcoyanas en <strong>Ciencias</strong> Sociales y <strong>Naturales</strong>”. Chivilcoy, Noviembre<br />

<strong>de</strong> 1995. Ponencia: Prauriné: Construcción <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> una inmigrante<br />

lituana (segunda parte).<br />

• “II Congreso Latinoamericano <strong>de</strong> Folklore <strong>de</strong>l Mercosur y VI Jornadas Nacionales<br />

<strong>de</strong> Folklore”. Buenos Aires, Noviembre <strong>de</strong> 1996. Ponencia: El uso terapéutico <strong>de</strong><br />

los minerales en la Localidad <strong>de</strong> Coranzulí.<br />

• “Cuarenta y nueve Congreso internacional <strong>de</strong> Americanistas”. Quito, Julio <strong>de</strong> 1997.<br />

Ponencia: La narrativa animalística y la mitología <strong>de</strong> trickster. La figura <strong>de</strong>l zorro.<br />

• “Quinto Congreso Argentino <strong>de</strong> Antropología social. Lo local y lo global. La<br />

Antropología ante un Mundo en transición”. La Plata, Agosto <strong>de</strong> 1997. Ponencia:<br />

La sociedad <strong>de</strong> los cuervos y la construcción <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad en la Puna argentina.<br />

• “Primer encuentro bonaerense <strong>de</strong> memoria e historia oral”. Chivilcoy, Octubre <strong>de</strong><br />

1998. Ponencia: Presente, pasado y futuro en la cosmovisión puneña.<br />

• “Novenas Jornadas sobre Alternativas Religiosas en América Latina”. Río <strong>de</strong><br />

Janeiro, Septiembre <strong>de</strong> 1999. Ponencia aceptada: La generación <strong>de</strong>l Rey Inca en<br />

la Puna argentina.


• “Quintas Jornadas <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> la narrativa folklórica”. Santa Rosa, Agosto <strong>de</strong><br />

2000. Ponencia: Des<strong>de</strong> la generación <strong>de</strong> víboras al presente. Relatos orales <strong>de</strong><br />

Coranzulí y Guairazul.<br />

• “VI Congreso <strong>de</strong> Antropología Social”. Mar <strong>de</strong>l plata, Septiembre <strong>de</strong> 2000.<br />

Ponencia: “Entre el pasado y el presente: el relato mítico y el tema <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad<br />

en la puna argentina”.<br />

• “Cuarto Congreso Argentino <strong>de</strong> Americanistas”. Buenos Aires, Octubre <strong>de</strong> 2001.<br />

Ponencia: Muerte y alma: duen<strong>de</strong>s, penados y con<strong>de</strong>nados en el altiplano jujeño.<br />

• “III Jornadas <strong>de</strong> Patrimonio Intangible: el espacio cultural <strong>de</strong> los mitos, ritos,<br />

leyendas, celebraciones y <strong>de</strong>vociones”. Buenos Aires, Agosto <strong>de</strong> 2002. Ponencia:<br />

Nuestra Señora <strong>de</strong> Belén: una fiesta patronal en el altiplano jujeño.<br />

• “51° Congreso Internacional <strong>de</strong> Americanistas”. San tiago, Chile, Julio <strong>de</strong> 2003.<br />

Ponencia: Malas horas, malos pasos, mala vida y mala muerte: la percepción <strong>de</strong>l<br />

mal en las comunida<strong>de</strong>s susqueñas<br />

• “51° Congreso Internacional <strong>de</strong> Americanistas”. San tiago, Chile, Julio <strong>de</strong> 2003.<br />

Ponencia: Los santos en la religiosidad susqueña.<br />

• “Jornadas <strong>de</strong> Patrimonio Cultural y Diversidad Creativa en el Sistema Educativo”.<br />

Buenos Aires, Agosto <strong>de</strong> 2005. Ponencia: Patrimonio cultural y políticas educativos<br />

entre Adultos Mayores. Una experiencia y un proyecto.<br />

• 8° Congreso Argentino <strong>de</strong> Antropología Social: Simp osio “Cultura y<br />

Envejecimiento. Abordajes multi e interdisciplinarios”, Salta, Septiembre <strong>de</strong> 2006.<br />

Ponencia. “‘Viejos’ y jóvenes. Hacia la apertura <strong>de</strong> nuevas formas <strong>de</strong> interacción y<br />

diálogo. Reflexiones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la práctica etnográfica con Adultos Mayores”.<br />

• 50ciología. VII Jornadas <strong>de</strong> Sociología. Pasado, presente y futuro. Buenos Aires, 5<br />

al 9 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 2007. Ponencia: “La Etnografía: una estrategia para el<br />

conocimiento <strong>de</strong>l viejo en diferentes contextos”<br />

• III Encontro <strong>de</strong> Associacao brasileira <strong>de</strong> Estudos Cemiteriais. Ponencia: “La Tierra<br />

nos come. Consi<strong>de</strong>raciones etnográficas acerca <strong>de</strong> la vida y la muerte en la Puna<br />

argentina”. Único autor. Goiania, 15 al 19 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 2008.<br />

• 9no. Congreso Argentino <strong>de</strong> Antropología Social. Fronteras <strong>de</strong> la Antropología.<br />

Ponencia: “50 anos <strong>de</strong> Antropología en el <strong>Museo</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>: historia,<br />

<strong>de</strong>safíos y perspectivas”. En co-autoría con Teves, L. Agosto <strong>de</strong> 2008.<br />

• Coloquio “Trayectorias <strong>de</strong> vida en perspectiva internacional. Problemas sociales y<br />

políticas públicas”. Ponencia: “Un recorrido por la enseñanza, la investigación y la


extensión en el campo <strong>de</strong> la Etnografía <strong>de</strong> la vejez”. En co-autoría con Martínez, M.<br />

R. y Carolina Remorini. Buenos Aires, Noviembre <strong>de</strong> 2008.<br />

• Coloquio “Trayectorias <strong>de</strong> vida en perspectiva internacional. Problemas sociales y<br />

políticas públicas”. Ponencia: “Denominaciones y connotaciones sobre la vejez en<br />

socieda<strong>de</strong>s puneñas”. Único autor. Buenos Aires, Noviembre <strong>de</strong> 2008.<br />

• VIII Reunión Argentina <strong>de</strong>l Mercosur (RAM) Grupo <strong>de</strong> Trabajo 25:<br />

Etnografía/Etnografías: objetos, métodos y textos. Ponencia: “La segunda tierra y<br />

la búsqueda <strong>de</strong> la salud entre las poblaciones M’bya (Valle <strong>de</strong> Cuña Pirú, Misiones,<br />

Argentina)”. En co-autoría con la Lic. María Rosa Martínez. UNSAM, Buenos Aires.<br />

Octubre <strong>de</strong> 2009.<br />

• VIII Reunión Argentina <strong>de</strong>l Mercosur (RAM) Grupo <strong>de</strong> Trabajo 25:<br />

Etnografía/Etnografías: objetos, métodos y textos. Ponencia: “Mesa <strong>de</strong> trabajo para<br />

fijar nuevos criterios en la clasificación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>tenidos. Aportes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

Etnografía”. En co-autoría con el Dr. Fabián Quintero. UNSAM, Buenos Aires.<br />

Octubre <strong>de</strong> 2009.<br />

15. 2. Asistencia a congresos, jornadas, cursos, seminarios y encuentros<br />

(sin ponencia).<br />

• Primeras jornadas interdisciplinarias: Cómo somos? Cómo convivimos?. La Plata,<br />

Octubre <strong>de</strong> 1990. Veintiún horas <strong>de</strong> duración.<br />

• Primeras Jornadas <strong>de</strong>l Programa ecológico Noé y Terceras Jornadas sobre Salud<br />

y Medio ambiente humano: La adolescencia en la ecología. Buenos Aires,<br />

Noviembre <strong>de</strong> 1992.<br />

• Curso sobre Inteligencia artificial y sistemas expertos, dictado por las Dras. Marie-<br />

Salomé Lagrange y Monique Renau<strong>de</strong>. La Plata, Noviembre <strong>de</strong> 1992. Veinticinco<br />

horas <strong>de</strong> duración.<br />

• Seminario sobre La mujer en la historia <strong>de</strong> América Latina, dictado por el Prof.<br />

Carlos Mayo. La Plata, Agosto <strong>de</strong> 1993.<br />

• Primeras Jornadas Sobre Etnografía y Métodos cualitativos. Buenos Aires, Junio<br />

<strong>de</strong> 1994.<br />

• Primeras Jornadas <strong>de</strong> Educación Superior e Información en materia <strong>de</strong> Ambiente y<br />

Población para el Desarrollo humano. La Plata, Octubre <strong>de</strong> 1995.<br />

• Tercer Encuentro Latinoamericano <strong>de</strong> Estudiantes <strong>de</strong> Sociología. Buenos Aires,<br />

Agosto <strong>de</strong> 1995.


• Primer Encuentro Argentino-cubano <strong>de</strong> Trabajadores <strong>de</strong> la Educación e<br />

Investigación. La Habana, Octubre <strong>de</strong> 1996.<br />

• Segundas Jornadas Nacionales <strong>de</strong> Debate Interdisciplinario sobre Salud y<br />

Población. Buenos Aires, Junio <strong>de</strong> 1997.<br />

• Segundas Jornadas sobre Etnografía y métodos cualitativos. Buenos Aires, Junio<br />

<strong>de</strong> 1998.<br />

• Seminario Internacional sobre Etnografía europea en América Latina: el caso <strong>de</strong> A.<br />

Metraux. Buenos Aires, Junio <strong>de</strong> 1998.<br />

• IV Seminario internacional “Última ronda <strong>de</strong> especialistas y primeros resultados <strong>de</strong>l<br />

Proyecto VALUE” <strong>de</strong> la Asociación ORION. La Plata, Julio <strong>de</strong> 2008.<br />

16 - ORGANIZACIÓN DE EVENTOS CIENTÍFICOS - VISITAS DE<br />

INVESTIGADORES<br />

• Coordinación <strong>de</strong>l Simposio “Cultura y Envejecimiento. Abordajes multi e<br />

interdisciplinarios” en el 8° Congreso Argentino <strong>de</strong> Antropología Social. Salta.<br />

Septiembre <strong>de</strong> 2006.<br />

• Co-organización <strong>de</strong> las Primeras Jornadas Diversidad en la Niñez. Desarrolladas<br />

en La Plata entre el 1 y el 3 <strong>de</strong> Julio <strong>de</strong> 2009.<br />

• Coordinación <strong>de</strong>l Grupo <strong>de</strong> Trabajo “Etnografía/Etnografías: objetos, métodos y<br />

textos” en la VIII Reunión <strong>de</strong> Antropólogos <strong>de</strong>l MERCOSUR, Septiembre-octubre<br />

<strong>de</strong> 2009. UNSAM.<br />

• Co-organización <strong>de</strong>l Ciclo <strong>de</strong> Conferencias con motivo <strong>de</strong>l Bicentenario <strong>de</strong>l<br />

nacimiento <strong>de</strong>l naturalista inglés Charles Darwin y el 150º aniversario <strong>de</strong> la<br />

publicación <strong>de</strong>l “Origen <strong>de</strong> las Especies…”., Junio a Noviembre <strong>de</strong> 2009. <strong>Museo</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> <strong>de</strong> La Plata (FCNyM. UNLP).<br />

17- PARTICIPACION EN PROYECTOS ACREDITADOS DE INVESTIGACION<br />

CIENTIFICA, ARTISTICA O DESARROLLO TECNOLOGICO<br />

• Título <strong>de</strong>l proyecto: PACENI-UNLP. Programa <strong>de</strong> apoyo para el<br />

mejoramiento <strong>de</strong> la enseñanza <strong>de</strong> las Carreras <strong>de</strong> Grado en <strong>Ciencias</strong><br />

Exactas y <strong>Naturales</strong>.<br />

o Duración: trianual (2009-2011).<br />

o Entidad que acredita: Secretaría <strong>de</strong> Políticas Públicas <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong><br />

Educación <strong>de</strong> la Nación. Año 2008.


o Carácter <strong>de</strong> participación: Director <strong>de</strong>l proyecto por la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> y <strong>Museo</strong>, UNLP.<br />

• Título <strong>de</strong>l proyecto: PACAG-FCNyM. Programa <strong>de</strong> apoyo para el<br />

mejoramiento <strong>de</strong> la enseñanza <strong>de</strong> las Carreras <strong>de</strong> Grado en Antropología,<br />

Geología y Geoquímica.<br />

o Duración: anual (2009-2010).<br />

o Entidad que acredita: Honorable Consejo directivo <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> y <strong>Museo</strong>, UNLP. Año 2009.<br />

o Carácter <strong>de</strong> participación: Director <strong>de</strong>l proyecto.<br />

• Título <strong>de</strong>l proyecto: Proyecto <strong>de</strong> apoyo para la implementación <strong>de</strong> acciones<br />

complementarias Becas Bicentenario.<br />

o Duración: anual (2009-2012).<br />

o Entidad que acredita: Secretaría <strong>de</strong> Políticas Públicas <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong><br />

Educación <strong>de</strong> la Nación. Año 2009.<br />

o Carácter <strong>de</strong> participación: Director <strong>de</strong>l proyecto por la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> y <strong>Museo</strong>, UNLP.<br />

• Título <strong>de</strong>l proyecto: Caracterización antropológica <strong>de</strong>l modo <strong>de</strong> vida.<br />

Implicancias teórico-empíricas <strong>de</strong> las estrategias <strong>de</strong> investigación<br />

etnográfica.<br />

o Duración: tetranual (2006-2010)<br />

o Entidad que acredita: Programa <strong>de</strong> Incentivos. Secretaría <strong>de</strong> Ciencia y<br />

Técnica (UNLP). Año 2005.<br />

o Carácter <strong>de</strong> participación: investigador en formación.<br />

18 - TRABAJOS PUBLICADOS O ACEPTADOS PARA PUBLICAR EN<br />

REVISTAS PERIÓDICAS, ACTAS DE CONGRESOS, LIBROS O CAPÍTULOS DE<br />

LIBROS<br />

- Maffia, Marta; María Gabriela <strong>Morgante</strong> y Mónica Fora. Artículo. Año 1996. “La<br />

inmigración lituana en la Argentina”. En: Revista <strong>de</strong>l <strong>Museo</strong> <strong>de</strong> La Plata (nueva<br />

serie), tomo IX, 1996, pp. 327-341.


- Maffia, M.; J. Rodriguez Mir; M. G. <strong>Morgante</strong>; M. Fora y M. Basaldua. Artículo. Año<br />

1995. Prauriné: Construcción <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> una inmigrante lituana : En<br />

Actas <strong>de</strong> las “I Jornadas Chivilcoyanas en <strong>Ciencias</strong> Sociales y <strong>Naturales</strong>”.<br />

Chivilcoy, Noviembre <strong>de</strong> 1995.<br />

- <strong>Morgante</strong>, María Gabriela y Mónica Fora. Artículo. Año 1998. “Lithuanian<br />

inmigration to Argentina”. Publicado por Janja Zitnik ed. Two Homelands: migration<br />

studies. Publicación periódica <strong>de</strong>l Slovenian Aca<strong>de</strong>my of Sciences and Art,<br />

Eslovenia.<br />

- <strong>Morgante</strong>, María Gabriela. Comunicación. Año 1997. “Jornadas <strong>de</strong><br />

Comunicaciones Científicas. <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> y <strong>Museo</strong>”. La Plata,<br />

Agosto <strong>de</strong> 1997. “La narrativa animalística y la mitología <strong>de</strong>l trickster en la Puna<br />

jujeña. La figura <strong>de</strong>l zorro”. Única autora. Publicado en actas.<br />

- <strong>Morgante</strong>, María Gabriela. Comunicación. Año 1997. “Jornadas <strong>de</strong><br />

Comunicaciones Científicas. <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> y <strong>Museo</strong>”. La Plata,<br />

Agosto <strong>de</strong> 1997. “El uso terapéuticos <strong>de</strong> los minerales en la localidad <strong>de</strong> Coranzuli<br />

(Puna jujeña”). Única autora. Publicado en actas.<br />

- Martínez, María Rosa, María Amalia Ibañez y María Gabriela <strong>Morgante</strong>.<br />

Comunicación. Año 1997. “Jornadas <strong>de</strong> Comunicaciones Científicas. <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong> y <strong>Museo</strong>”. La Plata, Agosto <strong>de</strong> 1997. “Aproximación etnográfica<br />

al estudio <strong>de</strong> la comida: alimentación y nutrición entre los estudiantes<br />

universitarios”. Publicada en actas.<br />

- <strong>Morgante</strong>, María Gabriela. Año 1999. Artículo. “Noticia sobre la cura con minerales<br />

en la Puna argentina”. En : Actualidad para médicos nro 12., Buenos Aires.<br />

- <strong>Morgante</strong>, María Gabriela. Artículo. Año 2000. Actas <strong>de</strong>l V Congreso <strong>de</strong><br />

Antropología social. La Plata, marzo <strong>de</strong> 2000. “La sociedad <strong>de</strong> los cuervos y la<br />

construcción <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad en La Puna argentina”. Tomo 1.<br />

- <strong>Morgante</strong>, María Gabriela. Artículo. Año 2000. “Cosmología y mitología <strong>de</strong> la Puna<br />

argentina”. En: Scripta Ethnologica vol. XXI: 105-142, Buenos Aires.<br />

- <strong>Morgante</strong>, María Gabriela. Libro. Año 2001. La narrativa puneña. Los relatos orales<br />

<strong>de</strong> Coranzulí. Ediciones CIAFIC, Buenos Aires. 259 páginas.<br />

- <strong>Morgante</strong>, María Gabriela. Reseña. Año 2001. “Cesar Itier. Karu Ñankunapi. 40<br />

cuentos en quechua y en castellano <strong>de</strong> la comuniad <strong>de</strong> Usi”. En: Scripta<br />

Ethnologica vol. XXII: 148-149, Buenos Aires.


- <strong>Morgante</strong>, María Gabriela. Reseña. Año 2001. “Barbel Freyer. Los chiquitanos.<br />

Descripción <strong>de</strong> un pueblo <strong>de</strong> tierras bajas <strong>de</strong> Bolivia, según fuentes jesuíticas <strong>de</strong>l<br />

siglo XVIII”. En: Scripta Ethnologica vol. XXII: 132-134, Buenos Aires.<br />

- <strong>Morgante</strong>, María Gabriela. Artículo. Año 2001. “Tejiendo la historia: reflexiones<br />

acerca <strong>de</strong>l ciclo mítico <strong>de</strong> Pedro Urdimal en la Puna jujeña”. En: Revista <strong>de</strong><br />

Investigaciones Folclóricas. Vol. 16: 48-56, Buenos Aires.<br />

- <strong>Morgante</strong>, María Gabriela. Artículo. Año 2001. “Des<strong>de</strong> la generación <strong>de</strong> víboras al<br />

presente: relatos orales <strong>de</strong> Coranzulí y Guairazul”. En: Dupey, A. y M. I. Poduje<br />

(comp.) Narrar i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y memorias sociales. Estructura, procesos y contextos<br />

<strong>de</strong> la narrativa folklórica. Edición <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Investigaciones Culturales<br />

<strong>de</strong> la Subsecretaría <strong>de</strong> Cultura <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> La Pampa: 323-329.<br />

- <strong>Morgante</strong>, María Gabriela. Artículo. Año 2001. “La narrativa animalística y la<br />

mitología <strong>de</strong>l trickster en la Puna jujeña. La figura <strong>de</strong>l zorro”. En: Anthropologica<br />

nro. 19: 121-146, Lima.<br />

- <strong>Morgante</strong>, María Gabriela. Reseña. Año 2002. Regan, Jaime, S.J.: A la sombra <strong>de</strong><br />

los cerros” En: Antrophologica nro. 20, Lima, Perú.<br />

- <strong>Morgante</strong>, María Gabriela. Artículo. Año 2002. Muerte y alma en el altiplano<br />

argentino. En: Actualidad para médicos nro 15, Buenos Aires.<br />

- <strong>Morgante</strong>, María Gabriela. Artículo. Año 2002. “Leer el mito, compren<strong>de</strong>r el mundo:<br />

organización <strong>de</strong>l entorno en la cosmovisión puneña”. Trabalhos em Etnologia e<br />

Antropologia vol. 43: 145-164, Porto, Portugal.<br />

- <strong>Morgante</strong>, María Gabriela. Artículo. Año 2002. Humanos y animales en la<br />

generación <strong>de</strong> víboras. Un acercamiento a la existencia mítica entre las<br />

poblaciones puneñas. En: Antrophos nro. 97. Sank Augustin, Alemania.<br />

- <strong>Morgante</strong>, María Gabriela. Reseña. Año 2003. “Gelles, Paul. Agua y po<strong>de</strong>r en la<br />

sierra peruana: la historia y política cultural <strong>de</strong>l riego, rito y <strong>de</strong>sarrollo”. En:<br />

Antrophos nro. 98. 2003/2. Sank Augustin, Alemania.<br />

- <strong>Morgante</strong>, María Gabriela. Artículo. Año 2003. “Nuestra Señora <strong>de</strong> Belén. Una<br />

fiesta patronal en el altiplano jujeño”. En: Lacarrieu, M y M. Alvarez (coord.) El<br />

espacio cultural <strong>de</strong> los mitos, ritos, leyendas, celebraciones y <strong>de</strong>vociones.<br />

Comisión para la Preservación <strong>de</strong>l Patrimonio Histórico Cultural <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong><br />

Buenos Aires, Buenos Aires.<br />

- <strong>Morgante</strong>, María Gabriela. Artículo 2003. “La familia susqueña rural como<br />

expresión sincrética, Jujuy, Argentina” . Socieda<strong>de</strong>s rurales, producción y medio<br />

ambiente, vol. 4 nro 7. Univerisdad Autónoma Metropolitana, México.


- <strong>Morgante</strong>, María Gabriela. Ensayo. Año 2004. “A generacao do Rei Inca na Puna<br />

Jujeña (Argentina)”. Musumeci, L. (org.). Antes do fim do mundo. Sete estudos<br />

sobre milenarismos e messianismos no Brasil e na Argentina. Editora da<br />

Universida<strong>de</strong> Fe<strong>de</strong>ral do Rio <strong>de</strong> Janeiro.<br />

- <strong>Morgante</strong>, María Gabriela. Artículo 2004. “Muerte y alma: duen<strong>de</strong>s, penados y<br />

con<strong>de</strong>nados en el altiplano jujeño. Actas <strong>de</strong> las Cuartas Jornadas Argentinas <strong>de</strong><br />

Americanistas, Buenos Aires.<br />

- <strong>Morgante</strong>, María Gabriela. Artículo 2004. “Malos sitios, malos pasos, mala vida y<br />

mala muerte. La percepción <strong>de</strong>l mal en las comunida<strong>de</strong>s susqueñas”. Archivos II.<br />

Departamento <strong>de</strong> Antropología Cultural. Centro <strong>de</strong> Estudios en Antropología<br />

Filosófica y Cultural, Buenos Aires.<br />

- Martínez, M. R., <strong>Morgante</strong>, M. G. y C. Remorini. Artículo 2006. “Patrimonio cultural<br />

y políticas educativas entre Adultos Mayores. Una experiencia y un proyecto”.<br />

Jornadas Patrimonio Cultural y Diversidad Creativa en el Sistema Educativo.<br />

Comisión para la Preservación <strong>de</strong>l Patrimonio Histórico Cultural <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong><br />

Buenos Aires, Buenos Aires.<br />

- Martínez, M. R., <strong>Morgante</strong>, M. G. y C. Remorini. Artículo 2006. “‘Viejos’ y jóvenes.<br />

Hacia la apertura <strong>de</strong> nuevas formas <strong>de</strong> interacción y diálogo. Reflexiones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

práctica etnográfica con Adultos Mayores”. Actas <strong>de</strong>l 8° Congreso <strong>de</strong> Antropología<br />

Social, Salta.<br />

- Martínez, M. R., <strong>Morgante</strong>, M. G. y C. Remorini. Artículo 2008. “¿Por qué los<br />

viejos? Reflexiones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una Etnografía <strong>de</strong> la vejez”. Revista argentina <strong>de</strong><br />

Sociología. Año 6, nro. 10, Buenos Aires.<br />

- Teves, L.; Remorini, C; <strong>Morgante</strong>, M. G. y M. Leipus. 2009. 50 años <strong>de</strong><br />

Antropología en el <strong>Museo</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>: historia, <strong>de</strong>safíos y perspectivas.<br />

IX Congreso Argentino <strong>de</strong> Antropología Social. Mesa <strong>de</strong> Trabajo: "Trayectorias y<br />

perspectivas <strong>de</strong> la práctica profesional. Contribuciones para el <strong>de</strong>bate en el<br />

cincuentenario <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> las carreras <strong>de</strong> Antropología". Universidad<br />

Nacional <strong>de</strong> Misiones, Posadas, Misiones. Ava nro 14. Revista <strong>de</strong> Antropología.<br />

Universidad Nacional <strong>de</strong> Misiones.<br />

- <strong>Morgante</strong>, María Gabriela 2009. Alianzas míticas y matrimonios humanos en el<br />

Altiplano jujeño. Presentado para su publicación en Favilla . Narrativas Amerindias<br />

Nro. 1. Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong>l Perú.<br />

- Martinez, M.R.; M. G. <strong>Morgante</strong> y C. Remorini. Etnografía, curso vital y<br />

envejecimiento. Aportes para una revisión <strong>de</strong> categorías y mo<strong>de</strong>los. Enviado para


su publicación en Revista Diversitas: Perspectivas en Psicología. Universidad <strong>de</strong><br />

Santo Tomás, Bogotá<br />

18. 1. b. Resúmenes científicos publicados<br />

- <strong>Morgante</strong>; María Gabriela y Mónica Fora. La migración litunana en la Argentina.<br />

1993. “Cuartas Jornadas sobre colectivida<strong>de</strong>s en la Argentina: I<strong>de</strong>ntidad,<br />

integración e inserción en el país. Relaciones con las naciones <strong>de</strong> origen”.<br />

- Maffia, M., J. Rodríguez Mir, M. G. <strong>Morgante</strong>, M. Basaldua, M. Fora y<br />

colaboradores alumnos. Prauriné: Construcción <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> una<br />

inmigrante lituana. 1995. “Quintas Jornadas sobre colectivida<strong>de</strong>s en la Argentina:<br />

I<strong>de</strong>ntidad e integración. Inserción en la Argentina. Relaciones con los países <strong>de</strong><br />

origen. Migraciones y mercado <strong>de</strong> trabajo. Educación comunitaria. Socieda<strong>de</strong>s<br />

multiculturales y étnicas”.<br />

- <strong>Morgante</strong>, María Gabriela. La narrativa animalística y la mitología <strong>de</strong> trickster. La<br />

figura <strong>de</strong>l zorro. 1997. Actas <strong>de</strong>l “Cuarenta y nueve Congreso internacional <strong>de</strong><br />

Americanistas”. Quito, Julio <strong>de</strong> 1997. Ponencia:<br />

- <strong>Morgante</strong>, María Gabriela . La sociedad <strong>de</strong> los cuervos y la construcción <strong>de</strong> la<br />

i<strong>de</strong>ntidad en la Puna argentina. 1997. “Quinto Congreso Argentino <strong>de</strong> Antropología<br />

social. Lo local y lo global. La Antropología ante un Mundo en transición”.<br />

- <strong>Morgante</strong>, María Gabriela. Presente, pasado y futuro en la cosmovisión puneña.<br />

1998. “Primer encuentro bonaerense <strong>de</strong> memoria e historia oral”.<br />

- <strong>Morgante</strong>, María Gabriela. Muerte y alma: duen<strong>de</strong>s, penados y con<strong>de</strong>nados en el<br />

altiplano jujeño. 2001. “Cuartas Jornadas <strong>de</strong> la Sociedad Argentina <strong>de</strong><br />

Americanistas”.<br />

- Martínez, M. R., <strong>Morgante</strong>, M. G. y C. Remorini. “‘Viejos’ y jóvenes. Hacia la<br />

apertura <strong>de</strong> nuevas formas <strong>de</strong> interacción y diálogo. Reflexiones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la práctica<br />

etnográfica con Adultos Mayores”. 2006. “8° Congreso <strong>de</strong> Antropología Social”.<br />

- Martínez, M.R. y <strong>Morgante</strong>, M. G. “La segunda tierra y la búsqueda <strong>de</strong> la salud<br />

entre las poblaciones M’bya (Valle <strong>de</strong> Cuña Pirú, Misiones, Argentina)”. 2009. VIII<br />

Reunión Argentina <strong>de</strong>l Mercosur (RAM) Grupo <strong>de</strong> Trabajo 25:<br />

Etnografía/Etnografías: objetos, métodos y textos. UNSAM, Buenos Aires.<br />

- Quintero, Fabián y <strong>Morgante</strong>, M G. “Mesa <strong>de</strong> trabajo para fijar nuevos criterios en<br />

la clasificación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>tenidos. Aportes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Etnografía”. 2009. VIII Reunión<br />

Argentina <strong>de</strong>l Mercosur (RAM) Grupo <strong>de</strong> Trabajo 25: Etnografía/Etnografías:<br />

objetos, métodos y textos. UNSAM, Buenos Aires.


19 - TRABAJOS DE TRANSFERENCIA/EXTENSION EFECTUADOS<br />

• Trayectos Formativos. Años 2000/2001. Miembro <strong>de</strong>l equipo docente.<br />

Programa <strong>de</strong> capacitación <strong>de</strong>stinado a Docentes <strong>de</strong> Historia y Geografía <strong>de</strong><br />

nivel Polimodal <strong>de</strong> Escuelas <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong> Escuelas<br />

<strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Buenos Aires. Título <strong>de</strong>l Trayecto Formativo No 781:<br />

“Aborígenes <strong>de</strong> aquí, <strong>de</strong> ayer y <strong>de</strong> hoy. Una aproximación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la narrativa”.<br />

Aprobado y financiado por Dirección General <strong>de</strong> Escuelas <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong><br />

Buenos Aires- UNLP. Duración: Des<strong>de</strong> Septiembre 2000 hasta Marzo 2001.<br />

Distrito: Saladillo, Buenos Aires. Miembro <strong>de</strong>l equipo docente.<br />

• Seminario: Año 2001. Etnografía <strong>de</strong> la vida cotidiana <strong>de</strong> grupos aborígenes <strong>de</strong><br />

América. Rol y status <strong>de</strong> los adultos y ancianos. Programa <strong>de</strong> Educación<br />

Permanente <strong>de</strong> Adultos Mayores (PEPAM). Secretaría <strong>de</strong> Extensión<br />

Universitaria. UNLP. Abril-Mayo <strong>de</strong> 2001. Miembro <strong>de</strong>l equipo docente.<br />

• Seminario: Año 2002. Socieda<strong>de</strong>s y naturaleza. La aproximación antropológica y<br />

los abordajes <strong>de</strong> los diferentes estilos <strong>de</strong> vida. Programa <strong>de</strong> Educación<br />

Permanente <strong>de</strong> Adultos Mayores (PEPAM). Secretaría <strong>de</strong> Extensión Universitaria.<br />

UNLP. Agosto-Noviembre <strong>de</strong> 2002. Miembro <strong>de</strong>l equipo docente.<br />

• Proyecto Univerciencia. Área <strong>Ciencias</strong> Sociales. Año 2003. <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Ciencias</strong> naturales y <strong>Museo</strong>, Secretaría <strong>de</strong> Extensión Universitaria. Colegio<br />

Universitas. La Plata, agosto-septiembre <strong>de</strong> 2002. Coordinador <strong>de</strong>l equipo docente.<br />

• Seminario: Año 2003. Comprendiendo diferentes estilos <strong>de</strong> vida: una<br />

aproximación antropológica. Programa <strong>de</strong> Educación Permanente <strong>de</strong> Adultos<br />

Mayores (PEPAM). Secretaría <strong>de</strong> Extensión Universitaria. UNLP. Marzo-diciembre<br />

<strong>de</strong> 2003. Miembro <strong>de</strong>l equipo docente.<br />

• Seminario: Año 2004. La antropología y el mundo contemporáneo. Viejos y<br />

nuevos problemas. Programa <strong>de</strong> Educación Permanente <strong>de</strong> Adultos Mayores<br />

(PEPAM). Secretaría <strong>de</strong> Extensión Universitaria. UNLP. Marzo-julio <strong>de</strong> 2004.<br />

Miembro <strong>de</strong>l equipo docente.<br />

• I Ciclo <strong>de</strong> conferencias sobre Antropología Aplicada en el Programa <strong>de</strong><br />

Educación Permanente <strong>de</strong> Adultos Mayores (PEPAM). Panelistas invitados: Lic.<br />

Ana Igareta, Lic. Laura Teves, Lic. Fernanda Esnaola, Lic. Paola Ama<strong>de</strong>o y Dra.<br />

Marta Crivos. Junio y Julio <strong>de</strong> 2004. Organizador.


• Seminario: Año 2005. La antropología y el mundo contemporáneo. Viejos y nuevos<br />

problemas. Programa <strong>de</strong> Educación Permanente <strong>de</strong> Adultos Mayores (PEPAM).<br />

Secretaría <strong>de</strong> Extensión Universitaria. UNLP. Marzo-Noviembre <strong>de</strong> 2005. Miembro<br />

<strong>de</strong>l equipo docente.<br />

• II Ciclo <strong>de</strong> conferencias sobre Antropología Aplicada en el Programa <strong>de</strong><br />

Educación Permanente <strong>de</strong> Adultos Mayores (PEPAM). Panelistas invitados: Lic.<br />

Laura Teves, Lic. Anahi Sy y Lic. Fabián Quintero. Junio <strong>de</strong> 2005. Organizador.<br />

• Seminario: Año 2005. La antropología y el mundo contemporáneo. Viejos y<br />

nuevos problemas. Programa <strong>de</strong> Educación Permanente <strong>de</strong> Adultos Mayores<br />

(PEPAM). Secretaría <strong>de</strong> Extensión Universitaria. UNLP. Marzo-Noviembre <strong>de</strong><br />

2006. Miembro <strong>de</strong>l equipo docente.<br />

• Informe técnico: “Caracterización general <strong>de</strong> los grupos Aché”. Solicitado por<br />

la Comisión ad-hoc <strong>de</strong>l HCD <strong>de</strong> la FCNyM para la restitución <strong>de</strong> restos Aché al<br />

Paraguay. A cargo <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> docentes <strong>de</strong> las Cátedras <strong>de</strong> Etnografía I y II.<br />

Años 2008-2009.<br />

20 - TRADUCCIONES<br />

21- FORMACIÓN Y DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS<br />

20.3 Dirección <strong>de</strong> docentes - investigadores<br />

• Período: 2006 y continúa<br />

• Apellido y Nombres: Sessa, Martín<br />

• Tema principal: La música <strong>de</strong> sikuris <strong>de</strong> Susques, provincia <strong>de</strong> Jujuy<br />

• Categoría: Co-dirección <strong>de</strong> Tesis <strong>de</strong> Maestría en Arte Latinoamericano. <strong>Facultad</strong><br />

<strong>de</strong> Artes y Diseño. Universidad Nacional <strong>de</strong> Cuyo.<br />

• Período: 2009-2010.<br />

• Apellido y nombres: Verdile, Mariana.<br />

• Título <strong>de</strong>l proyecto: Caracterización antropológica <strong>de</strong>l modo <strong>de</strong> vida.<br />

Implicancias teórico-empíricas <strong>de</strong> las estrategias <strong>de</strong> investigación<br />

etnográfica. Subproyecto “Análisis <strong>de</strong> relatos y referencias míticas sobre las<br />

relaciones hombre-entorno en el contexto <strong>de</strong> las estrategias <strong>de</strong> búsqueda<br />

<strong>de</strong> la salud y <strong>de</strong> la circulación <strong>de</strong> bienes <strong>de</strong> valor económico”


• Categoría: Dirección <strong>de</strong> pasantes. Proyecto <strong>de</strong> Incentivos. Secretaría <strong>de</strong> Ciencia<br />

y Técnica. UNLP.<br />

• Período: 2009-2010.<br />

• Apellido y nombres: Arias, Ana Carolina.<br />

• Título <strong>de</strong>l proyecto: Caracterización antropológica <strong>de</strong>l modo <strong>de</strong> vida.<br />

Implicancias teórico-empíricas <strong>de</strong> las estrategias <strong>de</strong> investigación<br />

etnográfica. Subproyecto: “Re<strong>de</strong>s sociales en comunida<strong>de</strong>s locales. Análisis y<br />

aplicación <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los para el estudio <strong>de</strong> la dinámica organizacional”<br />

• Categoría: Co-Dirección <strong>de</strong> pasantes. Proyecto <strong>de</strong> Incentivos. Secretaría <strong>de</strong><br />

Ciencia y Técnica. UNLP.<br />

• Período: 2009-2010.<br />

• Apellido y nombres: Jakel, Andrés.<br />

• Título <strong>de</strong>l proyecto: Caracterización antropológica <strong>de</strong>l modo <strong>de</strong> vida.<br />

Implicancias teórico-empíricas <strong>de</strong> las estrategias <strong>de</strong> investigación<br />

etnográfica. Subproyecto: “Re<strong>de</strong>s sociales en comunida<strong>de</strong>s locales. Análisis y<br />

aplicación <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los para el estudio <strong>de</strong> la dinámica organizacional”<br />

• Categoría: Co-Dirección <strong>de</strong> pasantes. Proyecto <strong>de</strong> Incentivos. Secretaría <strong>de</strong><br />

Ciencia y Técnica. UNLP.<br />

• Período: 2009-2010.<br />

• Apellido y nombres: Quintana, Daniela.<br />

• Título <strong>de</strong>l proyecto: Caracterización antropológica <strong>de</strong>l modo <strong>de</strong> vida.<br />

Implicancias teórico-empíricas <strong>de</strong> las estrategias <strong>de</strong> investigación<br />

etnográfica. Subproyecto: “Re<strong>de</strong>s sociales en comunida<strong>de</strong>s locales. Análisis y<br />

aplicación <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los para el estudio <strong>de</strong> la dinámica organizacional”<br />

• Categoría: Co-Dirección <strong>de</strong> pasantes. Proyecto <strong>de</strong> Incentivos. Secretaría <strong>de</strong><br />

Ciencia y Técnica. UNLP.<br />

• Período: 2010-2011.<br />

• Apellido y nombres: Pajak, Iván Fe<strong>de</strong>rico.


• Título <strong>de</strong>l proyecto: Caracterización antropológica <strong>de</strong>l modo <strong>de</strong> vida.<br />

Implicancias teórico-empíricas <strong>de</strong> las estrategias <strong>de</strong> investigación<br />

etnográfica.<br />

• Categoría: Dirección <strong>de</strong> pasantes. Proyecto <strong>de</strong> Incentivos. Secretaría <strong>de</strong> Ciencia<br />

y Técnica. UNLP.<br />

• Período: 2010-2011.<br />

• Apellido y nombres: Fernán<strong>de</strong>z, Marco Facundo.<br />

• Título <strong>de</strong>l proyecto: Caracterización antropológica <strong>de</strong>l modo <strong>de</strong> vida.<br />

Implicancias teórico-empíricas <strong>de</strong> las estrategias <strong>de</strong> investigación<br />

etnográfica.<br />

• Categoría: Dirección <strong>de</strong> pasantes. Proyecto <strong>de</strong> Incentivos. Secretaría <strong>de</strong> Ciencia<br />

y Técnica. UNLP.<br />

• Categoría: Co-Dirección <strong>de</strong> pasantes. Proyecto <strong>de</strong> Incentivos. Secretaría <strong>de</strong><br />

Ciencia y Técnica. UNLP.<br />

22 - ANTECEDENTES PROFESIONALES RELEVANTES, APORTES<br />

SIGNIFICATIVOS A LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR<br />

- Trabajo <strong>de</strong> campo con Informe final <strong>de</strong>l área socio-cultural: Campaña Azampay<br />

(Catamarca). Diciembre <strong>de</strong> 1995. En coautoria con docentes, colaboradores y<br />

alumnos <strong>de</strong> la Cátedra <strong>de</strong> Métodos y Técnicas en la Investigación Socio-cultural.<br />

- Trabajo <strong>de</strong> campo etnográfico en la localidad <strong>de</strong> las Lomitas (Pcia. <strong>de</strong> Formosa) –<br />

con comunida<strong>de</strong>s wichi -a cargo <strong>de</strong>l Dr. José Braunstein. Abril <strong>de</strong> 1994. En calidad<br />

<strong>de</strong> graduada, <strong>de</strong> cuyo realización <strong>de</strong>rivó la confección <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong><br />

investigación presentado ante el Conicet en septiembre <strong>de</strong> 1994.<br />

- Trabajo <strong>de</strong> campo etnográfico, en las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Susques y Santuario Tres<br />

Pozos (Pcia <strong>de</strong> Jujuy) – con comunida<strong>de</strong>s puneñas- a cargo <strong>de</strong>l Dr. Mario Califano.<br />

Enero- Febrero <strong>de</strong> 2001. En calidad <strong>de</strong> Becaria <strong>de</strong> Posgrado <strong>de</strong> Conicet, en el<br />

marco <strong>de</strong>l proyecto “Cosmología, mitología y chamanismo en la Puna jujeña<br />

argentina”.<br />

- Trabajo <strong>de</strong> campo etnográfico, en las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Susques y Coranzulí (Pcia<br />

<strong>de</strong> Jujuy) – con comunida<strong>de</strong>s puneñas- a cargo <strong>de</strong>l Dr. Edgardo Cor<strong>de</strong>u. Febrero


<strong>de</strong> 2003. En calidad <strong>de</strong> Becaria <strong>de</strong> Posgrado <strong>de</strong> Conicet, en el marco <strong>de</strong>l proyecto<br />

“Cosmología, mitología y chamanismo en la Puna jujeña argentina”.<br />

- Realización <strong>de</strong> documentos vi<strong>de</strong>ográfico: La migración lituana en la Argentina.<br />

Documento <strong>de</strong> trabajo nro. 2. Año 1993. Trabajo <strong>de</strong> la Cátedra <strong>de</strong> Métodos y<br />

Técnicas en la Investigación Socio-cultural (<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>,<br />

U.N.L.P.)<br />

- Realización <strong>de</strong> documentos vi<strong>de</strong>ográfico: Prauriné. Construcción <strong>de</strong> una historia<br />

<strong>de</strong> vida. Año 1995. Trabajo <strong>de</strong> la Cátedra <strong>de</strong> Métodos y Técnicas en la<br />

Investigación Socio-cultural (<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Naturales</strong>, U.N.L.P.)<br />

- Informe final <strong>de</strong> la Mesa <strong>de</strong> Trabajo para elaborar nuevos criterios en la<br />

clasificación <strong>de</strong> personas <strong>de</strong>tenidas en el Servicio Penitenciario Bonaerense.<br />

Presentado ante la Dirección Provincial <strong>de</strong> Entida<strong>de</strong>s Profesionales y Gestión<br />

Social Profesionalmente responsable <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong><br />

Buenos Aires. Noviembre <strong>de</strong> 2008.<br />

23 - DIRECCIÓN DE INSTITUTOS - PROGRAMAS - LABORATORIOS - ETC.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!