21.06.2013 Views

ODONTO 8 VOL II.indd - IntraMed

ODONTO 8 VOL II.indd - IntraMed

ODONTO 8 VOL II.indd - IntraMed

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

nos mediante los cuales la inspección y observación para<br />

determinar cambios de color (rojo o blanco), superficie<br />

(áspero) o consistencia (firme o indurado) deben ser rigurosos.<br />

Hallazgos clínicos<br />

La presentación clínica es muy variada, va desde masas exofíticas<br />

hasta úlceras profundas no dolorosas con más de 15<br />

días de evolución. Las áreas induradas y fijas a planos profundos<br />

deben ser revisadas cuidadosamente, la palpación<br />

digital meticulosa siempre detectará estos cambios. Las<br />

leucoplasias son máculas blancas que no se desprenden y<br />

que no corresponden a ninguna entidad nosológica (OMS);<br />

son comunes en hombres, aparecen en el borde lateral de<br />

la lengua y son asintomáticas. Siempre tiene que descartarse<br />

la queratosis friccional o liquen plano. Se recomienda<br />

tomar una biopsia excisional si la lesión es menor de 2 cm<br />

o incisional si es mayor de 2 cm. Más de 3% de las leucoplasias<br />

evolucionan a carcinoma epidermoide; las eritroleucoplasias<br />

pueden desarrollar un carcinoma epidermoide<br />

en 15 a 20% de los casos.<br />

Las eritroplasias son máculas rojas que no se desprenden<br />

y que no corresponden a ninguna otra entidad nosológica;<br />

es menos común, pero generalmente representa<br />

un carcinoma epidermoide, por lo que se debe intervenir<br />

más rápidamente cuando se enfrenta este tipo de lesiones.<br />

Otras manifestaciones clínicas que deben ser consideradas<br />

como lesiones premalignas o cancerizables son la<br />

queilitis actínica en el labio inferior, liquen plano erosivo y<br />

candidosis crónica hiperplásica, aunque en estas dos últimas<br />

entidades su transformación maligna es cuestionable<br />

y controversial, ya que sólo se han reportado en 1% de los<br />

casos, por lo que es mejor monitorearlas a largo plazo.<br />

Ayuda diagnóstica<br />

Los avances recientes moleculares para entender el cáncer<br />

bucal pueden ayudar a establecer el diagnóstico, tratamiento<br />

y prevención de éste. Entre los marcadores moleculares se<br />

encuentran la ploidia del ADN, la pérdida de la heterocigosidad<br />

(LOH), los genes supresores de tumor (p53) y protooncogenes<br />

(ciclina D1, c-Myc, ras, receptor del factor de crecimiento epidermal).<br />

Éstos no sustituyen a la biopsia de cualquier lesión<br />

sospechosa, pero pueden ayudar a los especialistas a monitorear<br />

las alteraciones celulares.<br />

2008<br />

Foto 1. Úlcera en el borde lateral de la lengua con un mes de evolución,<br />

asintomática y con bordes indurados. Se usó azul de toluidina para determinar<br />

la zona de biopsia de punch<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!