02.07.2013 Views

9 de marzo 1879 - Institución Fernando el Católico

9 de marzo 1879 - Institución Fernando el Católico

9 de marzo 1879 - Institución Fernando el Católico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

R E V I S T A DE A R A G O N .<br />

S E M A N A R I O D E CIENCIAS, L I T E R A T U R A Y A R T E S .<br />

AÑO II.— DOMINGO 9 DE MARZO DE <strong>1879</strong>.— NÚMEROS 8 Y 9.<br />

Cávia (D.ª Pilar <strong>de</strong>).<br />

Gimeno (D.ª Concepcion).<br />

Sinués (D.ª María <strong>de</strong>l Pilar).<br />

Alcal<strong>de</strong> y Prieto (D. Domingo).<br />

Arnau (D. Joaquin).<br />

Barc<strong>el</strong>ona (D. Juan Pedro).<br />

Bas y Cortés (D. Vicente).<br />

Berbegal (D. Antonio).<br />

Bernal, Presbítero, (D. Julio).<br />

Blasco (D. Eusebio).<br />

Blasco y Val (D. Cosme).<br />

Bi<strong>el</strong>sa (D. Julio).<br />

Camo (D. Manu<strong>el</strong>).<br />

Cavero (D. Juan Clemente).<br />

Comin (D. Bienvenido).<br />

C O L A B O R A D O R E S .<br />

Gil y Gil (D. Pablo).<br />

Gil y Luengo (D. Constantino).<br />

Gimeno Rodrigo (D. Juan).<br />

Gimeno y Vizarra (D. Joaquin).<br />

Herranz (D. Clemente).<br />

Hernan<strong>de</strong>z Fajarnés (D. Antonio).<br />

Isabal (D. Marc<strong>el</strong>iano).<br />

Jardi<strong>el</strong>, Presbítero (D. Florencio).<br />

Lasala (D. Mário <strong>de</strong>).<br />

Marton (Ilmo. Sr. D. Joaquin).<br />

Martinez Gomez (D. Gregorio).<br />

Mediano y Ruiz (D. Baldomero).<br />

Matheu y Aybar (D. José M.ª).<br />

Miralles (D. Luis Anton).<br />

Mondría (D. Mariano).<br />

Moner (D. Joaquin M.ª).<br />

Gil Berges (D. Joaquin). Monreal (D. Julio).<br />

ZARAGOZA.<br />

IMPRENTA DEL HOSPICIO PROVINCIAL<br />

<strong>1879</strong>.<br />

Nougués (D. Pablo).<br />

Ordás y Sabau (D. Pablo).<br />

Paraiso (D. Agustin).<br />

Peiro (D. Agustin).<br />

Perez Soriano (D. Agustin).<br />

Piernas (D. José Manu<strong>el</strong>).<br />

Pou y Ordinas (D. Antonio J.).<br />

Puente y Villanúa (D. José).<br />

Salinas (D. German).<br />

Sanchez Muñoz (D. Mariano).<br />

Sancho y Gil (D. Faustino).<br />

Sañudo Autran (D. Pedro).<br />

S<strong>el</strong>lent (D. José Eduardo).<br />

Solsona (D. Conrado).<br />

Uguet (D. José M.ª).<br />

Villar (D. Martin).<br />

Ximenez <strong>de</strong> Embun (D. Tomás).


ESPECTÁCULOS.<br />

Las compañias <strong>de</strong> <strong>de</strong>clamacion y baile, que durante<br />

la última temporada <strong>de</strong> invierno ocuparon la escena<br />

<strong>de</strong>l Teatro Principal, pusieron fin á sus tareas en la<br />

noche <strong>de</strong>l 22 <strong>de</strong> Febrero, logrando <strong>de</strong>l público zaragozano<br />

una <strong>de</strong>spedida por todo extremo grata. Varios <strong>de</strong><br />

los principales artistas leyeron b<strong>el</strong>las composiciones<br />

poéticas dando un adios á la ciudad <strong>de</strong>l Ebro, y tanto<br />

gustaron sus versos y conceptos, que <strong>el</strong> concurso pidió<br />

<strong>el</strong> nombre y la presencia <strong>de</strong>l autor. Este era nuestro<br />

amigo y colaborador D. Valentin Marin y Carbon<strong>el</strong>l,<br />

poeta <strong>de</strong> exc<strong>el</strong>entes dotes, que hubo <strong>de</strong> presentarse en<br />

<strong>el</strong> palco escénico á recoger los aplausos <strong>de</strong>l auditorio.<br />

Dichas compañías se hallan ahora en Valladolid actuando<br />

con muy buen éxito.<br />

El 3 <strong>de</strong> este mes dió en <strong>el</strong> coliseo <strong>de</strong>l Coso la primera<br />

<strong>de</strong> sus veinticinco funciones la compañía <strong>de</strong> opereta<br />

bufa que dirigen los aplaudidos artistas italianos<br />

Maria Friggerio y Aquiles Lupi. Representóse con este<br />

motivo la opereta <strong>de</strong> Hervé Gallo é Gallina (titulada<br />

en francés La b<strong>el</strong>le Poule) que, sino gustó extraordinariamente<br />

á nuestros paisanos, tampoco les disgustó<br />

en manera alguna. La música, aunque no tan viva y<br />

animada como la <strong>de</strong> L'oeil crevé, Le petit Faust y otras<br />

obras <strong>de</strong>l compositor parisien, tiene algunos lindos y<br />

agradables temas. El libreto no acredita <strong>el</strong> ingenio y<br />

la inventiva <strong>de</strong> sus autores. La ejecucion fué notable:<br />

las señoras Friggerio y Soave y los señores Ficarra y<br />

Ristori sobresalieron entre los <strong>de</strong>más artistas, formando<br />

entre todos un b<strong>el</strong>lo conjunto.<br />

Despues <strong>de</strong> Gallo é Gallina, se ha cantado La figlia<br />

di Mad. Angot, habiendo alcanzado en esta popularí-<br />

sima opereta <strong>de</strong> Leccoq justos y nutridos aplausos los<br />

principales artistas que en <strong>el</strong>la <strong>de</strong>splegaron su gracia<br />

y faculta<strong>de</strong>s. Quien no estuvo á la altura <strong>de</strong> sus compañeros<br />

fué <strong>el</strong> tenorino — cuyo nombre no recordamos —<br />

que <strong>de</strong>sempeñó la parte <strong>de</strong> Ang<strong>el</strong> Pitou. En los tres<br />

actos <strong>de</strong> la opereta expusiéronse <strong>de</strong>coraciones propias<br />

<strong>de</strong> la compañía: la <strong>de</strong>l salon <strong>de</strong> Ma<strong>de</strong>mois<strong>el</strong>le Lange<br />

es b<strong>el</strong>la y <strong>de</strong> mucho efecto.<br />

Anoche se representó, por primera vez en esta capital,<br />

la opereta Baicaná (llamada ántes Nuredda) <strong>de</strong>l<br />

maestro Schnei<strong>de</strong>r. En <strong>el</strong> número próximo hablaremos<br />

<strong>de</strong> <strong>el</strong>la y <strong>de</strong> su interpretacion.<br />

MISCELÁNEA.<br />

Nuestro amigo y colaborador <strong>el</strong> jóven artista zaragozano<br />

D. Joaquin Pallarés ha salido para Roma,<br />

don<strong>de</strong> va á consagrarse á los estudios y trabajos <strong>de</strong>l<br />

arte pictórica. Des<strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>la inmortal ciudad, cuna,<br />

<strong>de</strong> las artes y las letras mo<strong>de</strong>rnas, nos remitirá <strong>el</strong> señor<br />

Pallarés frecuentes correspon<strong>de</strong>ncias que por su<br />

índole y sus noticias habrán <strong>de</strong> agradar seguramente<br />

á los lectores <strong>de</strong> la ReVISTA <strong>de</strong> Aragon.<br />

En la ciudad <strong>de</strong> Caspe ha empezado á publicarse un<br />

periódico semanal con <strong>el</strong> nombre <strong>de</strong> La Vía <strong>de</strong>l Ebro,<br />

<strong>de</strong>l cual es fundador nuestro amigo D. Vicente Rais.<br />

No hemos tenido <strong>el</strong> gusto <strong>de</strong> recibir la visita <strong>de</strong>l<br />

nuevo colega aragonés.<br />

Ni tampoco la <strong>de</strong>l nuevo periódico que se publica en<br />

la ciudad <strong>de</strong> Barbastro con <strong>el</strong> título <strong>de</strong> La Voz <strong>de</strong>l Vero.<br />

A los dos <strong>de</strong>seamos larga vida y muchas suscriciones.<br />

El Sr. D. José Nadal y Escu<strong>de</strong>ro ha sido nombrado<br />

Rector <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Zaragoza. Por este nombramiento,<br />

que nos parece muy plausible y acertado,<br />

enviamos nuestro pláceme al Sr. Nadal, uno <strong>de</strong> los<br />

mejores jurisconsultos <strong>de</strong> Aragon y <strong>de</strong> los más distinguidos<br />

profesores <strong>de</strong>l establecimiento que hoy rige<br />

dignamente.<br />

EL Centro MERCANTIL, Industrial y Agrícola <strong>de</strong> esta<br />

ciudad ha dispuesto que se c<strong>el</strong>ebren en sus salones<br />

v<strong>el</strong>adas literarias y artísticas que han <strong>de</strong> prestar sin<br />

duda gran animacion á aqu<strong>el</strong>la sociedad é influir no<br />

poco en la cultura zaragozana.<br />

Las sesiones <strong>de</strong> parecida índole que verifica <strong>el</strong> Ateneo<br />

<strong>de</strong>l Casino <strong>de</strong> Zaragoza son brillantes y no hay<br />

una sola que no ofrezca verda<strong>de</strong>ros y gran<strong>de</strong>s atractivos<br />

á las personas amigas <strong>de</strong> la ilustracion.<br />

ANUNCIOS.<br />

PRIMERA Y ÚNICA CASA DE PAGO SEMANAL<br />

EN RELOJES DE<br />

CUADRO, PARED, SOBREMESA Y DESPERTADORES,<br />

DESDE 4 REALES SEMANALES EN ADELANTE<br />

ALFONSO I, 33, ZARAGOZA.<br />

Surtido inmenso y alta novedad en r<strong>el</strong>ojería <strong>de</strong> oro y plata para señora caballero, como tambien leontinas<br />

<strong>de</strong> oro, plata y plaqué oro.<br />

Servicios para mesa en metal blanco y garantizado.<br />

Taller especial para toda clase <strong>de</strong> reparaciones en r<strong>el</strong>ojería.<br />

No olvidarse <strong>de</strong>l GRAN ESTABLECIMIENTO DE RELOJERÍA.<br />

úNICO EN PAGO SEMANAL.<br />

33, Alfonso I, 33.


R E V I S T A D E A R A G O N<br />

SEMANARIO DE CIENCIAS, LITERATURA Y ARTES.<br />

PUNTOS DE SUSCRICION.<br />

ZARAGOZA: En <strong>el</strong> taller <strong>de</strong> encua<strong>de</strong>rnaciones, calle <strong>de</strong> San<br />

Félix, número 2, en <strong>el</strong> almacen <strong>de</strong> pap<strong>el</strong> <strong>de</strong> La Ban<strong>de</strong>ra Española,<br />

Coso, núm. 62, y en las librerías <strong>de</strong> la señora viuda <strong>de</strong> Heredia,<br />

Be<strong>de</strong>ra, Francés, Osés y Menen<strong>de</strong>z.— HUESCA: Librería <strong>de</strong> don<br />

Jacobo María Perez.— TERUEL: Administracion <strong>de</strong> El Turolense.<br />

— MADRID: Librería <strong>de</strong> D. Mariano Murillo, Alcalá, 18.<br />

— Se insertan anuncios á precios convencionales.<br />

SUMARIO.<br />

I.— Advertencia.<br />

II.— La Quincena Aragonesa, por D. Mariano <strong>de</strong> Cávia.<br />

III.— Regalías <strong>de</strong> los Señores Reyes <strong>de</strong> Aragon.— Discurso jurídico,<br />

histórico y político, por D. M<strong>el</strong>chor <strong>de</strong> Macanaz, (continuacion)<br />

por D. Joaquin Arnau é Ibañez.<br />

IV.— Biografias Aragonesas.— D. Ponciano Ponzano, por D. M. <strong>de</strong><br />

Cávia.<br />

V.— Los esmaltes <strong>de</strong> Aragon, por D. Toribio <strong>de</strong>l Campillo.<br />

VI.— Espronceda.— Su vida, (continuacion), por D. Faustino Sancho<br />

y Gil.<br />

VII.— Siete dias en Annam, nov<strong>el</strong>a original (continuacion), por don<br />

Baldomero Mediano y Ruiz.<br />

VIII.— La última batalla. — II. — La Promesa.— Leyenda, (conclusion),<br />

por D. José María Matheu.<br />

IX.— D<strong>el</strong>ito y pena (soneto), por D. German Salinas.<br />

X.— Libros remitidos á esta redaccion, por B. M.<br />

XI.— Espectáculos, misc<strong>el</strong>ánea y anuncios, en la cubierta.<br />

ADVERTENCIA.<br />

Hoy repartimos á nuestros suscritores número<br />

doble, con motivo <strong>de</strong> no haberse publicado —por<br />

razones ajenas á nuestra voluntad— <strong>el</strong> correspondiente<br />

al domingo próximo pasado. A contar <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

hoy, esta falta no se repetirá, porque hemos<br />

adoptado las medidas precisas para que la REVISTA<br />

DE ARAGON no interrumpa la marcha próspera y<br />

<strong>de</strong>sahogada que le es necesaria á fin <strong>de</strong> representar<br />

digna, aunque mo<strong>de</strong>stamente, la cultura <strong>de</strong><br />

nuestro queridísimo país.<br />

La ya numerosa y brillante lista <strong>de</strong> nuestros colaboradores<br />

cuenta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta fecha con nuevos nombres,<br />

bien afamados y conocidos en <strong>el</strong> cultivo <strong>de</strong> las<br />

ciencias, las letras y las artes. Algunos <strong>de</strong> <strong>el</strong>los nos<br />

han favorecido con trabajos dignos <strong>de</strong> su reputacion,<br />

que publicaremos con la mayor presteza que<br />

nos sea posible. Para mayor variedad <strong>de</strong> la seccion<br />

<strong>de</strong> Crónicas, escribiremos las <strong>de</strong> nuestra ciudad<br />

<strong>de</strong> Zaragoza alternando con otras <strong>de</strong> Madrid,<br />

cuya redaccion hemos encomendado á la <strong>el</strong>egante<br />

pluma y amenísimo ingenio <strong>de</strong> un amigo y paisa-<br />

PRECIOS DE SUSCRICION.<br />

TRIMESTRE. SEMESTRE. AÑO.<br />

En Zaragoza... 8 rs. 15 rs. 28 rs.<br />

En Madrid y provincias. 10 » 18 » 32 »<br />

Toda la correspon<strong>de</strong>ncia literaria y administrativa se dirigirá<br />

al Director <strong>de</strong> la REVISTA DE ARAGON, D. Mariano <strong>de</strong> Cávia, Pino,<br />

2, 2.º - Los anuncios, avisos y reclamaciones se reciben en la<br />

librería <strong>de</strong> Osés, D. Jaime I, 42, frente al restaurant <strong>de</strong> Fortis.<br />

— No se <strong>de</strong>vu<strong>el</strong>ve ningun manuscrito.<br />

no nuestro que resi<strong>de</strong> en la villa coronada. Daremos<br />

tambien á luz con frecuencia crónicas <strong>de</strong> índole<br />

vária, don<strong>de</strong> escritores competentes dén cuenta<br />

exacta, tanto <strong>de</strong>l movimiento int<strong>el</strong>ectual y artístico,<br />

como <strong>de</strong>l agrícola, industrial y mercantil que<br />

tan inmediato y evi<strong>de</strong>nte interés ofrece á las comarcas<br />

<strong>de</strong> Aragon. Otras mejoras <strong>de</strong> diversos géneros<br />

proyectamos y otros pensamientos <strong>de</strong> verda<strong>de</strong>ra<br />

importancia hemos <strong>de</strong> llevar á pronta realizacion,<br />

si no nos falta <strong>el</strong> apoyo <strong>de</strong> las personas<br />

ilustradas y <strong>de</strong> buena voluntad que aspiran á <strong>el</strong>evar<br />

<strong>el</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> la cultura aragonesa.<br />

En cuanto á la parte material <strong>de</strong> esta publicacion,<br />

introduciremos paulatinamente en <strong>el</strong>la cuantas<br />

mejoras nos sean dables, atendido <strong>el</strong> precio<br />

exíguo á más no po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> nuestras suscriciones.<br />

Por <strong>de</strong> pronto, hemos vu<strong>el</strong>to á imprimir la REVIS-<br />

TA en la tipografia don<strong>de</strong> se publicó durante <strong>el</strong><br />

primer trimestre. Las ventajas <strong>de</strong> este cambio no<br />

se ocultarán seguramente á nuestros favorecedores.<br />

Para <strong>de</strong>jar sólida y <strong>de</strong>finitivamente organizado<br />

<strong>el</strong> servicio <strong>de</strong> la REVISTA, rogamos á los señores<br />

suscritores que, cuando <strong>de</strong>jaren <strong>de</strong> recibir algun<br />

número, pasen inmediato aviso á la librería <strong>de</strong><br />

Osés, D. Jaime I, 42, frente al restaurant <strong>de</strong> Fortis.<br />

A los señores suscritores <strong>de</strong> fuera <strong>de</strong> Zaragoza<br />

que estén en <strong>de</strong>scubierto <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong>l trimestre<br />

actual suplicámosles que se sirvan remitirnos<br />

prontamente dicho importe, bien por medio <strong>de</strong><br />

carta á nuestra direccion, bien por medio <strong>de</strong> sus<br />

amigos en esta capital, entregándolo en la librería<br />

ántes citada. Encarecemos la necesidad <strong>de</strong> saldar<br />

esas cuentas, porque <strong>de</strong> todos necesitamos<br />

para cumplir dignamente con los <strong>de</strong>beres que nos<br />

hemos impuesto.<br />

Números 8 y 9.— Domingo 9 <strong>de</strong> Marzo <strong>de</strong> <strong>1879</strong>.


38<br />

¡Noche, lóbrega noche! Pudiera <strong>de</strong>cirse repitiendo<br />

<strong>el</strong> apóstrofo <strong>de</strong>l insigne Gallego, al recordar<br />

la <strong>de</strong>l 5 <strong>de</strong> Marzo <strong>de</strong> 1838.— Con arriesgado arrojo<br />

que sólo en pechos españoles y aragoneses pue<strong>de</strong><br />

caber, introdujéronse en la ciudad <strong>de</strong>l Ebro unos<br />

cuantos centenares <strong>de</strong> carlistas, validos <strong>de</strong> la oscuridad<br />

<strong>de</strong> la noche y codiciosos <strong>de</strong> presa tan exc<strong>el</strong>ente.<br />

Con <strong>de</strong>nuedo bizarrísimo que sólo en pechos<br />

aragoneses y zaragozanos se pue<strong>de</strong> imaginar, rechazaron<br />

unos cuantos centenares <strong>de</strong> liberales tamaña<br />

audacia y ataque tan imprevisto.<br />

Sangre y lágrimas sin cuento fueron <strong>el</strong> fruto<br />

amarguísimo <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>la jornada. ¿Hay quién crea<br />

que su triste recuerdo <strong>de</strong>spierta <strong>el</strong> dolor en <strong>el</strong><br />

ánimo <strong>de</strong> los zaragozanos y les convida á patrióticos<br />

pensamientos y serena meditacion? Presto<br />

REVISTA DE ARAGON.<br />

LA QUINCENA ARAGONESA.<br />

disipará creencias semejantes <strong>el</strong> calor <strong>de</strong> las mil<br />

fogatas que en sotos y alamedas, torres y alquerías,<br />

monte y llanura, encien<strong>de</strong>n los hijos <strong>de</strong> la<br />

Memento homo... dice, la Iglesia, poniendo la ce- siempre heróica ciudad, dando al olvido tristes<br />

niza en la frente á millares <strong>de</strong> cristianos, cuando memorias y al estómago gratas realida<strong>de</strong>s. Con-<br />

<strong>el</strong> primer tañido <strong>de</strong>l bronce r<strong>el</strong>igioso se confun<strong>de</strong> secuentes consigo mismas las públicas costumbres<br />

aún con los últimos ecos <strong>de</strong>l profano violin que ha obran en esta ocasion como en iguales ocasiones.<br />

sonado en bailes y saraos, cuando la severa voz <strong>de</strong> ¿Qué mejor modo <strong>de</strong> honrar á los muertos que em-<br />

la Cuaresma cejijunta se confun<strong>de</strong> todavía con los borrachándonos los vivos? En las antiguas usanzas<br />

gritos <strong>de</strong>scompasados <strong>de</strong>l expansivo Carnaval, formaban las libaciones parte principal <strong>de</strong> las ce-<br />

cuando la linda mascarita se <strong>de</strong>spoja <strong>de</strong> galas y remonias r<strong>el</strong>igiosas. Esta práctica no se ha per-<br />

preseas, cuando caen las postreras migajas <strong>de</strong> la dido, gracias a Dios; y áun al conservarla, se ha<br />

opulenta mesa <strong>de</strong>l festin, cuando las consumidas ganado en pró <strong>de</strong>l individuo <strong>el</strong> líquido precioso<br />

bugías lanzan sus grises espirales <strong>de</strong> humo, y aún que se <strong>de</strong>rramaba antaño por los su<strong>el</strong>os. ¡Echemos,<br />

gotea sobre <strong>el</strong> sucio mant<strong>el</strong> la última bot<strong>el</strong>la <strong>de</strong> pues, un traguito <strong>de</strong> Cariñena (sin fuschina) á la<br />

Champagne ó <strong>el</strong> último frasco <strong>de</strong> Johannisberg..... memoria, ya que no á la salud, <strong>de</strong> los valientes<br />

Memento homo —dice la Iglesia— quia pulvis es zaragozanos <strong>de</strong> 1838!<br />

et in pulverem reverteris; y ni aun este aviso<br />

Si <strong>el</strong>los no nos lo agra<strong>de</strong>cen, nosotros nos lo<br />

seco é implacable basta á separar nuestros <strong>de</strong>seos ganamos.<br />

y antojos <strong>de</strong> las fugaces y mezquinas ¿Concluiré <strong>de</strong>licias este párrafo diciendo, á estilo <strong>de</strong> ga-<br />

mundanales. Suenan esas palabras en nuestro oido cetilla, que no hubo <strong>el</strong> menor <strong>de</strong>sór<strong>de</strong>n que la-<br />

fatídicas y terribles, pero la armonía seductora <strong>de</strong> mentar en este aniversario? Nó, porque pudieran<br />

un wals <strong>de</strong> Waldteuff<strong>el</strong>, <strong>el</strong> gorjeo <strong>de</strong> unas cuantas <strong>de</strong>smentirme los diarios locales, á pesar <strong>de</strong>l pru-<br />

hijas <strong>de</strong> Eva envu<strong>el</strong>tas en sedas, gasas, raso y <strong>de</strong>nte silencio que han guardado sobre ciertos su-<br />

lenteju<strong>el</strong>as, <strong>el</strong> estampido <strong>de</strong>l corcho que ce<strong>de</strong> paso cesos ocurridos en un establecimiento público <strong>de</strong><br />

al espumoso Moët Chandon, <strong>el</strong> cascab<strong>el</strong>eo y alga- los más frecuentados en esta ciudad <strong>de</strong> Zaragoza<br />

zara <strong>de</strong> Carnestolendas pue<strong>de</strong>n más que todas las en su nunca bien pon<strong>de</strong>rada calle <strong>de</strong>l Coso.<br />

admoniciones r<strong>el</strong>igiosas y los consejos todos <strong>de</strong> la Jamás hubiera imaginado yo que se podría en-<br />

sana razon. No bien hemos <strong>de</strong>scansado <strong>de</strong> los carmendar cierto refran diciendo: Al buen callar<br />

navalescos regocijos, monótonos si no son <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nados,<br />

cuando ya otra vez, en plena Cuaresma<br />

y en plena época <strong>de</strong> recogimiento, sacu<strong>de</strong> la Lo-<br />

llaman... Prensa.<br />

cura su gorro <strong>de</strong> cascab<strong>el</strong>es y otra vez se lanzan ¡Lecocq, Offenbach, Planquette! Hé ahí los<br />

los fi<strong>el</strong>es cristianos al bullicio y la alegría. Es la maestros que van á <strong>de</strong>leitarnos en <strong>el</strong> Teatro Prin-<br />

Piñata.<br />

cipal durante estas noches con sus alegres y ju-<br />

Por eso un amigo mío, filósofo profundo, que guetonas m<strong>el</strong>odías, <strong>de</strong>spues que por las mañanas<br />

estima las doctrinas <strong>de</strong>l antiguo Epicuro en mu- nos edifiquen y conmuevan en los templos con sus<br />

cho más que las teorías <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>rnos Schopen- ascéticas exhortaciones los padres <strong>de</strong> la Compañía<br />

haüer y Hartmann, dice que <strong>el</strong> memento homo <strong>de</strong> <strong>de</strong> Jesús.<br />

la Iglesia <strong>de</strong>biera traducirse así:<br />

El contraste es un poco fuerte. Entre <strong>el</strong> Padre<br />

— Acuérdate, hombre, <strong>de</strong> que al baile has ido y Mach y Maria Friggerio hay distancias que sólo<br />

al baile has <strong>de</strong> volver.<br />

pue<strong>de</strong>n franquearse á fuerza <strong>de</strong> saltos morta-<br />

Libre es la traduccion, <strong>de</strong>masiado libre sin duda les don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>scalabra <strong>el</strong> más pintado; pero los<br />

alguna; pero concédaseme por lo ménos que in- usos mo<strong>de</strong>rnos nos tienen ya harto acostumbrados<br />

terpreta fi<strong>el</strong>mente la conducta <strong>de</strong> esos séres incorregibles<br />

que se llaman los hombres y las mujeres<br />

á semejantes espectáculos. Esas transiciones bruscas<br />

y esos cambios <strong>de</strong> escena y <strong>de</strong> emociones son<br />

y son, como dijo un perspicaz observador, la peor muy <strong>de</strong>l gusto <strong>de</strong> la contemporánea sociedad; y es<br />

gente que hay en <strong>el</strong> mundo.<br />

<strong>de</strong> ver á la niña tímida, que por la mañana recorre<br />

las naves <strong>de</strong>l Pilar, baja la vista, castamente rebozada<br />

la cabeza en tupido v<strong>el</strong>o, y ostentando en<br />

las manos rosario y libro <strong>de</strong> <strong>de</strong>vocion, cómo por la<br />

noche, irguiendo su esb<strong>el</strong>to busto, realzando su<br />

b<strong>el</strong>leza con las galas <strong>de</strong> la moda y <strong>de</strong>splegando<br />

como en guerrilla <strong>el</strong> trop<strong>el</strong> <strong>de</strong> sus encantos personales,<br />

rie con los chistes <strong>de</strong> Ficarra y obliga á<br />

ciertos aficionados á hacer pap<strong>el</strong>es mnás bufos que<br />

cuantos en la escena se presentan.<br />

Buen artículo escribió D. Ramon Mesonero Romanos<br />

hace treinta años sobre Los Cómicos en<br />

Cuaresma. ¡Buen artículo podria escribir hoy sobre<br />

La Cuaresma en los Bufos!<br />

¿Estan <strong>de</strong> moda los nombres <strong>de</strong> rios para bautizar<br />

periódicos? Tres <strong>de</strong> estos, salidos á luz en<br />

tierra <strong>de</strong> Aragon, he visto en estos dias por pri-


REVISTA DE ARAGON.<br />

mera vez y los tres llevan ap<strong>el</strong>lidos hidrológicos. tiera todos los privilegios <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong> antiguo floron<br />

Uno <strong>de</strong> <strong>el</strong>los, publicado en esta capital, se titula <strong>de</strong> la Coronilla y mo<strong>de</strong>lara su gobierno y régimen<br />

La Gaceta <strong>de</strong>l Huerva. Tan mo<strong>de</strong>stas me parecen por <strong>el</strong> patron <strong>de</strong> las leyes cast<strong>el</strong>lanas. Aquí es<br />

las pretensiones <strong>de</strong> quien se convierte en eco pe- don<strong>de</strong> empren<strong>de</strong> Macanaz con ardor infatigable <strong>el</strong><br />

riodístico <strong>de</strong>l Huerva como exajeradas las <strong>de</strong> este estudio <strong>de</strong> los fueros, por cuya <strong>de</strong>saparicion tra-<br />

rio al echarse su correspondiente órgano en la baja ahincadamente con <strong>el</strong> beneplácito <strong>de</strong> su rey.<br />

prensa. ¿Querrá acaso protestar contra ciertos Cuando tres años <strong>de</strong>spues, hallándose éste en Za-<br />

proyectos que hay, segun se dice, <strong>de</strong> cubrir su ragoza, confirió á su leal servidor la Inten<strong>de</strong>ncia<br />

cáuce y <strong>de</strong>sviar su curso? Es posible, y le aplaudo general <strong>de</strong> ese reino, no ignoraba F<strong>el</strong>ipe V que<br />

la intencion. De todas suertes, recomiendo la <strong>de</strong> ninguno <strong>de</strong> sus Ministros podia reanudar los pro-<br />

ese rio á las personas que tratan <strong>de</strong> echarle tapas pósitos ni reivindicar con tantos brios las preroga-<br />

y medias su<strong>el</strong>as. El Huerva, ahí don<strong>de</strong> Vds. le tivas <strong>de</strong> la corona como <strong>el</strong> candidato <strong>de</strong> su predi-<br />

ven, es un rio <strong>de</strong> buenos antece<strong>de</strong>ntes y muy leccion.<br />

amante <strong>de</strong> la familia. ¡Nunca se ha salido <strong>de</strong><br />

madre!<br />

Diligente anduvo <strong>el</strong> Consejero <strong>de</strong> Hacienda en<br />

lo <strong>de</strong> poner mano fuerte en los fueros <strong>de</strong> Aragon.<br />

Otro <strong>de</strong> los periódicos indicados es La Voz <strong>de</strong>l Viendo que <strong>el</strong> ro<strong>de</strong>o <strong>de</strong> una tramitacion emba-<br />

Vero, que se publica en la ciudad <strong>de</strong> Barbastro. razosa y prolija, cual era la <strong>de</strong> someter al bene-<br />

Supongo que esa será una voz fresca y sonora: plácito <strong>de</strong> un real Consejo financiero, como ahora<br />

como <strong>de</strong> rio, al fin y al cabo. Me alegraré <strong>de</strong> que diríamos, sus proposiciones y medidas, entorpecia<br />

no se tome y, sobre todo, <strong>de</strong> que no se pierda en sus afanes, echó por <strong>el</strong> atajo prescindiendo <strong>de</strong><br />

<strong>el</strong> <strong>de</strong>sierto.<br />

aqu<strong>el</strong>la formalidad consultiva; con que pudo <strong>de</strong>s-<br />

El tercero <strong>de</strong> esos periódicos es La Vía <strong>de</strong>l Ebro pacharse á su placer, no teniendo ya que habér-<br />

y aparece en la ciudad <strong>de</strong> Caspe, célebre por su s<strong>el</strong>as con la resistencia pasiva <strong>de</strong>l Consejo, que<br />

célebre Compromiso. Deseo que no tenga ninguno aunque presidido por <strong>el</strong> príncipe <strong>de</strong> Tilly, en su<br />

esa publicacion, ya que viene á abogar en la pren- calidad <strong>de</strong> Comandante general <strong>de</strong>l reino, composa<br />

por ciertos intereses materiales, muy atendiníase <strong>de</strong>l Obispo <strong>de</strong> Huesca, <strong>el</strong> Arcediano <strong>de</strong> Zables<br />

en verdad. Por lo <strong>de</strong>más, <strong>el</strong> Ebro viene ahora ragoza, dos nobles y dos ciudadanos <strong>de</strong>l país,<br />

muy crecido y su vía su<strong>el</strong>e ser bastante p<strong>el</strong>igrosa. gente adicta sin duda al nuevo rey, pero que á<br />

¡Mucho cuidado con <strong>de</strong>sbordarse!<br />

fuer <strong>de</strong> aragonesa, miraba <strong>de</strong> reojo cuanto pudiera<br />

comprometer las franquicias <strong>de</strong> la tierra.<br />

Consecuencia <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong> disentimiento fué que<br />

La última crísis política ha sido orígen <strong>de</strong> mu- Macanaz enviase al rey, entónces en Cor<strong>el</strong>la, por<br />

chos dichos y dicharachos. No todos puedo apun- conducto <strong>de</strong>l marqués <strong>de</strong> Grimaldo, buen amigo<br />

tarlos aquí; porque la REVISTA, agena á los asun- <strong>de</strong>l Inten<strong>de</strong>nte, un apasionado discurso contra los<br />

tos politicos, no <strong>de</strong>be meter en <strong>el</strong>los su cuarto á fueros, proceso <strong>el</strong> más minucioso y terrible <strong>de</strong><br />

espadas. Repetiré, sin embargo, una <strong>de</strong> tantas nuestras antiguas exenciones, que halló <strong>el</strong> rey <strong>de</strong><br />

ocurrencias como en estos dias pasados se han oido. todo su agrado, y que con ampliaciones posterio-<br />

Dice un padre a su hijo:<br />

res <strong>de</strong>l mismo acérrimo anti-fuerista, por él co-<br />

— Mira, Fulano, si quieres entrar en un partido leccionadas bajo <strong>el</strong> titulo Ruina <strong>de</strong> los fueros <strong>de</strong><br />

político que pueda convenirte, hazte centralista. Aragon y Valencia y materiales para la historia,<br />

— ¿Por qué, papá? pregunta <strong>el</strong> mozalbete. es lo que constituye la obra hoy publicada por la<br />

—Porque <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> centro se pue<strong>de</strong> ir a todos empresa <strong>de</strong>l Sr. Reus.<br />

los puntos <strong>de</strong> la circunferencia.<br />

Difícil hubiera sido topar con un historiador y<br />

MARIANO DE CÁVIA. un político <strong>de</strong> más récia condicion, más cabezudo<br />

y constante, á par que ménos temeroso <strong>de</strong>l trabajo<br />

en remover hasta lo hondo con implacable crítica<br />

<strong>el</strong> material histórico <strong>de</strong> los fueros <strong>de</strong> Aragon.<br />

REGALÍAS<br />

El primer punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> su análisis contrájose<br />

á <strong>de</strong>mostrar que la supuesta existencia <strong>de</strong><br />

fueros anteriores á la coleccion <strong>de</strong>l rey D. Jaime,<br />

SEÑORES REYES DE ARAGON. no tiene más fundamento que la carta <strong>de</strong> mosen<br />

Juan Ximenez <strong>de</strong> Cerdan á mosen Martin Diego<br />

Daux, que Macanaz estima como una invencion y<br />

DISCURSO JURIDICO HISTORICO Y POLÍTICO, POR D. MELCHOR DE MACANAZ hasta como impostura intolerable. No hubo, pues,<br />

(Continuacion.)<br />

más fueros que los que D. Jaime <strong>el</strong> Conquistador<br />

fué servido <strong>de</strong> otorgar á sus pueblos: tal viene á<br />

No tardó Macanaz en <strong>de</strong>jar á Zaragoza para seguir<br />

al nieto <strong>de</strong> Luis XIV en la campaña <strong>de</strong>l Principado,<br />

continuando adscrito al consejo íntimo <strong>de</strong>l<br />

rey durante la retirada <strong>de</strong> la córte á la Alcarria y<br />

algun tiempo <strong>de</strong>spués hasta mediados <strong>de</strong>l año siguiente<br />

<strong>de</strong> 1707, en que reprimido casi todo <strong>el</strong> antiguo<br />

reino <strong>de</strong> Valencia, excepcion hecha <strong>de</strong> algunas<br />

poblaciones situadas en la marina <strong>de</strong> Alicante<br />

y <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong>l Maestrazgo, fué diputado<br />

por <strong>el</strong> monarca para que con plenos po<strong>de</strong>res aba-<br />

ser en sustancia, entre reticentes vejaciones, la<br />

conclusion <strong>de</strong>l célebre regalista.<br />

La segunda consi<strong>de</strong>racion fundamental, en <strong>el</strong><br />

ór<strong>de</strong>n <strong>de</strong> sus i<strong>de</strong>as, es que, aun dando <strong>de</strong> barato<br />

que los reyes no hubieran podido <strong>de</strong>shacer á <strong>de</strong>rechas<br />

lo que á tuerto muchas veces y con menoscabo<br />

siempre <strong>de</strong> la autoridad real, hicieron por<br />

su egoista provecho los señores <strong>de</strong> Aragon (lo cual<br />

era para Macanaz conce<strong>de</strong>r <strong>el</strong> máximum, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

su inflexible realismo), podia <strong>el</strong> monarca <strong>de</strong> Cas-<br />

5


60<br />

REVISTA DE ARAGON.<br />

tilla borrar <strong>de</strong> una plumada toda la antigua lepugnancia á todo lo que pudiese proyectar la más<br />

gislacion foral <strong>de</strong> ese reino: porque como los ara- leve sombra <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia pública sobre <strong>el</strong> pogoneses<br />

secundaron la atroz reb<strong>el</strong>dia <strong>de</strong> otros pue<strong>de</strong>r absoluto <strong>de</strong>l monarca. Y fuéramos entónces<br />

blos, poniéndose <strong>de</strong>l lado <strong>de</strong>l archiduque, cayeron tan injustos, como lo es sin duda <strong>el</strong> gran <strong>de</strong>trac-<br />

por este sólo hecho en la condicion <strong>de</strong> esclavos; y tor <strong>de</strong> nuestros pasados fueros al significar que ni<br />

no era poca la gracia ni escasa la longanimidad los súbditos aragoneses pudieron nunca imponer<br />

<strong>de</strong> F<strong>el</strong>ipe V, si contentándose con reintegrar á su su caprichosa voluntad á los reyes en talante <strong>de</strong><br />

Corona la plenitud <strong>de</strong> atributos esenciales, <strong>de</strong>jaba insufrible altanería, ni éstos ce<strong>de</strong>r por fuerza un<br />

á los habitantes <strong>de</strong> Aragon sus bienes, <strong>de</strong> que ápice po<strong>de</strong><br />

sus inenajenables <strong>de</strong>rechos en guisa <strong>de</strong><br />

dia haberse incautado <strong>el</strong> Estado, y respetaba sus composicion humillante; siendo, al contrario, to-<br />

vidas, que igualmente pudo arrebatarles la autodos los fueros gracia y merced espontáneas <strong>de</strong>l soridad<br />

suprema <strong>de</strong>l monarca. Concepcion jurídica berano D. Jaime I, y <strong>de</strong> otros <strong>de</strong>spues que le si-<br />

es esta <strong>de</strong> monstruosas consecuencias, é i<strong>de</strong>ntifiguieron en aqu<strong>el</strong> <strong>de</strong>sastroso camino todo <strong>el</strong> tiempo<br />

cacion absurda <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r absoluto y <strong>de</strong>l Estado, ántes y dos siglos más tar<strong>de</strong> <strong>de</strong> la reunion <strong>de</strong> am-<br />

que <strong>de</strong>termina <strong>el</strong> más alto punto <strong>de</strong> exajeracion bas coronas peninsulares.<br />

monárquica; pero no se olvi<strong>de</strong> que al sujetar á<br />

crítica severa estas y otras opiniones igualmente<br />

radicales, no <strong>de</strong>be <strong>el</strong> pensamiento abstraer toda la<br />

condicionalidad histórica en que tomaron cuerpo,<br />

si queremos librarnos <strong>de</strong>l influjo <strong>de</strong> nuestra época<br />

(Se continuará.)<br />

JOAQUIN ARNAU É IBAÑEZ.<br />

y <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as mas generales <strong>de</strong> nuestros dias, ante<br />

las que si aisladas pue<strong>de</strong>n parecer muchas antiguas<br />

teorías, atroces yerros é inconcebibles aber-<br />

BIOGRAFÍAS ARAGONESAS.<br />

raciones, r<strong>el</strong>acionadas con <strong>el</strong> movimiento <strong>de</strong> los<br />

siglos en todo <strong>el</strong> medio histórico <strong>de</strong> su manifesta-<br />

DON PONCIANO PONZANO. (1)<br />

cion y <strong>de</strong>sarrollo, tienen su razon <strong>de</strong> ser y hasta Cuéntase entre los más preclaros artistas que á<br />

pue<strong>de</strong>n, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un ciclo dado <strong>de</strong> progresos, con- España ha dado <strong>el</strong> renacimiento <strong>de</strong> las artes y las<br />

tribuir en superior medida á la preparacion <strong>de</strong> letras en <strong>el</strong> presente siglo, al hijo <strong>de</strong> Zaragoza don<br />

gran<strong>de</strong>s conquistas <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho.<br />

Ponciano Ponzano, afamado escultor, amigo y dis-<br />

Tien<strong>de</strong> <strong>el</strong> tercer término <strong>de</strong> la obra y empeño cípulo <strong>de</strong> los insignes Thorwaldsen, Alvarez y<br />

<strong>de</strong>l porfiado Macanaz á <strong>de</strong>shacer un error que to- Tenerani.<br />

davía goza hoy, con ser tan <strong>el</strong>ocuentes los datos En <strong>el</strong> año <strong>de</strong> 1813 nació Ponzano en la ciudad<br />

en contrario, <strong>de</strong> general acogida aun entre los <strong>de</strong> los héroes y los mártires. Decidióse tan tempra-<br />

mismos aragoneses: <strong>el</strong> <strong>de</strong> que F<strong>el</strong>ipe II, al <strong>de</strong>cano en él la aficion artística, que á la edad en que<br />

pitar á Lanuza, mató <strong>de</strong> un sañudo golpe <strong>de</strong> ha- otros andan en los estudios int<strong>el</strong>ectuales más rucha<br />

los fueros e inmunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l reino. Y nada dimentarios, él trabajaba ya bajo la direccion <strong>de</strong>l<br />

ménos cierto, pues que la casa <strong>de</strong> Austria, en vez pintor D. Narciso Lalana, catedrático <strong>de</strong> la Aca-<br />

<strong>de</strong> cortar á cercén por su base <strong>el</strong> árbol <strong>de</strong> nuestras <strong>de</strong>mia <strong>de</strong> San Luis, y <strong>de</strong>l escultor en ma<strong>de</strong>ra don<br />

franquicias, lo que hizo fué abonarle con mayores Tomás Llovet, maestros ámbos sin condiciones<br />

concesiones privilegiadas, segun Macanaz <strong>de</strong>mues- para obtener brillantes discípulos.<br />

tra cumplidamente en su trabajo, y segun pue<strong>de</strong> Llovet era un constructor <strong>de</strong> imágenes y reta-<br />

verse en la coleccion <strong>de</strong> los mismos fueros y obblos, ni más ni ménos; Lalana era un pintor meservancias<br />

que tenemos <strong>de</strong>lante.<br />

diano, aleccionado en la escu<strong>el</strong>a pseudoclásica y<br />

¿Cómo llega <strong>el</strong> Ministro <strong>de</strong> F<strong>el</strong>ipe V á su con- sin alientos propios para <strong>de</strong>sligarse <strong>de</strong> sus embaclusion<br />

primera? Datos que comprueban la tesis razosas cuanto mezquinas trabazones. Recibiendo<br />

histórica <strong>de</strong> los fueristas netos, verdad es que no lecciones <strong>de</strong> estos vulgares artistas se hallaba Pon-<br />

los hay; pero verdad es tambien que esta <strong>de</strong>ficienzano. cuando en 1827 llegó á Zaragoza <strong>el</strong> célebre<br />

cia <strong>de</strong> hecho no pue<strong>de</strong> fundar <strong>de</strong> lleno la opinion escultor D. José Alvarez con motivo <strong>de</strong>l proyec-<br />

<strong>de</strong> cuantos afirman lo contrario. Tiene pues que tado monumento <strong>de</strong> Pignat<strong>el</strong>li,— que por fin se le-<br />

suplir la sana crítica racional la falta <strong>de</strong> precevantó muchos años <strong>de</strong>spués.<br />

<strong>de</strong>ntes auténticos. Y aquí es don<strong>de</strong> Macanaz so- Vió Alvarez los trabajos <strong>de</strong>l muchacho, commete<br />

la historia á sus intransigencias políticas, en prendió todo <strong>el</strong> valer <strong>de</strong> su aptitud y resolvió po-<br />

vez <strong>de</strong> someter todo prejuicio á la recta aprecianerle en camino que le condujese á los <strong>de</strong>stinos<br />

cion <strong>de</strong> los tiempos. Sucé<strong>de</strong>le, pues, que mirando que sin duda le eran reservados. Consiguió <strong>de</strong> la<br />

con pasion á los nebulosos orígenes <strong>de</strong>l reino <strong>de</strong> provincia una pension <strong>de</strong> seis reales diarios para<br />

Aragon y á sus primeros <strong>de</strong>sarrollos ya plena- <strong>el</strong> jóven Ponzano, y un año <strong>de</strong>spues le llevó conmente<br />

históricos, quiere mo<strong>de</strong>lar las instituciones sigo á Madrid <strong>el</strong> hijo <strong>de</strong> Alvarez, llamado tambien<br />

nacientes <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong> reino en la turquesa <strong>de</strong> sus José y tambien artista distinguido.<br />

i<strong>de</strong>as individuales y las reputa idénticas en forma En seguida empezó Ponzano á recibir las fruc-<br />

á las que en su tiempo tenia, por ejemplo, tuosisimas la mo- lecciones <strong>de</strong> Alvarez, y es muy <strong>de</strong> nonarquía<br />

española. Con cuyo criterio, si nosotros tar que este á nadie las habia otorgado nunca,<br />

hubiéramos hoy cuenta en absoluto <strong>de</strong>l realismo<br />

que enar<strong>de</strong>ció contínuamente los sentimientos <strong>de</strong>l<br />

ilustre Fiscal general <strong>de</strong> F<strong>el</strong>ipe V, podríamos estimarle<br />

como uno <strong>de</strong> los hombres más fatales para<br />

la historia política <strong>de</strong> España, dada su fiera re-<br />

(l) En <strong>el</strong> semanario madrileño La Aca<strong>de</strong>mia, se ha publicado<br />

poco tiempo hace un muy notable trabajo póstumo <strong>de</strong>l Sr. D. Jerónimo<br />

Borao, titulado Ponzano y su familia. A él remitimos la atencion<br />

<strong>de</strong> quien quiera recrearse con una multitud <strong>de</strong> curiosísimas<br />

noticias.


REVISTA DE ARAGON.<br />

exceptuando á su hijo y al escultor Bover. Exce- El bajo-r<strong>el</strong>ieve fué enviado á Madrid y logró<br />

lentes fueron las enseñanzas <strong>de</strong> Alvarez, pero bre- gran<strong>de</strong>s <strong>el</strong>ogios, acrecentándose estos y la nombraves,<br />

porque murió <strong>el</strong> mismo ano <strong>de</strong> 1828. A pesar dia <strong>de</strong> Ponzano con <strong>el</strong> notabilísimo grupo <strong>de</strong> Uli-<br />

<strong>de</strong> esta escasez, todo <strong>el</strong> gusto artístico <strong>de</strong>l alumno ses y Euriclea, presentada en la Exposicion <strong>de</strong> Be-<br />

se <strong>de</strong>rivó <strong>de</strong> este corto pero sustancioso endoctrillas Artes <strong>de</strong> 1838. El mérito <strong>de</strong>l artista zaragozanamiento,<br />

segun hace observar en su notable esno, ya por todos reconocido, le valió <strong>el</strong> ingreso en<br />

tudio biográfico sobre Ponzano —que nos sirve <strong>de</strong> la Real Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> San <strong>Fernando</strong> al año si-<br />

mucho para <strong>el</strong> presente— <strong>el</strong> distinguido escritor y guiente.<br />

docto académico D. Francisco María Tubino. En <strong>el</strong> <strong>de</strong> 1840 concluyó <strong>el</strong> hermoso grupo que<br />

«Sintió <strong>el</strong> niño en su alma — dice éste — <strong>el</strong> fuego representa una escena <strong>de</strong>l Diluvio, y es rico orna-<br />

<strong>de</strong> una inspiracion novísima y generosa, y copianmento <strong>de</strong> los salones <strong>de</strong> la Embajada española en<br />

do primero vasos italo-griegos y etruscos, y luego Roma.— Cuando empezó Ponzano este trabajo pro-<br />

hojeando los cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> Flaxman ó recreándose poníase representar en él una escena mitológica,<br />

en los magníficos dibujos <strong>de</strong>l antiguo y en los va- <strong>el</strong> paso <strong>de</strong> Juno con un jóven por un rio. Hubo <strong>de</strong><br />

ciados que llenaban <strong>el</strong> estudio <strong>de</strong> Alvarez, comen- verlo <strong>el</strong> Con<strong>de</strong> <strong>de</strong> Toreno, protector <strong>de</strong> las artes,<br />

zó la educacion <strong>de</strong>l gusto, dirigido bajo aqu<strong>el</strong>la tan generoso como int<strong>el</strong>igente, y dijo al escultor<br />

nueva disciplina, hacia <strong>el</strong> blanco <strong>de</strong> la verda<strong>de</strong>ra cuán fácilmente podria cambiarse <strong>el</strong> carácter pa-<br />

b<strong>el</strong>leza. Constante en <strong>el</strong> trabajo, no se interrumgano <strong>de</strong> la obra por un asunto cristiano, cual una<br />

pía sino en los momentos precisos para <strong>el</strong> <strong>de</strong>s- escena <strong>de</strong>l Diluvio Universal. Gustóle á Ponzano<br />

canso.»<br />

la observacion y la aceptó para realizarla; <strong>el</strong> Con-<br />

Corriendo <strong>el</strong> año <strong>de</strong> 1830 Ponzano ingresó en <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nó que se satisficiese al artista, miéntras la<br />

las aulas <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> B<strong>el</strong>las Artes <strong>de</strong> San ejecucion <strong>de</strong>l grupo, la cantidad <strong>de</strong> veinte reales<br />

<strong>Fernando</strong>, siendo sus maestros Barba y Salvatier- diarios para la mesa y cuantas sumas a<strong>de</strong>más le<br />

ra. Aqu<strong>el</strong> mismo año se c<strong>el</strong>ebró <strong>el</strong> concurso pú- hicieran falta, pero Ponzano se negó á aceptar esblico<br />

para las pensiones <strong>de</strong> Roma, y <strong>el</strong> jóven aratas cantida<strong>de</strong>s; ahorró las necesarias para costear<br />

gonés, <strong>de</strong> diez y siete años á la sazon, ganó la los gastos <strong>de</strong> su trabajo, y solo cuando este estuvo<br />

segunda <strong>de</strong> las dos pensiones <strong>de</strong> escultura con <strong>el</strong> concluido aceptó <strong>de</strong>l Con<strong>de</strong> <strong>de</strong> Toreno la pecunia-<br />

boceto <strong>de</strong> un asunto histórico <strong>de</strong> la infancia <strong>de</strong> Alria remuneracion, que fué por cierto tan espléndida<br />

fonso XI. El primer puesto fué para D. Sabino como merecida.<br />

Medina. Los <strong>de</strong>más pensionados eran Aníbal Al- En aqu<strong>el</strong> mismo año <strong>de</strong> 1840 pasó Ponzano á<br />

varez — hijo <strong>de</strong>l protector <strong>de</strong> Ponzano — y Manu<strong>el</strong> Madrid y contrajo matrimonio con D.ª Juana Mur,<br />

<strong>de</strong> Mena, para la arquitectura, y Benito Saez y jóven <strong>de</strong> airoso porte y atractiva hermosura, á cu-<br />

Cesáreo Gariot, por la pintura.<br />

ya madre — viuda <strong>de</strong>l escultor toledano Mur — <strong>de</strong>bia<br />

El importe <strong>de</strong> las pensiones, á cargo <strong>de</strong> la Obra <strong>el</strong> aragonés apreciables testimonios <strong>de</strong> bondad y<br />

Pía española, regida entónces por la Administra- simpatía. Volvió á Roma <strong>de</strong>spues <strong>de</strong> este casamiencion<br />

papal, era tan exíguo que no pasaba <strong>de</strong> nueve to y en aqu<strong>el</strong>la ciudad insígne, emporio <strong>de</strong> las<br />

duros mensuales la suma que obtenía cada pen- artes, siguió trabajando y acreciendo la fama que<br />

sionado. Pronto hubieran <strong>de</strong>jado estos <strong>el</strong> campo, gozaba.<br />

si <strong>el</strong> Sumo Pontífice no hubiese dispuesto que se Labró, entre otras obras, por aqu<strong>el</strong> entónces <strong>el</strong><br />

les diera la cantidad <strong>de</strong> veintisiete duros todos los busto <strong>de</strong>l Duque <strong>de</strong> Gor, exhibido en la Exposicion<br />

meses.<br />

<strong>de</strong> Madrid <strong>de</strong> 1844; y muy luego se le adjudicó —<br />

Gracias á esta especial proteccion, entró Pon- mediante concurso y por la suma <strong>de</strong> medio millon<br />

zano en las escu<strong>el</strong>as <strong>de</strong> B<strong>el</strong>las Artes sostenidas por <strong>de</strong> reales — la obra <strong>de</strong>l fronton <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> los<br />

<strong>el</strong> Tesoro Pontificio, don<strong>de</strong> daban lecciones los Diputados, cuyos preciosos trabajos ocuparon á<br />

ilustres Thorwaldsen y Tenerani. Allí copió nota- Ponzano durante once años.<br />

blemente, bajo la inspeccion <strong>de</strong> estos dos génios, Restituido á España y fijada su habitual resi-<br />

<strong>el</strong> Endimion <strong>de</strong>l Capitolio, ántes que terminase <strong>el</strong> <strong>de</strong>ncia en la coronada villa, dió nuestro paisano<br />

primer año <strong>de</strong> pension. A la par acudia <strong>el</strong> artista muestras constantes <strong>de</strong> su ejemplar laboriosidad y<br />

aragonés al estudio <strong>de</strong> Horacio Vernet, dibujando <strong>de</strong> su acendrado talento artístico.— Muchas fueron<br />

bajo la direccion <strong>de</strong> este célebre pintor <strong>de</strong> asuntos las obras que <strong>de</strong> sus manos salieron. Citaremos<br />

militares.<br />

como las primeras que llevó á cabo <strong>el</strong> mausoleo <strong>de</strong>l<br />

Luego concibió Ponzano otra obra <strong>de</strong> más em- marqués <strong>de</strong> Gaviria, en la Sacramental <strong>de</strong> San Isipeño.<br />

Antes <strong>de</strong> realizarla consultó su plan con Tedro; un grupo representando La Piedad, un Desnerani<br />

primero y con Torwaldsen <strong>de</strong>spues, y hacendimiento, un Altar gótico, los trabajos escultóllando<br />

más conformes con las i<strong>de</strong>as propias los conricos <strong>de</strong>l Paraninfo <strong>de</strong> la Universidad Central, y <strong>el</strong><br />

sejos <strong>de</strong> este segundo <strong>de</strong> ambos maestros, en se- mausoleo <strong>de</strong>l general Enna, que está en la capilla<br />

guida llevó á cabo su proyecto y salió <strong>de</strong> su hábil <strong>de</strong> Santa Ana <strong>de</strong>l templo <strong>de</strong> Nuestra Señora <strong>de</strong>l<br />

cinc<strong>el</strong> <strong>el</strong> bajo r<strong>el</strong>ieve representando la muerte <strong>de</strong> Pilar en Zaragoza. Por cierto que este mausoleo<br />

Dióme<strong>de</strong>s, rey <strong>de</strong> Micenas, á los golpes <strong>de</strong> la clava dió lugar á una curiosa y tenaz competencia entre<br />

<strong>de</strong> Hércules. Hizo Ponzano este trabajo en <strong>el</strong> mis- la familia <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong> general y <strong>el</strong> Cabildo <strong>de</strong> esta<br />

mo taller don<strong>de</strong> <strong>el</strong> francés David habia pintado su santa iglesia. La estátua <strong>de</strong> Enna hállase, como es<br />

célebre lienzo <strong>de</strong> Horacios y Curiacios; durante su sabido, en dicho monumento <strong>de</strong> pié y en actitud<br />

ejecucion ayudóle Thorwaldsen con sus adverten- <strong>de</strong> hollar con altanero a<strong>de</strong>mán los <strong>de</strong>spojos <strong>de</strong>l<br />

cias, y aun llegó á mo<strong>de</strong>lar <strong>el</strong> gran escultor danés vencido. El Cabildo sostenia — con muy buen acuer-<br />

los dos caballos <strong>de</strong>l bajo-r<strong>el</strong>ieve, singular muesdo, á nuestro enten<strong>de</strong>r, — que siguiendo una práctra<br />

<strong>de</strong> aprecio honrosísima para nuestro paisano. tica constante y racional, en todos los monumentos<br />

61


62<br />

REVISTA DE ARAGON.<br />

fúnebres cristianos las estátuas <strong>de</strong> los difuntos son Pintura y Escultura. Su aspecto físico no rev<strong>el</strong>aba<br />

ó bien yacentes, ó bien colocadas <strong>de</strong> rodillas <strong>el</strong> génio y en <strong>de</strong>l artista: su estatura mediana, su mar-<br />

actitud <strong>de</strong> orar, por ser en gran modo impropio cada obesidad, su fisonomía abultada y bonachona,<br />

que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la casa <strong>de</strong>l Señor se <strong>el</strong>even estátuas su bigote y sotabarba, junto á su sencillez en <strong>el</strong><br />

glorificando á otros séres que no sean Dios ó sus vestido y su reposada calma en los a<strong>de</strong>manes, ha-<br />

Santos. Oponíase, por lo tanto, <strong>el</strong> Cabildo á la cíanle parecer, más bien que un discípulo sobresa-<br />

ereccion <strong>de</strong>l mausoleo en la forma <strong>de</strong>terminada liente <strong>de</strong> Praxit<strong>el</strong>es y Fidias, un mo<strong>de</strong>sto juez <strong>de</strong><br />

por la familia <strong>de</strong>l general Enna <strong>de</strong> acuerdo con partido ó un ten<strong>de</strong>ro bien acomodado.<br />

<strong>el</strong> escultor; la familia aludida no cedió á los <strong>de</strong>- Era, <strong>de</strong> todas suertes, un honrado aragonés y un<br />

seos <strong>de</strong>l Cabildo metropolitano, y la controversia exc<strong>el</strong>ente artista. ¡Ojalá sea imperece<strong>de</strong>ra su me-<br />

fué gran<strong>de</strong> y ruidosa, pero al fin venció en <strong>el</strong>la la moria en la tierra que le vió nacer!<br />

parte seglar con harto <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> las usanzas<br />

M. DE CÁVIA.<br />

eclesiásticas.<br />

Construyó Ponzano varios r<strong>el</strong>ieves: uno para <strong>el</strong><br />

sepulcro <strong>de</strong>l Car<strong>de</strong>nal Catalan en <strong>el</strong> Colegio <strong>de</strong> Irlan<strong>de</strong>ses<br />

<strong>de</strong> Roma; los que adornan <strong>el</strong> <strong>de</strong> la Infanta LOS ESMALTES DE ARAGON.<br />

Carlota en <strong>el</strong> Escorial, con más cuatro figuras <strong>de</strong><br />

tamaño natural; <strong>el</strong> <strong>de</strong>l fronton <strong>de</strong> la iglesia <strong>de</strong> San<br />

Jerónimo <strong>de</strong>l Paso y <strong>el</strong> colocado en <strong>el</strong> muro <strong>de</strong> la Escasa luz encuentran los investigadores <strong>de</strong> nues-<br />

casa don<strong>de</strong> vivió Lope <strong>de</strong> Vega.<br />

tro país cuando tratan <strong>de</strong> indagar precisos puntos re-<br />

Hizo los siguientes bustos: <strong>de</strong> Lope <strong>de</strong> Vega, lacionados con la historia <strong>de</strong> las artes españolas; y<br />

para <strong>el</strong> teatro <strong>de</strong> este nombre en Valladolid; <strong>de</strong> crecen las dificulta<strong>de</strong>s cuando se proponen recorrer<br />

D. Fe<strong>de</strong>rico <strong>de</strong> Madrazo; <strong>de</strong>l tribuno D. Joaquin siglos algun tanto remotos. No se sabe con exactitud<br />

María Lopez; <strong>de</strong> la Reina Cristina; <strong>de</strong> <strong>Fernando</strong> VII;<br />

<strong>el</strong> <strong>de</strong>senvolvimiento gradual <strong>de</strong> nuestras artes y <strong>de</strong><br />

nuestras manufacturas; y cuando se intenta concen-<br />

<strong>de</strong> Isab<strong>el</strong> II; <strong>de</strong>l esposo <strong>de</strong> esta D. Francisco <strong>de</strong> trar esparcidos antece<strong>de</strong>ntes, tras <strong>de</strong> revolver nume-<br />

Asís; <strong>de</strong> D. José <strong>de</strong> Madrazo; <strong>de</strong>l Marqués <strong>de</strong> San rosos y pesados volúmenes, se <strong>de</strong>salienta quien pre-<br />

Gregorio; <strong>de</strong> la Duquesa <strong>de</strong> Montpensier; <strong>de</strong> don ten<strong>de</strong> ahondar con fruto en tales materias, poco menos<br />

Eugenio <strong>de</strong> Ochoa; <strong>de</strong>l Marqués <strong>de</strong> Falces; <strong>de</strong> los que <strong>de</strong>sconocidas. Limitando estas reflexiones al an-<br />

Con<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Quinto; <strong>de</strong>l Dr. Cast<strong>el</strong>ló; <strong>de</strong> D. Martin tiguo reino <strong>de</strong> Aragon, aparecen todavía mayores las<br />

<strong>de</strong> los Heros y <strong>de</strong>l Dr. D. Vicente Lera.<br />

dificulta<strong>de</strong>s.<br />

Labró dos estátuas <strong>de</strong> Isab<strong>el</strong> II, una <strong>de</strong> <strong>el</strong>las Por fortuna se <strong>de</strong>ben á un economista diligentísimo,<br />

para <strong>el</strong> Ayuntamiento <strong>de</strong> Manila; las <strong>de</strong> D. Maria- aragonés, D. Ignacio <strong>de</strong> Asso y <strong>de</strong>l Rio, indicaciones<br />

no Lagasca, botánico famoso; <strong>de</strong> una hija <strong>de</strong> los interesantes que abren camino para inquirir datos re-<br />

Duques <strong>de</strong> Montpensier, para su mausoleo; <strong>de</strong> la<br />

lativos á las artes suntuarias <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong> antiguo reino;<br />

y por su Historia <strong>de</strong> la economía política <strong>de</strong> Arago<br />

Libertad, en <strong>el</strong> monumento <strong>de</strong>dicado á Argü<strong>el</strong>les, sabemos que existian pintores <strong>de</strong> fama y escultores <strong>de</strong><br />

Calatrava y Mendizábal, en <strong>el</strong> cementerio <strong>de</strong> San justo renombre, á cuya sombra <strong>de</strong>bieron progresar<br />

Nicolás, <strong>de</strong> Madrid; y <strong>de</strong>l marino Barcáiztegui, úl- varias artes <strong>de</strong> condicion más humil<strong>de</strong> que la pintura<br />

tima obra que <strong>de</strong>jó acabada.<br />

y la escultura, si bien reconociendo que la restaura-<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser notabilísimo escultor, era Poncion <strong>de</strong>l territorio, empeñando <strong>de</strong> contínuo á sus nazano<br />

dibujante <strong>de</strong> mucho mérito y hombre <strong>de</strong> granturales en árduas empresas, encaminadas <strong>de</strong>spues por<br />

<strong>de</strong> instruccion, singularmente en materias artísti- diferentes y remotos países, vedó durante mucho tiemcas<br />

y estudios clásicos. Atestiguan lo primero <strong>el</strong><br />

po <strong>el</strong> vigoroso progreso artístico que alcanzaron otras<br />

afan con que en Roma se buscaban y pagaban sus<br />

naciones.<br />

dibujos, cuando se introdujo la moda <strong>de</strong> los al-<br />

No por eso faltaba <strong>el</strong> excesivo lujo <strong>de</strong> que nos da<br />

i<strong>de</strong>a <strong>el</strong> escritor ya nombrado, tanto más sensible cuanbums,<br />

y la coleccion — entre otros trabajos <strong>de</strong> igual to más probable aparece su <strong>de</strong>sproporcion con las ma-<br />

índole — <strong>de</strong> copias <strong>de</strong> esculturas clásicas que hizo nufacturas que <strong>el</strong> territorio aragonés <strong>el</strong>aboraba; y es<br />

para <strong>el</strong> Museo Español <strong>de</strong> Antigüeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l editor verda<strong>de</strong>ramente lamentable que fuese objeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>-<br />

Dorregaray. Prueban lo segundo los exc<strong>el</strong>entes traterminaciones legislativas la necesidad <strong>de</strong> cortar <strong>el</strong><br />

bajos críticos y eruditos sobre escultura h<strong>el</strong>énica patente abuso <strong>de</strong> los camafeos, <strong>de</strong> las perlas y <strong>de</strong> los<br />

que <strong>de</strong>jó manuscritos y que, segun se dijo dias diamantes en costosísimos objetos <strong>de</strong> oro y en trajes<br />

<strong>de</strong>spues <strong>de</strong> su muerte, la Real Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> San <strong>de</strong> brocado, sin que al ménos, se alcanzase atenuarlo,<br />

<strong>Fernando</strong> se propone adquirir y publicar, tanto<br />

sobre todo en las más altas clases.<br />

para mayor honra <strong>de</strong> Ponzano como para aprove-<br />

Pero las investigaciones <strong>de</strong> Asso nada rev<strong>el</strong>an que<br />

con las manufacturas <strong>de</strong> plateros, orfebres y esmaltachamiento<br />

y solaz <strong>de</strong> las gentes estudiosas. ¡Quiera dores se r<strong>el</strong>acionen: nada tampoco dicen acerca <strong>de</strong><br />

Dios que esta i<strong>de</strong>a loable y beneficiosa no que<strong>de</strong> <strong>el</strong>las Dormer, Anzano y otros economistas <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong><br />

en proyecto como tantas otras!<br />

antiguo reino; y hasta <strong>el</strong> más docto <strong>de</strong> los historiado-<br />

Acabó la vida laboriosa <strong>de</strong> D. Ponciano Ponzano res <strong>de</strong> las artes españolas, <strong>el</strong> Sr. Cean Bermu<strong>de</strong>z, al<br />

en Madrid á 15 <strong>de</strong> Setiembre <strong>de</strong> 1877.<br />

hablar <strong>de</strong> los plateros aragoneses, tan solo da noticia<br />

Era este preclaro varon <strong>de</strong> carácter firme y tenáz <strong>de</strong> uno que gozase renombre y residiese en la capital<br />

— como su<strong>el</strong>en ser casi todos los hijos <strong>de</strong> esta tier- <strong>de</strong> Aragon en un período <strong>de</strong> cuatrocientos años, <strong>de</strong>l<br />

na, — <strong>de</strong> génio afable, pero <strong>de</strong> tímida condicion;<br />

siglo décimocuarto al décimosétimo, indicando este<br />

inexplicable silencio cierta carencia <strong>de</strong> artistas famo-<br />

más atento á estudiar su arte que á obtener <strong>de</strong> él sos aragoneses durante aqu<strong>el</strong> tiempo. De dos graba-<br />

lucro y ventajas, siendo en esto tan extremado que, dores en dulce, Diego y Juan Vinglés, que florecieron<br />

á pesar <strong>de</strong> sus muchos y notables trabajos, murió al mediar <strong>el</strong> siglo décimosexto, así como <strong>de</strong> Josef y<br />

pobre y sin más ganancias que las <strong>de</strong> su corto Juan Vallés, corriendo <strong>el</strong> primer tercio <strong>de</strong>l décimosé-<br />

su<strong>el</strong>do como profesor <strong>de</strong> la Escu<strong>el</strong>a especial <strong>de</strong> timo. y <strong>de</strong> Juan Renedo, un poco <strong>de</strong>spues, dá noticias


REVISTA DE ARAGON.<br />

estimables en su Diccionario histórico <strong>de</strong> los más ilus- pedrería realzan figuras <strong>de</strong> santos; un cáliz <strong>de</strong> oro con<br />

tres profesores <strong>de</strong> las b<strong>el</strong>las artes en España; pero 13 no esmaltes; botones y espu<strong>el</strong>as tambien esmaltados;<br />

faltan pretericiones indicadas por <strong>el</strong> Sr. Car<strong>de</strong>rera en joy<strong>el</strong>es y otros diversos objetos <strong>de</strong> semejante labor; y<br />

su Noticia <strong>de</strong> Jusepe Martinez y Reseña histórica <strong>de</strong> áun cuando algunas joyas, en tan importante docu-<br />

la pintura en la corona <strong>de</strong> Aragon, y a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>ja su mento enumeradas pudieran proce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Italia, con<br />

obra en completa oscuridad acerca <strong>de</strong> plateros, orfe- razon <strong>de</strong>bemos consi<strong>de</strong>rar muchas <strong>de</strong> <strong>el</strong>las <strong>el</strong>aboradas<br />

bres y esmaltadores aragoneses, tras cuya hu<strong>el</strong>la he- por manos españolas en ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Navarra, <strong>de</strong> Camos<br />

encaminado, sin éxito fructuoso, empeñadas intaluña, <strong>de</strong> Valencia y <strong>de</strong> Aragon, en las cuales, muvestigaciones.cho<br />

más tiempo que en Italia, tuvo resi<strong>de</strong>ncia <strong>el</strong> Prín-<br />

Examinando las numerosas y b<strong>el</strong>las páginas monucipe, y hasta pudiera llevarse la <strong>de</strong>duccion hasta <strong>el</strong><br />

mentales <strong>de</strong> la capital <strong>de</strong> Aragon, difícilmente se punto <strong>de</strong> no vacilar en atribuir algunas <strong>de</strong> tan precio-<br />

concibe que mediando vínculos estrechos entre las sas obras á plateros y esmaltadores cesaraugustanos,<br />

artes, no existiesen allí, con pintores, arquitectos y áun cuando es forzoso confesar que faltan datos <strong>de</strong> ter-<br />

tallistas insignes, orfebres y esmaltadores hábiles, minante prueba.<br />

cuando precisamente se distinguía tan insigne ciudad En los Comentarios <strong>de</strong> las cosas <strong>de</strong> Aragon, que han<br />

por la <strong>de</strong>vota y entusiasta largueza con que multiplica- inmortalizado <strong>el</strong> nombre <strong>de</strong> Jerónimo Blancas, traba<br />

todo linaje <strong>de</strong> preciosas ofrendas en los altares <strong>de</strong> su tando los hechos <strong>de</strong> D. Alonso <strong>el</strong> V, <strong>el</strong> Sábio y <strong>el</strong> Mag-<br />

exc<strong>el</strong>sa Patrona; cuando los nobles zaragozanos ponánimo, dice aqu<strong>el</strong> cronista que hácia <strong>el</strong> año 1437 se<br />

seian grandiosos edificios, cuyos estrados emb<strong>el</strong>lecian principió á fabricar la gran casa <strong>de</strong> la Diputacion <strong>de</strong>l<br />

objetos artísticos <strong>de</strong> subido valor; cuando subsisten no reino, y asegura <strong>el</strong> preclaro historiador Zurita, en <strong>el</strong><br />

pocas hu<strong>el</strong>las en históricos salones, que coronan pre- capítulo quincuagésimonono <strong>de</strong>l libro décimoquinto <strong>de</strong><br />

ciosos artesonados, <strong>de</strong> haber contenido ricos paños <strong>de</strong> sus Anales, que se acabó <strong>de</strong> labrar en <strong>el</strong> año 1450, ha-<br />

Raz (Arras), retratos y cuadros históricos; y cuando ciéndose al mismo tiempo la sala mayor ó real, tan fa-<br />

tantos testimonios artísticos han llegado hasta nuesmosa por las efigies colocadas en sus pare<strong>de</strong>s y por las<br />

tros dias, como muestra gloriosa <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong> inscripciones latinas que al pié llevaban estos retratos,<br />

país en la pintura, en la escultura y en la talla. escritas magistralmente por Blancas, puestas en cas-<br />

Cuesta, en verdad, no poco trabajo compren<strong>de</strong>r que <strong>el</strong> t<strong>el</strong>lano y escoltadas por <strong>el</strong> Abad <strong>de</strong>l Monte Aragon,<br />

arte en los plateros, orfebres y esmaltadores no cami- D. Martin Carrillo. Con laudable diligencia <strong>el</strong> cronista<br />

nase con simultáneo a<strong>de</strong>lanto, cuando <strong>el</strong> ejemplo <strong>de</strong> Dormer, cuando hubo <strong>de</strong> colocarse en esta magnífica<br />

los dos Morlanes, <strong>de</strong> Obray, <strong>de</strong> Tu<strong>de</strong>lilla, <strong>de</strong> P<strong>el</strong>egret, sala <strong>el</strong> retrato <strong>de</strong> Carlos II, dió á luz una reseña muy<br />

<strong>de</strong> Cosida y otros insignes maestros, <strong>de</strong>bia ejercer circunstanciada <strong>de</strong> su ornato, en la cual vemos que<br />

gran<strong>de</strong> y provechosa influencia en las artes aragone- completaban las grandiosas dimensiones <strong>de</strong> tan magsas;<br />

y por lo mismo creemos oportuno <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r á innífico estrado, la techumbre adornada con molduras<br />

dagaciones <strong>de</strong> diverso linaje para rastrear <strong>de</strong> alguna <strong>de</strong> precioso r<strong>el</strong>ieve; canes dorados y bruñidos; arteso-<br />

manera indicios que con <strong>el</strong> arte <strong>de</strong> los esmaltadores nes diestramente pintados, con perfiles <strong>de</strong> oro; ange-<br />

se r<strong>el</strong>acionen.<br />

lotes, grifos, centauros, sátiros, leones, todos dorados<br />

Cuando en <strong>el</strong> año 1343 dictó D. Pedro <strong>el</strong> Ceremo- y encarnados segun arte; <strong>el</strong> friso pintado, <strong>de</strong> piedras<br />

nioso las Ordinaciones <strong>de</strong> la Casa Real <strong>de</strong> Aragon, y se- almohadillas con recuadros <strong>de</strong> variada labor; tarñalando<br />

minuciosamente todo aqu<strong>el</strong>lo á que su texto jetones sostenidos por muchachos encarnados, en cuyo<br />

se referia, al tratar <strong>de</strong> la capilla, no solamente resu<strong>el</strong>- fondo se hallan las armas <strong>de</strong>l reino, en r<strong>el</strong>ieve y con<br />

ve que «no haya falta <strong>de</strong> oro, ni <strong>de</strong> plata, ni áun <strong>de</strong> <strong>el</strong> oro y colores que les correspon<strong>de</strong>; y aña<strong>de</strong> que en<br />

piedras preciosas,» para asemejarla á la obra <strong>de</strong>l San- la testera existía un nicho <strong>de</strong> 22 palmos en alto, <strong>de</strong><br />

tuario, sino que manda existan a<strong>de</strong>más en <strong>el</strong>la «dos primoroso dibujo, en cuyo fondo estaba San Jorge al<br />

lindos retablos <strong>de</strong> plata con figuras; tres cruces con natural, á caballo, con espada en mano, en accion <strong>de</strong><br />

piedras preciosas y otras labores; seis encajamientos herir á la sierpe que tiene á los piés, todo <strong>de</strong> alabastro<br />

ó r<strong>el</strong>icarios, guarnecidos <strong>de</strong> plata dorada con y labores obra muy c<strong>el</strong>ebrada <strong>de</strong>l gran escultor Ancheta, y<br />

al propósito, ó hechos <strong>de</strong> oro; otro retablo <strong>de</strong> plata, cierran <strong>el</strong> nicho dos medias puertas pintadas por Or-<br />

dorado, con la imágen <strong>de</strong> María puesta en medio <strong>de</strong> f<strong>el</strong>in, que representan <strong>el</strong> martirio <strong>de</strong>l Santo, algunos<br />

él; uatro cabezas y dos platos, <strong>de</strong> plata, con las imá- <strong>de</strong> los milagros que obró Nuestro Señor por intercegenes<br />

<strong>de</strong> Nuestro Señor y los Santos, dorados; tres sión suya, y las batallas en que se apareció ayudando<br />

cálices con sus vinajeras, dos <strong>de</strong> los cuales sean <strong>de</strong><br />

á los Reyes <strong>de</strong> nuestro reino.<br />

oro, y <strong>el</strong> uno más preciado que <strong>el</strong> otro; seis can<strong>de</strong>leros En <strong>el</strong> Inventario <strong>de</strong> la plata, ornamentos, tapicería,<br />

<strong>de</strong> plata y seis bordones <strong>de</strong> la misma materia; dos in- armas, libros y otras varias cosas que <strong>el</strong> reino <strong>de</strong> Aracensarios,<br />

<strong>de</strong> los cuales <strong>el</strong> uno sea dorado y más pregon tiene en las casas <strong>de</strong> la Diputacion y fuera <strong>de</strong><br />

ciado que <strong>el</strong> otro: dos platos <strong>de</strong> plata, esmaltados, y <strong>el</strong>las (1), hecho en <strong>el</strong> año 1593, entre otros objetos, se<br />

tres cabezas, labradas á la mosáica, con orlas <strong>de</strong> plata hallan muchos <strong>de</strong> argentería, como blandones, cruci-<br />

esmaltadas; y esta or<strong>de</strong>nacion no <strong>de</strong>ja duda <strong>de</strong> que fijos, fuentes, cálices, hostieros, palmatorias, can<strong>de</strong>-<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l reino se hallaban artífices encargados <strong>de</strong> labros, cruces, vinajeras y portapaces, la mayor parte<br />

cumplir la terminante voluntad <strong>de</strong> Pedro IV; y entre con las armas <strong>de</strong>l reino, que serian grabadas á buril<br />

<strong>el</strong>los artistas esmaltadores, teniendo en cuenta que <strong>el</strong> y algunas tal vez esmaltadas en sus propios colores;<br />

estado social europeo no permitia entónces contar se- y así como se infiere <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scripcion <strong>de</strong> Dormer que<br />

guramente con inmediatas labores <strong>de</strong> manos ex- en la localidad misma <strong>de</strong>bian morar los artífices que<br />

tranjeras.<br />

coadyuvaran á crear <strong>el</strong> grandioso conjunto <strong>de</strong> la sala<br />

Al fallecimiento <strong>de</strong>l Príncipe <strong>de</strong> Viana, primogénito <strong>de</strong> la Diputacion <strong>de</strong>l Reino, al enumerar las alhajas<br />

<strong>de</strong> Aragon, ocurrido en <strong>el</strong> año 1461, <strong>el</strong> inventario <strong>de</strong> que este mismo cuerpo político poseia, sin violencia<br />

sus bienes rev<strong>el</strong>ó las muchas preciosida<strong>de</strong>s artísticas se pue<strong>de</strong> afirmar tambien que serian <strong>el</strong>aboradas éstas<br />

que aqu<strong>el</strong>la herencia contenia, y en particular la rica por artistas <strong>de</strong> Zaragoza, indicando que allí, á pesar<br />

seccion <strong>de</strong> joyas, la preciosa <strong>de</strong> vasos sagrados y <strong>de</strong><strong>de</strong>l<br />

silencio <strong>de</strong>l señor Cean Bermu<strong>de</strong>z y <strong>de</strong> la carencia<br />

más objetos propios <strong>de</strong>l servicio divino en la capilla, <strong>de</strong> antece<strong>de</strong>ntes y documentales <strong>de</strong>l actual dominio púla<br />

magnífica <strong>de</strong> argentería, contienen numerosas piezas<br />

<strong>de</strong> gran valor, <strong>de</strong>bidas á plateros y esmaltadores.<br />

Cuéntanse entre <strong>el</strong>las ca<strong>de</strong>nas y cintillos <strong>de</strong> oro, es- (1) Lo publicó la REVISTA DE ARCHIVOS, BIBLIOTECAS Y MUSEOS<br />

maltados; r<strong>el</strong>icarios, en cuyo trabajo los esmaltes y la en <strong>el</strong> tomo V, págs. 158, 160, 173, 176, 208, 211, 242, 243, 257, 258,<br />

273, 275, 303 y 328.<br />

63


64<br />

REVISTA DE ARAGON.<br />

blico, existían notables orfebres y esmaltadores entre temente que su <strong>el</strong>aboracion tuviera lugar en la ciudad<br />

otros artistas aragoneses <strong>de</strong> justo y glorioso renombre. cabeza <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>la ribera, y nos limitaremos á indicar<br />

Han mediado <strong>de</strong> contínuo estrechas r<strong>el</strong>aciones entre que los mismos caractéres presentan en la invencion<br />

los países meridionales <strong>de</strong> Francia y varios territorios artística y en <strong>el</strong> procedimiento industrial <strong>el</strong> precioso<br />

<strong>de</strong>l antiguo reino <strong>de</strong> Aragon, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los albores <strong>de</strong> la tríptico, cuyo fondo consta <strong>de</strong> diez y seis esmaltes,<br />

edad media, por vínculos políticos, por frecuentes en- estimable joya que se admira en <strong>el</strong> Museo Arqueolótronques<br />

<strong>de</strong> las más importantes familias señoriales gico Nacional, la coleccion <strong>de</strong> veinticuatro que hemos<br />

<strong>de</strong> una y otra parte <strong>de</strong> la cordillera pirenaica, hacien- <strong>de</strong>scrito en <strong>el</strong> tomo IX <strong>de</strong>l Museo español <strong>de</strong> antigüedo<br />

comunes no pocas fases <strong>de</strong> la vida social en unos y da<strong>de</strong>s, publicado por <strong>el</strong> Sr. Dorregaray, págs. 260<br />

otros países fronterizos.<br />

y 262, dos b<strong>el</strong>los medallones tambien inci<strong>de</strong>ntal y rá-<br />

Dialectos <strong>de</strong> origen idéntico, monumentos literarios pidamente <strong>de</strong>scritos en la misma obra, y algunos otros<br />

tan sólo diferentes en ciertos rasgos locales, manifies- cuyo recuerdo no conservamos tan claro que nos pertan<br />

que á unos y otros estados unian estrechos víncumita <strong>de</strong>scribirlos.<br />

los, no <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> convenios impuestos por las Justo es convenir en que á veces se halla entre los<br />

alternativas <strong>de</strong> la fortuna, sino <strong>de</strong>sarrollados en la <strong>de</strong> Aragon y los <strong>de</strong> Limoges alguna semejanza en <strong>el</strong><br />

comunidad <strong>de</strong> intereses, compenetrando una civiliza- uso <strong>de</strong> los colores, y hasta cierta i<strong>de</strong>ntidad en <strong>el</strong> plucion<br />

en otra con mútuo aprovechamiento. Las artes meado, siempre más grosero en los aragoneses: seme-<br />

no habian <strong>de</strong> <strong>de</strong>sligarse <strong>de</strong>l enlace que la cultura <strong>de</strong> jante manera <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r rev<strong>el</strong>an asimismo <strong>el</strong> uso <strong>de</strong>l<br />

tan próximos territorios habia establecido en la vida azul cobalto con tonos excesivamente oscuros en las<br />

social, cuando <strong>de</strong> más distantes comarcas irradiaban ropas y combinaciones <strong>de</strong>l ocre y <strong>de</strong> la tierra <strong>de</strong> Siena<br />

artísticas influencias; y no faltan pruebas que confir- para obtener diversos matices, cuyas tintas cuadran<br />

men esta indicacion en inventarios <strong>de</strong> casas <strong>de</strong> reyes, perfectamente á los asuntos r<strong>el</strong>igiosos; pero, á nuestro<br />

<strong>de</strong> príncipes y <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s señores.<br />

parecer, <strong>el</strong> tono incoloro dado á las carnes, cierto re-<br />

Guando <strong>el</strong> siglo XVI se acercaba á su término, forlieve con que se indican algunos puntos prepon<strong>de</strong>maban<br />

ya numerosos discípulos en sus talleres <strong>de</strong> rantes <strong>de</strong> las figuras, y algunas otras particularida<strong>de</strong>s,<br />

Limoges los afamados artistas que con sus pintados conforme á la diversidad <strong>de</strong> los asuntos, rev<strong>el</strong>an más<br />

esmaltes han inmortalizado en los fastos artísticos á bien <strong>el</strong> progresivo a<strong>de</strong>lanto artístico en una industria<br />

su patria. La superabundancia <strong>de</strong> hábiles esmaltado- local, ocasionado en Aragon por influencias más ó<br />

res haría que pasasen á otras poblaciones, buscando ménos discutibles, que su proce<strong>de</strong>ncia directa <strong>de</strong> ar-<br />

mayor provecho en su trabajo, los que en aqu<strong>el</strong>la tistas extranjeros establecidos en ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong><br />

ciudad antigua <strong>de</strong> Aquitania tenian que competir con antiguo reino, miéntras datos fehacientes no suminis-<br />

la superioridad <strong>de</strong> los Penicaud, <strong>de</strong> los Limosin, tren <strong>de</strong> bases <strong>de</strong> certidumbre, porque al espirar <strong>el</strong> si-<br />

los Reymond, do los Courteys, <strong>de</strong> los Vigier y <strong>de</strong> los glo XVI y entrado ya <strong>el</strong> XVII, la escu<strong>el</strong>a <strong>de</strong> Limoges<br />

Pape; y se consi<strong>de</strong>ra probable que por este mismo y los discípulos que sus insignes maestros habian ido<br />

tiempo algunos artistas limogenses, ó <strong>de</strong> alguna <strong>de</strong> formando <strong>el</strong>aboraban obras más perfectas que las <strong>de</strong><br />

las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Provenza, estableciesen en la capital los esmaltadores aragoneses, aunque esta circunstan-<br />

<strong>de</strong>l reino <strong>de</strong> Aragon talleres para <strong>el</strong>aborar pinturas cia no rebaje <strong>el</strong> r<strong>el</strong>ativo mérito <strong>de</strong> éstos en sus obras.<br />

esmaltadas, segun los más ventajosos procedimientos Los esmaltes <strong>de</strong> Aragon, que conocemos, son en lo<br />

puestos en uso en <strong>el</strong> sur <strong>de</strong> la Francia.<br />

general <strong>de</strong> pequeño tamaño, y <strong>el</strong> mismo procedimien-<br />

Esmaltes <strong>de</strong> Aragon <strong>de</strong>nominan efectivamente los to industrial que tiene tanta influencia en <strong>el</strong> resultado<br />

anticuarios á obras <strong>de</strong> este linaje, que no pue<strong>de</strong>n com- artístico <strong>de</strong> este linaje <strong>de</strong> obras es poco apropósito<br />

petir con las <strong>de</strong> Limoges en <strong>el</strong> dibujo, en la manera para permitir <strong>de</strong>licado, escrupuloso y correcto dibujo;<br />

<strong>de</strong> graduar los paños, en la perspectiva, ni en otros pero se halla en <strong>el</strong>los, por lo comun, invencion crea-<br />

varios pormenores; pero las mismas circunstancias cadora caracterizando á los personajes segun lo exigen<br />

racterísticas que hacen en aqu<strong>el</strong>los confusas las ves- los asuntos, y si los colores algunas veces rebasan los<br />

timentas <strong>de</strong> las figuras, inciertos los fondos, <strong>de</strong>saco- contornos correspondientes <strong>de</strong> los objetos no por eso<br />

modada la perspectiva, y presentan á los personajes hacen <strong>de</strong>smerecer á la composicion, ni tampoco al<br />

con perfiles, más bien <strong>de</strong>bidos á manos prácticas que proporcionado apunte <strong>de</strong> las figuras, áun cuando es-<br />

sujetos á las reglas <strong>de</strong> un verda<strong>de</strong>ro estilo artístico, casee cierta pulcritud en <strong>el</strong>los, propia tan sólo <strong>de</strong> más<br />

nos parecen conformes con la ru<strong>de</strong>za <strong>de</strong>l arte local, diestros artífices.<br />

segun le imaginamos constituido en <strong>el</strong> siglo XVI, áun No <strong>de</strong>be olvidarse tampoco que una obra pue<strong>de</strong><br />

cuando concedamos que pudieran tener verda<strong>de</strong>ra y salir perfecta <strong>de</strong> las manos <strong>de</strong> un artista y sufrir <strong>de</strong>s-<br />

legítima influencia en su a<strong>de</strong>lanto esmaltadores lipues graves contingencias cuando se somete á la acmogenses<br />

establecidos en Zaragoza, si realmente lo cion <strong>de</strong>l fuego. Es verda<strong>de</strong>ramente difícil que con-<br />

estuvieron, en <strong>el</strong> último tercio <strong>de</strong> la misma centuria, ó serve su precisa forma ni su correcto dibujo, porque al<br />

apuntando ya la siguiente. La tradicion ha dado carta fundirse los colores <strong>de</strong> algun modo se borran los per-<br />

<strong>de</strong> naturaleza á esos esmaltes en aqu<strong>el</strong>la metrópoli: tofiles, corriéndose algunas veces y aglomerándose<br />

davía en otra localidad ménos importante y mucho otras, sobre todo no tratándose <strong>de</strong> tiempos y <strong>de</strong> artis-<br />

ménos populosa <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong> antiguo reino indican traditas que en este género <strong>de</strong> obras alcanzaran medios <strong>de</strong><br />

cionales recuerdos que existieron esmaltadores con perfeccionamiento, <strong>de</strong>sconocidos á los esmaltadores<br />

merecida fama; y si confirma ese testimonio <strong>el</strong> hallarse aragoneses <strong>de</strong> fines <strong>de</strong>l siglo XVI y <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> la<br />

más esmaltes en las comarcas <strong>de</strong> la Comunidad <strong>de</strong> siguiente centuria.<br />

Daroca que en otros territorios aragoneses, excep- Es imposible fijar hoy sobre segura base la procetuando<br />

la capital, no es aventurado creer ciertas esas <strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los esmaltes <strong>de</strong> Aragon; pero justo es que al<br />

tradiciones, con las cuales vienen á coincidir los he- ménos invoquemos aquí afirmaciones tradicionales<br />

chos que apreciarse pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong> algún modo, á distan- que la indican en la metrópoli <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong> antiguo reino,<br />

cia cercana <strong>de</strong> tres siglos. Con alguna frecuencia, en en Daroca, cabeza <strong>de</strong> su Comunidad, y en Calatayud<br />

verdad, hállanse por las moradas <strong>de</strong> nobles familias ciudad importante, que dió nombre á la suya.<br />

<strong>de</strong> Aragon, en <strong>el</strong> territorio <strong>de</strong> sus antiguas Comuni- Cierto es que los alemanes y los italianos <strong>el</strong>aborada<strong>de</strong>s,<br />

esmaltes que pertenecen á la misma progenie ban en la misma época esmaltes más perfectos, con<br />

y <strong>de</strong> la cual existen indivíduos en la cuenca <strong>de</strong>l Giloca más <strong>de</strong>licada variedad <strong>de</strong> tintas, más resistentes á la<br />

y en sus Campos limítrofes <strong>de</strong> Romanos, <strong>de</strong> B<strong>el</strong>lo y <strong>de</strong> accion <strong>de</strong>l fuego, y los justamente famosos talleres <strong>de</strong><br />

Cariñena; pero esto no basta para <strong>de</strong>clarar terminan- Limoges patentizan todavía mayor a<strong>de</strong>lanto; pero no


REVISTA DE ARAGON. 65<br />

por esto <strong>de</strong>bemos negar á los esmaltadores aragoneses sima, <strong>de</strong> la juventud, y así lo prueban las obras <strong>de</strong> sus<br />

la gloria que r<strong>el</strong>ativamente les corresponda entre los brillantes discípulos. Leyó un dia Espronceda su pri-<br />

artistas <strong>de</strong> su tiempo.<br />

mer trabajo poético, la oda A los héroes <strong>de</strong>l 7 <strong>de</strong> Julio,<br />

y <strong>el</strong> ilustre sevillano animó <strong>el</strong> infantil númen <strong>de</strong>l<br />

TORIBIO DEL CAMPILLO.<br />

vate, que entonces, como <strong>el</strong> Rafa<strong>el</strong> niño <strong>de</strong> Florencia,<br />

soñaba llamando á la puerta <strong>de</strong> la vida.<br />

Cerrado <strong>el</strong> colegio, Espronceda continuó estudiando<br />

privadamente con <strong>el</strong> insigne humanista, sano<br />

E S P R O N C E D A .<br />

historiador, admirable erudito y crítico eminentísimo,<br />

á quien <strong>el</strong> cantor <strong>de</strong> la Imprenta buscó para ennoblecer<br />

su célebre Semanario y confirió Jov<strong>el</strong>lanos la no-<br />

SU VIDA.<br />

ticia biográfica <strong>de</strong> Florida-Blanca, y leyó M<strong>el</strong>en<strong>de</strong>z<br />

su sensible lira:—figurando siempre entre los que es-<br />

(Continuación.)<br />

tudiaban poco y lucian mucho, en casa <strong>de</strong> D. Alberto,<br />

en aqu<strong>el</strong>la casa idolatrada <strong>de</strong> las letras españolas,<br />

¡Ah! señores; las emociones, que conmueven <strong>el</strong><br />

don<strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong> humanida<strong>de</strong>s empezaron á ser<br />

santuario don<strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la maternidad amanece,<br />

cimentados en principios filosóficos y se puso la pri-<br />

mientras en él se alberga <strong>el</strong> boceto <strong>de</strong> un hombre,<br />

mera piedra <strong>de</strong>l diamantino alcázar <strong>de</strong> la Estética en<br />

influyen muy mucho en la naturaleza <strong>de</strong>l carácter <strong>de</strong>l<br />

la nacion perínclita <strong>de</strong> Luzan. Epoca fué aqu<strong>el</strong>la, que<br />

sér que ha <strong>de</strong> venir á la vida, y quizá las que conmo-<br />

Espronceda veneró siempre. Discreta, me parece esta<br />

vieran á la madre <strong>de</strong> Espronceda, miéntras fué parte <strong>de</strong><br />

veneracion, por lo mismo que ninguna edad es á sus<br />

sus entrañas <strong>el</strong> futuro cantor <strong>de</strong> la duda, imprimieron<br />

ojos más hermosa y santa que aqu<strong>el</strong>la en que aún<br />

sobre <strong>el</strong> génio <strong>de</strong>l vate <strong>de</strong> Extremadura <strong>el</strong> s<strong>el</strong>lo que<br />

dura <strong>el</strong> espíritu poético <strong>de</strong> la inocencia; en que la fé<br />

otro dia intentaré <strong>de</strong>terminar.<br />

no ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> sonreirnos y todo nos produce encanto;<br />

en que <strong>el</strong> espiritu no dá fruto, porque en esa<br />

Qué<strong>de</strong>se para trabajos <strong>de</strong> otra índole <strong>el</strong> referir las primavera <strong>de</strong>l alma, que se llama ilusiones, <strong>el</strong> espí-<br />

puerilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los primeros años <strong>de</strong> Espronceda. ritu está cubierto <strong>de</strong> flores, en que <strong>el</strong> ánimo, en fin,<br />

Esta tarea acometióla poco tiempo há un hombre que, no sabe examinar, sino crecer. Lo nuevo, lo hermoso,<br />

como Hurtado <strong>de</strong> Mendoza, fué militar bizarro, y poeta lo bueno, impresionándonos profundamente, nos lle-<br />

eminente, y erudito, y nov<strong>el</strong>ista, y consejero <strong>de</strong> renan <strong>de</strong> <strong>de</strong>liciosa emocion, sin i<strong>de</strong>as; nada se piensa,<br />

yes, y diplomático hábil, historiador, y ornato <strong>de</strong> la ni se razona; los sentidos reciben las impresiones, en-<br />

mo<strong>de</strong>rna prosa. Aludo, señores, á D. Patricio <strong>de</strong> la cargan á la memoria su custodia y aplazan <strong>el</strong> anali-<br />

Escosura, á quien escasas horas hace visteis asaltar zarlas; la amistad más íntima nace fácilmente, pues<br />

casi solo los muros <strong>de</strong> la eternidad. Descanse en paz<br />

no se reflexiona acerca <strong>de</strong> los atractivos; la más pe-<br />

aqu<strong>el</strong> varon digno <strong>de</strong>l Renacimiento, y no aflijamos queña chispa <strong>de</strong> la ingénita poesía <strong>de</strong> las almas pro-<br />

á las enlutadas letras con alabanzas fúnebres, que duce en <strong>el</strong> corazon voraz incendio.<br />

harto saben <strong>el</strong> valor <strong>de</strong> lo que han perdido. Por respeto<br />

á la memoria <strong>de</strong>l que ya vivió, no terminaré <strong>el</strong> Dichosa edad, señores, esta edad! ¿Quién <strong>de</strong> vosotros<br />

brillante cuadro que él empezó á trazar y <strong>de</strong>jó sin no recuerda enternecido, aqu<strong>el</strong>los dias en que pobla-<br />

concluir. Si tal hiciese, sería tan digno <strong>de</strong> censura, ban vuestra mente, pensamientos ang<strong>el</strong>icales, ambi-<br />

como <strong>el</strong> que osara terminar la Eneida <strong>de</strong> Virgilio, y ciones purísimas, las historias más b<strong>el</strong>las, los sueños<br />

la Transfiguracion <strong>de</strong> Sanzio. Mas, aunque pudiese más rosados, los anh<strong>el</strong>os más cándidos por lo mismo<br />

hacer tal cosa sin incurrir en pecado <strong>de</strong> profanacion, que eran infantiles? ¿Quién <strong>de</strong> vosotros no saluda con<br />

nunca historiaria la niñez <strong>de</strong> Espronceda.<br />

júbilo, aqu<strong>el</strong>las horas <strong>de</strong> la adolescencia, en que la<br />

«El hombre empieza á vivir cuando siente y piensa. pureza llenaba <strong>de</strong> perfumes y <strong>de</strong> <strong>de</strong>seos sin nombre<br />

El árbol comienza en las raíces, que cual nuestros vuestra alma dorada por la luz tierna <strong>de</strong> la esperanza<br />

instintos están <strong>de</strong>stinadas á no ver la luz. La natura- perfecta..... aqu<strong>el</strong>las horas, en que los nacidos para<br />

leza las oculta adre<strong>de</strong>, porque allí se cobija su secre- pulsar la lira, sueñan, lo que soñaba Gustavo Becto.<br />

Pero á la simple vista sólo empieza <strong>el</strong> árbol, en <strong>el</strong> quer, bajo un álamo blanco <strong>de</strong>l gran rio que corre al<br />

punto en que sale á la tierra, y se presenta con su Atlántico, escapándose, con una corona <strong>de</strong> a<strong>de</strong>lfas y<br />

tronco, con su corteza, sus ramas, sus hojas para <strong>el</strong> espadañas, <strong>de</strong> un pebetero <strong>de</strong> cristal y plata cince-<br />

bosque, para la sombra ó para <strong>el</strong> fruto, que <strong>de</strong>bo salada, orgulloso <strong>de</strong> haber enviado c<strong>el</strong>estes reflejos sozonar.<br />

Lo propio acaece con <strong>el</strong> hombre. Sea, pues, la bre la fantasía <strong>de</strong> Rioja, <strong>de</strong> V<strong>el</strong>azquez, <strong>de</strong> Herrera, <strong>el</strong><br />

cuna para la nodriza, las primeras sonrisas, lágrimas dios <strong>de</strong> la lira <strong>el</strong>egiaca?<br />

y vagidos, para <strong>el</strong> éxtasis <strong>de</strong> la madre.» No quiero Ninguno extrañará que soñase Espronceda. Bendi-<br />

presentar á Espronceda sino con la primera palabra jo siempre <strong>el</strong> aula <strong>de</strong> D. Alberto, porque en <strong>el</strong>la habia<br />

razonada que salió <strong>de</strong> sus lábios. Os le presentaré poseido <strong>el</strong> carácter caballeresco <strong>de</strong> la primera juven-<br />

alumno <strong>de</strong>l Colegio <strong>de</strong> S. Mateo, establecimiento <strong>de</strong> tud, rociado con <strong>el</strong> perfume <strong>de</strong> la poesía <strong>de</strong> la inocen-<br />

enseñanza al cual <strong>de</strong>ben las letras <strong>de</strong> este siglo tanto cia, porque allí habia poseido la pasion llena <strong>de</strong> ilu-<br />

como <strong>el</strong> arte h<strong>el</strong>énico al jardin <strong>de</strong> Lorenzo <strong>de</strong> Médisiones, la fé sin c<strong>el</strong>ajes, la esperanza sin cuidados;<br />

cis, y como al Ateneo <strong>de</strong> Atenas la sublime, amorosa porque allí habia fingido un mundo iluminado por la<br />

y poética filosofía <strong>de</strong> la pátria <strong>de</strong> Homero, <strong>de</strong> Platon virtud, abierto á toda gran<strong>de</strong>za; porque allí habia<br />

y <strong>de</strong> Polinoto.<br />

acariciado la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la gloria, y ni en sus ojos habian<br />

Colegial á los quince años <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong> Instituto, <strong>el</strong> faltado lágrimas, ni en su corazon calor; porque allí<br />

adolescente tardó tanto tiempo en adquirir fama <strong>de</strong> habia ignorado que existieran penas, hastío y las tor-<br />

<strong>de</strong>saplicado y buscar ruidos, como en captarse <strong>el</strong> mentas que conociera más tar<strong>de</strong>, cuando á la edad <strong>de</strong><br />

afecto <strong>de</strong> sus camaradas y la predileccion <strong>de</strong>l socrá- las creencias sucedió esa otra en que la juventud inautico<br />

D. Alberto Lista... prócer <strong>de</strong> nuestro Parnaso, gura su reinado, dudando <strong>de</strong> todo, <strong>de</strong>spreciando la na-<br />

que vivió aprendiendo en <strong>el</strong> retiro <strong>de</strong> su biblioteca y turaleza, aislándose en su personalidad, midiendo por<br />

enseñando en la cátedra, para la cual tenia especiales esta todo <strong>el</strong> mundo, por sus i<strong>de</strong>as todos los espíritus,<br />

aptitu<strong>de</strong>s; maestro <strong>el</strong> más obe<strong>de</strong>cido <strong>de</strong> cuantos se han por sus pasiones la moral toda... edad, señores, en que<br />

consagrado al apostolado <strong>de</strong> la ciencia, bastándole la vida <strong>de</strong>l individuo brota y se fortifica. Esta segunda<br />

blandas insinuaciones para lograrlo; mano la más edad, sorpren<strong>de</strong> á Espronceda en las aulas <strong>de</strong> D. Alber-<br />

piadosa, entre las que han palpado <strong>el</strong> alma <strong>de</strong>licadíto y convierte su vida en agitado y tempestuoso mar.


66<br />

REVISTA DE ARAGON.<br />

Afecto al cultivo <strong>de</strong> las musas, encontrando embe- <strong>de</strong>jó como recuerdo un cuantioso dote y á Radhiah<br />

leso mayor en la lectura <strong>de</strong> un drama, que en la re- por hija, domicilióse en Benares entregándose por<br />

solucion <strong>de</strong>l binomio <strong>de</strong> Newton, <strong>de</strong>scuidó las mate- completo á la administracion y aumento <strong>de</strong> sus intemáticas<br />

para entregarse á impulsos <strong>de</strong> la llama poéreses y á las dulces afecciones <strong>de</strong> la familia, porque<br />

tica que le <strong>de</strong>voraba; Cal<strong>de</strong>ron, y los galanes <strong>de</strong> capa aun cuando era excesivamente avaro y egoista, pro-<br />

y espada <strong>de</strong> nuestro Teatro, estimuláronle á ser un fesaba á su hija un ciego é intenso cariño paternal.<br />

p<strong>el</strong>eador constante; miembro <strong>de</strong>l Mirto, <strong>el</strong>evó su vu<strong>el</strong>o Por lo <strong>de</strong>más, Tay-su era un hombrecillo <strong>de</strong> unos<br />

á gran<strong>de</strong> altura; aficionado á la cincuenta política, años, liberal <strong>de</strong> por corta estatura y <strong>de</strong> exterior en<strong>de</strong>-<br />

convencimiento, individuo <strong>de</strong> la Sociedad <strong>de</strong> los Nuble y enfermizo, mas la extraordinaria movilidad <strong>de</strong><br />

mantinos en clase <strong>de</strong> tribuno, logró tener por enemi- sus facciones, la viveza <strong>de</strong> sus ojos grises y pequeños<br />

gos alguna ronda y no pocos alcal<strong>de</strong>s, los que no se su nariz encorvada como <strong>el</strong> pico <strong>de</strong> un ave <strong>de</strong> rapiña<br />

dieron punto <strong>de</strong> reposo, hasta conseguir pren<strong>de</strong>rle. A y su frente aplastada pero <strong>de</strong> un corte atrevido y en-<br />

la vez que Vega y otros jóvenes <strong>de</strong> mérito, fué entreteramente oriental, <strong>de</strong>nunciaban un espíritu activo y<br />

gado á los tribunales <strong>de</strong> justicia, y estos encontraron vigoroso, aunque pérfido y disimulado, bajo aqu<strong>el</strong>la<br />

méritos en la causa formada á los Numantinos, para débil cubierta.<br />

con<strong>de</strong>nar al imberbe poeta á reclusion en <strong>el</strong> convento<br />

<strong>de</strong> San Francisco <strong>de</strong> Guadalajara, ciudad don<strong>de</strong> residía<br />

entonces <strong>el</strong> padre <strong>de</strong>l turbulento discípulo <strong>de</strong><br />

Lista.<br />

Así es, que apenas logró averiguar la afeccion que<br />

su hija profesaba al jóven español, procuró por todos<br />

los medios posibles, aunque en vano, borrarla <strong>de</strong> su<br />

corazon: Jáime era europeo, cristiano y pobre, moti-<br />

(Se continuará.)<br />

FAUSTINO SANCHO Y GIL. vos bastantes para que Tay-su, intolerante y ambicioso<br />

le odiara profundamente. Radhiah, con femenil<br />

penetracion, comprendió que nunca podria alcanzar<br />

<strong>el</strong> asentimiento <strong>de</strong> su padre, y fingió olvidar al español<br />

para <strong>el</strong>udir las sospechas y vigilancia <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>,<br />

mas cuando llegaba la noche, á favor <strong>de</strong> sus sombras<br />

SIETE DIAS EN ANNAM.<br />

y patrocinados por una esclava, tenian los amantes<br />

ocasion <strong>de</strong> verse algunos instantes y <strong>de</strong> formar risueños<br />

y tal vez quiméricos proyectos para <strong>el</strong> porvenir.<br />

NOVELA ORIGINAL.<br />

Más temible, por serles <strong>de</strong>sconocido, era <strong>el</strong> segundo<br />

PRÓLOGO.<br />

obstáculo que á su f<strong>el</strong>icidad se oponia. Este obstáculo<br />

Á ORILLAS DEL<br />

se llamaba Sengi-Mahaver. Era un maratha que habia<br />

GANGES.<br />

sido sucesivamente pastor en las orillas <strong>de</strong>l Nyra,<br />

bandido en las montañas <strong>de</strong> Khan<strong>de</strong>ych y pirata en<br />

(Continuacion.)<br />

<strong>el</strong> golfo <strong>de</strong> Bengala. Despues <strong>de</strong> haber acaparado un<br />

cuantioso botin, abandonó su p<strong>el</strong>igroso género <strong>de</strong> vida<br />

Los acontecimientos le daban <strong>de</strong>recho á creerlo así. y se estableció en Benares, don<strong>de</strong> vió por casualidad<br />

La hermosa india guardada por <strong>el</strong> viejo Tay-su como<br />

á la hermosa hija <strong>de</strong> Tay-su. Cautivóle<br />

su más rico tesoro, era cándida y pura como los lirios se enamoró locamente <strong>de</strong> <strong>el</strong>la. Sengi-Mahaver era<br />

que crecen ignorados en las sombrosas márgenes <strong>de</strong>l un indio <strong>de</strong> alta estatura y <strong>de</strong> miembros ágiles y vi-<br />

Gánges, y al ver en su libertador á un apuesto jóven gorosos, dotado <strong>de</strong> un valor que rayaba en temeridad,<br />

dotado <strong>de</strong> varonil hermosura, no tardó en cambiar la y cuyas facciones bronceadas é imponentes, bajo un<br />

gratitud en otro sentimiento más dulce, y así se apre- v<strong>el</strong>o <strong>de</strong> impasible indiferencia, encubrian las más<br />

suró á manifestárs<strong>el</strong>o con la ingenuidad <strong>de</strong> sus violentas 15 y <strong>de</strong>senfrenadas pasiones.<br />

años y con la candorosa franqueza que reina en aqu<strong>el</strong><br />

país don<strong>de</strong> <strong>el</strong> dominio <strong>de</strong> las conveniencias sociales<br />

está reemplazado por <strong>el</strong> imperio <strong>de</strong> las leyes <strong>de</strong> la naturaleza.<br />

En Oriente <strong>el</strong> amor es una pasion que absorve<br />

todas las <strong>de</strong>más y que toma proporciones tan<br />

gigantescas como los incendios que se propagan en<br />

sus s<strong>el</strong>vas calcinadas por <strong>el</strong> sol; Radhiah amó, pues,<br />

al jóven aventurero con todo <strong>el</strong> <strong>de</strong>lirio y con toda la<br />

intensidad <strong>de</strong> que era capaz su apasionada organizacion.<br />

Jaime fué para <strong>el</strong>la <strong>el</strong> único sér digno <strong>de</strong> ser<br />

amado; en él concentró todos los inmensos tesoros <strong>de</strong><br />

ternura <strong>de</strong> su corazon; á él refirió todos sus recuerdos<br />

y pensamientos; en él cifró la dicha <strong>de</strong> su existencia.<br />

Para él <strong>el</strong> <strong>de</strong>seo equivalia á la posesion; así es que<br />

no tardó en buscar los medios más oportunos para que<br />

la hermosa india llegára á ser suya. Organizó un hábil<br />

espionaje en torno <strong>de</strong> la casa <strong>de</strong>l joyero, y bien<br />

pronto tuvo la seguridad <strong>de</strong> que otro amante más<br />

afortunado poseía por completo la confianza é intimidad<br />

<strong>de</strong> Radhiah.<br />

Jáime fué visto y espiado á su vez en sus nocturnas<br />

escursiones, y <strong>el</strong> maratha, ciego <strong>de</strong> c<strong>el</strong>os y <strong>de</strong><br />

furor, <strong>de</strong>cidió quitarle <strong>de</strong> enmedio, consi<strong>de</strong>rándole<br />

como un obstáculo incómodo y p<strong>el</strong>igroso para <strong>el</strong> rapto<br />

que proyectaba.<br />

Una noche que <strong>el</strong> español salia <strong>de</strong>l pab<strong>el</strong>lon <strong>de</strong>l<br />

Con no menor violencia correspondia á este cariño jardin en que acababa <strong>de</strong> tener una entrevista con su<br />

<strong>el</strong> arrebatado español al sentir renacer <strong>de</strong> nuevo su adorada, en vez <strong>de</strong> retirarse a su vivienda, tuvo <strong>el</strong> ca-<br />

alma á las dulcísimas emociones <strong>de</strong>l amor. Radhiah pricho <strong>de</strong> ir paseando, á la luz <strong>de</strong> la luna, por las ori-<br />

llegó á ser para él <strong>el</strong> tipo completo <strong>de</strong> todas las s<strong>el</strong>las <strong>de</strong>l Gánges.<br />

ducciones.<br />

Todos los enamorados han mostrado siempre una<br />

Mas á la f<strong>el</strong>icidad <strong>de</strong> los dos amantes se oponian <strong>de</strong>cidida aficion á hacer confi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> sus penas ó <strong>de</strong><br />

dos formidables obstáculos.<br />

sus alegrías al astro <strong>de</strong> la noche.<br />

El primero, que les era conocido, lo constituia <strong>el</strong> Aunque muy abstraido en recordar la seductora<br />

anciano Tay-su. Pobre y <strong>de</strong>svalido, pero dotado <strong>de</strong> imágen <strong>de</strong> Radhiah y las apasionadas protestas que<br />

una ambicion sin límites y <strong>de</strong> una incontrastable <strong>de</strong> su amor le habia hecho la b<strong>el</strong>lísima india, no <strong>de</strong>jó<br />

fuerza <strong>de</strong> voluntad, habia emigrado en su juventud <strong>de</strong> notar que le seguian, y á todo evento preparó su<br />

<strong>de</strong> Asidmay, su al<strong>de</strong>a natal, (imperio <strong>de</strong> Annam) con rewólver.<br />

<strong>el</strong> solo <strong>de</strong>signio <strong>de</strong> adquirir una fortuna que pudiera<br />

satisfacer su <strong>de</strong>smesurada avaricia. El éxito vino<br />

premiar su actividad y <strong>de</strong>sv<strong>el</strong>os, y algunos años más<br />

tar<strong>de</strong> era ya uno <strong>de</strong> los más ricos joyeros <strong>de</strong> la presi<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> Bengala. A la muerte <strong>de</strong> su esposa, que le<br />

En Benares es muy frecuente un mal encuentro, y<br />

la policía á no está tan bien organizada como sería <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sear.<br />

Paróse Jáime, y entonces <strong>el</strong> bulto que le seguia<br />

avanzó hácia él con aire resu<strong>el</strong>to.


REVISTA DE ARAGON. 67<br />

— ¡Detente ó mueres! — le gritó <strong>el</strong> español apuntándole.<br />

El que le seguia se paró á su vez. y con voz reposada<br />

y tranquila — ¡tengo que hablarte! — le dijo.<br />

— ¡Elijes muy malas horas! — contestó <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñosamente<br />

<strong>el</strong> español.<br />

— ¡Siempre lo son buenas para recibir un aviso al<br />

Mas no era esto bastante para apagar <strong>el</strong> voraz incendio<br />

que consumia <strong>el</strong> alma <strong>de</strong> la hermosa india,<br />

que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces recayó en una sombría y profunda<br />

tristeza, cuyos efectos no tardaron en alarmar al annamita.<br />

Para distraerla, le proporcionó cuantos esparcimientos<br />

y recreos eran compatibles con la severa<br />

reclusion en que la tenia. Músicos y baya<strong>de</strong>ras, joyas<br />

que ha <strong>de</strong> <strong>de</strong>berse la vida! — respondió Sengi-Mahaver, y perfumes, todas las distracciones, en fin, <strong>de</strong> que <strong>el</strong><br />

que era <strong>el</strong> que habia seguido á Jáime.<br />

más refinado lujo y la más espléndida pompa oriental<br />

— ¡Habla, pues! — dijo este con acento breve é im- pudieran hacer uso para diversificar algun tanto la<br />

perativo.<br />

monótona vida <strong>de</strong> un haren, coadyubaron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> en-<br />

— Si en algo estimas tu vida, renuncia para siemtonces á entretener la triste cautividad <strong>de</strong> la infortupre<br />

al amor <strong>de</strong> la donc<strong>el</strong>la <strong>de</strong> los ojos negros, y sal nada niña, que las aceptó, no porque hallára en <strong>el</strong>las<br />

mañana mismo <strong>de</strong> Benares.<br />

— ¿Y quién es <strong>el</strong> miserable que te ha encargado <strong>de</strong><br />

tan imbécil comision?<br />

un lenitivo á sus pesares, sino porque comprendia<br />

que cuanto mayor fuera su aislamiento más difícil le<br />

sería ponerse <strong>de</strong> acuerdo con su amante.<br />

— ¡Quien, si es preciso, sabrá arrancarte con <strong>el</strong><br />

alma <strong>el</strong> maldito amor que Radhiah te inspira!...<br />

Al mismo tiempo Tay-su, <strong>de</strong>cidido á todo trance á<br />

procurar <strong>de</strong>svanecer aqu<strong>el</strong>la funesta pasion, y com-<br />

— ¡Si vu<strong>el</strong>ves á manchar su nombre con tu vil lenprendiendo que la vista <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>los lugares renovaba<br />

gua, te aplasto! — gritó colérico <strong>el</strong> español, dirigién- <strong>de</strong> contínuo <strong>el</strong> recuerdo <strong>de</strong>l español en la mente <strong>de</strong> su<br />

dose al maratha.<br />

hija, no vaciló en sacrificar los instintos <strong>de</strong> su avari-<br />

Este, en vez <strong>de</strong> huir, requirió un puñal, cuya hoja cia en aras <strong>de</strong> su amor paternal. Para <strong>el</strong>lo redujo á<br />

brilló herida por los trémulos rayos <strong>de</strong> la luna, y metálico toda su inmensa fortuna, y se preparó á vol-<br />

dando un formidable salto, se precipitó como un tigre ver á Asidmay, su al<strong>de</strong>a natal. In<strong>de</strong>cible fué <strong>el</strong> dolor<br />

sobre Jáime.<br />

<strong>de</strong> Radhiah al saber este <strong>de</strong>signio, mas no procuró<br />

Disparó éste á la vez, y Sengi-Mahaver, <strong>de</strong>spues <strong>de</strong><br />

vacilar por un momento, cayó rodando en las tranquilas<br />

aguas <strong>de</strong>l Gánges, á cuya orilla se hallaba.<br />

Preocupado por este acontecimiento, aunque no<br />

disuadir <strong>de</strong> él á su padre, porque hubiera sido inútil,<br />

atendida la incontrastable fuerza <strong>de</strong> voluntad que le<br />

caracterizaba. Así es que se limitó á preguntarle<br />

cuándo <strong>de</strong>bian verificar su partida.<br />

por <strong>el</strong> inminente p<strong>el</strong>igro que acababa <strong>de</strong> correr y que — ¡Dentro <strong>de</strong> tres dias! — contestó.<br />

no tardó en olvidar con la generosa indiferencia <strong>de</strong> Aqu<strong>el</strong>la la misma tar<strong>de</strong>, cuando la india se hallaba<br />

juventud, prosiguió <strong>el</strong> aventurero su interrumpido dominada por la más sombría <strong>de</strong>sesperacion, le anun-<br />

paseo y pudo entregarse <strong>de</strong> lleno á sus <strong>de</strong>lirios amoció un esclavo que esperaba en la puerta un merca<strong>de</strong>r<br />

rosos.<br />

armenio que vendia t<strong>el</strong>as <strong>de</strong> Erzerum y Nakchivan.<br />

¿Se le permite pasar aquí? — añadió <strong>el</strong> esclavo.<br />

CAPÍTULO III.<br />

Iba á contestar Radhiah negativamente, mas un<br />

repentino presentimiento la <strong>de</strong>tuvo.<br />

A R D I D E S D E A M O R .<br />

— ¡Que pase! — dijo.<br />

Entró á poco <strong>el</strong> merca<strong>de</strong>r acompañado <strong>de</strong> un vigo-<br />

No ménos solícito que en la custodia <strong>de</strong> sus joyas<br />

y piedras preciosas se mostraba Tay-su en vigilar á<br />

Radhiah, tesoro <strong>de</strong> su corazon.<br />

Veia con inquietud que aqu<strong>el</strong>la niña, siempre cándida<br />

y risueña en dias no muy lejanos, estaba <strong>de</strong> continuo<br />

pensativa, que sus ojos adquirian una expresion<br />

<strong>de</strong> apasionada languidéz, y que á sus encantadoras<br />

sonrisas habia sucedido una vaga m<strong>el</strong>ancolía, <strong>de</strong> cuya<br />

causa no podia darse cuenta.<br />

Su solicitud paternal hizo inquirir á Tay-su <strong>el</strong> motivo<br />

<strong>de</strong> tan repentina transformación. Ya sospechaba<br />

que <strong>el</strong> jóven europeo podria tener mucha parte en<br />

<strong>el</strong>la y un contínuo y perseverante espionaje vino á<br />

confirmar estas mismas sospechas.<br />

¿Cómo cortar <strong>de</strong> raíz aqu<strong>el</strong> amor que amenazaba<br />

labrar la <strong>de</strong>sventura <strong>de</strong> su hija, y puesto que él no se<br />

hallaba dispuesto en manera alguna á permitir que se<br />

uniera á un hombre que pertenecia á una raza y<br />

una nacion que él odiaba? (Esto acaecía cuando la<br />

expedicion franco-española iba á vengar los infames<br />

atentados que los annamitas habian cometido con pacíficos<br />

é inermes misioneros).— En Oriente las pasiones<br />

tienen un marcado carácter <strong>de</strong> impetuosidad y<br />

violencia; pero á la vez son susceptibles <strong>de</strong> disiparse<br />

y <strong>de</strong>svanecerse, para dar lugar á otras nuevas no ménos<br />

enérgicas: Tay-su sabia esto y creyó fácil borrar<br />

por completo <strong>de</strong>l corazon <strong>de</strong> su hija <strong>el</strong> recuerdo <strong>de</strong>l<br />

bizarro aventurero. Para <strong>el</strong>lo renovó la servidumbre<br />

que patrocinaba las entrevistas <strong>de</strong> ambos, redobló su<br />

vigilancia, recluyó á Radhiah en una apartada estancia,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> no podia ver ni ser vista por nadie,<br />

roso kouli (1) que conducia multitud <strong>de</strong> piezas y lios<br />

<strong>de</strong> t<strong>el</strong>a...<br />

A pesar <strong>de</strong> lo hábilmente disfrazado que iba <strong>el</strong> servidor<br />

<strong>de</strong>l merca<strong>de</strong>r y <strong>de</strong>l color <strong>de</strong> bronce que cubria<br />

su tez, reconoció en él á su amado, mas con la presencia<br />

<strong>de</strong> ánimo <strong>de</strong> que sólo una mujer es capaz,<br />

fingió no apercibirse <strong>de</strong> <strong>el</strong>lo, porque <strong>el</strong> <strong>de</strong>sconfiado<br />

Tay-su se hallaba en aqu<strong>el</strong>la misma estancia.<br />

Jáime habia i<strong>de</strong>ado aqu<strong>el</strong> ingenioso ardid, que no<br />

tardó en poner en práctica, mediante <strong>el</strong> interesado<br />

concurso <strong>de</strong>l merca<strong>de</strong>r armenio.<br />

Este se puso á hablar gravemente con <strong>el</strong> annamita,<br />

mientras Radhiah, fingiendo una infantil curiosidad,<br />

se aproximó al kouli y empezó á <strong>de</strong>splegar y á revolver<br />

en todos sentidos las magníficas t<strong>el</strong>as <strong>de</strong> que<br />

era portador.<br />

Entablóse entre ambos un diálogo rápido y en voz<br />

tan baja que sólo los oidos <strong>de</strong> dos enamorados eran<br />

á capaces <strong>de</strong> percibirlo.<br />

— Héme aquí, - habia dicho <strong>el</strong> fingido kouli; — no<br />

<strong>de</strong>s la menor señal <strong>de</strong> asombro ó sorpresa!...<br />

— Te he conocido! — contestó <strong>el</strong>la.<br />

— Acaso mi disfraz es imperfecto? — preguntó Jaime<br />

dirigiendo una rec<strong>el</strong>osa mirada a Tay-su.<br />

— ¡No! los ojos <strong>de</strong> mi padre no te conocerán como no<br />

te hubieran conocido los mios, pero mi corazon te ha<br />

adivinado! — murmuró Radhiah con un acento <strong>de</strong> inefable<br />

ternura. Y luego, volviéndose á su padre le dijo.<br />

— Es preciso que compres esta túnica <strong>de</strong> Samarcanda<br />

y este chal <strong>de</strong> Cachemira: me servirán para <strong>el</strong> viaje!..<br />

El joyero sonrío <strong>de</strong> placer... hacía mucho tiempo<br />

y no olvidó ninguna <strong>de</strong> las más esquisitas precauciones<br />

que son propias <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spótico y rec<strong>el</strong>oso génio <strong>de</strong><br />

las razas semíticas.<br />

(1) Indios que se alquilan diariamente y que <strong>de</strong>sempeñan las<br />

funciones <strong>de</strong> mozos <strong>de</strong> cor<strong>de</strong>l, <strong>de</strong>manda<strong>de</strong>ros, etc.


68<br />

REVISTA DE ARAGON.<br />

que su hija no habia tenido ninguno <strong>de</strong> esos femeniles<br />

caprichos tan propios <strong>de</strong> las volubles hijas <strong>de</strong> Eva.<br />

— ¡Viaje! ¿y á dón<strong>de</strong>? — preguntó alarmado <strong>el</strong> falso<br />

kouli.<br />

— Al país <strong>de</strong> mi padre, que ya se retira para siempre<br />

<strong>de</strong>l comercio.<br />

— Está muy lejano ese país?<br />

— ¡Lo ignoro, no he estado nunca en él! Es <strong>el</strong> imperio<br />

<strong>de</strong> Annam... Allí os aborrecen mucho á los españoles,<br />

— añadió con tristeza.<br />

- ¡Nos temen! exclamó con noble orgullo Jaime.<br />

— La al<strong>de</strong>a <strong>de</strong> mi padre se llama Asidmay y partiremos<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> tres dias.<br />

— ¡Y yo tambien! dijo <strong>el</strong> impetuoso amante.<br />

— Vas á correr gran<strong>de</strong>s p<strong>el</strong>igros, á morir tal vez.....<br />

pero no importa... ¡ven!... — exclamó la india con<br />

exaltada energía.<br />

Una europea en caso parecido hubiera dicho á su<br />

amante — ¡Sálvate y olvida! - pero Radhia no escuchaba<br />

más que los audaces impulsos <strong>de</strong> su amor, sin atenerse<br />

á esa <strong>de</strong>licada pero fria abnegacion <strong>de</strong> que se<br />

hace gala en nuestras caducas socieda<strong>de</strong>s.<br />

Admirado y conmovido <strong>el</strong> joven aventurero por<br />

aqu<strong>el</strong>la enérgica explosion <strong>de</strong> cariño v<strong>el</strong>ada con <strong>el</strong><br />

disfraz <strong>de</strong>l más refinado egoismo, exclamó:<br />

— Entónces preferirias verme muerto...<br />

— Antes que olvidadizo, — contestó <strong>el</strong>la con ingenuidad;<br />

— porque si mueres no tardaré yo en unirme.<br />

á tí!.. y luego añadió sorprendiendo una investigadora<br />

mirada <strong>de</strong> Tay-su...<br />

¡Vete! ¡Mi padre sospecha algo!<br />

Dos minutos <strong>de</strong>spues habian salido <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>la casa<br />

<strong>el</strong> merca<strong>de</strong>r armenio y su kouli.<br />

Jáime <strong>de</strong> Alba se <strong>de</strong>spidió <strong>de</strong> su jefe que lamentó<br />

en extremo la pérdida más <strong>de</strong> activo su y <strong>de</strong>sinteresado<br />

<strong>de</strong>pendiente, y reuniendo todos sus recursos que<br />

ascen<strong>de</strong>rian á tres mil rúpias (1) se preparó para <strong>el</strong><br />

viaje.<br />

Mas cuando <strong>el</strong> dia prefijado para la marcha llegó,<br />

al vagar por los alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> la casa <strong>de</strong> Tay-su<br />

para ver salir á Radhiah. observó que aqu<strong>el</strong>la estaba<br />

<strong>de</strong>shabitada.<br />

El artificioso joyero habia concebido vehementes<br />

sospechas al observar <strong>el</strong> animado diálogo <strong>de</strong> su hija<br />

y <strong>de</strong>l servidor <strong>de</strong>l armenio, y para <strong>de</strong>sbaratar cualquier<br />

plan que los amantes hubiesen formado, anticipó<br />

dos dias su marcha. Verificóse esta antes <strong>de</strong> rayar<br />

<strong>el</strong> dia, y con las más esquitas precauciones para<br />

que nadie se apercibiese <strong>de</strong> <strong>el</strong>la.<br />

Así se lo presumió <strong>el</strong> audaz enamorado tan pronto<br />

como los vecinos <strong>de</strong> Tay-su le enteraron <strong>de</strong>l dia en<br />

que aqu<strong>el</strong> habia emprendido su viaje y <strong>de</strong>l misterioso<br />

sigilo con que lo habia llevado á cabo.<br />

—Son cuarenta y ocho horas las que me llevan <strong>de</strong><br />

ventaja—se dijo—mas como caminarán con lentitud<br />

y á mayor abundamiento, sé adon<strong>de</strong> se dirijen, no he<br />

<strong>de</strong> tardar en alcanzarlos!...<br />

Y aqu<strong>el</strong> mismo dia se puso tambien en marcha.<br />

FIN DEL PRÓLOGO.<br />

(1) 30.000 rs. próximamente en moneda española.<br />

PRIMERA PARTE.<br />

I.<br />

CAMBIO DE ESCENA<br />

Aun no habian transcurrido<br />

dos meses <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que<br />

tuvieron lugar los sucesos que acabamos <strong>de</strong> referir,<br />

cuando <strong>el</strong> jóven protagonista <strong>de</strong> nuestra historia,<br />

montado en un caballo tártaro, <strong>de</strong> escasa alzada, pero<br />

ágil y nervioso como una cabra montés, y acompañado<br />

<strong>de</strong> un guia práctico en <strong>el</strong> terreno, atravesaba un<br />

espeso y frondoso bosque <strong>de</strong> los muchos que abundan<br />

en las incultas soleda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l imperio <strong>de</strong> Annam.<br />

Nada hay comparable á la magnificencia y plenitud<br />

<strong>de</strong> vida que muestra la naturaleza en aqu<strong>el</strong> privilegiado<br />

país, uno <strong>de</strong> los más ricos y feraces <strong>de</strong> la zona<br />

tórrida: para <strong>de</strong>scribirlo dignamente, apenas bastarian<br />

<strong>el</strong> pinc<strong>el</strong> <strong>de</strong>l artista y la lira <strong>de</strong>l poeta.<br />

Aromáticos alóes, jigantescos mambús y palmas<br />

que extendian su ver<strong>de</strong> quitasol <strong>de</strong> follaje á cien piés<br />

<strong>de</strong>l su<strong>el</strong>o, enebros barnizados por la espesa capa <strong>de</strong><br />

goma á que su corteza daba paso, iron-woods ó palo<br />

<strong>de</strong> hierro <strong>de</strong> hojas brillantes y rojizas, y colosales calembacs<br />

cuya ma<strong>de</strong>ra es tan apreciada en las construcciones<br />

marítimas, resguardaban <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o <strong>de</strong> los<br />

ardorosos rayos <strong>de</strong>l sol é impregnaban <strong>el</strong> ambiente <strong>de</strong><br />

suaves y <strong>de</strong>sconocidos perfumes. Multitud <strong>de</strong> extrañas<br />

y vistosas flores tapizaban <strong>el</strong> terreno; entretejidas<br />

lianas cubrían, como la yedra en nuestras latitu<strong>de</strong>s,<br />

los troncos <strong>de</strong> los árboles, y como para dar más movimiento<br />

y vida al paisaje, ora cruzaban la parte superior<br />

<strong>de</strong> la atmósfera garzas reales <strong>de</strong> encendido plumaje<br />

ó águilas <strong>de</strong> rápido vu<strong>el</strong>o, ora por entre las ramas<br />

<strong>de</strong> los árboles se veian cruzar ardillas llenas <strong>de</strong><br />

gracia y viveza, ó bien se oia <strong>el</strong> sordo rumor con que,<br />

al través <strong>de</strong> las hojas, se apartaban algunos inofensivos<br />

y matizados reptiles <strong>de</strong>l paso <strong>de</strong> nuestros viajeros.<br />

Estos, por su parte, se cuidaban muy poco <strong>de</strong> admirar<br />

la espléndida b<strong>el</strong>leza <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong> paisaje: Jáime<br />

<strong>de</strong> Alba, por hallarse sumido en una profunda distraccion<br />

y su acompañante, porque, sobre ser annamita,<br />

es <strong>de</strong>cir, incapaz <strong>de</strong> admirarse por nada, tenia<br />

conocido aqu<strong>el</strong> terreno <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su niñez.<br />

Aqu<strong>el</strong> guia habia sido para <strong>el</strong> jóven aventurero un<br />

hallazgo inapreciable. Yao, este era su primer y más<br />

conocido nombre, (porque los annamitas son muy<br />

pródigos en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>nominacion), habia aprendido<br />

algun tanto <strong>el</strong> español durante la permanencia<br />

<strong>de</strong> los misioneros en Cochinchina y servía <strong>de</strong> intérprete<br />

al audaz viajero, que, á no ser así, se hubiera<br />

visto muy comprometido en sus investigaciones en<br />

aqu<strong>el</strong> poco hospitalario país.<br />

Por lo <strong>de</strong>más, <strong>el</strong> exterior <strong>de</strong>l indígena no ofrecia<br />

ninguna particularidad notable. Era <strong>de</strong> pequeña estatura,<br />

pero <strong>de</strong> miembros ágiles y nerviosos: sus pómulos<br />

salientes, ojos oblícuos y pequeños, aunque<br />

dotados <strong>de</strong> escesiva movilidad y penetracion, tez<br />

aceitunada y barba lampiña eran todos carácteres<br />

comunes á los <strong>de</strong> su raza, pero que en él se hallaban<br />

perfectamente distintos y acentuados. En cuanto á<br />

su vestido se distinguia por una sencillez muy primitiva:<br />

constaba <strong>de</strong> una túnica provista <strong>de</strong> mangas muy<br />

cortas y anchas y <strong>de</strong> un turbante ceniciento. La túnica,<br />

que le llegaba á mitad <strong>de</strong> la pierna, estaba ceñida<br />

por un cinturon <strong>de</strong>l que pendia un ancho puñal<br />

y una caja <strong>de</strong> municiones: <strong>de</strong> su espalda iba suspendido<br />

un antiguo y pesado pero exc<strong>el</strong>ente fusil inglés.<br />

En cuanto á su cabalgadura, era muy semejante á la<br />

<strong>de</strong>l español, y en su grupa <strong>de</strong>scansaba un gran saco<br />

<strong>de</strong> vituallas y utensilios indispensables para <strong>el</strong> viaje.<br />

Yao, pues, <strong>de</strong>sempeñaba á la vez los cargos <strong>de</strong> guia,<br />

intérprete, proveedor y mayordomo, con tan rara int<strong>el</strong>igencia<br />

y habilidad, que su amo provisional habia


REVISTA DE ARAGON.<br />

tenido ocasion <strong>de</strong> f<strong>el</strong>icitarse más <strong>de</strong> una vez por haberle<br />

<strong>el</strong>egido.<br />

No son los annamitas muy comunicativos ni hospitalarios<br />

con los extranjeros segun han <strong>de</strong>mostrado<br />

con triste frecuencia, y Yao, conocedor <strong>de</strong> este pequeño<br />

<strong>de</strong>fecto <strong>de</strong> sus compatriotas, <strong>el</strong>egía siempre los<br />

caminos extraviados, evitaba las gran<strong>de</strong>s poblaciones<br />

y cuidaba <strong>de</strong> presentar á Jáime como un protegido <strong>de</strong><br />

un gran potentado <strong>de</strong>l imperio, callando cuidadosamente<br />

su proce<strong>de</strong>ncia española, porque aún estaban<br />

muy recientes en la memoria <strong>de</strong> sus rencorosos paisanos<br />

los frecuentes <strong>de</strong>scalabros que las tropas imperiales<br />

habian sufrido en justa expiacion <strong>de</strong> la inícua<br />

muerte que hacia tres años dieron á los <strong>de</strong>sventurados<br />

misioneros que, en alas <strong>de</strong> su fé, habian ido á<br />

aqu<strong>el</strong> remoto país á recibir la muerte y á alcanzar la<br />

corona <strong>de</strong>l martirio.<br />

Esta solicitud <strong>de</strong> Yao no dimanaba tan solo <strong>de</strong> la<br />

prodigalidad con que veia recompensados sus servicios,<br />

sino tambien <strong>de</strong> la gratitud, porque habiéndose<br />

un dia a<strong>de</strong>lantado á perseguir un enorme búfalo,<br />

éste, al sentirse herido levemente, se precipitó furioso<br />

contra su agresor, que no tuvo tiempo <strong>de</strong> volver á<br />

cargar su fusil. Afortunadamente <strong>el</strong> mismo ímpetu y<br />

violencia <strong>de</strong>l colérico animal salvaron momentáneamente<br />

á Yao que cayó á impulsos <strong>de</strong>l rudo choque<br />

que sufriera, dando lugar á que <strong>el</strong> búfalo pasára por<br />

encima <strong>de</strong> él, y cuando se volvió <strong>de</strong> nuevo á completar<br />

su venganza, una bala magistralmente dirigida<br />

por <strong>el</strong> jóven español, lo tendió muerto sobre <strong>el</strong> que un<br />

minuto más tar<strong>de</strong> hubiera sido víctima <strong>de</strong> su impru<strong>de</strong>ncia.<br />

Dolorosas contusiones en <strong>el</strong> cuerpo y una profunda<br />

gratitud y afeccion en <strong>el</strong> alma respecto á su libertador,<br />

fué lo que <strong>el</strong> exc<strong>el</strong>ente Yao adquirió á consecuencia<br />

<strong>de</strong> esta aventura. El alma humana toma en<br />

aqu<strong>el</strong>las comarcas <strong>el</strong> temple <strong>de</strong> su clima escepcional,<br />

y las pasiones un carácter <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>za en armonía<br />

con su colosal vejetacion: allí se ama ó se aborrece<br />

sin que nunca se halle <strong>el</strong> término medio, la indiferencia<br />

<strong>de</strong> nuestras gastadas socieda<strong>de</strong>s; <strong>el</strong> odio allí es<br />

irreconciliable, como sin límites la abnegacion y <strong>el</strong><br />

cariño.<br />

Jaime, impaciente como enamorado, espoleaba con<br />

violencia á su caballo tan pronto como la menor espesura<br />

<strong>de</strong> los árboles y arbustos se lo permitian. Yao<br />

le seguia <strong>de</strong> cerca y ambos parecian dos <strong>de</strong> esas sombras<br />

que, arrastradas por <strong>el</strong> vertiginoso galope <strong>de</strong> corc<strong>el</strong>es<br />

fantásticos y al través <strong>de</strong> opacas é inextricables<br />

sendas, se complace en evocar <strong>el</strong> sombrio genio septentrional<br />

en sus m<strong>el</strong>ancólicas baladas.<br />

— Hé aquí un buen espacio <strong>de</strong>spejado <strong>de</strong> árboles y<br />

matorrales, — esclamó <strong>el</strong> aventurero; — aprovechémoslo<br />

para a<strong>de</strong>lantar nuestra jornada.<br />

— No es preciso! — contestó Yao con <strong>el</strong> laconismo<br />

tradicional en su nacion.<br />

— De modo que hoy llegaremos al término <strong>de</strong> nuestro<br />

viage.....<br />

—Cuando <strong>el</strong> sol toque en pié <strong>el</strong> <strong>de</strong> los ci<strong>el</strong>os. (Por<br />

medio <strong>de</strong> esta caprichosa imágen indican los annamitas<br />

lo mismo que nosotros con la palabra horizonte).<br />

—Justo es entonces que <strong>de</strong>mos un leve <strong>de</strong>scanso á<br />

nuestras cabalgaduras, —esclamó Jaime poniendo la<br />

suya al paso y siendo imitado por su acompañante.<br />

Luégo añadió:—Estás seguro <strong>de</strong> que no te han informado<br />

mal los que te han dicho que es á la al<strong>de</strong>a <strong>de</strong><br />

Asidmay á don<strong>de</strong> se dirigen aqu<strong>el</strong>los en cuyo seguimiento<br />

vamos?<br />

—Lo estoy: quien me lo ha dicho es un habitante<br />

<strong>de</strong> esa al<strong>de</strong>a <strong>de</strong> don<strong>de</strong> es natural Tay-su <strong>el</strong> joyero. A<br />

don<strong>de</strong> sino á <strong>el</strong>la pue<strong>de</strong> dirigirse?<br />

—Y habrán seguido este mismo camino?<br />

— He visto hace poco las hu<strong>el</strong>las <strong>de</strong> sus caballos y<br />

<strong>de</strong> un <strong>el</strong>efante que tambien llevan consigo.<br />

Jaime entonces sintió en <strong>el</strong> alma un placer mezclado<br />

<strong>de</strong> pesar: acaso no <strong>de</strong>bia haber adivinado que<br />

la presencia <strong>de</strong> su adorada habia emb<strong>el</strong>lecido aqu<strong>el</strong>los<br />

lugares? Asaltado por estas y otras i<strong>de</strong>as no menos<br />

extrañas, recayó <strong>de</strong> nuevo en su anterior distraccion<br />

con gran contentamiento <strong>de</strong> Yao que se hallaba<br />

bastante fatigado á consecuencia <strong>de</strong> los esfuerzos que<br />

para sostener aqu<strong>el</strong> inusitado diálogo habia hecho.<br />

II.<br />

UN ENCUENTRO INESPERADO.<br />

Una legua escasa habrian andado los dos viajeros,<br />

cuando con una rapi<strong>de</strong>z, que es otro <strong>de</strong> los encantos<br />

<strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>los maravillosos climas, se cambió la <strong>de</strong>coracion<br />

que <strong>el</strong> terreno presentaba. A los <strong>el</strong>evadísimos<br />

árboles y enmarañados setos y matorrales que acababan<br />

<strong>de</strong> atravesar, sucedió un vasto espacio <strong>de</strong> rocas<br />

grises y apiñadas, <strong>de</strong>snudo <strong>de</strong> vegetacion, y alfombrado,<br />

no por fragantes flores como <strong>el</strong> que abandonaban,<br />

sino por guijarros calizos y arena calcinada por<br />

<strong>el</strong> sol.— Jaime admiraba con asombro aqu<strong>el</strong> contraste<br />

motivado sin duda por alguna terrible y <strong>de</strong>sconocida<br />

convulsion <strong>de</strong> la tierra en su época genesiaca, mientras<br />

que su guia, <strong>de</strong>spues <strong>de</strong> orientarse, se puso á inspeccionar<br />

con minucioso esmero algunas concavida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> las que formaban las rocas en su caprichoso<br />

conjunto.<br />

Como compren<strong>de</strong>rá <strong>el</strong> lector, no era <strong>el</strong> exámen geológico<br />

<strong>de</strong> las rocas lo que cautivaba la atencion <strong>de</strong> Yao.<br />

— ¿Qué es lo que ocurre? preguntó Jáime.<br />

— ¡Silencio! le contestó con la mirada su guia <strong>de</strong>smontando<br />

y dirigiéndose caut<strong>el</strong>osamente á un lado<br />

<strong>de</strong>l camino <strong>de</strong>spues <strong>de</strong> requerir su ancho puñal...<br />

Mas apenas habia andado algunos pasos se pintó en<br />

su rostro tal espresion <strong>de</strong> extrañeza, que su jóven<br />

señor, alarmado, pensó interiormente.<br />

— ¡Solo una cosa muy grave pue<strong>de</strong> asombrar al impasible<br />

Yao! ¡Veamos! Y con un rewólver en cada<br />

mano fué á unirse a él...<br />

Mas apenas se colocó en <strong>el</strong> mismo punto <strong>de</strong> vista<br />

en que se hallaba <strong>el</strong> admirado annamita, <strong>de</strong>jó caer<br />

los dos rewólvers á impulsos <strong>de</strong> una carcajada homérica<br />

que le acometió.<br />

Disparóse al caer al su<strong>el</strong>o una <strong>de</strong> las dos armas, y<br />

al mismo tiempo se oyó una formidable interjeccion<br />

británica, precursora <strong>de</strong> la presentacion <strong>de</strong> una extraña<br />

figura que justificaba <strong>el</strong> asombro <strong>de</strong> Yao.<br />

Era un hombre alto y robusto, ya entrado en años,<br />

vestido á la europea, aunque en mangas <strong>de</strong> camisa,<br />

<strong>de</strong> cab<strong>el</strong>los rojizos y cuyas restantes facciones se<br />

ocultaban bajo una blanquísima y espesa capa <strong>de</strong> espuma<br />

<strong>de</strong> jabon que le cubria <strong>el</strong> rostro. Con una mano<br />

agitaba una navaja <strong>de</strong> afeitar y en la otra empuñaba<br />

un rifle que asestó hácia los dos viajeros, gritando al<br />

mismo tiempo, y en español:<br />

— ¡Deteneos! ¿Quién sois?<br />

— ¡Amigos! respondió Jaime.<br />

Tranquilizado por completo <strong>el</strong> excéntrico solitario<br />

por la inofensiva actitud <strong>de</strong> sus dos visitantes y por la<br />

simpática y jovial fisonomía <strong>de</strong>l europeo, les hizo seña<br />

<strong>de</strong> que se a<strong>de</strong>lantaran, <strong>de</strong>smontó <strong>el</strong> rifle y esperó tranquilamente.<br />

— Dispensad, caballero, — dijo Jaime en correcto<br />

inglés, — nuestra poco respetuosa aparicion...<br />

— En efecto, no estaba yo presentable, más al creerme<br />

sorprendido he tenido que prescindir <strong>de</strong> la etiqueta<br />

social y <strong>de</strong> las conveniencias propias <strong>de</strong> una buena<br />

educacion, — contestó con gran calma <strong>el</strong> nuevo personaje.<br />

69


70<br />

REVISTA DE ARAGON.<br />

— Os suplico que prosigais vuestro tocado, interrumpido<br />

por nuestra causa, si bien á nuestro pesar.<br />

— Voy á complaceros, pero seguidme y hablaremos<br />

miéntras tanto. Y los dos europeos se dirigieron á una<br />

concavidad algo profunda formada por dos rocas ahuecadas<br />

por la parte inferior, miéntras Yao fué á cuidar<br />

las dos cabalgaduras que vagaban su<strong>el</strong>tas, y á vigilar<br />

los alre<strong>de</strong>dores para evitar una nueva sorpresa.<br />

— En este hueco, — prosiguió <strong>el</strong> <strong>de</strong> la navaja <strong>de</strong><br />

afeitar haciendo uso <strong>de</strong> <strong>el</strong>la y <strong>de</strong>spojándose <strong>de</strong> la nívea<br />

cubierta que ocultaba sus ingénuas y sonrosadas facciones,<br />

— me he acogido para evitar una insolacion,<br />

miéntras volvia mi guía <strong>de</strong> la al<strong>de</strong>a inmediata. Ahora<br />

<strong>de</strong>cidme si no juzgais indiscreta mi pregunta, cuál es<br />

la causa que motiva vuestro viaje por esta comarca?<br />

— Refiriós<strong>el</strong>a brevemente Jaime y entónces su interlocutor,<br />

con una amable volubilidad, y como si le<br />

hubiesen quitado un enorme peso <strong>de</strong> encima dijo, anticipándose<br />

á todas las preguntas que pudieran hacérs<strong>el</strong>e:<br />

— Me llamo sir Humberto Cumley, soy natural <strong>de</strong><br />

Wexfort, miembro <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Ciencias naturales<br />

<strong>de</strong> Dublin, socio <strong>de</strong> mérito <strong>de</strong> la <strong>de</strong> Lóndres,<br />

corresponsal <strong>de</strong> las establecidas en todas las capitales<br />

europeas y Presi<strong>de</strong>nte honorario <strong>de</strong> las últimamente<br />

creadas en algunas poblaciones pertenecientes á la<br />

Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Calcuta. Dedico mi existencia al tranquilo<br />

estudio <strong>de</strong> las ciencias naturales y en especial<br />

al <strong>de</strong> la Botánica, á cuyo progreso y a<strong>de</strong>lanto he consagrado<br />

mi fortuna, no vacilando en hacer costosos y<br />

arriesgados viajes... y por cierto con bien mala suerte...<br />

Figuráos que me <strong>de</strong>cidí á hacer un exacto y completo<br />

estudio <strong>de</strong> la flora y la fauna <strong>de</strong> la isla <strong>de</strong> Madagascar,<br />

asuntos muy poco tratados por los mo<strong>de</strong>rnos,<br />

y cuando llegué á <strong>el</strong>la supe con verda<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>sesperacion<br />

que me habia precedido un francés, <strong>el</strong> Doctor<br />

Boisduval... entónces formé <strong>el</strong> proyecto <strong>de</strong> escribir<br />

una monografía <strong>de</strong> las plantas que crecen en las orillas<br />

<strong>de</strong>l rio Uruguay (en la América) que hubiera sido<br />

muy interesante para la ciencia, y hé aquí que á poco<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sembarcar en Montevi<strong>de</strong>o supe que un endiablado<br />

botánico aleman se me habia anticipado tambien!..<br />

— Siempre llegabais tar<strong>de</strong>!..<br />

— Siempre por <strong>de</strong>sgracia!.. En lucha con la fatalidad<br />

que me perseguia no he querido darme por vencido:<br />

concebí <strong>el</strong> plan <strong>de</strong> escribir una flora annamítica,<br />

obra ansiosamente esperada por la Europa científica,<br />

me puse <strong>de</strong> nuevo en camino y hace ya dos meses que<br />

voy recorriendo estos dilatados bosques tomando datos<br />

y hallando nuevos y <strong>de</strong>sconocidos vegetales cuya <strong>de</strong>scripcion<br />

y estudio me han <strong>de</strong> dar un envidiable renombre,<br />

mas hoy al veros...<br />

— Me creisteis un rival? preguntó sonriendo <strong>el</strong> español.<br />

— No lo negaré, — contestó sir Humberto; — mis pasadas<br />

<strong>de</strong>sgracias casi me autorizaban para sospecharlo<br />

así. Mas puesto que ningun interés científico os ha<br />

traido á estas regiones...<br />

— Ninguno: ¡po<strong>de</strong>is estar seguro <strong>de</strong> <strong>el</strong>lo!<br />

— C<strong>el</strong>ebro entonces tan agradable encuentro, y<br />

aprovecharé cualquier ocasion <strong>de</strong> seros útil... No tomeis<br />

mi oferta á jactancia, mas como sabia la poca<br />

seguridad que este país ofrece á los viajeros, he logrado<br />

hacer que <strong>el</strong> gobierno inglés me ponga bajo la<br />

inmediata proteccion <strong>de</strong>l emperador y que éste me<br />

extienda un salvo-conducto, mediante <strong>el</strong> cual no he<br />

sufrido ninguna vejacion <strong>de</strong> las que con tanta frecuencia<br />

se ven aquí.<br />

(Se continuará.)<br />

B. MEDIANO Y RUIZ.<br />

LA ÚLTIMA BATALLA.<br />

(Conclusion.)<br />

II.<br />

LA PROMESA.<br />

Una serena mañana,<br />

<strong>el</strong> sol <strong>de</strong> Junio esparcía<br />

en olas <strong>de</strong> luz sus rayos<br />

por la vega granadina.<br />

Mil tiendas y pab<strong>el</strong>lones<br />

<strong>de</strong> blanco techado á guisa,<br />

se alzaban en ancho espacio<br />

con vistosa perspectiva.<br />

Brillaban cascos y espadas,<br />

lanzas, petos y lorigas<br />

miéntras iban los soldados<br />

formando or<strong>de</strong>nadas filas.<br />

A la par en una tienda,<br />

que cámara parecía<br />

por las sedas y brocados<br />

que sus pare<strong>de</strong>s tapizan,<br />

vários guerreros y damas<br />

con respeto <strong>de</strong>partian<br />

<strong>de</strong> los lances <strong>de</strong> la guerra<br />

que tiene <strong>el</strong> rey emprendida.<br />

A poco se entreabre <strong>el</strong> lienzo<br />

y haciendo una cortesía,<br />

un hombre <strong>de</strong> continente<br />

recio y marcial se aproxima,<br />

y dirigiéndose á aqu<strong>el</strong>la<br />

que en <strong>el</strong> centro se divisa<br />

la dice tras breve pausa:<br />

—Vuestra ór<strong>de</strong>n, señora mia,<br />

espera <strong>el</strong> marqués <strong>de</strong> Cádiz.<br />

La dama habló <strong>de</strong> corrida:<br />

— Bien sabeis, noble marqués,<br />

cuánto al corazon aviva,<br />

<strong>de</strong>l triunfo que apetecemos<br />

la esperanza reprimida.<br />

Y aunque comprenda <strong>el</strong> valor<br />

que á mis soldados anima,<br />

por acallar <strong>el</strong> <strong>de</strong>seo<br />

<strong>de</strong> ese triunfo que os <strong>de</strong>cía,<br />

quiero contemplar <strong>de</strong> cerca,<br />

quiero admirar por mí misma<br />

los muros <strong>de</strong> esa Granada<br />

que mi po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>safía.<br />

—Señora, nunca al p<strong>el</strong>igro<br />

vuestro corazon vacila.<br />

—Mas ved que impongo una tasa.<br />

De la ciudad á la vista<br />

no es pru<strong>de</strong>nte que empeñeis<br />

combate, lucha, ni lidia;<br />

<strong>de</strong>bemos ahorrar la sangre,<br />

que harta corrió en Ajarquía.<br />

—Si mi palabra es bastante<br />

ya os la tengo prometida;<br />

dijo <strong>el</strong> marqués saludando á la<br />

reina <strong>de</strong> Castilla;<br />

pues era esta aqu<strong>el</strong>la dama<br />

que en <strong>el</strong> centro se divisa,<br />

<strong>de</strong> faz blanca y negros ojos<br />

que dulcemente fascinan.<br />

Al momento suenan cajas,<br />

clarines y vocería<br />

<strong>de</strong> los peones que cruzan,<br />

<strong>de</strong> las lanzas que <strong>de</strong>sfilan,<br />

<strong>de</strong> los caballos que trotan,<br />

<strong>de</strong>l acero que rechina;


y muy pronto <strong>de</strong>l ejército<br />

las masas firmes y unidas<br />

avanzan como un nublado<br />

<strong>de</strong> pardas y oscuras tintas.<br />

Ya la llanura abandonan,<br />

ya trasponen la colina,<br />

y en quebradas y la<strong>de</strong>ras<br />

ondulan como anchas cintas<br />

hasta coronar <strong>de</strong> Zubia<br />

las innumerables cimas.<br />

Gran<strong>de</strong> alboroto levanta<br />

en Granada, la osadía<br />

<strong>de</strong> las cast<strong>el</strong>lanas huestes<br />

que a los muros se avecinan.<br />

Apacíguanse los odios,<br />

olvídanse las rencillas,<br />

reúnense los alcai<strong>de</strong>s,<br />

<strong>el</strong> mismo Boabdil se irrita<br />

y en un momento las plazas<br />

hierven en feroz morisma<br />

que lanza rabiosos gritos<br />

y esgrime <strong>el</strong> hierro homicida.<br />

A muy poco <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Zubia<br />

don<strong>de</strong> las torres se avistan<br />

<strong>de</strong>l renombrado Albaicin<br />

y <strong>de</strong> la Alhambra magnífica,<br />

ven Isab<strong>el</strong> y <strong>Fernando</strong><br />

que por la muralla misma<br />

<strong>el</strong> moro al campo se lanza,<br />

y á su recia acometida<br />

los peones retroce<strong>de</strong>n<br />

y los ginetes vacilan.<br />

Mas pronto acu<strong>de</strong> <strong>el</strong> <strong>de</strong> Cabra<br />

con su mesnada aguerrida,<br />

y <strong>el</strong> noble marqués <strong>de</strong> Cádiz,<br />

y <strong>el</strong> valeroso Tendilla;<br />

y cristianos y muslimes<br />

se chocan y precipitan<br />

como corrientes contrarias<br />

que rápidas lluvias hinchan.<br />

Y no ven más, que en <strong>el</strong> campo<br />

don<strong>de</strong> <strong>el</strong> ejército lidia<br />

nubes <strong>de</strong> polvo se <strong>el</strong>evan<br />

y espesas sombras <strong>de</strong>clinan.<br />

Y ya la noche llenaba<br />

<strong>el</strong> ci<strong>el</strong>o <strong>de</strong> luces tibias,<br />

cuando las cristianas huestes<br />

con victoriosa alegría<br />

<strong>de</strong> Zubia á ocupar tornaban<br />

las innumerables cimas,<br />

y cuando <strong>el</strong> noble caudillo<br />

que <strong>de</strong> Cádiz ap<strong>el</strong>lidan<br />

á presencia <strong>de</strong> sus reyes<br />

confuso y triste venía.<br />

— Marqués, Isab<strong>el</strong> le dijo:<br />

vuestra palabra es cumplida,<br />

y la prueba es esa sangre<br />

que vuestra espada salpica.<br />

— Con harto pesar, señora,<br />

salió <strong>de</strong> sangre teñida,<br />

mas <strong>el</strong>la aquí no volviera<br />

si no la juzgaseis digna<br />

<strong>de</strong>l costado que la ciñe<br />

y <strong>de</strong>l honor <strong>de</strong> Castilla.<br />

— Ah!... no tomaré yo en cuenta...<br />

pienso, Rodrigo, en las víctimas<br />

que sacrificó un capricho.<br />

— Vuestro dolor... se adivina,<br />

mas perdonad si me atrevo<br />

á afirmaros...<br />

— ¿Qué me afirma<br />

<strong>el</strong> caudillo?..<br />

REVISTA DE ARAGON. 71<br />

—Esta batalla<br />

sin ór<strong>de</strong>n vuestra reñida<br />

presiento que es la postrera<br />

si la suerte nos auxilia.<br />

— El ci<strong>el</strong>o os oiga, marqués;<br />

¡mayor victoria no habria!<br />

Y dichas estas palabras<br />

oyóse clara y distinta<br />

la voz <strong>de</strong> marcha, animando<br />

las ántes calladas filas.<br />

III.<br />

GLORIAS Y RÉCUERDOS.<br />

Tras las nieblas perezosas<br />

que <strong>el</strong> horizonte entristecen<br />

vienen los alegres rayos<br />

y los arreboles vienen,<br />

con que <strong>el</strong> Abril engalana<br />

sus ci<strong>el</strong>os resplan<strong>de</strong>cientes.<br />

Tras <strong>el</strong> horror <strong>de</strong> la lucha<br />

la paz <strong>de</strong> la tierra tiene<br />

como la <strong>de</strong>l ci<strong>el</strong>o, flores<br />

y regocijo y laur<strong>el</strong>es;<br />

y luce por fin un dia,<br />

y ante los cristianos reyes,<br />

y ante los bravos soldados<br />

que combatieron mil veces,<br />

vacilan los musulmanes,<br />

los sitiados retroce<strong>de</strong>n;<br />

Boabdil vencido se mira,<br />

su roto escudo es ya débil<br />

y firma secretos pactos,<br />

y entrega valiosos rehenes,<br />

y <strong>de</strong> la altiva Granada<br />

las llaves doradas ce<strong>de</strong>.<br />

¡Oh dia! ¡Oh paz! ¡Oh victoria!<br />

¡Momento gran<strong>de</strong> y solemne!<br />

¿Quién es aqu<strong>el</strong> caballero<br />

que por <strong>el</strong> Genil <strong>de</strong>scien<strong>de</strong><br />

vistiendo arnés <strong>de</strong>slumbrante<br />

con banda <strong>de</strong> rojo y ver<strong>de</strong>,<br />

y que una lanza tremola<br />

en cuyo remate vése<br />

la cruz <strong>de</strong> extendidos brazos<br />

bajo cuyo signo vence?...<br />

Lujosos pajes le siguen<br />

en refrenados corc<strong>el</strong>es,<br />

caballeros le acompañan<br />

como si al combate fuese,<br />

nobles, maestres, obispos<br />

<strong>de</strong> áureas túnicas y vestes,<br />

lucido escuadron <strong>de</strong> infantes,<br />

y multitud <strong>de</strong> ginetes.<br />

Ese es <strong>el</strong> rey don <strong>Fernando</strong><br />

que <strong>de</strong> los suyos al frente<br />

se dirige hácia la Alhambra<br />

y á sus risueños verg<strong>el</strong>es,<br />

dulce mansion <strong>de</strong> la dicha<br />

y morada <strong>de</strong> cien reyes.<br />

Muy pronto cruzan la vega<br />

y por la cuesta se extien<strong>de</strong>n<br />

y á las puertas <strong>de</strong>l Palacio<br />

llegan trémulos y alegres;<br />

muy pronto en las pardas torres,<br />

como aves que <strong>el</strong> vu<strong>el</strong>o tien<strong>de</strong>n,<br />

se ven on<strong>de</strong>ar flotantes<br />

los pendones leoneses,<br />

las ban<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> Castilla<br />

y las que Aragon <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>.<br />

¡Granada por don <strong>Fernando</strong>!...<br />

repiten voces solemnes,


72<br />

y allá en la vega lejana,<br />

que <strong>el</strong> eco <strong>de</strong> gloria sienten,<br />

los cristianos vencedores<br />

se postran en tierra inermes<br />

y al Dios que escuchó sus votos<br />

<strong>el</strong>evan sencillas preces.<br />

¡Todo es júbilo en los reales!<br />

El ancho bosque no tiene<br />

más murmullos en sus hojas,<br />

que voces santas y alegres<br />

<strong>el</strong> campamento cristiano<br />

con sus numerosas huestes.<br />

La invicta Isab<strong>el</strong>, tambien<br />

rebosar <strong>el</strong> alma siente,<br />

cuando tras breves momentos<br />

torna con su esposo á verse<br />

en las espléndidas cámaras<br />

que <strong>el</strong> Alcázar enriquecen;<br />

y cuando al marqués <strong>de</strong> Cádiz<br />

entre los nobles corteses,<br />

magnates y ricos-hombres<br />

su mano á besar ofrece,<br />

le dice:— Rodrigo, <strong>el</strong> ci<strong>el</strong>o,<br />

como si adivino fueseis,<br />

vuestro pronóstico cumple.<br />

Granada á mi pátria vu<strong>el</strong>ve...<br />

Era la última batalla.<br />

¡Oh, la paz... mi triunfo es ese!<br />

¡Paz gloriosa! Nobles héroes,<br />

que vencisteis para siempre<br />

á los hijos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto,<br />

á los déspotas <strong>de</strong> Oriente;<br />

la pátria que en vuestros brazos<br />

se vió un dia engran<strong>de</strong>cerse<br />

con un eterno recuerdo<br />

hoy recompensaros quiere.<br />

Esa pátria no vencida,<br />

aunque <strong>de</strong>sdichada á veces,<br />

sabrá grabar vuestros nombres<br />

en los corazones fuertes,<br />

como una estr<strong>el</strong>la en <strong>el</strong> ci<strong>el</strong>o<br />

que no <strong>de</strong>clina ni muere.<br />

JOSÉ M. MATHEU.<br />

DELITO Y PENA.<br />

SONETO.<br />

Con primor tan gracioso mi Jacinta<br />

Cab<strong>el</strong>lo, cejas y pestañas dora,<br />

Que envidia pone á la gentil aurora<br />

Cuando la tierra con sus <strong>de</strong>dos pinta.<br />

¿Y qué diré <strong>de</strong> la purpúrea tinta<br />

Que esparce en su megilla arrobadora,<br />

Y <strong>de</strong> su lábio que <strong>el</strong> carmin colora<br />

Resplan<strong>de</strong>ciente como roja cinta?<br />

Yo, viendo en mi frenético arrebato<br />

De sus hechizos <strong>el</strong> verg<strong>el</strong> ameno,<br />

Nunca al cultivo <strong>de</strong>l amor ingrato.<br />

Un beso <strong>de</strong>slicé <strong>de</strong> gozo lleno;<br />

Mas ¡ay! vengó la ofensa <strong>de</strong>l recato<br />

De sus afeites <strong>el</strong> atroz veneno.<br />

GERMAN SALINAS.<br />

REVISTA DE ARAGON.<br />

LIBROS RECIBIDOS EN ESTA REDACCION.<br />

Historias <strong>de</strong> la ciudad y <strong>de</strong> la Santa Iglesia colegial <strong>de</strong> Daroca (1629-1675.)<br />

Madrid <strong>1879</strong>. — su vol. en 8.º <strong>de</strong> 460 páginas.<br />

La publicacion <strong>de</strong> este libro, que compren<strong>de</strong> un breve resúmen<br />

histórico <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Daroca y un <strong>de</strong>tallado estudio <strong>de</strong> la antigüedad,<br />

estatutos, etc. <strong>de</strong> su iglesia colegial, <strong>de</strong>muestra una vez mas<br />

no sólo la competencia <strong>de</strong>l reputado bibliófilo Sr. D. Toribio <strong>de</strong>l<br />

Campillo, colector <strong>de</strong> tan apreciables y rarísimos manuscritos, sino<br />

<strong>el</strong> afecto que profesa á nuestro querido país cuyas antíquisimas ciuda<strong>de</strong>s<br />

y villas pocas veces son objeto, en la medida á que su importancia<br />

las hace acreedoras, <strong>de</strong> tan curiosas y oportunas ilustraciones.<br />

Este volúmen que <strong>de</strong> todas veras recomendamos á los pocos aficionados<br />

á este género <strong>de</strong> estudios, se halla impreso, en pap<strong>el</strong> <strong>de</strong> hilo,<br />

por la acreditada tipografía <strong>de</strong> Fortanet, y su forma si <strong>el</strong>egante algun<br />

tanto arcáica, digámoslo así, guarda perfecta armonía con <strong>el</strong><br />

asunto.<br />

Memoria leida en la Junta general <strong>de</strong> accionistas <strong>de</strong> la Sucursal <strong>de</strong>l<br />

Banco <strong>de</strong> España en Zaragoza, <strong>el</strong> dia 23 <strong>de</strong> Febrero <strong>de</strong> <strong>1879</strong>.—<br />

Folleto en 4.º <strong>de</strong> 24 páginas.— Zaragoza, Imprenta <strong>de</strong> J. Sanz.<br />

Lo único que á los profanos en la complicada ciencia <strong>de</strong>l Debe y<br />

Haber ocurre, <strong>de</strong>spues <strong>de</strong> leidos los favorables resultados que en esta<br />

Memoria se consignan, es <strong>de</strong>plorar no ser accionista <strong>de</strong> la Sucursal<br />

y f<strong>el</strong>icitar á los que lo son, y al probo y activo personal administrativo<br />

á cuya int<strong>el</strong>igente gestion son <strong>de</strong>bidas las ganancias y creciente<br />

movimiento mercantil que se observan; Así se prestára á las mismas<br />

lisonjeras consi<strong>de</strong>raciones la vitalidad industrial é int<strong>el</strong>ectual <strong>de</strong><br />

nuestra provincia que, por <strong>de</strong>sgracia, no correspon<strong>de</strong>n á lo que <strong>de</strong>bería<br />

esperarse en un centro tan populoso é importante!<br />

Memoria acerca <strong>de</strong> la cistitis crónica complicada con hematuria, por<br />

D. Francisco Arpal y Daina.— Zaragoza: Imprenta <strong>de</strong>l Hospicio<br />

provincial, <strong>1879</strong>.<br />

En <strong>el</strong> concurso abierto hace más <strong>de</strong> un año por la Real Aca<strong>de</strong>mia<br />

<strong>de</strong> Medicina para premiar la memoria cuyo tema vá al frente <strong>de</strong> estos<br />

renglones, entre las várias presentadas, ésta <strong>de</strong> que nos ocupamos<br />

mereció la distincion <strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rada digna <strong>de</strong>l accesit. El premio<br />

no llegó á adjudicarse por razones que respetamos y que están plenamente<br />

autorizadas por los prece<strong>de</strong>ntes y costumbres establecidas<br />

en esta clase <strong>de</strong> certámenes; pero lo que sí nos ha extrañado es que<br />

<strong>el</strong> tema señalado para <strong>el</strong> concurso próximo sea <strong>el</strong> mismo. En nuestra<br />

humil<strong>de</strong> opinion es evi<strong>de</strong>nte que no habrá igualdad <strong>de</strong> circunstancias<br />

entre los que certaron en <strong>el</strong> año pasado y los que lo hagan<br />

en <strong>el</strong> veni<strong>de</strong>ro, porque estos á ménos costa y aprovechando <strong>el</strong> haberse<br />

ya tratado <strong>el</strong> tema, podrán presentar trabajos <strong>de</strong> más lucimiento<br />

y les será muy fácil, ampliando lo que en la memoria premiada<br />

se consigna, modificando <strong>el</strong> método y sobre todo utilizando<br />

la copiosa bibliografía que al final incluye, hacer una obra más<br />

acabada y completa á la que sin embargo podrá, en cierto modo,<br />

aplicarse <strong>el</strong> Sic non vobis <strong>de</strong> Virgilio.<br />

Por lo <strong>de</strong>más y hecha esta ligera observacion que sometemos al<br />

respetabilísimo criterio <strong>de</strong> la Real Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong> Zaragoza,<br />

prescindimos <strong>de</strong> aquilatar <strong>el</strong> reconocido mérito <strong>de</strong> la Memoria<br />

<strong>de</strong>l Sr. Arpal por no permitírnoslo la indole <strong>de</strong> esta revista y más<br />

que todo nuestra incompetencia en <strong>el</strong> asunto.<br />

Biografía <strong>de</strong> D. Mateo Benigno <strong>de</strong> Moraza, por Fermin Herrau. Un<br />

volúmen en 8.º mayor, <strong>de</strong> 204 páginas. — Vitoria, 1878.<br />

Este volúmen, primero <strong>de</strong> la biblioteca euskara, que con tanto<br />

acierto dirige <strong>el</strong> distinguido escritor alavés D. Fermin Herran, se<br />

halla exclusivamente consagrado al piadoso y patriótico fin <strong>de</strong> consignar<br />

los altos merecimientos <strong>de</strong> un orador y hombre público cuyos<br />

r<strong>el</strong>evantes dotes y servicios al país que le vió nacer corrían parejas<br />

con su mo<strong>de</strong>stia. Consultor y Padre <strong>de</strong> provincia primero, y más<br />

tar<strong>de</strong> Diputado á Córtes, D. Mateo Benigno <strong>de</strong> Moraza <strong>de</strong>fendió con<br />

perseverancia inalterable y con tanta habilidad como erudicion los<br />

fueros <strong>de</strong> las provincias vascas, en la legislatura <strong>de</strong> 1876; su excesivo<br />

c<strong>el</strong>o y las fatigas que para <strong>de</strong>sempeñar á conciencia tan honrosa<br />

mision se impuso, motivaron su muerte, profundamente sentida por<br />

sus compatriotas que en <strong>el</strong> libro <strong>de</strong> que nos ocupamos han rendido<br />

justo homenaje á la memoria <strong>de</strong> tan ilustre varon.- B. M.<br />

ZARAGOZA.- IMP. DEL HOSPICIO PROVINCIAL.


LA<br />

COMPAÑIA FABRIL SINGER<br />

UN TRIUNFO MÁS<br />

QUE RECIBIÓ POR LA SUPERIORIDAD DE SUS MÁQUINAS<br />

EN VIENA<br />

PARA COSER<br />

1873 EL PRIMER PREMIO<br />

ACABA DE O B T E N E R<br />

DE<br />

NUEVA-YORK<br />

EN FILADELFIA<br />

EN LA EXPOSICION UNIVERSAL DE PARIS DE 1878,<br />

LA MEDALLA DE ORO<br />

41, D. ALFONSO I, 41.<br />

PERFECCION, ELEGANCIA Y ECONOMÍA<br />

EN CALZADO<br />

DE TODAS LAS CLASES Y GÉNEROS.<br />

PORTELLA HERMANOS, ALFONSO I, 26,<br />

LIBROS RAYADOS<br />

Y<br />

OBRADOR DE ENCUADERNACIONES DEL HOSPICIO PROVINCIAL<br />

DE ZARAGOZA.<br />

Á CARGO DE EMILIO FORTUN.<br />

Hay un gran surtido y muestrario <strong>de</strong> todas clases á<br />

precios <strong>de</strong> prospecto en <strong>el</strong> Coso, Ban<strong>de</strong>ra Española. Se<br />

reciben toda clase <strong>de</strong> trabajos, como mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> rayados,<br />

por difíciles que sean, para <strong>el</strong> obrador <strong>de</strong> dicho<br />

Hospicio, y escribiendo por <strong>el</strong> correo interior se pasará<br />

á domicilio.<br />

LITOGRAFIA ARAGONESA<br />

DE<br />

FELIX VILLAGRASA,<br />

Porches <strong>de</strong>l Paseo, número 16,<br />

ZARAGOZA.<br />

LA ESCOLAR.<br />

1876<br />

LIBRERIA DE PRIMERA Y SEGUNDA ENSEÑANZA.<br />

D. Jaime I, 42.<br />

En esta librería se sirven con prontitud y economía<br />

los pedidos que se hacen <strong>de</strong> los artículos á que se <strong>de</strong>dica.<br />

Se reciben comisiones y encargos.<br />

Dirigirse á JUAN OSES.<br />

LA CLÍNICA.<br />

SEMANARIO DE MEDICINA, CIRUJIA Y FARMACIA.<br />

Se publica todos los domingos en Zaragoza, y<br />

cuesta en toda España<br />

Por tres meses... 10 reales.<br />

Por seis id... 20 »<br />

Por un año... 32 »<br />

Diríjase la correspon<strong>de</strong>ncia á D. Joaquin Gimeno,<br />

Coso, 110, segundo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!