12.07.2013 Views

Aproximación a la Arquitectura Tradicional

Aproximación a la Arquitectura Tradicional

Aproximación a la Arquitectura Tradicional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

caminos de carro y de los propios medios<br />

y tecnología de transporte.<br />

Solo algunos materiales ligeros y de<br />

uso más reciente procedían de un radio<br />

mayor. Es el caso del vidrio, los<br />

c<strong>la</strong>vos de ferrería o <strong>la</strong> cal. El vidrio se<br />

empieza a generalizar tímidamente en<br />

<strong>la</strong>s casas campesinas a partir de mediados<br />

del siglo XIX. Anteriormente su<br />

ausencia se suplía con carpinterías y<br />

respiraderos en los escasos vanos. En<br />

el caso de los c<strong>la</strong>vos de ferrería, empleados<br />

en asegurar estructuras de<br />

madera, su uso es escaso y reciente,<br />

empleándose en su lugar los tornos<br />

de cierno de roble, mucho mas baratos<br />

y fáciles de conseguir.<br />

El empleo de cal en <strong>la</strong> construcción<br />

estaba muy limitado hasta principios<br />

del siglo XX, incluso en muchas construcciones<br />

nobiliarias, a pesar de <strong>la</strong><br />

existencia de caleros documentados<br />

desde el siglo XVIII en <strong>la</strong> zona caliza<br />

de Rengos. Su uso se limitaba al b<strong>la</strong>nqueado<br />

de revocos en algunos interiores<br />

y en exteriores de obras de cierta<br />

importancia. También era notable su<br />

uso en <strong>la</strong>s bandas decorativas que<br />

cubrían muchas fachadas en los tres<br />

concejos. Sin embargo, para hacer <strong>la</strong><br />

argamasa de construcción, el uso que<br />

podía exigir mayores cantidades de<br />

cal, se utilizaba arena o arenón de monte<br />

para amasar <strong>la</strong> arcil<strong>la</strong>. La mayor parte<br />

de <strong>la</strong>s iglesias medievales de <strong>la</strong> comarca<br />

prescinden del mortero de cal, salvo<br />

en <strong>la</strong>s bóvedas. Esto mismo ocurre en<br />

parte de <strong>la</strong>s casonas y pa<strong>la</strong>cios.<br />

Los andamios se realizaban con un<br />

piso de entretejido vegetal sujetos mediante<br />

mechinales y apeos de rollizos<br />

a <strong>la</strong> fachada.<br />

En tiempos pasados, el capital aportado<br />

por <strong>la</strong> emigración americana, madrileña<br />

y cata<strong>la</strong>na en el caso de Ibias,<br />

fue fundamental para <strong>la</strong> compra de<br />

muchas casas arrendadas en <strong>la</strong> comarca,<br />

así como en <strong>la</strong>s reformas y<br />

reedificaciones emprendidas.<br />

Los maestros carpinteiros de armar<br />

Es conocido el importante papel de<br />

los carpinteros de armar en <strong>la</strong> construcción<br />

tradicional. En este sentido<br />

es significativa <strong>la</strong> expresión de l<strong>la</strong>mar<br />

al carpinteiru cuando se pensaba iniciar<br />

una obra. Este peso en el conjunto<br />

de <strong>la</strong> obra ha ido disminuyendo pro-<br />

gresivamente al cobrar importancia<br />

otros oficiales canteiros y mamposteros,<br />

especialmente a partir del siglo<br />

XIX, dado que <strong>la</strong>s construcciones van<br />

empleando pau<strong>la</strong>tinamente menos madera<br />

debido a razones culturales y<br />

especialmente al encarecimiento de<br />

<strong>la</strong> misma.<br />

El carpinteiro d’armar es un especialista<br />

con consideración de maestro u<br />

oficial, por lo tanto, podía llevar el mayor<br />

peso en <strong>la</strong> dirección de <strong>la</strong> obra y<br />

ajustar el presupuesto y <strong>la</strong>s condiciones<br />

de trabajo con <strong>la</strong> familia o propietario<br />

que encarga <strong>la</strong> obra. A diferencia<br />

de los trabajos de mampostería, realizados<br />

frecuentemente por cuadril<strong>la</strong>s<br />

de canteros gallegos, <strong>la</strong> carpintería de<br />

armar se realiza por maestros locales.<br />

Los canteiros eran los otros maestros<br />

con un papel esencial en <strong>la</strong> obra. En<br />

ocasiones podían actuar también como<br />

oficiales con responsabilidad en<br />

el trabajo de <strong>la</strong> madera estructural,<br />

realizando también trabajos de carpintería.<br />

Los canteiros suelen aparecer<br />

organizados en cuadril<strong>la</strong>s en obras de<br />

cierta importancia. A menudo existen<br />

re<strong>la</strong>ciones de parentesco entre algunos<br />

de sus miembros, ocupando los<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!