23.07.2013 Views

Fecha de recepción: 02/06/2009 Fecha de aceptación: 29/06/2010 ...

Fecha de recepción: 02/06/2009 Fecha de aceptación: 29/06/2010 ...

Fecha de recepción: 02/06/2009 Fecha de aceptación: 29/06/2010 ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

98<br />

José IgnacIo san VIcEntE<br />

colectivida<strong>de</strong>s. Dice Orígenes (Homiliae in Iosuem 3, P.G. XII, 937) que cada nación<br />

tiene su ángel. Para las colectivida<strong>de</strong>s cristianas que tenían su ángel no era<br />

difícil imaginar al Genio Público convertido en una especie <strong>de</strong> ángel <strong>de</strong> Dios, tal<br />

y como sugiere Pru<strong>de</strong>ncio 95 (Prud. C.Sym. II. 74, 370, 404, 483).<br />

3.6. el fin <strong>de</strong>l Genio<br />

3.6.1. PRohibición <strong>de</strong>l culto al Genio el 8 <strong>de</strong> noviembRes <strong>de</strong>l 392<br />

En el transcurso <strong>de</strong> la polémica entre Símaco y los autores cristianos hay una<br />

serie <strong>de</strong> alusiones al genio romano. Símaco menciona que así como los hombres<br />

reciben un alma cuando nacen, los pueblos reciben un genio que les está <strong>de</strong>stinado<br />

(“ut animae nacentibus, ita populis fatales Genii diuiduntur”, Symmachi<br />

relatio 8). En su alegato Contra Simaco, Pru<strong>de</strong>ncio (CSym 2. 385-386), niega la<br />

existencia <strong>de</strong> un Genius Urbis (“ficto…murorum Genio qui nusquam et nec fuit<br />

unquam”), argumento que vemos repetido en uno <strong>de</strong> los sermones <strong>de</strong> Agustín<br />

(August. Serm., 6El 8 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>l año 392 se prohibió el culto doméstico<br />

<strong>de</strong> los lares, penates y también <strong>de</strong>l genio. Debía referirse al genio personal, ya<br />

que la legislación había ido castigando y con<strong>de</strong>nando al cierre a los templos paganos.<br />

La reacción pagana se había centrado en la recolocación <strong>de</strong>l Altar <strong>de</strong> la<br />

Victoria en el Senado y posteriormente en el apoyo a Eugenio contra Teodosio.<br />

Es sintomático que en este conflicto político religioso el bando <strong>de</strong> Eugenio, bajo<br />

la dirección i<strong>de</strong>ológica <strong>de</strong> Nicómaco Flaviano, amigo <strong>de</strong> Símaco y uno <strong>de</strong> los<br />

lí<strong>de</strong>res paganos <strong>de</strong>l Senado romano, recurriera a la colocación <strong>de</strong> estatuas <strong>de</strong><br />

Júpiter blandiendo el rayo dorado en la cima <strong>de</strong> las colinas que flanqueaban el<br />

valle <strong>de</strong>l Fluvius Frigidus (August. C. D. 5. 26. 1), lugar don<strong>de</strong> tuvo el encuentro<br />

<strong>de</strong>finitivo. Pero no hay mención <strong>de</strong>l Genio Público, aunque indudablemente la<br />

facción <strong>de</strong> Eugenio <strong>de</strong>bió reivindicar su figura. La <strong>de</strong>rrota supuso el fin <strong>de</strong> la<br />

reacción pagana y <strong>de</strong>l futuro religioso <strong>de</strong>l Genius.<br />

Es reveladora una cita <strong>de</strong> Claudiano, con ocasión <strong>de</strong>l sexto consulado <strong>de</strong> Honorio<br />

en el año 4<strong>06</strong>, en la que se dice “Oh, que misterioso po<strong>de</strong>r infun<strong>de</strong> al<br />

pueblo la presencia <strong>de</strong>l genio <strong>de</strong>l imperio!” (Claud. VI Hon. 611-612) 96 . El poeta<br />

tardorromano muestra claramente un cambio <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia al manifestar que el<br />

Genio <strong>de</strong>l Imperio estaba en ese momento en la persona <strong>de</strong>l emperador.<br />

3.6.2. la <strong>de</strong>monización <strong>de</strong>l Genio en <strong>de</strong> civitate <strong>de</strong>i <strong>de</strong> aGustín<br />

Gracias a una mención <strong>de</strong> Agustín sabemos que en el 399 todavía pervivía y<br />

se celebraba al menos en Cartago, y es posible que en otras ciuda<strong>de</strong>s, el culto al<br />

genio <strong>de</strong> la ciudad. En uno <strong>de</strong> sus sermones con<strong>de</strong>na y <strong>de</strong>nigra a los cristianos<br />

que habían acudido a un ágape por el genio <strong>de</strong> la ciudad africana (August. Serm.<br />

63. 9-10). Del sermón se <strong>de</strong>duce que los cristianos que habían acudido al banquete<br />

<strong>de</strong>cían que no era un dios, quizás en la línea <strong>de</strong> Pru<strong>de</strong>ncio (Prud. CSym<br />

2. 385-386) o estaban influidos por el pensamiento neoplatónico <strong>de</strong> que los daí-<br />

95 J. P. CALLU, op. cit. en nota 55, p. 110; R. SCHILLING, op. cit. en nota 3, p. 437.<br />

96 Claud. VI Hon. 611-612: “O quantum populo secreti numinis addit imperii praesens genius!”<br />

ARYS, 8, <strong>2009</strong>-<strong>2010</strong>, 79-100 Issn 1575-166X

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!