25.07.2013 Views

Memoria de la XX Cumbre Iberoamericana 2010 - Segib

Memoria de la XX Cumbre Iberoamericana 2010 - Segib

Memoria de la XX Cumbre Iberoamericana 2010 - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

52<br />

<strong>XX</strong> <strong>Cumbre</strong> IberoamerICana <strong>de</strong> Jefes <strong>de</strong> estado y <strong>de</strong> GobIerno<br />

Sin duda, una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s reformas más importantes,<br />

aunque no <strong>la</strong> única, será proponernos una educación<br />

<strong>de</strong> calidad para llegar al año 2021 con <strong>la</strong> generación<br />

mejor preparada <strong>de</strong> nuestra historia in<strong>de</strong>pendiente.<br />

Ese es el gran objetivo <strong>de</strong> esta <strong>Cumbre</strong>.<br />

Señoras y Señores,<br />

En nuestro ámbito, es esta <strong>la</strong> segunda <strong>Cumbre</strong><br />

<strong>Iberoamericana</strong> que celebramos en Argentina, tras<br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong> Bariloche en 1995, que trató <strong>de</strong> educación<br />

y que permitió alcanzar su primer convenio: el<br />

Convenio para <strong>la</strong> Cooperación en el marco <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Conferencia <strong>Iberoamericana</strong>.<br />

Pese a que <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong> Alfredo <strong>la</strong> Pera, en <strong>la</strong><br />

voz <strong>de</strong> Gar<strong>de</strong>l, nos instaban a creer que “veinte años<br />

no es nada”, es cierto que lo avanzado en veinte<br />

años <strong>de</strong> <strong>Cumbre</strong>s no habría podido imaginarse al<br />

comenzar nuestro ejercicio.<br />

Estamos celebrando también los Bicentenarios,<br />

con <strong>la</strong>s impresionantes conmemoraciones que han<br />

tenido lugar aquí en Argentina, en Chile, en México,<br />

Colombia y Venezue<strong>la</strong>. Creo que estamos haciendo<br />

<strong>de</strong> el<strong>la</strong>s un instrumento útil para compren<strong>de</strong>r mejor<br />

nuestro pasado y así p<strong>la</strong>nificar el futuro.<br />

Estamos transitando <strong>la</strong> historia concebida como un<br />

elemento dinámico, don<strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> continuidad<br />

da una nueva significación a <strong>la</strong>s fechas, don<strong>de</strong><br />

vincu<strong>la</strong>mos nuestra experiencia contemporánea<br />

como ciudadanos con <strong>la</strong>s generaciones anteriores.<br />

Es ser conscientes <strong>de</strong> nuestra i<strong>de</strong>ntidad y <strong>de</strong> lo<br />

que somos como sociedad, con nuestras glorias y<br />

nuestras miserias.<br />

Abrimos ahora una década en que, quizás por<br />

primera vez, po<strong>de</strong>mos consi<strong>de</strong>rar a fondo cómo<br />

respon<strong>de</strong>r a <strong>la</strong>s exigencias <strong>de</strong>l cambio cualitativo<br />

en el crecimiento a <strong>la</strong> región, cómo dar salida a<br />

nuestros profundos déficits sociales, cómo integrar<br />

a aquellos a quienes <strong>la</strong> historia y <strong>la</strong> injusticia<br />

postergó.<br />

Nuestros gobiernos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diferentes órbitas<br />

políticas, están animando a sus socieda<strong>de</strong>s en<br />

el camino <strong>de</strong> <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rnidad y el <strong>de</strong>sarrollo y, en<br />

bajar <strong>de</strong> forma efectiva los niveles <strong>de</strong> pobreza y <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sigualdad.<br />

Es precisamente para eso que esta <strong>Cumbre</strong> se consagra<br />

a <strong>la</strong> Educación para <strong>la</strong> inclusión social, como<br />

nos propuso <strong>la</strong> Presi<strong>de</strong>nta Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Kirchner.<br />

“Abrid escue<strong>la</strong>s, y se cerrarán cárceles”, <strong>de</strong>cía<br />

Concepción Arenal. En pocos ámbitos como<br />

<strong>la</strong> educación ha quedado tan <strong>de</strong> manifiesto <strong>la</strong><br />

importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> igualdad <strong>de</strong> género, al ver <strong>la</strong><br />

presencia relevante <strong>de</strong> tantas mujeres educadoras al<br />

<strong>la</strong>do <strong>de</strong> sus colegas varones. Decía María Montessori<br />

que “<strong>la</strong> primera tarea <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación es agitar <strong>la</strong><br />

vida, y luego <strong>de</strong>jar<strong>la</strong> libre para que se <strong>de</strong>sarrolle”.<br />

Conseguir un nivel educativo medio elevado es<br />

un proyecto a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo, cuyos resultados se<br />

perciben perseverando, y que precisa <strong>de</strong> una<br />

política <strong>de</strong> Estado que involucre al conjunto <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

sociedad y a todas sus vertientes políticas.<br />

La fuerza transformadora <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación tiene<br />

que conseguir que <strong>de</strong>saparezcan nuestros treinta<br />

millones <strong>de</strong> analfabetos y los más <strong>de</strong> cien millones<br />

que no han terminado <strong>la</strong> educación primaria; que<br />

mejore sustancialmente <strong>la</strong> atención a los niños<br />

entre 0 y 6 años -<strong>la</strong> mejor inversión en futuro- y <strong>la</strong><br />

permanencia en el ciclo esco<strong>la</strong>r al menos 12 años.<br />

Una transformación que reduzca drásticamente <strong>la</strong>s<br />

altas tasas <strong>de</strong> abandono esco<strong>la</strong>r en <strong>la</strong> secundaria y<br />

haga más accesible socialmente, y <strong>de</strong> mayor calidad<br />

aún, <strong>la</strong> enseñanza universitaria y <strong>de</strong> postgrado.<br />

Una educación que transmita los valores <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

sociedad que <strong>de</strong>seamos construir, que eduque<br />

en conocimientos científicos y humanísticos, en<br />

aprendizaje <strong>de</strong> lenguas, que enseñe a trabajar<br />

en equipo y que, sobre todo, amplíe el acceso y el<br />

manejo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s nuevas tecnologías. Los países que<br />

más <strong>la</strong>s utilizan aumentan, al tiempo, el empleo y<br />

<strong>la</strong> productividad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!