04.09.2013 Views

Una Guía para los Padres de Familia Sobre las Normas del Plan de ...

Una Guía para los Padres de Familia Sobre las Normas del Plan de ...

Una Guía para los Padres de Familia Sobre las Normas del Plan de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las Medidas y la Geometría<br />

Los alumnos entien<strong>de</strong>n y calculan volúmenes y áreas <strong>de</strong> objetos simples.<br />

• Derivan y usan la fórmula <strong>para</strong> el área <strong>de</strong> triángu<strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong> <strong>para</strong>lelogramos, com<strong>para</strong>ndo<br />

con el área <strong>de</strong> <strong>los</strong> rectángu<strong>los</strong> (por ejemplo, dos <strong>de</strong> <strong>los</strong> mismos triángu<strong>los</strong> forman un triángulo<br />

con dos veces más <strong>de</strong> área; y un <strong>para</strong>lelogramo se com<strong>para</strong> a un rectángulo con la misma área<br />

encontrada, cortando y adhiriendo un triángulo <strong>de</strong>recho)<br />

• Construyen cuadros <strong>de</strong> cubos y <strong>de</strong> rectángu<strong>los</strong>, usando patrones <strong>de</strong> dos dimensiones, y <strong>los</strong> usan<br />

<strong>para</strong> calcular el área <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> estos objetos<br />

• Entien<strong>de</strong>n el concepto <strong>de</strong>l volumen, y usan <strong>las</strong> unida<strong>de</strong>s apropiadas en sistemas <strong>de</strong> medidas comunes<br />

(centímetros cúbicos, metros cúbicos, pulgadas cúbicas, pies cúbicos, yardas cúbicas)<br />

• Saben diferenciar entre y usan unida<strong>de</strong>s apropiadas <strong>de</strong> medidas <strong>para</strong> objetos <strong>de</strong> dos y tres dimensiones<br />

(el perímetro, el área, y el volumen)<br />

• Usan la fórmula <strong>para</strong> <strong>de</strong>terminar el área <strong>de</strong> un círculo<br />

• Convierten entre unida<strong>de</strong>s acostumbradas y métricas <strong>de</strong> medidas en operaciones, incluyendo la<br />

longitud, el volumen, el área, el peso, la distancia, y el coeficiente (la velocidad)<br />

• Escogen el instrumento <strong>para</strong> medir y la unidad <strong>de</strong> medidas indicados <strong>para</strong> resolver operaciones<br />

que usan medidas <strong>de</strong> longitud en partes <strong>de</strong> una pulgada, pulgadas, pies, yardas, mil<strong>las</strong>, milímetros,<br />

centímetros, metros, y kilómetros; el peso y la masa en onzas, libras, toneladas, gramos, y<br />

kilogramos; el volumen <strong>de</strong> líquido en tazas, pintas, cuartos, galones, mililitros, y litros; el área en<br />

unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> longitud; y la temperatura en grados Celsio y Fahrenheit<br />

• Estiman la conversión entre <strong>los</strong> grados Celsio y Fahrenheit<br />

Los alumnos i<strong>de</strong>ntifican, <strong>de</strong>scriben, dibujan, y c<strong>las</strong>ifican propieda<strong>de</strong>s y relaciones entre figuras<br />

geométricas planas y sólidas.<br />

• Saben medir, i<strong>de</strong>ntificar, y dibujar ángu<strong>los</strong>, líneas perpendiculares y <strong>para</strong>le<strong>las</strong>, rectángu<strong>los</strong> y triángu<strong>los</strong>,<br />

y círcu<strong>los</strong>, usando <strong>los</strong> instrumentos indicados (por ejemplo, reg<strong>las</strong>, compases, transportadores,<br />

y material <strong>para</strong> dibujar)<br />

• Saben que la suma <strong>de</strong> <strong>los</strong> ángu<strong>los</strong> <strong>de</strong> cualquier triángulo es 180 grados y la suma <strong>de</strong> <strong>los</strong> ángu<strong>los</strong><br />

<strong>de</strong> cualquier cuadrilátero es 360 grados y usan esta información <strong>para</strong> resolver problemas<br />

• Saben visualizar y dibujar vistas <strong>de</strong> dos dimensiones <strong>de</strong> objetos <strong>de</strong> tres dimensiones, hechas <strong>de</strong><br />

sólidos rectangulares<br />

El Razonamiento <strong>de</strong> <strong>las</strong> Matemáticas<br />

Los alumnos <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n acerca <strong>de</strong> cómo resolver operaciones <strong>de</strong> matemáticas.<br />

• Analizan <strong>las</strong> operaciones, i<strong>de</strong>ntificando <strong>las</strong> relaciones, diferenciando <strong>los</strong> datos pertinentes e inaplicables,<br />

concordando información por or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> prioridad, y observando patrones<br />

• Determinan cuándo y cómo <strong>de</strong>sg<strong>los</strong>ar una operación <strong>de</strong> matemáticas en partes más simples<br />

Los alumnos usan estrategias, conocimientos, y conceptos <strong>para</strong> encontrar soluciones.<br />

• Usan estimaciones <strong>para</strong> verificar la racionalidad <strong>de</strong> <strong>los</strong> resultados calculados<br />

• Aplican estrategias y resultados <strong>de</strong> operaciones más simples, a operaciones más complejas<br />

• Usan una variedad <strong>de</strong> métodos como palabras, números, símbo<strong>los</strong>, tab<strong>las</strong>, gráficas, diagramas, y<br />

mo<strong>de</strong><strong>los</strong> <strong>para</strong> explicar <strong>los</strong> cálcu<strong>los</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> matemáticas<br />

• Expresan la solución clara y lógicamente, usando <strong>las</strong> notaciones y <strong>los</strong> términos indicados <strong>de</strong><br />

matemáticas y aclarar el lenguaje, y apoyan <strong>las</strong> soluciones con pruebas, tanto en la labor verbal<br />

como el lo simbólico<br />

• Indican <strong>las</strong> ventajas relativas <strong>de</strong> soluciones exactas y aproximadas a operaciones, y dan respuestas<br />

a un <strong>de</strong>terminado grado <strong>de</strong> exactitud<br />

• Hacen cálcu<strong>los</strong> precisos, y verifican la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> <strong>los</strong> resultados <strong>de</strong>l contexto <strong>de</strong> la operación<br />

Los alumnos avanzan más allá <strong>de</strong> una operación en particular, generalizando otras situaciones.<br />

• Evalúan lo razonable que es la solución en el contexto <strong>de</strong> la situación original<br />

• Notan el método <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivar la solución, y <strong>de</strong>muestran un entendimiento conceptual <strong>de</strong> la <strong>de</strong>rivación,<br />

resolviendo operaciones similares<br />

• Pre<strong>para</strong>n generalizaciones <strong>de</strong> <strong>los</strong> resultados que obtienen, y <strong>las</strong> extien<strong>de</strong>n a otras circunstancias<br />

SUGERENCIAS PARA<br />

LOS PADRES DE FAMILIA<br />

MATEMÁTICAS<br />

2011<br />

/ Denles sugerencias útiles a sus<br />

niños <strong>para</strong> ayudarles a solucionar<br />

problemas con porcentajes<br />

y razones y sus relaciones respectivas<br />

con <strong>los</strong> <strong>de</strong>cimales y <strong>las</strong><br />

fracciones.<br />

/ Deje que su niño practique,<br />

trazando diagramas y figuras,<br />

usando el compás y el transportador.<br />

/ Al llevar a cabo investigaciones<br />

<strong>de</strong> algún proyecto, exhórtele a<br />

su niño a usar diagramas, gráficas,<br />

cuadrícu<strong>las</strong>, y tab<strong>las</strong> <strong>para</strong><br />

ayudarle a analizar, acumular, y<br />

documentar información.<br />

/ Practiquen continuamente con<br />

sus niños cómo leer, poner en<br />

or<strong>de</strong>n, y cómo escribir <strong>los</strong> números<br />

en <strong>los</strong> billones.<br />

/ Deje que su niño practique el<br />

encontrar <strong>los</strong> equivalentes <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> <strong>de</strong>cimales, <strong>las</strong> fracciones,<br />

y <strong>los</strong> porcentajes (por ejemplo.,<br />

.33=1/3=33%). Siempre<br />

pongan <strong>las</strong> fracciones en <strong>los</strong><br />

términos más bajos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!