17.09.2013 Views

FORRAJES 2009 CLASE 3 (AVENA

FORRAJES 2009 CLASE 3 (AVENA

FORRAJES 2009 CLASE 3 (AVENA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VERDEOS DE INVIERNO<br />

CURSO <strong>2009</strong><br />

Por M.A. Brizuela<br />

M.A. M.A.<br />

BRIZUELA


Conceptos a manejar<br />

• Rol de los verdeos de invierno<br />

• Criterios para la implantación<br />

• Criterios para aumentar la producción<br />

• Criterios para manejar la defoliación<br />

• Panorama de cultivares<br />

• Restricciones nutritivas<br />

M.A. M.A.<br />

BRIZUELA


Patrones estacionales del rendimiento de materia seca de especies<br />

forrajeras perennes y tasas de crecimiento de verdeos invernales<br />

I<br />

I<br />

I<br />

Puntos rojos:<br />

tasas de<br />

crecimiento<br />

posibles con<br />

VERDEOS DE<br />

INVIERNO<br />

M.A. M.A.<br />

BRIZUELA


GRADIENTES AMBIENTALES (*) en Argentina<br />

MAYOR REQ. DE<br />

BARBECHO PARA<br />

ACUMULAR AGUA<br />

IDEM, CON<br />

MENORES REND.<br />

PRECIPITACION ANUAL<br />

(*) en base a datos de distribución de precipitaciiones anteriores a 1980<br />

M.A. M.A.<br />

BRIZUELA


MILES DE HECTAREAS<br />

1600<br />

1400<br />

1200<br />

1000<br />

800<br />

600<br />

400<br />

200<br />

0<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

SUPERFICIE SEMBRADA Y COSECHADA DE<br />

CEREALES FORRAJEROS (2002/03)<br />

PAÍS<br />

<strong>AVENA</strong> (2002/03)<br />

BS.AS.<br />

CBA.<br />

L.P.<br />

S.L.<br />

CEBADA FORRAJERA (2002/03)<br />

P A ÍS<br />

B S .A S .<br />

C B A .<br />

L .P .<br />

S .L .<br />

SEMBRADO<br />

COSECHADO<br />

S.F.<br />

S .F .<br />

400<br />

300<br />

200<br />

100<br />

0<br />

9000<br />

6000<br />

3000<br />

0<br />

P A ÍS<br />

P A ÍS<br />

CENTENO (2002/03)<br />

B S .A S .<br />

C B A .<br />

L .P .<br />

TRIGO (2002/03)<br />

B S .A S .<br />

C B A .<br />

L .P .<br />

S .L .<br />

S .L .<br />

S .F .<br />

S .F .<br />

M.A. M.A.<br />

BRIZUELA


MANEJO A: PERMITE DESOCUPAR<br />

EL LOTE ANTES PARA OTRO CULTIVO<br />

RECEPTIVIDAD<br />

(EV ha -1 )<br />

3<br />

2<br />

1<br />

BASE BASE BASE ALFALFA<br />

ALFALFA<br />

BASE BASE BASE T. T. ROJO<br />

ROJO<br />

VERDEOS VERDEOS DE DE INVIERNO<br />

INVIERNO<br />

<strong>AVENA</strong> <strong>AVENA</strong> (VEG) (VEG)<br />

(VEG)<br />

MANEJO B: PERMITE MAYOR<br />

ESTACION DE PRODUCCIÓN<br />

MEZCLA MEZCLA <strong>AVENA</strong> <strong>AVENA</strong> + +<br />

+<br />

RAIGRAS RAIGRAS ANUAL ANUAL<br />

ANUAL<br />

<strong>AVENA</strong> <strong>AVENA</strong> (VEG+REP)<br />

(VEG+REP)<br />

(VEG+REP)<br />

PASTURA PASTURA OIP OIP (VIEJA)<br />

(VIEJA)<br />

E F M A M J J A S O N D<br />

MAS PROBABLE EN EL SE BsAs, CON SIEMBRAS ENTRE 15/2 Y 15/3,<br />

CULTIVARES PRECOCES y ALTA FERTILIZACION<br />

ESQUEMA de PLANTEOS ALTERNATIVOS DE <strong>AVENA</strong>S<br />

M.A. M.A.<br />

BRIZUELA


SIEMBRAS MUY ANTICIPADAS<br />

1ra Q FEB SEGUIDAS DE OTOÑOS CALIDOS<br />

RECEPTIVIDAD<br />

(EV ha<br />

3<br />

BASE BASE BASE ALFALFA<br />

ALFALFA<br />

-1 )<br />

2<br />

1<br />

BASE BASE BASE T. T. ROJO<br />

ROJO<br />

VERDEOS VERDEOS DE DE INVIERNO<br />

INVIERNO<br />

<strong>AVENA</strong> <strong>AVENA</strong> (VEG) (VEG)<br />

(VEG)<br />

SIEMBRAS<br />

2da Q FEB - 1ra Q MAR<br />

<strong>AVENA</strong> <strong>AVENA</strong> (VEG+REP)<br />

(VEG+REP)<br />

(VEG+REP)<br />

PASTURA PASTURA OIP OIP (VIEJA)<br />

(VIEJA)<br />

E F M A M J J A S O N D<br />

ALTA PROBABILIDAD QUE LOS CULTIVARES PRECOCES DE <strong>AVENA</strong> PASEN<br />

A ESTADO REPRODUCTIVO EN MAYO.<br />

SE IMPONE MONITOREAR EL CULTIVO PARA DETECTAR ANTICIPADAMENTE<br />

EL CAMBIO DE ESTADO Y DEFOLIAR LAS PLANTAS PARA: - REMOVER LOS<br />

APICES INDUCIDOS Y LA DOMINANCIA APICAL, Y - ACELERAR EL REBROTE<br />

DE LAS PLANTAS<br />

M.A. M.A.<br />

BRIZUELA


DISTRIBUCION DE RENDIMIENTO POR CORTE DE <strong>AVENA</strong>,<br />

CENTENO y TRITICALE CON DISTINTOS CICLOS (E. de CORDOBA)<br />

FUENTE:<br />

M.A. M.A.<br />

BRIZUELA


IMPORTANTE<br />

EPOCA DE SIEMBRA<br />

SIEMBRA PERDIDA<br />

Fuente: DiRocco 2001; Brizuela et al. 2001<br />

TODAS ESTAS FECHAS RESULTAN TARDÍAS EN EL SE BONAERENSE; SE DAN PARA<br />

MOSTRAR EFECTO DE DISTRIBUCION DE LLUVIAS SOBRE PERIODOS DE CORTES<br />

M.A. M.A.<br />

BRIZUELA


MENOR TIEMPO DE<br />

APROVECHAMIENTO<br />

MAYOR ESPERA HASTA<br />

APROVECHAMIENTO<br />

EFECTO DE ATRASO EN LA EPOCA DE SIEMBRA<br />

Datos para Norte Pcia. Bs.As. (Pergamino)<br />

M.A. M.A.<br />

BRIZUELA


DIAS DE ESPERA A PRIMERA UTILIZACION<br />

CENTENO<br />

RAIGRAS ANUAL<br />

Fuente: DiRocco 2001; Brizuela et al. 2001<br />

M.A. M.A.<br />

BRIZUELA


FOTOS: A. ALASIA<br />

M.A. M.A.<br />

BRIZUELA


PRE-PASTOREO<br />

POST-PASTOREO<br />

30-35 cm<br />

30 cm<br />

10 cm<br />

FOTO: M.A. BRIZUELA<br />

M.A. M.A.<br />

BRIZUELA


ESQUEMA DE USO DE CADA SUBDIVISÓN DURANTE:<br />

1ra. ROTACION<br />

22-28/04<br />

2da. ROTACION<br />

15-21/04<br />

08-14/04<br />

01-07/04<br />

05/05-29/04<br />

3ra. ROTACION………….. Se avanza en función de las TASAS DE<br />

CRECIMENTO, haciendo AJUSTES DE CARGA y/o SUPLEMENTACION


ESQUEMA HIPOTETICO DE UN PASTOREO ROTATIVO DE <strong>AVENA</strong> CON<br />

CAMBIOS SEMANALES DE SUBDIVISIÓN AL FINALIZAR LA PRIMERA<br />

ROTACION


A<br />

B<br />

FOTO: M.A. BRIZUELA<br />

M.A. M.A.<br />

BRIZUELA


FOTO: M.A. BRIZUELA<br />

M.A. M.A.<br />

BRIZUELA


3<br />

10 cm<br />

2<br />

1<br />

FOTO: M.A. BRIZUELA<br />

M.A. M.A.<br />

BRIZUELA


RENDIMIENTO DE MS DE VERDEOS DE INVIERNO (NO BsAs) BsAs<br />

PORCENTAJE DE MS DE VERDEOS DE INVIERNO (NO BsAs) BsAs<br />

M.A. M.A.<br />

BRIZUELA


<strong>AVENA</strong><br />

CENTENO<br />

CEDADA<br />

RAIGRAS<br />

ANUAL<br />

RGan+Legu<br />

TRITICALE<br />

RENDIMIENTO DE MS DE CV DE VERDEOS DE INVIERNO<br />

(NO BsAs)<br />

M.A. M.A.<br />

BRIZUELA


COMBINACION DE ESPECIES DE VERDEOS DE INVIERNO<br />

<strong>AVENA</strong> cv Cristal Rg an cv Florida Rg an cv Eclipse<br />

M.A. M.A.<br />

BRIZUELA


Para un animal de 200 kg PV y una dispon. de 1500 o 2000 kg MS ha -1<br />

Equiv. a darle 4 kg MS<br />

(aprox 26.6 o 40 kg MV)<br />

(26.6 o 20 m 2 de pastura)<br />

Para el ej. se asume 15 o 10 % MS<br />

Fuente: INTA G. Villegas<br />

Equiv. a darle 8 kg MS<br />

(aprox 53 u 80 kg MV)<br />

(53 o 40 m 2 de pastura)<br />

M.A. M.A.<br />

BRIZUELA


VALOR NUTRITIVO DE <strong>AVENA</strong><br />

DISMINUCION DE DIG<br />

MAS ATENUADA<br />

DISMINUCION DE %N (o PB)<br />

MARCADA<br />

FORMA CLASICA (pero no suficiente) DE EVALUAR EL VN DE<br />

VERDEOS<br />

M.A. M.A.<br />

BRIZUELA


Fuente: Marino y colab.<br />

M.A. M.A.<br />

BRIZUELA


VALOR NUTRITIVO DE VERDEOS DE INVIERNO<br />

Fuente: INTA G. Villegas<br />

M.A. M.A.<br />

BRIZUELA


R0<br />

Fuente: INTA G. Villegas<br />

A0<br />

R100<br />

T0<br />

Y = 0.1678x + 1.0907<br />

A100<br />

T100<br />

M.A. M.A.<br />

BRIZUELA


Fuente: INTA G. Villegas<br />

VALOR NUTRITIVO DE VERDEOS DE INVIERNO<br />

EN BASE A LA RELACION PS:CHS<br />

M.A. M.A.<br />

BRIZUELA


CARACTERISTICAS DE Cvs. Cvs.<br />

de <strong>AVENA</strong><br />

La mayor diferencia está dada por la rapidez del crecimiento inicial, que en gran medida condiciona la<br />

oportunidad del primer aprovechamiento y la curva de producción total de forraje. En base a ello se<br />

diferencian dos grandes grupos:<br />

Cultivares de porte más bien erecto y de rápido crecimiento inicial, con abundante acumulación de<br />

forraje en el primer aprovechamiento:<br />

Tambera FA Boyera FA Máxima INTA INIA Tucana<br />

Don Víctor INTA INIA Polaris Rocío INTA<br />

Recomendados para ser usados como iniciadores de un encadenamiento de verdeos de invierno.<br />

Dada su baja capacidad de recuperación luego de los pastoreos, en especial si estos se realizan<br />

cuando la planta se encuentra en estados fenológicos avanzados, la producción en los sucesivos<br />

rebrotes suele ser reducida. Esto en parte se explica por la estructura de planta cerrada con pocos<br />

macollos desprovistos de hojas basales y cierta susceptibilidad a las heladas severas, características<br />

fuertemente condicionante del rebrote.<br />

Cultivares de porte vegetativo semirrastrero, con moderado crecimiento inicial y buen rebrote lo<br />

que asegura mayor estabilidad de producción.<br />

Bonaerense Payé Buck Epecuén Cristal INTA Millauquén INTA<br />

Bonaerense INTA Calen Suregrain Pilar INTA Pionera FA<br />

Aurora INTA Soberana Milagros INTA.<br />

Recomendadas para dar estabilidad de producción.<br />

En general, el porte vegetativo y la adecuada estructura de planta de estos cultivares con abundante<br />

cantidad de macollos bien provistos de hojas basales permiten la recuperación luego de los<br />

pastoreos,<br />

asegurando estabilidad en la entrega de forraje.<br />

Cvs. con resistencia a royas: Máxima INTA, INIA Tucana e INIA Polaris<br />

Cvs. con muy buena tolerancia a bajas temperaturas: Cristal INTA, Pilar INTA y especialmente<br />

Millauquén INTA, soportando heladas de consideración inclusive en pleno rebrote.<br />

Cv. con excelente comportamiento a condiciones de sequía prolongada: Pilar INTA.<br />

Cv. con alta resistencia al ataque del pulgón verde de los cereales: Rocío INTA.<br />

M.A. M.A.<br />

BRIZUELA


FIN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!