01.10.2013 Views

REGLAMENTO DE PONIS - federación de hípica de la comunidad ...

REGLAMENTO DE PONIS - federación de hípica de la comunidad ...

REGLAMENTO DE PONIS - federación de hípica de la comunidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ponis AÑO 2011<br />

3.- Es responsabilidad <strong>de</strong>l propietario y <strong>de</strong> su propio interés que el poni esté<br />

acostumbrado al uso <strong>de</strong> una barra <strong>de</strong> medir y correctamente preparado para ser<br />

medido.<br />

4.- El poni pue<strong>de</strong> ser medido con o sin herraduras.<br />

5.- El poni pue<strong>de</strong> tener <strong>la</strong>s cuatro o dos herraduras quitadas y los cascos lisos (o sea<br />

listos para volver a poner <strong>la</strong>s herraduras) o tener <strong>la</strong>s herraduras puestas. También se<br />

permitirá que se presenten para <strong>la</strong> medición sólo con herraduras en <strong>la</strong>s extremida<strong>de</strong>s<br />

anteriores, consi<strong>de</strong>rándose en este caso, que se presentan con herraduras.<br />

6.- El propietario <strong>de</strong>berá, en <strong>la</strong> medida <strong>de</strong> sus posibilida<strong>de</strong>s, procurar que <strong>la</strong> zona don<strong>de</strong><br />

se va a efectuar <strong>la</strong> medición sea los suficientemente tranqui<strong>la</strong> y no sujeta a<br />

interrupciones que puedan excitar al poni.<br />

7.- El Veterinario <strong>de</strong>signado proce<strong>de</strong>rá a <strong>la</strong> medición <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar al poni por<br />

medio <strong>de</strong>l LIC o <strong>de</strong>l Pasaporte correspondiente.<br />

8.- El poni <strong>de</strong>be ser presentado con una cabezada <strong>de</strong> cuadra y sin hierro en <strong>la</strong> boca. En<br />

<strong>la</strong>s mediciones en competición, se permite el uso <strong>de</strong> cabezada y hierro en el proceso <strong>de</strong><br />

medición.<br />

9.- El poni <strong>de</strong>be ser manejado con tranquilidad y se le pue<strong>de</strong> pasear antes <strong>de</strong> su<br />

medición, con el fin <strong>de</strong> re<strong>la</strong>jarse, antes <strong>de</strong> intentar su medición. La medición se realizará<br />

cuando el poni esté re<strong>la</strong>jado<br />

10.- El poni se presentará, con <strong>la</strong>s manos alineadas (parale<strong>la</strong>s y perpendicu<strong>la</strong>res al<br />

suelo). Los dos pies <strong>de</strong>ben estar con el peso bien repartido y tan perpendicu<strong>la</strong>r al suelo<br />

como se pueda. Los cascos posteriores separados por menos <strong>de</strong> 15 centímetros.<br />

11.- La cabeza <strong>de</strong>l poni <strong>de</strong>be estar en una posición <strong>de</strong> perpendicu<strong>la</strong>ridad natural y el<br />

cuello siempre más alto <strong>de</strong> <strong>la</strong> horizontal.<br />

12.- La medida <strong>de</strong>be realizarse en el punto más alto <strong>de</strong> <strong>la</strong> cruz, es <strong>de</strong>cir, inmediatamente<br />

encima <strong>de</strong> <strong>la</strong> apófisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> 5ª vértebra torácica que <strong>de</strong>be ser i<strong>de</strong>ntificada, si es necesario<br />

por palpación y, marcada antes <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r a <strong>la</strong> medición. En el caso <strong>de</strong> que <strong>la</strong> parte<br />

mas alta no coincida con <strong>la</strong> apófisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> 5ª vértebra torácica, <strong>la</strong> medición <strong>de</strong>be siempre<br />

realizarse en <strong>la</strong> parte más alta <strong>de</strong> <strong>la</strong> cruz. El veterinario rehusará medir un poni cuya<br />

cruz muestre signos <strong>de</strong> haber sido sometida a alguna intervención que pudiera interferir<br />

con el resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong> medición.<br />

13.- El Veterinario que va a efectuar <strong>la</strong> medición será responsable <strong>de</strong> <strong>la</strong> barra <strong>de</strong><br />

medida, asegurándose <strong>de</strong> su exactitud. La barra <strong>de</strong>be tener una burbuja <strong>de</strong> aire y <strong>de</strong>be<br />

estar reforzada con metal. También se pue<strong>de</strong>n utilizar métodos láser.<br />

14.- Si el poni presentado a <strong>la</strong> medición no se encuentra en <strong>la</strong>s condiciones idóneas<br />

para ser medido o si <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona <strong>de</strong> medición no son <strong>la</strong>s correctas, se<br />

avisará al propietario <strong>de</strong> que su poni será medido en una fecha posterior, cuando<br />

concurran todas <strong>la</strong>s condiciones exigidas para su correcta medición. La <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>l<br />

veterinario en cuanto a <strong>la</strong> aptitud y a <strong>la</strong> reparación <strong>de</strong> una medición es <strong>de</strong>finitiva.<br />

15.- El Veterinario que ha realizado <strong>la</strong> medición <strong>de</strong>berá rellenar el Certificado <strong>de</strong><br />

Medición Oficial (Anexo A-1) en duplicado ejemp<strong>la</strong>r (original y copia provisional) y lo<br />

tramitará inmediatamente a <strong>la</strong> FHA correspondiente, don<strong>de</strong> será registrado y<br />

cumplimentado. El Certificado provisional será enviado por <strong>la</strong> FHA al propietario para ser<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!