27.10.2013 Views

Introducción + Actividades en lengua de signos española ... - CNSE

Introducción + Actividades en lengua de signos española ... - CNSE

Introducción + Actividades en lengua de signos española ... - CNSE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La finalidad <strong>de</strong> estas propuestas curriculares es facilitar que las escuelas<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tr<strong>en</strong> elem<strong>en</strong>tos para sust<strong>en</strong>tar un trabajo más organizado y eficaz<br />

para la <strong>en</strong>señanza <strong>de</strong> la LSE, y que se compartan experi<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre los<br />

profesionales. Como todo currículo contribuirá a poner <strong>en</strong> práctica mejores<br />

métodos <strong>de</strong> <strong>en</strong>señanza y apr<strong>en</strong>dizaje <strong>de</strong> la LSE.<br />

Para elaborar esta herrami<strong>en</strong>ta se han t<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta las aportaciones <strong>de</strong><br />

varias disciplinas que fundam<strong>en</strong>tan la selección y secu<strong>en</strong>ciación <strong>de</strong> los<br />

elem<strong>en</strong>tos <strong>de</strong>l currículo. De un lado, la Psicología, que <strong>de</strong>scribe a las<br />

personas <strong>de</strong>stinatarias <strong>de</strong>l currículo, las necesida<strong>de</strong>s y características<br />

evolutivas <strong>de</strong> las alumnas y alumnos sordos. A partir <strong>de</strong> aquí interesa<br />

observar la dim<strong>en</strong>sión social, cuáles son las necesida<strong>de</strong>s y las<br />

características sociales <strong>de</strong>l <strong>en</strong>torno, el contexto <strong>de</strong> las personas usuarias <strong>de</strong><br />

la LSE, la Sociología. Por otro lado, las disciplinas directam<strong>en</strong>te relacionadas<br />

con los cont<strong>en</strong>idos <strong>de</strong>l área: la Lingüística, la Antropología y la<br />

Epistemología -vinculada con la estructura interna <strong>de</strong> las ci<strong>en</strong>cias-. Y por<br />

último, la Pedagogía y la Didáctica, que nutr<strong>en</strong> al currículo con sus teorías y<br />

experi<strong>en</strong>cias didácticas acumuladas para <strong>en</strong>contrar mejores formas <strong>de</strong><br />

<strong>en</strong>señar LSE. Esta revisión teórica se recoge <strong>de</strong>l Libro Blanco <strong>de</strong> la L<strong>en</strong>gua<br />

<strong>de</strong> Signos Española <strong>en</strong> el Sistema Educativo que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>scribe cada una<br />

<strong>de</strong> las implicaciones que se extra<strong>en</strong> para la elaboración <strong>de</strong> un currículo <strong>de</strong> la<br />

LSE.<br />

De todo este sustrato teórico y práctico surg<strong>en</strong> las pres<strong>en</strong>tes propuestas<br />

curriculares, estructuradas <strong>en</strong> tres apartados que respond<strong>en</strong> a las etapas <strong>de</strong><br />

Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria.<br />

Cada uno <strong>de</strong> <strong>de</strong> ellos se organiza <strong>en</strong> cuatro elem<strong>en</strong>tos: introducción,<br />

objetivos g<strong>en</strong>erales <strong>de</strong> etapa, cont<strong>en</strong>idos y criterios <strong>de</strong> evaluación. Los<br />

objetivos g<strong>en</strong>erales <strong>de</strong> las distintas etapas están formulados <strong>en</strong> términos <strong>de</strong><br />

capacida<strong>de</strong>s, con carácter terminal, que las alumnas y alumnos sordos<br />

<strong>de</strong>berán haber <strong>de</strong>sarrollado como consecu<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>l trabajo <strong>en</strong> esta área<br />

curricular al término <strong>de</strong> cada etapa. Los cont<strong>en</strong>idos se distribuy<strong>en</strong> y se<br />

secu<strong>en</strong>cian por bloques y por ciclos -excepto <strong>en</strong> Educación Secundaria<br />

Obligatoria que se secu<strong>en</strong>cian por cursos-. Los criterios <strong>de</strong> evaluación están<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!