27.12.2013 Views

Libro Anales Literatura 22.indb - RUA - Universidad de Alicante

Libro Anales Literatura 22.indb - RUA - Universidad de Alicante

Libro Anales Literatura 22.indb - RUA - Universidad de Alicante

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

154<br />

Kevin S. Larsen<br />

judaica a lo largo <strong>de</strong> la novela (e.g. pág. 1.357). Des<strong>de</strong> hace siglos, la gente se<br />

ha valido <strong>de</strong> este pasaje bíblico (S. Mt. 27:25), junto con todas las leyendas<br />

y midrashim que han evolucionado en torno suyo, para confirmar el oprobio<br />

imborrable <strong>de</strong> los <strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> Israel y para perseguirlos por su renuencia<br />

en sus creencias y prácticas. 7 Miró hace hincapié en la envidia que Judas<br />

siente hacia Juan, al parecer porque el joven apóstol goza <strong>de</strong> un grado más<br />

amplio <strong>de</strong>l amor <strong>de</strong>l Maestro: otra vez esta mala pasión está ubicada en la<br />

sangre (pág. 1.250). Miró hispaniza, y aun cristianiza, el nombre <strong>de</strong>l amado<br />

apóstol, igual que los <strong>de</strong> otras figuras en torno a Jesús. El novelista hace igual<br />

con el título <strong>de</strong> Jesús, cuando la gente lo llama «Cristo», la forma griega <strong>de</strong>l<br />

arameo, «Mesías»; en «La conciencia mesiánica en Jesús», reconoce tal posible<br />

incongruencia, recordando a los lectores que en esta época «ya Galilea se<br />

va poblando <strong>de</strong> gentiles» y que «el habla greciana se oye tanto como el arameo»<br />

(pág. 1.228). A veces Miró utiliza los dos títulos –ambos quieren <strong>de</strong>cir<br />

«ungido»– en la misma frase (e.g. pág. 1.240), tal vez como ecumenismo artístico.<br />

Pero otras muchas veces se vale <strong>de</strong> «Señor», uso que remite al hebreo<br />

«adonai», lo cual ocurre mucho en la Sagrada Escritura para evitar el uso <strong>de</strong>l<br />

nombre y hasta <strong>de</strong> la palabra Dios.<br />

En estas mismas páginas, Miró narra la ceremonia <strong>de</strong> lavar los pies, acto<br />

preliminar <strong>de</strong> la Pasión. Como es bien sabido, protesta esta acción Pedro, él<br />

cuyo apellido arameo –Kefa– también se utiliza aquí y en otras partes <strong>de</strong> la<br />

novela. Sin embargo, se somete a esta limpieza ceremonial, que no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> recordar<br />

las mikvot (lavamientos) <strong>de</strong>l judaísmo, al igual que los <strong>de</strong>más discípulos,<br />

inclusive Judas el <strong>de</strong> Kerioth, cuyo nombre el novelista escribe así, <strong>de</strong> un<br />

modo más semita y menos cristianizado. El principal apóstol, «encrespado <strong>de</strong><br />

una humildad hirsuta» (pág. 1.250), se pone a vociferar con los <strong>de</strong>más contertulianos<br />

«¡yo quiero ser limpio!» (pág. 1.250). El siempre impetuoso pescador<br />

jamás imagina que pronto va a <strong>de</strong>samparar a su querido Maestro. Pero<br />

una vez arrepentido, este Kefa llegará a ser Pedro <strong>de</strong> verdad, el Pontifex Maximus<br />

<strong>de</strong> la naciente iglesia. Tales <strong>de</strong>scripciones ponen <strong>de</strong> relieve el hecho <strong>de</strong><br />

que todos los apóstoles –estos santos, mártires y fundadores <strong>de</strong> la iglesia– son<br />

fieles judíos, creyentes y cumplidores. La traición urdida por Judas a lo mejor<br />

resulta mucho más severa, y por consiguiente imperdonable, que el abandono<br />

<strong>de</strong> Jesús por Pedro. Esta piedra por venir, una vez que se haya «vuelto», o sea,<br />

cuando se haya convertido (S. Lc. 22: 31-32), se hace la roca sobre la cual el<br />

Nazareno edifica su iglesia (S. Mt. 16:18). Pero en este momento se revela<br />

7. Sobre esto, ver Crossan (1996), quien se <strong>de</strong>dica, según el subtítulo <strong>de</strong> su tomo, a exponer<br />

las raíces <strong>de</strong>l antisemitismo en las historias evangélicas <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> Jesús.<br />

<strong>Anales</strong>, 22, 2010, pp. 145-170

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!