03.03.2014 Views

trastorno por estrés postraumático en pacientes con lesiones no ...

trastorno por estrés postraumático en pacientes con lesiones no ...

trastorno por estrés postraumático en pacientes con lesiones no ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

im<strong>por</strong>tant findings because they give us the op<strong>por</strong>tunity to <strong>con</strong>sider<br />

more specific aspects at the time of developing att<strong>en</strong>tion strategies<br />

which could alleviate the tem<strong>por</strong>al impact and scale of the problem.<br />

Key words: Road traffic accid<strong>en</strong>ts, post-traumatic stress disorder,<br />

pati<strong>en</strong>ts.<br />

RESUMEN<br />

En México los accid<strong>en</strong>tes son un grave problema de salud pública.<br />

Estos ev<strong>en</strong>tos de tipo traumático ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una probabilidad pot<strong>en</strong>cial<br />

de ocurrir de forma fortuita <strong>en</strong> cualquier mom<strong>en</strong>to de la<br />

vida de los individuos. Actualm<strong>en</strong>te ocupan la tercera causa de<br />

mortalidad g<strong>en</strong>eral y la primera <strong>en</strong> adultos jóv<strong>en</strong>es. Los accid<strong>en</strong>tes<br />

producidos <strong>por</strong> vehículos de motor ocupan el primer puesto<br />

d<strong>en</strong>tro del rango de los accid<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, esto de acuerdo a<br />

las tasas de mortalidad <strong>en</strong> adultos jóv<strong>en</strong>es que publican la OMS, la<br />

OPS y la SSA <strong>en</strong> México.<br />

Una de las <strong>con</strong>secu<strong>en</strong>cias de los accid<strong>en</strong>tes de tránsito <strong>por</strong> vehículo<br />

de motor es la secuela psicológica que dejan <strong>en</strong> los individuos<br />

<strong>en</strong> edad productiva. Estas secuelas se <strong>con</strong>oc<strong>en</strong> como Trastor<strong>no</strong> <strong>por</strong><br />

Estrés Postraumático (TEPT) y a pesar de que <strong>en</strong> nuestro país exist<strong>en</strong><br />

cifras alarmantes de aus<strong>en</strong>tismo laboral y baja <strong>en</strong> la productividad<br />

como <strong>con</strong>secu<strong>en</strong>cia de ello, <strong>no</strong> ha sido estudiado a profundidad.<br />

El Estrés Postraumático es un <strong>trastor<strong>no</strong></strong> de ansiedad causante<br />

de disfunción psicosocial y aparece <strong>en</strong> <strong>con</strong>diciones de exposición<br />

a un estresor traumático. La etiología del TEPT es multifactorial y<br />

<strong>en</strong> ella intervi<strong>en</strong><strong>en</strong> factores g<strong>en</strong>éticos, psicológicos, educativos y<br />

ambi<strong>en</strong>tales.<br />

El propósito del pres<strong>en</strong>te estudio fue determinar la frecu<strong>en</strong>cia<br />

del TEPT <strong>en</strong> paci<strong>en</strong>tes que hubies<strong>en</strong> t<strong>en</strong>ido <strong>lesiones</strong> físicas <strong>por</strong><br />

accid<strong>en</strong>tes de tránsito (accid<strong>en</strong>tes automovilísticos producidos <strong>por</strong><br />

vehículos de motor) y que fueron at<strong>en</strong>didos <strong>en</strong> el Servicio de Ortopedia<br />

y Trauma, del Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos”<br />

del ISSSTE. Para ello se diseño un estudio transversal descriptivo<br />

<strong>con</strong> muestreo <strong>no</strong> probabilístico seleccionando una muestra<br />

mediante los criterios de inclusión sigui<strong>en</strong>tes: ser mayor de 18<br />

años, haber sufrido accid<strong>en</strong>te <strong>por</strong> vehículo de motor, haber sido<br />

at<strong>en</strong>dido al m<strong>en</strong>os <strong>por</strong> un mes <strong>en</strong> el Servicio de Trauma y Ortopedia<br />

de ese c<strong>en</strong>tro hospitalario, y <strong>en</strong><strong>con</strong>trarse <strong>en</strong> <strong>con</strong>diciones<br />

físicas y m<strong>en</strong>tales para <strong>con</strong>testar un cuestionario. El instrum<strong>en</strong>to<br />

fue un formato autoaplicable <strong>con</strong>formado <strong>por</strong> la Escala de Mississippi<br />

para el TEPT para tamizaje, selección de casos y medición<br />

de la severidad de los síntomas. También se incluyó la Cédula<br />

de Evaluación Clínica <strong>en</strong> Neuropsiquiatría de la OMS (Schedules<br />

for Clinical Assessm<strong>en</strong>t in Neuropsychiatry-SCAN), un instrum<strong>en</strong>to<br />

que establece el perfil de afecto (PANAS), y <strong>por</strong> último<br />

una cédula de id<strong>en</strong>tificación para datos sociodemográficos.<br />

En el estudio participaron 37 sujetos que cumplieron <strong>con</strong> los<br />

criterios de inclusión. De éstos, 57% fueron hombres y 43% mujeres,<br />

<strong>con</strong> un promedio de edad de 35 años (DE=12.44); 40.5%<br />

eran solteros, 51.4% casados; 43.2% de los sujetos t<strong>en</strong>ía nivel de<br />

educación básica y 56.8% media superior y superior. Para la calificación<br />

de TEPT, se determinó como casos a los sujetos que puntuaron<br />

<strong>por</strong> arriba de 5 <strong>en</strong> la Escala de Mississippi y posteriorm<strong>en</strong>te<br />

eran <strong>con</strong>firmados <strong>con</strong> la cédula SCAN. La mayoría de los sujetos<br />

que sufrieron accid<strong>en</strong>tes fueron hombres (57%), los ev<strong>en</strong>tos<br />

ocurrieron <strong>en</strong> día sábado, cuando éstos se dirigían a su casa, <strong>en</strong> su<br />

automóvil y sin compañía. La mayoría de los sujetos estuvieron<br />

involucrados <strong>en</strong> choques vehiculares. De todos los casos, 62.2%<br />

cumplieron <strong>con</strong> los criterios para ser corroborados <strong>con</strong> TEPT, lo<br />

44<br />

cual repres<strong>en</strong>ta un <strong>por</strong>c<strong>en</strong>taje mayor al re<strong>por</strong>tado <strong>en</strong> población<br />

mexicana. Se <strong>en</strong><strong>con</strong>traron difer<strong>en</strong>cias estadísticam<strong>en</strong>te significativas<br />

<strong>en</strong> la pro<strong>por</strong>ción de sujetos que re<strong>por</strong>taron TEPT y el tipo<br />

de vehículo <strong>en</strong> que se <strong>en</strong><strong>con</strong>traban al ocurrir el accid<strong>en</strong>te<br />

(X 2 =9.868, p=.007), así como <strong>en</strong> el tiempo que había trascurrido<br />

desde el mom<strong>en</strong>to del mismo (X 2 =8.651, p=.013). De las pruebas<br />

de asociación <strong>con</strong> el perfil de afecto, el afecto negativo durante<br />

la última semana anterior al estudio tuvo una correlación positiva<br />

y significativa <strong>con</strong> el TEPT, es decir que a mayor afecto negativo<br />

hay más síntomas de estrés.<br />

Palabras clave: Accid<strong>en</strong>tes de tránsito, <strong>trastor<strong>no</strong></strong> <strong>por</strong> estrés<br />

postraumático, paci<strong>en</strong>tes.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Los sucesos de tipo traumático ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una probabilidad<br />

pot<strong>en</strong>cial de ocurrir <strong>en</strong> forma de accid<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> cualquier<br />

mom<strong>en</strong>to de la vida de los individuos (5). Según<br />

la Organización Mundial de la Salud (22), un ev<strong>en</strong>to<br />

traumático accid<strong>en</strong>tal es un hecho instantáneo, inesperado<br />

y prev<strong>en</strong>ible que es producto de situaciones y actos<br />

inseguros previos; suele t<strong>en</strong>er como <strong>con</strong>secu<strong>en</strong>cia<br />

<strong>lesiones</strong>, muerte o daños materiales. El factor huma<strong>no</strong><br />

intervi<strong>en</strong>e <strong>en</strong> él la mayor parte de las veces (22). Desde<br />

la perspectiva de diversos profesionales de la salud, este<br />

tipo de hechos se puede predecir, prev<strong>en</strong>ir y podría estar<br />

alejado de situaciones meram<strong>en</strong>te aleatorias (9).<br />

Por otro lado, un accid<strong>en</strong>te de tránsito se define como<br />

cualquier accid<strong>en</strong>te de vehículo que ocurra <strong>en</strong> un cami<strong>no</strong><br />

o carretera pública, incluidos aquéllos <strong>en</strong> los que se<br />

des<strong>con</strong>oce el lugar del suceso (23). En todo caso, la <strong>con</strong>dición<br />

predominante es la pres<strong>en</strong>cia de una lesión física<br />

como resultado. La carga de este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o, <strong>en</strong> térmi<strong>no</strong>s<br />

de salud pública, radica <strong>en</strong> la elevada morbilidad y<br />

mortalidad que g<strong>en</strong>era, las secuelas físicas que produce<br />

y el alto costo e<strong>con</strong>ómico que repres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> térmi<strong>no</strong>s<br />

de at<strong>en</strong>ción y de días de vida saludable perdidos (7, 20,<br />

26), además del desequilibrio socioemocional <strong>en</strong> las familias<br />

de los individuos afectados.<br />

Los accid<strong>en</strong>tes de tránsito <strong>con</strong>stituy<strong>en</strong> un problema<br />

mundial de salud pública y de desarrollo cuya frecu<strong>en</strong>cia<br />

ti<strong>en</strong>de a elevarse. En 2002 se estimó que 1.2 millones<br />

de personas <strong>en</strong> el mundo perdieron la vida como<br />

<strong>con</strong>secu<strong>en</strong>cia de las <strong>lesiones</strong> sufridas <strong>en</strong> accid<strong>en</strong>tes de<br />

tránsito (3242 muertes diarias <strong>en</strong> promedio); ese mismo<br />

año la tasa mundial de mortalidad <strong>por</strong> esta causa<br />

fue de 19/100 000 habitantes; 90% de las muertes se<br />

produjo <strong>en</strong> países de ingreso bajo y medio, d<strong>en</strong>tro los<br />

que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra México, además de que repres<strong>en</strong>tó la<br />

<strong>no</strong>v<strong>en</strong>a causa de años de vida ajustados <strong>por</strong> discapacidad<br />

que se perdieron y repres<strong>en</strong>tó 2.6% de la carga<br />

mundial de morbilidad (22).<br />

Los accid<strong>en</strong>tes de tránsito <strong>en</strong> México también repres<strong>en</strong>tan<br />

una fuerte carga <strong>en</strong> térmi<strong>no</strong>s de tiempo de vida<br />

Salud M<strong>en</strong>tal, Vol. 30, No. 6, <strong>no</strong>viembre-diciembre 2007

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!