17.03.2014 Views

Descargar - Centro de Estudios y Publicaciones Alforja

Descargar - Centro de Estudios y Publicaciones Alforja

Descargar - Centro de Estudios y Publicaciones Alforja

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En el tercer momento <strong>de</strong> la sistematización, ¿en qué consiste reconstruir la historia? ¿En la<br />

sistematización necesariamente se <strong>de</strong>be reflexionar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los orígenes hasta la actualidad? Es<br />

<strong>de</strong>cir, ¿siempre la sistematización <strong>de</strong>be ser un proceso diacrónico o también podría ser proceso<br />

sincrónico?<br />

La sistematización supone basarse en la reconstrucción histórica <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> la experiencia, para<br />

con base en ello hacer la interpretación crítica. Por es indispensable realizarla. La <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong>l<br />

objeto o experiencia a sistematizar pue<strong>de</strong> ser muy variada, por lo que no es necesario comenzar con<br />

los orígenes o inicio <strong>de</strong> la experiencia, sino que po<strong>de</strong>mos tener como punto <strong>de</strong> partida un momento<br />

<strong>de</strong>terminado equis (por ejemplo, una experiencia que lleva 5 años <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, tuvo un giro<br />

importante hace año y medio y es este período el que interesa sistematizar y no el anterior, por lo<br />

tanto se reconstruye la experiencia <strong>de</strong>l último año y medio). Toda visión <strong>de</strong> proceso es diacrónica.<br />

En el cuarto momento <strong>de</strong> la sistematización, En la la reflexión <strong>de</strong> fondo, ¿Se <strong>de</strong>be respon<strong>de</strong>r<br />

interrogantes cómo: ¿Por qué lo <strong>de</strong>sarrollamos nuestras activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esta manera? ¿Qué<br />

limitaciones tenemos y qué avances hemos logrado? ¿Cómo podríamos seguir mejorando<br />

nuestra práctica?<br />

Exactamente… se trata <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> preguntas que van al fondo <strong>de</strong> la explicación <strong>de</strong> la lógica o el<br />

sentido <strong>de</strong> la experiencia.<br />

En el quinto momento <strong>de</strong> la sistematización, ¿qué se <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>r por conclusiones teóricas y<br />

conclusiones prácticas? ¿Por qué es necesario que la las conclusiones estén dirigidas a dar<br />

respuesta a los objetivos planteados al inicio <strong>de</strong> la sistematización?<br />

Interpretando críticamente la experiencia obtenemos aprendizajes que pue<strong>de</strong>n ser referencias<br />

prácticas o también apuntar a profundizar teóricamente. Si las conclusiones no dieran respuesta a<br />

los objetivos planteados, no tendrían sentido.<br />

¿Qué viene <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la sistematización: culmina allí el proceso <strong>de</strong> conocimiento <strong>de</strong> nuestra<br />

experiencia? Por ejemplo, ¿las conclusiones <strong>de</strong> la sistematización se <strong>de</strong>ben concretizar en<br />

algún plan <strong>de</strong> acción?<br />

Nuestro conocimiento <strong>de</strong> la experiencia nunca se agota. Es más, un proceso <strong>de</strong> sistematización ya<br />

va a formar parte <strong>de</strong> la experiencia y por lo tanto será un nuevo factor <strong>de</strong> aprendizaje. Muchas veces<br />

las conclusiones <strong>de</strong> una sistematización <strong>de</strong> convierten en base <strong>de</strong> un plan <strong>de</strong> acción futura.<br />

Luego <strong>de</strong> realizar un proceso <strong>de</strong> sistematización es necesario redactar un documento para que<br />

que<strong>de</strong> como parte <strong>de</strong> la memoria, ¿qué características esenciales <strong>de</strong>berá tener este<br />

documento?<br />

Normalmente los resultados <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> sistematización <strong>de</strong>berán reflejarse en varios<br />

productos. Uno <strong>de</strong> ellos, <strong>de</strong>finitivamente, suele ser un documento. Pero ello pue<strong>de</strong> adquirir muchas<br />

características diferentes, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> lo que se ha sistematizado, <strong>de</strong> para qué se haya<br />

sistematizado, quiénes lo hayan realizado y cómo van a utilizar los aprendizajes <strong>de</strong> este proceso.<br />

Estamos hablando <strong>de</strong> guiones <strong>de</strong> teatro o <strong>de</strong> ví<strong>de</strong>o; carteles, afiches, u otros materiales gráficos.<br />

También <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> foros <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate o mesas redondas para socializar conclusiones y<br />

aprendizajes y profundizar en ellos…. en <strong>de</strong>finitiva, se trata <strong>de</strong> utilizar todos los medios posibles,<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esta dimensión comunicativa que es inherente a todo proceso <strong>de</strong> sistematización <strong>de</strong><br />

experiencias.<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!