01.05.2014 Views

Protección contra sobretensiones, tipo 1 - OBO Bettermann

Protección contra sobretensiones, tipo 1 - OBO Bettermann

Protección contra sobretensiones, tipo 1 - OBO Bettermann

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pequeño glosario de la protección <strong>contra</strong> <strong>sobretensiones</strong><br />

Barra ómnibus equipotencial (PAS)<br />

Margen de temperatura<br />

Borne o barra previstos para unir con la línea o la conexión de tierra los<br />

conductores de tierra, los conductores de conexión equipotencial y, en<br />

su caso, los conductores empleados en la puesta a tierra de<br />

funcionamiento.<br />

Capacidad de extinción de corrientes de<br />

seguimiento (If)<br />

La corriente de seguimiento, también llamada corriente de seguimiento<br />

de red, es la corriente generada en la red y que fluye por ella tras el<br />

proceso de descarga realizado por el dispositivo de protección <strong>contra</strong><br />

<strong>sobretensiones</strong>. Esta corriente se diferencia claramente de la corriente<br />

de servicio continua. La dimensión de la corriente de seguimiento<br />

depende de la línea de suministro del transformador al descargador.<br />

Conexión equipotencial<br />

El margen de temperatura de servicio indica las temperaturas límite<br />

dentro de las cuales se garantiza el correcto funcionamiento del<br />

dispositivo de protección de <strong>sobretensiones</strong>.<br />

Nivel de protección (Up)<br />

El nivel de protección es el valor instantáneo máximo de tensión en los<br />

bornes del dispositivo de protección <strong>contra</strong> <strong>sobretensiones</strong> antes de la<br />

reacción.<br />

<strong>Protección</strong> <strong>contra</strong> <strong>sobretensiones</strong> del <strong>tipo</strong> 1<br />

Descargador que presenta un diseño especial capaz de derivar<br />

corrientes totales o parciales procedentes de descargas atmosféricas<br />

directas.<br />

<strong>Protección</strong> <strong>contra</strong> <strong>sobretensiones</strong> del <strong>tipo</strong> 2<br />

02 TBS-Katalog_2010_Neuer_Stand / es / 30/03/2011 (LLExport_01149)<br />

Conexión eléctrica que causa que las masas de equipos eléctricos y<br />

elementos conductores ajenos alcancen un potencial equivalente o<br />

aproximado.<br />

Conexión equipotencial<br />

La conexión equipotencial es una medida fundamental para reducir el<br />

riesgo de incendios y de explosiones en el espacio o edificio protegido.<br />

La conexión equipotencial se consigue por medio de líneas de<br />

conexión equipotencial o descargadores que unen la instalación<br />

externa de protección <strong>contra</strong> el rayo, los componentes metálicos del<br />

edificio o espacio, la instalación, los componentes conductores ajenos<br />

y las instalaciones de suministro eléctrico y de telecomunicaciones.<br />

Corriente nominal (In)<br />

La corriente nominal es la máxima corriente de servicio permitida que<br />

puede ser conducida continuamente por los bornes de conexión<br />

indicados.<br />

Descargador<br />

Los descargadores son dispositivos compuestos, básicamente, por vías<br />

de chispas y/o varistores. Ambos elementos pueden utilizarse tanto por<br />

separado como de forma conjunta, dispuestos en línea o en paralelo.<br />

Los descargadores sirven para proteger otros equipos e instalaciones<br />

eléctricas de las <strong>sobretensiones</strong>.<br />

Dispositivo de protección <strong>contra</strong> <strong>sobretensiones</strong><br />

(ÜSG)<br />

Dispositivo indicado para limitar las <strong>sobretensiones</strong> transitorias y<br />

derivar las sobrecorrientes. Contiene, como mínimo, un componente no<br />

lineal. En el lenguaje cotidiano estos dispositivos se denominan<br />

también descargadores.<br />

Frecuencia de transmisión (fg)<br />

La frecuencia de transmisión indica hasta qué frecuencia la atenuación<br />

de entrada de un dispositivo se encuentra por debajo de los 3 dB.<br />

Frecuencia nominal (fn)<br />

Es la frecuencia con la que es medido un dispositivo, con la que es<br />

denominado y con la que se refiere a otras dimensiones nominales.<br />

<strong>Protección</strong> previa por fusibles delante de los<br />

descargadores<br />

Cada descargador debe contar con un fusible previo. Si la protección<br />

previa supera el valor máximo permitido del descargador (ver<br />

especificaciones técnicas de los dispositivos), éste deberá asegurarse<br />

selectivamente con el valor exigido.<br />

Intensidad nominal de descarga (In)<br />

Valor cresta de la corriente que puede fluir por el descargador con una<br />

forma de onda de 8/20. Este valor se emplea para la clasificación de<br />

las pruebas de los descargadores de <strong>sobretensiones</strong> del <strong>tipo</strong> 2<br />

(anterior clase C).<br />

Interruptor diferencial residual (RCD)<br />

Dispositivo de protección <strong>contra</strong> descargas eléctricas e incendios (p. ej.<br />

interruptor de protección FI).<br />

Descargador capaz de derivar <strong>sobretensiones</strong> generadas por procesos<br />

de conmutación o por descargas atmosféricas lejanas o próximas.<br />

<strong>Protección</strong> <strong>contra</strong> <strong>sobretensiones</strong> del <strong>tipo</strong> 3<br />

Descargador diseñado para proteger de las <strong>sobretensiones</strong> a un solo<br />

terminal o a un grupo de terminales consumidores y que se instala<br />

directamente en la toma de corriente.<br />

Resistencia al cortocircuito<br />

El dispositivo de protección <strong>contra</strong> <strong>sobretensiones</strong> deberá ser capaz de<br />

conducir la corriente de cortocircuito hasta que ésta sea interrumpida<br />

por el propio dispositivo, por un dispositivo separador interno o externo<br />

o por la protección <strong>contra</strong> <strong>sobretensiones</strong> de la red (p. ej. fusible<br />

previo).<br />

Resistencia de paso por circuito, resistencia en<br />

serie<br />

La resistencia de paso por circuito indica el incremento óhmico de<br />

resistencia provocado en cada conductor de la línea al instalar el<br />

dispositivo de protección <strong>contra</strong> <strong>sobretensiones</strong>.<br />

Seccionador<br />

El dispositivo separador desconecta el descargador en caso de<br />

sobrecarga de la red o de la instalación de puesta a tierra, evitando así<br />

el peligro de que se produzca un incendio y, al mismo tiempo, indica la<br />

desconexión del dispositivo de protección.<br />

Sistema de protección externo <strong>contra</strong> descargas<br />

atmosféricas (LPS)<br />

Por sistema de protección <strong>contra</strong> el rayo (Lightning Protection System,<br />

LPS) se entiende todo el sistema que protege un espacio o edificio de<br />

los efectos de una descarga atmosférica. Comprende, por tanto, la<br />

protección <strong>contra</strong> el rayo interna y la externa.<br />

Sobrecorriente momentánea por descarga<br />

atmosférica (Iimp)<br />

La sobrecorriente por descarga atmosférica (capacidad de carga de<br />

sobrecorriente por circuito) es un circuito de corriente estandarizado<br />

con una forma de onda de 10/350 µs. A través de los parámetros<br />

- Valor de cresta<br />

- Carga<br />

- Energía específica<br />

describe la solicitación producida en las sobreintensidades naturales<br />

por descarga atmosférica. Los descargadores de corriente de rayo del<br />

<strong>tipo</strong> 1 (anteriormente clase B) deben ser capaces de derivar tales<br />

sobrecorrientes sin sufrir desperfectos.<br />

Sobretensión<br />

Una sobretensión es una tensión breve que aparece entre conductores<br />

o entre un conductor y la tierra que, sin poseer frecuencia de servicio,<br />

supera el valor máximo permitido de la tensión de servicio. Puede<br />

generarse a partir de tormentas o de procesos de conmutación<br />

(cortocircuitos o contactos a tierra).<br />

Más información<br />

TBS<br />

<strong>OBO</strong><br />

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!