13.05.2014 Views

Alain Falkon - Universidad de Palermo

Alain Falkon - Universidad de Palermo

Alain Falkon - Universidad de Palermo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿Cómo lo consiguen? Recor<strong>de</strong>mos un poco nuestras clases <strong>de</strong> biología. El cerebro<br />

humano está conformado por células llamadas “neuronas”. Durante la actividad cerebral,<br />

es <strong>de</strong>cir, cuando pensamos, sentimos, soñamos, etc., estas neuronas se comunican entre<br />

sí mediante señales electroquímicas.<br />

Nosotros po<strong>de</strong>mos medir esa actividad cerebral a través <strong>de</strong>l rastro electromagnético que<br />

dichas señales generan o midiendo el aumento <strong>de</strong> flujo y oxigenación sanguínea en la<br />

zona <strong>de</strong>l cerebro que se activa. Algunas técnicas como las Tomografías <strong>de</strong> Emisión <strong>de</strong><br />

Positrones (PET scans) no son <strong>de</strong>masiado propicias para ser usadas fuera <strong>de</strong>l ámbito<br />

médico porque requieren <strong>de</strong> la aplicación un elemento <strong>de</strong> contraste (como cuando nos<br />

hacemos una radiografía <strong>de</strong>l estómago y tomamos bario). Como pue<strong>de</strong>n imaginar, un<br />

paciente que requiere <strong>de</strong> un diagnóstico no opone resistencia a esto, pero es difícil<br />

encontrar voluntarios para hacerlo por una causa más mundana como una Investigación<br />

<strong>de</strong> Marketing.<br />

Entre las técnicas no invasivas encontramos a los encefalogramas, sean éstos electroencefalogramas<br />

(EEG, que mi<strong>de</strong>n corrientes eléctricas) o un magneto-encefalogramas<br />

(MEG, que mi<strong>de</strong>n campos electromagnéticos), y a las Resonancias Magnéticas<br />

Funcionales (fMRI, que mi<strong>de</strong>n actividad metabólica).<br />

Los encefalogramas son superiores en términos <strong>de</strong> resolución temporal, es <strong>de</strong>cir, nos dan<br />

muchas fotos por segundo, como una película, <strong>de</strong> cómo se distribuye la actividad<br />

cerebral. Los EEG en particular son a<strong>de</strong>más bastante baratos (un atributo no menor) y<br />

son medianamente portátiles, lo que ayuda mucho a que las condiciones <strong>de</strong> un<br />

experimento sean lo más próximas a la realidad. No es lo mismo medir la actividad<br />

cerebral <strong>de</strong> una persona mientras camina por un supermercado a medir su actividad<br />

cerebral cuando está echado y se le pasa una película <strong>de</strong> los pasillos <strong>de</strong> un<br />

supermercado.<br />

Pero la técnica que <strong>de</strong> lejos acapara la mayor atención en las investigaciones <strong>de</strong><br />

Neuromarketing es la fMRI. Su resolución temporal no es excelente, su costo es<br />

significativo, y las condiciones <strong>de</strong> experimentación no son las más cómodas (los ruidos y<br />

en encierro molestan a muchas personas), pero la fMRI tiene una excelente resolución<br />

espacial. Esto permite elaborar mapas muy precisos <strong>de</strong>l cerebro don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong>n<br />

distinguir grupos <strong>de</strong> neuronas que se “especializan” en diversas activida<strong>de</strong>s. La ciencia<br />

avanza a pasos agigantados en <strong>de</strong>scubrir qué partes <strong>de</strong> nuestro cerebro se activan<br />

cuando miramos, cuando oímos, cuando recordamos, cuando nos emocionamos, cuando<br />

enten<strong>de</strong>mos, cuando algo – o alguien – nos atrae, cuando tenemos hambre, o miedo.<br />

Gran parte <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong> Neuromarketing se han concentrado justamente en<br />

<strong>de</strong>tectar y medir qué partes <strong>de</strong>l cerebro se activan cuando las personas son expuestas a<br />

la publicidad, a las marcas, y a los atributos <strong>de</strong> un producto, y en enten<strong>de</strong>r mejor el<br />

comportamiento <strong>de</strong>l consumidor.<br />

Empecemos con algunos estudios relacionados a la manera como las personas<br />

reaccionan a la publicidad. Investigaciones como la <strong>de</strong> Rossitter <strong>de</strong> 2001 sugieren que<br />

la transferencia <strong>de</strong> información visual <strong>de</strong> la memoria <strong>de</strong> corto plazo a la <strong>de</strong> largo plazo<br />

suce<strong>de</strong> en el hemisferio izquierdo <strong>de</strong>l cerebro, lo que permitiría estudiar mejor los<br />

mecanismos <strong>de</strong> recordación <strong>de</strong> una publicidad. En la misma línea Ioanni<strong>de</strong>s estudió<br />

cómo distintos tipos <strong>de</strong> comerciales (cognitivos vs. afectivos) activaban distintas partes<br />

<strong>de</strong>l cerebro, y qué características podían relacionarse con una mayor recordación. En un<br />

estudio similar, Kenning sugiere, en contra <strong>de</strong> nuestra intuición, que en publicidad visual<br />

las caras muy poco atractivas son tan efectivas como las muy atractivas para <strong>de</strong>spertar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!