27.05.2014 Views

Clave: 1317 Técnicas De Investigación En Comunicación.

Clave: 1317 Técnicas De Investigación En Comunicación.

Clave: 1317 Técnicas De Investigación En Comunicación.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.


<br />

C e n t r o d e E s t u d i o s e n<br />

C i e n c i a s d e l a C o m u n i c a c i ó n<br />

F C P y S – U N A M<br />

.<br />


<br />

PROGRAMA DE ASIGNATURA <strong>Clave</strong>: <strong>1317</strong><br />

<strong>Técnicas</strong> <strong>De</strong> <strong>Investigación</strong> <strong>En</strong> <strong>Comunicación</strong>.<br />

Profesor: ORTEGA CORREA, ENRIQUE
<br />

SEMESTRE: 4 ÁREA POR ORIENTACIÓN DE CONTENIDO: METODOLÓGICA CRÉDITOS: 8<br />

CARÁCTER:<br />

OBLIGATORIA<br />

TOTAL DE HORAS AL SEMESTRE: 64<br />

HORAS A LA SEMANA:<br />

4<br />

PROGRMA DE ASIGNATURA EN EL PLAN DE ESTUDIOS VIGENTE<br />

MÉTODO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE<br />

Objetivo(s):<br />

Fortalecer la preparación teórica-práctica del estudiante en la planeación de la<br />

investigación y en la fase ejecutiva que implica la elección de las técnicas cualitativas<br />

y/o cuantitativas, así como la elaboración y aplicación de instrumentos de recolección<br />

de datos en una problemática del campo de las ciencias de la comunicación.<br />

Una de las técnicas de enseñanza para mayor comprensión de la materia de <strong>Técnicas</strong><br />

de <strong>Investigación</strong> en <strong>Comunicación</strong>, es la parte práctica, por ello creemos en la<br />

necesidad de que el alumno elabore encuestas, haga análisis de los acontecimientos<br />

políticos y sociales del país y su afectación a la población y cuál es el papel de los<br />

políticos frente a estos problemas en la toma de decisiones.<br />

<strong>En</strong> otro sentido, el propio alumno, realizaría visitas a centros de investigación<br />

especializados, con la finalidad de entrevistarse con los expertos y de esta forma<br />

conocer las nuevas tendencias de investigación y desarrollo de las ciencias de la<br />

comunicación en su postura analítica y crítica de la realidad.<br />

Por otra parte, para interesar al alumno, en su desarrollo profesional e<br />

introducirlo en el campo de la investigación, proponemos de por lo menos dos veces al<br />

semestre de Seminarios y Coloquios con peritos en la materia, ya sea de<br />

administradores egresados, investigadores y estudiosos de la materia para que los<br />

alumnos tengan un panorama amplio sobre su carrera, vean el aspecto laboral y<br />

conozcan las innovaciones que hay en la comunicación.<br />

Por último, que los alumnos comiencen a desarrollar trabajos de investigación<br />

con cierto rigor metodológico, enterándolos para realizar su trabajo de Tesis, evitando<br />

así que los alumnos tarden en titularse por no realizar dicha tarea, lo que pretendemos<br />


<br />

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ● FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES<br />

D i v i s i ó n d e E s t u d i o s P r o f e s i o n a l e s ● C e n t r o d e E s t u d i o s e n C i e n c i a s d e l a C o m u n i c a c i ó n<br />

w w w . p o l i t i c a s . u n a m . m x 
<br />


<br />

1
de
1




<br />

C e n t r o d e E s t u d i o s e n<br />

C i e n c i a s d e l a C o m u n i c a c i ó n<br />

F C P y S – U N A M<br />

.<br />

PROGRAMA DE ASIGNATURA <strong>Clave</strong>: <strong>1317</strong><br />

<strong>Técnicas</strong> <strong>De</strong> <strong>Investigación</strong> <strong>En</strong> <strong>Comunicación</strong>.<br />

Profesor: ORTEGA CORREA, ENRIQUE
<br />


<br />

es quitarle lo árido y complicado a la materia y darle sentido de practicidad, para que<br />

los alumnos vean a la metodología de la investigación como herramienta profesional de<br />

cada día al salir de la Facultad.<br />


<br />


 <strong>De</strong> esta manera, nuestra propuesta es hacer que los alumnos tengan el reto de<br />

la creatividad en la investigación, la capacidad de configurar conceptos a partir de su<br />

realidad. El pensamiento metodológico tradicional tiene más funciones de<br />

administración y control que de movimiento y desarrollo de trayectorias.<br />

FORMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN<br />

2 Exámenes: 1 teórico 20% 1 práctico 20%<br />

Trabajo final 20%<br />

Tareas y Participación 20%<br />

Práctica de campo 20%<br />

El alumno que no asista al 80_% de las clases no tendrá derecho a examen final…<br />

El trabajo final será un ensayo de una investigación de campo.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />


<br />


<br />


<br />

• Ander‐Egg,
Ezequiel.
<strong>Técnicas</strong>
de
investigación
social,
Buenos
Aires,
Humanitas,
2001.
<br />

• Arias,
Galicia
Fernando
Introducción
a
la
Metodología
de
la
<strong>Investigación</strong>
en
Ciencias
Administrativas
y
del
<br />

Comportamiento
Trillas.
2007.
<br />


<br />

• Baena,
Guillermina
El
análisis.
México,
Editores
Mexicanos
Unidos,
2001
<br />

• Bardin,
I.
El
análisis
de
contenido.
Madrid,
Akal.
1998
<br />


<br />

• Briones,
Guillermo.
Métodos
y
técnicas
de
investigación
para
las
ciencias
sociales,
México,
Trillas,
2000
<br />

• Cáceres
 Galindo,
 Jesús
 coord.
 <strong>Técnicas</strong>
 de
 investigación
 en
 sociedad,
 cultura
 y
 comunicación,
 México
<br />

Pearson
2000

<br />

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ● FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES<br />

D i v i s i ó n d e E s t u d i o s P r o f e s i o n a l e s ● C e n t r o d e E s t u d i o s e n C i e n c i a s d e l a C o m u n i c a c i ó n<br />

w w w . p o l i t i c a s . u n a m . m x 
<br />


<br />

2
de
2




<br />

PROGRAMA DE ASIGNATURA <strong>Clave</strong>: <strong>1317</strong><br />

<strong>Técnicas</strong> <strong>De</strong> <strong>Investigación</strong> <strong>En</strong> <strong>Comunicación</strong>.<br />

C e n t r o d e E s t u d i o s e n<br />

C i e n c i a s d e l a C o m u n i c a c i ó n<br />

F C P y S – U N A M<br />

.<br />


<br />


<br />


<br />


<br />

Profesor: ORTEGA CORREA, ENRIQUE
<br />


<br />

• Caplow,
Teodore.
La
investigación
sociológica,
Barcelona,
Laya,
1972.

<br />


<br />

• Casasús,
José.
Ideología
y
análisis
de
los
medios
de
comunicación,
Barcelona,
Dopesa,
1972.
<br />


<br />

• <strong>De</strong>lgado,
 Juan.
 Métodos
 y
 técnicas
 cualitativas
 de
 investigación
 en
 ciencias
 sociales,
 España,
 Síntesis,
<br />

1997
<br />


<br />

• Dieterich,
Heinz.
Nueva
guía
para
la
investigación
científica,
México,
Ariel,
1998.
<br />


<br />

• Duverger,
Maurice.
Métodos
de
las
ciencias
sociales,
México,
Ariel,
1981.
<br />


<br />

• Festinger,
León
y
Katz,
Daniel.
Los
métodos
de
investigación
en
las
ciencias
sociales,
Buenos
Aires,
Piados,
<br />

1975.
<br />


<br />

• González
Reyna,
Susana.
Periodismo
de
opinión
y
discursos.
México
Trillas
2001
<br />

• Gutiérrez,
Pantoja
Gabriel
Metodología
de
las
ciencias
sociales
Tomos
I
y
II
Harla‐Oxford.
2001
<br />

• Goode,
William
y
Hatt,
Paul,
Daniel.
Métodos
de
investigación
social,
México,
Trillas,
1990.
<br />


<br />

• Holguin
Quiñónez,
Fernando
Estadística
descriptiva
aplicada
a
las
ciencias
sociales,
México,
UNAM
1988.
<br />

(FCPS)
<br />

• Jarquin,
Ma.
Elena,
et
al
Apuntes
para
el
manejo
del
paquete
SPSS/P
Tlaxcala,
Universidad
autónoma
de
<br />

Tlaxcala,
1992
<br />


<br />

• Labovitz,
Stanford.
La
investigación
social
y
sus
aplicaciones,
Buenos
Aires,
El
Ateneo,
1971.
<br />


<br />

• Noel,
Elizabeth.
<strong>En</strong>cuestas
en
la
sociedad
de
masas,
España,
Alianza
Editorial,
1989.
<br />


<br />

• Ortiz,
Frida
(2001)
Metodología
de
la
<strong>Investigación</strong>:
El
proceso
y
sus
técnicas
Limusa
<br />


<br />

• Rojas
Soriano,
Raúl.
Guía
para
realizar
investigaciones
sociales,
México,
Plaza
y
Valdés,
1995.
<br />


<br />

• _____________________.
<strong>Investigación</strong>
social:
teoría
y
praxis,
México,
Plaza
y
Valdés,
1998.
<br />


<br />

• Selltiz,
Claire,
et
al.
Métodos
de
investigación
en
las
relaciones
sociales,
Madrid,
Rialp,
1965.
<br />


<br />

• Valles,
 Miguel.
 <strong>Técnicas</strong>
 cualitativas
 de
 investigación
 social.
 Reflexiones
 metodológica
 y
 práctica
<br />

profesional,
España,
Síntesis,
1997.
<br />


<br />


<br />


<br />

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ● FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES<br />

D i v i s i ó n d e E s t u d i o s P r o f e s i o n a l e s ● C e n t r o d e E s t u d i o s e n C i e n c i a s d e l a C o m u n i c a c i ó n<br />

w w w . p o l i t i c a s . u n a m . m x 
<br />


<br />

3
de
3




<br />

C e n t r o d e E s t u d i o s e n<br />

C i e n c i a s d e l a C o m u n i c a c i ó n<br />

F C P y S – U N A M<br />

.<br />

PROGRAMA DE ASIGNATURA <strong>Clave</strong>: <strong>1317</strong><br />

<strong>Técnicas</strong> <strong>De</strong> <strong>Investigación</strong> <strong>En</strong> <strong>Comunicación</strong>.<br />

Profesor: ORTEGA CORREA, ENRIQUE
<br />


<br />

CORREO ELECTRÓNICO: ericosociologo@hotmail.com;<br />

técnicas2009@live.com.mx<br />


<br />

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ● FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES<br />

D i v i s i ó n d e E s t u d i o s P r o f e s i o n a l e s ● C e n t r o d e E s t u d i o s e n C i e n c i a s d e l a C o m u n i c a c i ó n<br />

w w w . p o l i t i c a s . u n a m . m x 
<br />


<br />

4
de
4


Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!