01.06.2014 Views

reportaje completo en pdf - Promateriales

reportaje completo en pdf - Promateriales

reportaje completo en pdf - Promateriales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

156 Vivi<strong>en</strong>das Transitorias <strong>en</strong> Parla • Rueda Pizarro Arquitectos<br />

156 Vivi<strong>en</strong>das Transitorias <strong>en</strong> Parla • Rueda Pizarro Arquitectos<br />

Fotos: Miguel de Guzmán<br />

unidades y, además de los equipami<strong>en</strong>tos,<br />

se concibieron espacios de aparcami<strong>en</strong>to<br />

con 418 plazas.<br />

haci<strong>en</strong>do además posible la v<strong>en</strong>tilación<br />

cruzada de las vivi<strong>en</strong>das, maximizando<br />

el ahorro de recursos. Esta disposición<br />

de las estancias también permite las<br />

relaciones <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido vertical y horizontal<br />

de sus ocupantes.<br />

La fachada de los volúm<strong>en</strong>es queda<br />

perforada por cubos de paredes verdes,<br />

espacios de 6 metros cuadrados<br />

d<strong>en</strong>ominados por los autores como “la<br />

habitación sin nombre”, una estancia<br />

multifuncional que determina la posición<br />

de las vivi<strong>en</strong>das y propon<strong>en</strong> una<br />

interesante composición de la fachada,<br />

dominada <strong>en</strong> su mayor parte por la celosía<br />

de lamas de aluminio. Estas estancias,<br />

únicas perforaciones de los volúm<strong>en</strong>es,<br />

no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un uso concreto, y con el paso<br />

del tiempo los propios vecinos han ido<br />

haci<strong>en</strong>do un uso distinto de ella: terraza<br />

con sus sillas y mesa, trastero para cajas,<br />

t<strong>en</strong>dedero de ropa o lugar donde dejar<br />

la bicicleta. Este espacio puede además<br />

incorporarse al resto de la vivi<strong>en</strong>da<br />

para ampliar la superficie disponible,<br />

puesto que la única parte fija d<strong>en</strong>tro de<br />

las vivi<strong>en</strong>das son los cuartos húmedos,<br />

cocina y baños integrados <strong>en</strong> un módulo<br />

c<strong>en</strong>tral sobre los que pivotan salones y<br />

dormitorios con cierta aleatoriedad <strong>en</strong><br />

la composición de cada vivi<strong>en</strong>da y, por<br />

tanto, de la repercusión de la perforación<br />

<strong>en</strong> la fachada de cada vivi<strong>en</strong>da.<br />

Cada vivi<strong>en</strong>da de una habitación se<br />

distribuye <strong>en</strong> torno al núcleo húmedo.<br />

A un lado se dispone la sala de estar<br />

y, al otro, el dormitorio y la “habitación<br />

sin nombre”. Cada vivi<strong>en</strong>da ocupa unas<br />

dim<strong>en</strong>siones de 8,40 metros por 5,60<br />

metros, salvo las que dispon<strong>en</strong> de dos<br />

habitaciones (una vivi<strong>en</strong>da de esta<br />

tipología por piso) o tres. La segunda<br />

habitación y el núcleo de transporte<br />

vertical del volum<strong>en</strong> completan el espacio<br />

disponible <strong>en</strong> torno al núcleo vacío <strong>en</strong> la<br />

parte c<strong>en</strong>tral de cada bloque.<br />

La fachada se compone de una <strong>en</strong>volv<strong>en</strong>te<br />

grisácea sobre la que se incorporan lamas<br />

de aluminio anodizado de 18 cm. de<br />

anchura, <strong>en</strong>volvi<strong>en</strong>do casi por <strong>completo</strong><br />

la fachada salvo <strong>en</strong> las d<strong>en</strong>ominadas<br />

habitaciones sin nombre. Este material<br />

aporta, fr<strong>en</strong>te a un presupuesto limitado<br />

que no supera los 700 euros por metro<br />

cuadrado sobre rasante, una estética<br />

contemporánea.<br />

Las vivi<strong>en</strong>das integran un sistema<br />

eléctrico de calefacción y agua cali<strong>en</strong>te<br />

que evita la utilización de combustibles.<br />

Además, se han int<strong>en</strong>sificado las técnicas<br />

de sost<strong>en</strong>ibilidad pasiva, gracias a cuatro<br />

factores principales: la compacidad de<br />

los volúm<strong>en</strong>es, el sistema de reciclaje<br />

de aguas de lluvia, la fachada de<br />

aluminio como protección solar y el<br />

espacio ajardinado por su <strong>en</strong>friami<strong>en</strong>to<br />

evaporativo. Además, la zona superior<br />

de los volúm<strong>en</strong>es dispone de compuertas<br />

practicables que permit<strong>en</strong> el paso de luz y<br />

v<strong>en</strong>tilación, y sobre las cubiertas también<br />

se emplean sistemas de <strong>en</strong>ergía solar.<br />

Cada vivi<strong>en</strong>da de una habitación<br />

se distribuye <strong>en</strong> torno al núcleo<br />

húmedo. A un lado se dispone la<br />

sala de estar y al otro el dormitorio<br />

y la “habitación sin nombre”<br />

Desde el diseño se plantea una<br />

reapropiación lúdica del espacio<br />

urbano, definido por una planta baja<br />

destinada a equipami<strong>en</strong>tos, que se<br />

desliga de los volúm<strong>en</strong>es para ocupar<br />

el espacio intermedio. El plano del<br />

suelo se libera al máximo para crear<br />

un campo de actividades <strong>en</strong> el exterior<br />

de los volúm<strong>en</strong>es. Esta planta se hunde<br />

sobre el terr<strong>en</strong>o, consigui<strong>en</strong>do con ello<br />

una mayor superficie de cubiertas para<br />

estos espacios, con la consecu<strong>en</strong>te<br />

mayor importancia y repres<strong>en</strong>tatividad<br />

<strong>en</strong> el complejo. Las cubiertas se cubr<strong>en</strong><br />

de un manto verde que facilita que los<br />

cuatro bloques de vivi<strong>en</strong>das compactos<br />

aparezcan de una forma mucho más<br />

nítida.<br />

El propio plano de situación, recuerdo<br />

de los mapas psicogeográficos de Guy<br />

Debord (fundador de la Internacional<br />

Situacionista), muestra el emplazami<strong>en</strong>to<br />

como parte de la red de espacios públicos<br />

del municipio. El proyecto, basado <strong>en</strong><br />

principios sociológicos, plantea los<br />

equipami<strong>en</strong>tos como un campo de<br />

actividades lúdicas que pued<strong>en</strong> variar<br />

<strong>en</strong> función del sujeto y del mom<strong>en</strong>to<br />

del día y las estaciones, un espacio<br />

íntimam<strong>en</strong>te relacionado con el tejido<br />

urbano circundante.<br />

D<strong>en</strong>tro de este espacio aparec<strong>en</strong> los<br />

bloques de vivi<strong>en</strong>das, cuatro torres<br />

compactas. Cada una de ellas dispone de<br />

una columna vertebral vacía, un núcleo<br />

circunscrito por las vivi<strong>en</strong>das que queda<br />

iluminado y v<strong>en</strong>tilado c<strong>en</strong>italm<strong>en</strong>te,<br />

Foto: Miguel de Guzmán<br />

58<br />

promateriales<br />

promateriales<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!