01.06.2014 Views

reportaje completo en pdf - Promateriales

reportaje completo en pdf - Promateriales

reportaje completo en pdf - Promateriales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Bodegas Irius • J. Marino Pascual (JMP y Asociados)<br />

T<br />

ras tres años de construcción,<br />

el 18 de julio de 2008 se<br />

inauguraban las Bodegas<br />

Irius, donde se cultivan caldos con<br />

d<strong>en</strong>ominación de orig<strong>en</strong> del Somontano.<br />

Ubicadas <strong>en</strong> Barbastro, capital de la<br />

Comarca del Somontano <strong>en</strong> Huesca, las<br />

instalaciones se sumerg<strong>en</strong> <strong>en</strong> el terr<strong>en</strong>o<br />

ocultando la mayor parte de sus 30.000<br />

metros cuadrados de superficie, bajo<br />

un viñedo de 355 hectáreas. El proyecto<br />

de Irius, al borde de la N-240 <strong>en</strong>tre<br />

Barbastro y Monzón, es un desarrollo del<br />

Grupo Proconsol, diseñado por J. Marino<br />

Pascual, responsable a su vez de las<br />

Bodegas Antión -también de Proconsol,<br />

éstas ubicadas <strong>en</strong> La Rioja-, Bodegas<br />

Dari<strong>en</strong>, o el Museo del Vino de Dinastía<br />

Vivanco.<br />

Los creadores de este singular proyecto<br />

vitivinícola, cuya primera piedra se<br />

colocaba <strong>en</strong> <strong>en</strong>ero de 2005, int<strong>en</strong>tan<br />

mediante la arquitectura fom<strong>en</strong>tar<br />

el desarrollo y reconocimi<strong>en</strong>to de la<br />

D<strong>en</strong>ominación de Orig<strong>en</strong> del Somontano,<br />

hasta ahora relegada tras otras más<br />

afamadas <strong>en</strong> nuestra geografía. El<br />

edificio, <strong>en</strong> el que se han invertido 90<br />

millones de euros, ti<strong>en</strong>e una capacidad<br />

de producción de 5,5 millones de litros<br />

de vino, de los que se exportan el 70%<br />

al extranjero. Las obras del nuevo<br />

edificio se diversificaron para concluir<br />

primeram<strong>en</strong>te las naves de elaboración<br />

y crianza y la zona de botellero, que<br />

una vez finalizadas pudieron empezar<br />

a dar servicio a sus creadores, estando<br />

totalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> funcionami<strong>en</strong>to antes<br />

incluso de concluir los espacios sociales.<br />

Gran parte de la bodega construida se<br />

ha escondido bajo un manto verde para<br />

at<strong>en</strong>uar el impacto sobre el viñedo. Esta<br />

circunstancia, capaz de ocultar la mitad de<br />

la altura del complejo (27 de 54 metros)<br />

fom<strong>en</strong>ta también el ahorro <strong>en</strong>ergético del<br />

propio edificio: de un lado, reduci<strong>en</strong>do<br />

un 70% su necesidad de <strong>en</strong>ergía <strong>en</strong>tre la<br />

minimización del uso de climatización<br />

artificial –el propio terr<strong>en</strong>o acondiciona<br />

y refresca el área <strong>en</strong>terrada-, y del otro,<br />

gracias a la aplicación de la gravedad<br />

como técnica para el movimi<strong>en</strong>to de<br />

la uva y los caldos, suprimi<strong>en</strong>do la<br />

utilización de bombas mecánicas que<br />

podrían llegar a dañar el producto<br />

resultante del proceso. Puesto que la<br />

mayor parte de la bodega se oculta bajo<br />

un manto verde, se evita <strong>en</strong> la medida de<br />

lo posible que la nueva edificación, con<br />

todo su volum<strong>en</strong>, dañe el <strong>en</strong>torno. Así,<br />

las tres grandes naves <strong>en</strong> que se divide<br />

la parte no visible de Irius, destinadas a<br />

Elaboración, Crianza <strong>en</strong> barrica y Crianza<br />

<strong>en</strong> botella, se sumerg<strong>en</strong> protegidas por el<br />

terr<strong>en</strong>o. El césped de la superficie actúa<br />

como aislami<strong>en</strong>to fr<strong>en</strong>te a la radiación<br />

solar, junto a la evaporación del agua<br />

de riego de esta superficie. Para la<br />

construcción de las instalaciones se hizo<br />

necesaria una perforación y extracción de<br />

600.000 metros cúbicos de tierra rocosa,<br />

<strong>en</strong> los que dar cabida a los 27 metros<br />

de profundidad de las naves, donde se<br />

ubican los depósitos de descanso de los<br />

caldos. Aquí es necesario, y se consigue,<br />

el mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de las temperaturas,<br />

así como un ambi<strong>en</strong>te tranquilo y<br />

sil<strong>en</strong>cioso. En la sala de barricas conviv<strong>en</strong><br />

depósitos de hormigón, de roble y de<br />

acero, materiales con los que también se<br />

construye el edificio social.<br />

“El proyecto se <strong>en</strong>foca”, reza la memoria,<br />

“contemplando la implantación de la<br />

bodega como una cepa del gran viñedo,<br />

<strong>en</strong>raizada <strong>en</strong> la tierra, bajo la cual (<strong>en</strong> las<br />

raíces) se alim<strong>en</strong>ta la producción, mi<strong>en</strong>tras<br />

que al aire (con sus hojas recibi<strong>en</strong>do la<br />

luz del Sol), podemos reconocerla y verla<br />

ofreciéndonos su deseado fruto limpio<br />

y apetecible, que surgi<strong>en</strong>do de la tierra,<br />

brota de ella como fruto natural de su<br />

ser, pero como resultado de la acción<br />

fecundadora del hombre”.<br />

Planta Edificio Social<br />

Planta Bodega<br />

56<br />

promateriales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!