21.06.2014 Views

Los Sordos y la Convención de la ONU sobre ... - cultura Sorda

Los Sordos y la Convención de la ONU sobre ... - cultura Sorda

Los Sordos y la Convención de la ONU sobre ... - cultura Sorda

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Los</strong> <strong>Sordos</strong> y <strong>la</strong> convención internacional para <strong>la</strong> protección <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas discapacitadas (<strong>ONU</strong>) Alejandro Oviedo<br />

Here<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> un sistema esco<strong>la</strong>r colonialista que les ha impuesto <strong>la</strong> etiqueta <strong>de</strong><br />

discapacitados, los <strong>Sordos</strong> parecen encontrar más afinida<strong>de</strong>s con los colectivos <strong>de</strong><br />

discapacitados que con otras minorías lingüísticas. So<strong>la</strong>mente en grupos muy<br />

radicales <strong>de</strong> <strong>Sordos</strong> prevalece otra actitud (Ladd 2003).<br />

Ante esta situación, cabe pensar que históricamente no hay otro espacio, para <strong>la</strong>s<br />

luchas actuales <strong>de</strong> los <strong>Sordos</strong>, que en el ámbito <strong>de</strong> <strong>la</strong>s luchas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas<br />

discapacitadas. Tal vez los lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> <strong>la</strong> WFD han comprendido esto, y lo usan <strong>de</strong><br />

manera estratégica, a pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong>s espinas que tiene.<br />

Ap<strong>la</strong>usos para <strong>la</strong> <strong>de</strong>legación venezo<strong>la</strong>na ante <strong>la</strong> Convención<br />

Como se afirmó al principio <strong>de</strong> este escrito, <strong>la</strong> CIPDPD fue e<strong>la</strong>borada, discutida y<br />

propuesta por un grupo gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> personas. Entre el<strong>la</strong>s había varias venezo<strong>la</strong>nas.<br />

En <strong>la</strong> página web que <strong>la</strong> <strong>ONU</strong> dispone para informar <strong>sobre</strong> el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l trabajo<br />

realizado por los representantes <strong>de</strong> cada país hay secciones que cuentan <strong>sobre</strong> <strong>la</strong>s<br />

propuestas particu<strong>la</strong>res por nación. En <strong>la</strong>s hechas por <strong>la</strong> comisión venezo<strong>la</strong>na (ver<br />

el en<strong>la</strong>ce http://www.un.org/esa/soc<strong>de</strong>v/enable/rights/ahc8venezue<strong>la</strong>.htm)<br />

<strong>de</strong>staca el haber l<strong>la</strong>mado <strong>la</strong> atención <strong>sobre</strong> algunas pa<strong>la</strong>bras usadas <strong>de</strong> modo<br />

aparentemente inocente, que implicaban interpretaciones muy distintas <strong>de</strong> los<br />

artículos propuestos. Un ejemplo <strong>de</strong> ello está en el uso <strong>de</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra «reconocer»<br />

en el papel <strong>de</strong>l Estado en re<strong>la</strong>ción con el <strong>de</strong>recho al trabajo que tienen los<br />

discapacitados:<br />

Art. 22<br />

DERECHO AL TRABAJO<br />

<strong>Los</strong> Estados firmantes reconocen el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas con discapacidad<br />

a trabajar (…)<br />

En <strong>la</strong> constitución venezo<strong>la</strong>na (Art. 87‐89) se dice que el Estado tiene entre sus<br />

obligaciones el garantizar el <strong>de</strong>recho al trabajo. Hay una diferencia gran<strong>de</strong> entre<br />

un Estado que “reconoce” un <strong>de</strong>recho y otro que lo “garantiza”.<br />

Otro punto en el que <strong>la</strong> <strong>de</strong>legación venezo<strong>la</strong>na mostró su <strong>de</strong>sacuerdo con <strong>la</strong><br />

redacción <strong>de</strong>l documento fue en re<strong>la</strong>ción con el uso <strong>de</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra “animar” (to<br />

encourage, en el original en inglés): “animar” a los dueños <strong>de</strong> medios privados a<br />

proveer sistemas <strong>de</strong> subtitu<strong>la</strong>do para sordos; “animar” a los empresarios a<br />

contratar a discapacitados, etc. No sé si hubo cambios en el documento final en<br />

re<strong>la</strong>ción con este punto, pero creo que era muy justa <strong>la</strong> observación hecha, que es<br />

también contemp<strong>la</strong>da en <strong>la</strong> constitución venezo<strong>la</strong>na. Hay cosas, como estas, en <strong>la</strong>s<br />

que el Estado <strong>de</strong>be a asumir su autoridad para promover cambios.<br />

Fuentes y referencias:<br />

Ladd, P. (2005) “Blows against the Empire”. Conferencia presentada ante el XX<br />

Congreso Internacional <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong>l Sordo, Maastricht, Ho<strong>la</strong>nda, 19 <strong>de</strong> Julio <strong>de</strong><br />

2005.<br />

Artículo preparado para <strong>la</strong> página http://www.<strong>cultura</strong>‐sorda.eu, en agosto <strong>de</strong> 2006 7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!