01.07.2014 Views

Centro del Valle - destino de contrastes

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CALIMA,<br />

más que una cultura, un territorio <strong>de</strong><br />

gran<strong>de</strong>s oportunida<strong>de</strong>s.<br />

Germán Morales Z.,<br />

Biólogo, MSc en Ecología, PhD Biología <strong>de</strong> la Conservación y Desarrollo Sostenible.<br />

La cultura precolombina Calima, <strong>de</strong> legendarios cacicazgos y <strong>de</strong> gran valor artístico por sus grabados<br />

geométricos en cerámica y en piezas <strong>de</strong> oro, que se extendió por los valles <strong>de</strong> los ríos San Juan,<br />

Dagua y Calima, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los territorios <strong>de</strong> los municipios <strong>de</strong> Yotoco, Restrepo, Darién y la Cumbre,<br />

estuvo asentada en uno <strong>de</strong> los lugares <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Valle</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> Cauca con mayor riqueza ambiental y social.<br />

Esta cultura milenaria pasó por tres periodos: Ilama, Yotoco y Sonso, que <strong>de</strong>jaron un extraordinario<br />

legado arqueológico que hay que rescatar y conservar para que sea patrimonio cultural material e<br />

inmaterial <strong>de</strong> la nación. En este contexto, ganan relevancia los ejercicios participativos que se están<br />

<strong>de</strong>sarrollando y que invitan a sus habitantes, como expresión contemporánea <strong>de</strong> esta cultura, a reflexionar<br />

y repensar la zona, más allá <strong>de</strong> los límites geográficos para hacer una apuesta que permita<br />

consolidarla como el Territorio Calima Sostenible.<br />

El territorio don<strong>de</strong> se asentaron los Calimas es un espacio lleno <strong>de</strong> atractivos culturales y ambientales<br />

como el complejo <strong>de</strong> humedales y zonas <strong>de</strong> inundación <strong><strong>de</strong>l</strong> río Cauca, en la zona baja <strong>de</strong> Yotoco,<br />

a orillas <strong>de</strong> la Laguna <strong>de</strong> Sonso, don<strong>de</strong> se alberga gran biodiversidad <strong>de</strong> aves, peces y mamíferos.<br />

Encontramos también, lugares tan emblemáticos como la Reserva Nacional Forestal <strong><strong>de</strong>l</strong> Bosque <strong>de</strong><br />

Yotoco que en su área amortiguadora tiene dos escenarios bien reconocidos y maravillosos: la zona<br />

<strong>de</strong> Jiguales, hacia el Lago Calima, don<strong>de</strong> el clima y los paisajes <strong><strong>de</strong>l</strong> valle geográfico encantan al visitante,<br />

aún al más <strong>de</strong>sprevenido; también el legendario <strong>Valle</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> Dorado, cuna <strong>de</strong> la cultura Calima<br />

don<strong>de</strong> alguna vez habitó el cacique Yotak, entre los municipios <strong>de</strong> Yotoco y Restrepo.<br />

Estar en el valle <strong><strong>de</strong>l</strong> Dorado es regresar al pasado, es enten<strong>de</strong>r <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una profunda reflexión, cómo<br />

hace miles <strong>de</strong> años, en ese lugar habitó una población humana que sin necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>predar o<br />

<strong>de</strong>gradar, fue capaz <strong>de</strong> tener un estilo <strong>de</strong> vida sostenible; gran lección <strong>de</strong> vida que nos regala el<br />

pasado que guarda las raíces más puras <strong>de</strong> nuestra estirpe vallecaucana, <strong>de</strong> indígenas luchadores y<br />

guerreros que prefirieron ser aniquilados a entregarse a la corona española.<br />

<strong>de</strong> Calima-Darién, que tiene reconocimiento internacional para la práctica <strong>de</strong> <strong>de</strong>portes <strong>de</strong> aventura<br />

por poseer los terceros mejores vientos <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo.<br />

El territorio conformado por los municipios <strong>de</strong> Yotoco, Restrepo y Calima El Darién, ofrece una<br />

variada oferta turística. <strong>Valle</strong>s, montañas, ríos, cascadas, bosques, reservas, quebradas, vientos constantes<br />

y variedad <strong>de</strong> paisajes que privilegian la práctica <strong>de</strong> <strong>de</strong>portes durante todo el año, el paseo o<br />

la simple contemplación. La oferta <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s tanto para expertos como para novatos es muy<br />

interesante y atractiva.<br />

El turismo juega un papel <strong>de</strong>finitivo en el <strong>de</strong>sarrollo sostenible y por eso retomo la reflexión que<br />

hiciera al inicio: es imperativa la participación <strong>de</strong> la comunidad para que se facilite el encuentro entre<br />

visitantes y resi<strong>de</strong>ntes, se valoren y se manejen <strong>de</strong> manera responsable los recursos naturales y el<br />

patrimonio cultural que posee la zona, se promueva la responsabilidad social <strong>de</strong> los empresarios <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

turismo, se <strong>de</strong>n condiciones justas y equitativas y se fortalezca el capital social.<br />

Si nuestro <strong>de</strong>seo es entregar a las futuras generaciones una herencia superior a la que encontramos,<br />

la sostenibilidad es una obligación para todos los territorios con vocación turística que <strong>de</strong>seen aportarle<br />

a un manejo responsable y <strong>de</strong> largo plazo.<br />

Y es que el territorio Calima por su riqueza natural y cultural, la capacidad instalada en infraestructura<br />

básica, la facilidad <strong>de</strong> acceso y nivel <strong>de</strong> organización social, tiene todos los elementos para ser<br />

un territorio <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s oportunida<strong>de</strong>s que usted merece disfrutar.<br />

Este valle nos lleva a Restrepo, pasando por el Alto <strong><strong>de</strong>l</strong> Oso, entre plantaciones forestales y <strong>de</strong>sarrollos<br />

tecnológicos <strong>de</strong> agroindustria, sitio <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s asentamientos calima, <strong>de</strong> colonización antioqueña<br />

y cal<strong>de</strong>nse.<br />

Dirigiéndonos hacia las estribaciones <strong>de</strong> la cordillera occi<strong>de</strong>ntal llegamos al punto don<strong>de</strong> confluyen<br />

los límites <strong>de</strong> estos tres municipios: el embalse, mejor conocido como Lago Calima; atractivo que<br />

modificó el paisaje, rompió paradigmas y alteró el microclima local, con cambios significativos en la<br />

cultura y el que hacer <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s locales. El embalse tiene dos matices interesantes para<br />

conocer y para vivir: la zona alta <strong>de</strong> la cuenca <strong><strong>de</strong>l</strong> río Calima, <strong>de</strong> conservación absoluta, don<strong>de</strong> las<br />

comunida<strong>de</strong>s han entendido la necesidad <strong>de</strong> conservar el bosque y sus servicios eco sistémicos y un<br />

escenario <strong>de</strong> uso exclusivo <strong><strong>de</strong>l</strong> embalse y el espejo <strong>de</strong> agua <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo, en la zona urbana y turística<br />

Destino <strong>de</strong> <strong>contrastes</strong><br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!