02.07.2014 Views

Minuta - Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente

Minuta - Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente

Minuta - Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MINUTA DE LA SESION DE TRABAJO DE LA<br />

SUBCOMISI~N DE MEDIO AMBIENTE DE LA<br />

COMISI~N DE TERRITORIO DEL CONSEJO<br />

ESTATAL DE PLANEAC~~N DE YUCATAN.<br />

PARTICIPANTES:<br />

Jorge Pinzón <strong>de</strong> la CONAGUA<br />

Mario Mén<strong>de</strong>z Cortes <strong>de</strong> la SEMARNAT<br />

Hugo Cár<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> la CONAFOR<br />

Víctor Garcia Sánchez <strong>de</strong> la PROFEPA<br />

Armando Mén<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la SAGARPA<br />

Jorge Eúan <strong>de</strong>l CINVESTAV<br />

Efraín Acosta <strong>de</strong> PRONATURA<br />

Hugo Delfín <strong>de</strong> la UADY<br />

Ricardo López <strong>de</strong> la UNAM<br />

Juan León <strong>de</strong> la JAPAY<br />

Ulyses Huesca <strong>de</strong>l CBM<br />

Enrique Febles <strong>de</strong> la SOP<br />

Sasha Reyes <strong>de</strong> la <strong>Secretaría</strong> Técnica<br />

Miguel Villasuso Colegio <strong>de</strong> Ingeniero Civiles<br />

José Inés Loria Palma <strong>de</strong> la Fundación San Crisanto<br />

Hilda Paloma Ramos <strong>de</strong> Bioantropo<br />

Domingo Arias <strong>de</strong> SlCA<br />

Raúl Monforte González <strong>de</strong> la CMlC<br />

FECHA:<br />

20 <strong>de</strong> Febrero <strong>de</strong> 2013<br />

LUGAR:<br />

Sala <strong>de</strong> Juntas <strong>de</strong> la SEDUMA<br />

1 1. OBJETIVOS DE LA SESI~N DE TRABAJO: 1<br />

I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las problemáticas, causa y soluciones en materia <strong>de</strong> <strong>Medio</strong> <strong>Ambiente</strong><br />

I<strong>de</strong>ntificar las regiones don<strong>de</strong> impaaan con mayor intensidad las problemáticas<br />

Priorizar las problemáticas i<strong>de</strong>ntificadas<br />

ACTIVIDAD<br />

1. Exposición <strong>de</strong> objetivos <strong>de</strong><br />

la sesión y explicación <strong>de</strong> la<br />

mecánica <strong>de</strong> consulta<br />

2. Presentación <strong>de</strong><br />

participantes<br />

AGENDA DE TRABAJO<br />

1<br />

3. De>arrollo <strong>de</strong> la dinámica 1 Participantes 1 17:25 - 18:30<br />

<strong>de</strong> consulta sectorial<br />

3.1 l<strong>de</strong>ntificacibn <strong>de</strong><br />

Problemáticas<br />

3.2 I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong><br />

iniciativas <strong>de</strong> solución<br />

4. Problemáticas e iniciativas<br />

RESPONSABLE<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Subcomisión<br />

<strong>de</strong> acción ;aent;f'caoas 1 acuerdos <strong>de</strong> la subcomisión 1<br />

5. Acuerdos y concl~s'ones<br />

Secretario <strong>de</strong> actas y<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Subcomisión<br />

1<br />

17:OO- 17:15<br />

18:30 - 18:45<br />

18:45 - 19:OO<br />

DURACI~N<br />

% Y


DESARROLLO DE LA REUNldN<br />

1. Exposición <strong>de</strong> objetivos <strong>de</strong> la sesión y explicación <strong>de</strong> la mecánica <strong>de</strong> consulta.<br />

El Dr. Eduardo Adolfo Batllori, titular <strong>de</strong> la <strong>Secretaría</strong> <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> <strong>Urbano</strong> y <strong>Medio</strong> <strong>Ambiente</strong><br />

y Coordinador <strong>de</strong> la Subcomisión <strong>de</strong> <strong>Medio</strong> <strong>Ambiente</strong>, dio la bienvenida y agra<strong>de</strong>ció la<br />

asistencia <strong>de</strong> los participantes a la primera sesión <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> esta subcomisión que será<br />

esencial para integrar el marco <strong>de</strong> acción en materia <strong>de</strong> políticas públicas para la protección<br />

ambiental y el <strong>de</strong>sarrollo sustentable <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Plan Estatal <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> 2012-2018.<br />

En seguimiento al or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> la reunión, dio la palabra al secretario <strong>de</strong> actas y<br />

acuerdos <strong>de</strong> la subcomisión, Lic. Roberto Vailejo Moiina Director <strong>de</strong> Planeación y Políticas para<br />

la Sustentabilidad <strong>de</strong> la SEDUMA, para que explique puntualmente la mecánica <strong>de</strong><br />

participación y consulta sectorial.<br />

2. Presentación <strong>de</strong> participantes.<br />

Como segundo aspecto <strong>de</strong> la agenda <strong>de</strong> trabajo, el coordinador <strong>de</strong> la subcomisión le solicitó a<br />

cada uno <strong>de</strong> los asistentes una breve exposición sobre su <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, cargo y objetivos<br />

institucionales <strong>de</strong> su <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia pública u organización <strong>de</strong> la sociedad civil <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia.<br />

3. <strong>Desarrollo</strong> <strong>de</strong> la dinámica <strong>de</strong> consulta sectorial<br />

El Dr. Eduardo Batllori Sampedro, coordinador <strong>de</strong> la subcomisión, le solicitó al coordinador dar<br />

inició con los trabajos <strong>de</strong> esta sesión, misma que tuvo el siguiente <strong>de</strong>sarrollo:<br />

3.1 I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> Problemdticas<br />

El Lic. Roberto Vallejo Molina, secretario <strong>de</strong> actas y acuerdos <strong>de</strong> esta subcomisión, les informó<br />

a los asistentes que cómo lo planteo anteriormente se realizará un ejercicio <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación<br />

<strong>de</strong> problemas centrales, las causas que las dieron origen y las consecuencias <strong>de</strong> no aten<strong>de</strong>r<br />

esta situación; les solicitó una priorización <strong>de</strong> lo anterior <strong>de</strong> acuerdo al grado <strong>de</strong> atención así<br />

como i<strong>de</strong>ntificar en qué región se presenta esta problemática con más intensidad. Para esta<br />

actividad, con apoyo <strong>de</strong> asistentes <strong>de</strong> la subcomisión, se entregaron formatos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación<br />

<strong>de</strong> problemáticas. Para esta actividad se les dio 10 minutos <strong>de</strong> trabajo.<br />

Una vez concluidos los trabajos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> problemáticas, el Lic. Roberto Valiejo<br />

\ Molina les solicitó a los participantes entregarán los formatos a los asistentes a fin <strong>de</strong> que se<br />

procese la información y se pueda concentrar en un listado resumen <strong>de</strong> problemáticas<br />

i<strong>de</strong>ntificadas.<br />

l


Con la finalidad <strong>de</strong> permitir los trabajos <strong>de</strong> recopilación y sistematización en una matriz<br />

resumen <strong>de</strong> problemáticas, el coordinador <strong>de</strong> la subcomisión dio 5 minutos <strong>de</strong> receso<br />

3.2 I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> iniciativas <strong>de</strong> solución<br />

Como siguiente aspecto <strong>de</strong> la dinámica <strong>de</strong> consulta sectorial, el secretario <strong>de</strong> la subcomisión<br />

les informó a los asistentes <strong>de</strong> la sesión que se llevará a cabo un ejercicio <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong><br />

soluciones, conforme a la mecánica explicada en el punto uno <strong>de</strong> esta sesión.<br />

Para este trabajo se les entrego a los asistentes un formato <strong>de</strong> soluciones i<strong>de</strong>ntificadas para el .<br />

registro <strong>de</strong> sus propuestas <strong>de</strong> acción, en la que las pue<strong>de</strong>n registrar e i<strong>de</strong>ntificar las<br />

instituciones públicas y privadas que están vinculadas directa e indirectamente con la puesta<br />

en marcha <strong>de</strong> esas iniciativas. Para esta actividad se les dio 10 minutos <strong>de</strong> trabajo.<br />

Una vez concluidos los trabajos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> soluciones, el Lic. Roberto Vallejo Molina<br />

les solicitó a los participantes entregarán los formatos a los asistentes a fin <strong>de</strong> que se procese<br />

la información y se pueda concentrar en un listado resumen <strong>de</strong> soluciones i<strong>de</strong>ntificadas.<br />

Con la finalidad <strong>de</strong> permitir los trabajos <strong>de</strong> recopilación y sistematización en una matriz<br />

resumen <strong>de</strong> soluciones. el coordinador <strong>de</strong> la subcomisión dio 5 minutos <strong>de</strong> receso.<br />

4. Problemáticas e iniciativas <strong>de</strong> acción i<strong>de</strong>ntificadas<br />

El Lic. Roberto Vallejo Molina, secretario <strong>de</strong> la subcomisión, con apoyo <strong>de</strong> las matrices<br />

resumen <strong>de</strong> problemáticas y el mapa vinculado, hizo una breve explicación <strong>de</strong> las<br />

problemáticas i<strong>de</strong>ntificadas y solicitó a los asistentes su opinión sobre lo anterior.<br />

Para esta acción se discutió durante 15 minutos las matrices <strong>de</strong> las problemáticas i<strong>de</strong>ntificadas<br />

y se consi<strong>de</strong>raron los planteamientos <strong>de</strong> los asistentes, mismo que fueron registrados en la<br />

matriz.<br />

Acto seguido, el Lic. Roberto Vallejo Molina, secretario <strong>de</strong> la subcomisión, con apoyo <strong>de</strong> las<br />

matrices resumen <strong>de</strong> soluciones, hizo una breve explicación <strong>de</strong> lo i<strong>de</strong>ntificado y solicitó a los<br />

asistentes su opinión sobre lo anterior.<br />

Para esta acción se discutió durante 15 minutos las matrices <strong>de</strong> las soluciones i<strong>de</strong>ntificadas y<br />

se consi<strong>de</strong>raron los planteamientos <strong>de</strong> los asistentes, mismo que fueron registrados en la<br />

matriz. Los resultados finales <strong>de</strong> la matriz son los siguientes:<br />

----------


1. pérdida <strong>de</strong> biodiversidad<br />

2. empobrecimiento <strong>de</strong> la actividad gana<strong>de</strong>ra<br />

3. <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l agua<br />

4. incremento <strong>de</strong> la vulnerabilidad ambiental<br />

5. incremento <strong>de</strong>l riesgo forestal por incendios<br />

6. pérdida <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>l agua costera<br />

7. <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>l hábitat costero, principalmente en las islas<br />

<strong>de</strong> barrera<br />

8. erosión <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> costa y retroceso <strong>de</strong> humedales<br />

9. problemas ambientales <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l crecimiento<br />

territorial <strong>de</strong> localida<strong>de</strong>s urbanas<br />

10. problemas ambientales <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l uso excesivo <strong>de</strong><br />

vehículos automotores<br />

11. <strong>de</strong>sarrollar una agenda local<br />

12. falta un programa <strong>de</strong> educación ambiental<br />

13. sobreexplotación <strong>de</strong> recursos costeros<br />

14. normativa a<strong>de</strong>cuada, residuos sólidos, calidad <strong>de</strong>l aire y<br />

agua<br />

15. erosión costera<br />

16. ausencia <strong>de</strong> planes municipales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo urbano y<br />

pérdida <strong>de</strong> vegetación endémica<br />

17. fragmentación y pérdida <strong>de</strong> hábitat<br />

18. tira<strong>de</strong>ros a cielo abierto<br />

19. falta <strong>de</strong> impulso al consumo responsable local y orgánico<br />

y turismo sostenible<br />

20. Información geográfica y estadística <strong>de</strong>sactualizada<br />

21. aguas residuales<br />

22. falta <strong>de</strong> impulso al consumo responsable local y orgánico<br />

y turismo sostenible<br />

Al final <strong>de</strong> estos trabajos consi<strong>de</strong>rados en este punto <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l día, el Dr. Eduardo Batllori<br />

Sampedro quién coordina esta subcomisión, les pidió comentarios finales a los participantes<br />

sobre las acciones <strong>de</strong> esta sesión.


S. Acuerdos y conclusiones<br />

Finalmente, el Dr. Eduardo Batllori Sampedro quién coordina esta subcomisión, agra<strong>de</strong>ció la<br />

participación a los asistentes a esta sesión <strong>de</strong> trabajo en el marco <strong>de</strong> la elaboración <strong>de</strong>l Plan<br />

Estatal <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> 2012-2018, y se acordó lo siguiente:<br />

ACUERDOS<br />

1 Preparar un marco <strong>de</strong> acción, objetivos y estrategias, para aten<strong>de</strong>r las problemáticas y<br />

consi<strong>de</strong>rar las iniciativas <strong>de</strong> solución planteadas en esta sesión.<br />

2 Realizar una segunda sesión <strong>de</strong> trabajo el próximo Martes 26 <strong>de</strong> Febrero <strong>de</strong> 2013 en la<br />

sala <strong>de</strong> Usos Múltiples <strong>de</strong> la SEDUMA <strong>de</strong> 17:OO a 19:OO horas, con la finalidad <strong>de</strong> que la<br />

SEDUMA presente el marco <strong>de</strong> acción y sea discutido y consensuado con los miembros<br />

<strong>de</strong> esta subcomisión.<br />

En forma adjunta a esta minuta se anexan las matrices <strong>de</strong> problemáticas i<strong>de</strong>ntificadas,<br />

iniciativas <strong>de</strong> solución y mapa resumen <strong>de</strong> problemáticas. I<br />

1<br />

PARTICIPANTES:<br />

l<br />

Institución: CONAGUA<br />

Nombre: Jorge Pinzón<br />

Institución: SEMARNAT<br />

Nombre: Mario Mén<strong>de</strong>z Cortés<br />

Firma:<br />

IjInstituaón: PROFEPA<br />

1<br />

y~ombre: Hugo Cár<strong>de</strong>nas<br />

Firma:<br />

Nombre: Enriaue Febles<br />

.F<br />

Fir a:


Institución: CINVESTAV<br />

Nombre: Jorge Eúan<br />

#,<br />

Firma:<br />

Institución: PRONATURA<br />

Nombre: Efraíacosta<br />

Institución: UADY<br />

Nombre: Sasha Reyes<br />

Firma:<br />

hstitución: UNAM<br />

Nombre: Ricardo López<br />

Firma:<br />

Institución: Colegio <strong>de</strong> Ingenieros<br />

Nombre: Miguel Villasuso<br />

Firma:<br />

Institución: Bioantropo<br />

Nombre: Hilda Ramos<br />

Firma:<br />

Institución: Fundación San Crisanto<br />

Nombre: José Inés Loria Palma<br />

Institución: JAPAY<br />

Nombre: Juan Leon<br />

Institución: SICA<br />

Nombre: Domingo Arias<br />

Firma:


Institución: CBM<br />

Nombre: Ulyses Huexa<br />

m+a:<br />

Institución: CMlC<br />

Nombre: Raúl Monforte González<br />

Firma:<br />

I


Institución: KANAN KAB<br />

Nombre: Ernesto Luis Baez Vales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!