14.07.2014 Views

1 La Educación, un fenómeno social complejo Resumen Desarrollo

1 La Educación, un fenómeno social complejo Resumen Desarrollo

1 La Educación, un fenómeno social complejo Resumen Desarrollo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REFERENCIA: CABRERA GUERRA, I., VÁZQUEZ ROSABAL, J. A.: " <strong>La</strong> Educación,<br />

<strong>un</strong> fenómeno <strong>social</strong> <strong>complejo</strong>"<br />

En REVISTA DIGITAL SOCIEDAD DE<br />

LA INFORMACION, Nº 38, 2012.<br />

(http://www.sociedadelainformacion.com)<br />

afuera. Sin embargo, al hacer <strong>un</strong> análisis de la literatura se encuentra que “exducere”<br />

ha significado engendrar y “educare” perfeccionar lo engendrado.<br />

El CINE 1997. Clasificación Internacional Normalizada de la Educación, define el<br />

término 'educación' como todas las actividades vol<strong>un</strong>tarias y sistemáticas destinadas a<br />

satisfacer necesidades de aprendizaje, incluyendo lo que en alg<strong>un</strong>os países se<br />

denomina actividades culturales o de formación. Cualquiera que fuere la denominación<br />

que se adopte, la educación supone en este caso <strong>un</strong>a com<strong>un</strong>icación organizada y<br />

continuada, destinada a suscitar el aprendizaje. [1]<br />

<strong>La</strong> educación tiene, como lo expresa Hanna Arendt (1993), la misión de mediar entre<br />

el niño y el m<strong>un</strong>do, de manera de permitir que el primero se integre en el seg<strong>un</strong>do de<br />

<strong>un</strong>a manera más flexible e interesante. [2]<br />

Teniendo en cuenta las definiciones antes referenciadas se define Educación como el<br />

proceso de <strong>social</strong>ización a través del cual las personas adquieren y desarrollan<br />

capacidades dirigidas con <strong>un</strong> fin <strong>social</strong>.<br />

<strong>La</strong> Educación es caracterizada, por todos aquellos que se refieren a ella, como <strong>un</strong><br />

fenómeno <strong>social</strong> <strong>complejo</strong>, Émile Durkheim se refiere a ello de la siguiente manera "la<br />

educación común es f<strong>un</strong>ción del estado <strong>social</strong>; pues cada sociedad busca realizar en<br />

sus miembros, por vía de la educación, <strong>un</strong> ideal que le es propio". [3]<br />

Por lo que también se debe hacer referencia a la importancia política de la educación<br />

expresada por Bourdieu como, "la posibilidad de establecer <strong>un</strong> determinado orden <strong>social</strong><br />

descansa en la forma cómo los ciudadanos entienden el rol de la sociedad, de sus<br />

organizaciones y de ellos mismos dentro de este sistema de relaciones; y esa forma de<br />

entendimiento sólo es posible de lograr mediante la educación de las personas. Hablamos<br />

entonces de la construcción del espacio <strong>social</strong>". [4]<br />

ISSN 1578-326X. REVISTA DIGITAL SOCIEDAD DE LA INFORMACION. Nº 38, 2012<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!