03.09.2014 Views

Estudios y Servicios Petroleros - OilProduction.net

Estudios y Servicios Petroleros - OilProduction.net

Estudios y Servicios Petroleros - OilProduction.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Estudios</strong> y <strong>Servicios</strong> <strong>Petroleros</strong><br />

NT/ N o 8<br />

Hoja 4 de 5<br />

En geología sedimentaria se estudian las causas que pudieron haber dado origen a los depósitos<br />

salinos (caso particular de las rocas de origen químicos). De esta disciplina extrajimos algunas<br />

cuestiones interesantes para el estudio de la formación de los depósitos inorgánicos (Rocas<br />

Sedimentarias – Pettijjon – EUDEBA).<br />

Los depósitos salinos se forman por la precipitación de sales de soluciones concentradas o<br />

salmueras, como el principal mecanismo de concentracion es la evaporación, el grupo de rocas<br />

generadas se denominan EVAPORITAS.<br />

Usiglio (1884) evaporó agua del Mar Mediterráneo analizando el residuo de la evaporación.<br />

Demostró que cuando se reduce el volumen original del agua a más o menos la mitad, precipitan<br />

óxidos de hierro y carbonato de calcio.<br />

Cuando el volumen es de alrededor de 1/5 del volumen original se forma yeso (sulfato de<br />

calcio deshidratado). Al reducirse el volumen a 1/10 comienza a cristalizar el cloruro de sodio. Una<br />

mayor reducción de volumen conduce a la aparición de sulfato de magnesio y cloruro de magnesio (se<br />

encontraron depósitos en intercambiadores de plantas de gas), finalmente se depositan bromuro de<br />

sodio y cloruro de potasio.<br />

Si se precipitara toda la sal de una columna de 300 mts. de agua de mar, el deposito seria de<br />

4.5 mts. Conformado por 10 cm de yeso / anhidrita, 3.5 mts. halita y 90 cm de sales de magnesio y<br />

potasio.<br />

En teoría, una vez que una sal ha comenzado a precipitar, su cristalización debería continuar<br />

hasta alcanzar la etapa final a no ser que reaccione con el líquido residual para formar una fase sólida<br />

diferente. Es por ello que cada ciclo de deposición puede producir especies precipitadas estables<br />

diferentes en un agua madre tan compleja (en su composición) con la de formación.<br />

Las incrustaciones inorgánicas provienen del agua evaporada en el caso de equipos de proceso.<br />

Las evaporitas halladas en los depósitos son indicativas del avance en el proceso de deposición.<br />

El análisis de los depósitos y las características operativas de los circuitos permiten diagnosticar el<br />

origen del elemento causante del depósito.<br />

Incrustaciones Orgánicas<br />

Los componentes del petróleo que generan la mayor cantidad de depósitos orgánicos son los<br />

asfaltenos y las parafinas.<br />

Las parafinas son los hidrocarburos lineales de C 17 a C 30 del petróleo que se encuentran, con el<br />

resto de los componentes del petróleo, formando soluciones verdaderas.<br />

Los asfaltenos no se encuentran en el petróleo como soluciones verdaderas sino coloidales<br />

estabilizados por las resinas y las especies aromáticas del crudo (para un más amplio tratamiento del<br />

tema recomendamos la lectura de “Las Fases Sólidas Orgánicas – una contribución al análisis de<br />

sus Causas – Producción 2000”) G.P.A. <strong>Estudios</strong> y <strong>Servicios</strong> <strong>Petroleros</strong> S.R.L.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!