11.09.2014 Views

San Francisco al Dia #23

Septiembre 2014

Septiembre 2014

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Para comunicarse con SAN FRANCISCO AL DÍA: sanfrancisco<strong>al</strong>dia@hotmail.com - (011) 15-69814412 - www.facebook.com/sanfrancisco<strong>al</strong>dia<br />

<strong>San</strong> <strong>Francisco</strong> <strong>al</strong> Día<br />

EDUCACIÓN<br />

¿Por qué existe la educación?<br />

“Enseñar no es transferir conocimiento,<br />

es crear la posibilidad de producirlo”<br />

Paulo Freire<br />

La educación existe por una razón que no<br />

tiene nada que ver con la educación. La<br />

educación existe porque el conocimiento es<br />

artifici<strong>al</strong>. Porque el saber es un producto y<br />

como t<strong>al</strong> tiene todos los problemas de un<br />

producto: hay que preguntarse como producirlo,<br />

acumularlo, distribuirlo y reproducirlo.<br />

El saber de una sociedad puede ser<br />

de buena o m<strong>al</strong>a c<strong>al</strong>idad, puede producirse<br />

en mucha o baja cantidad, puede ser pertinente<br />

o no, puede acumularse adecuada<br />

o inadecuadamente, puede reproducirse y<br />

distribuirse bien o m<strong>al</strong>.<br />

Si el conocimiento fuera natur<strong>al</strong>, la educación<br />

no existiría. Aceptar que el saber es un<br />

producto es muy importante para trabajar<br />

proyectos educativos, puesto que una buena<br />

educación debe:<br />

Preocuparse en lograr que el mejor conocimiento<br />

llegue a todos los segmentos de la<br />

sociedad. Por eso existe el sistema educativo.<br />

No se ha inventado un sistema mejor que<br />

la escuela para difundir el conocimiento. El<br />

sistema form<strong>al</strong> de educación es “el gran sistema”,<br />

una de sus fort<strong>al</strong>ezas es, que puede<br />

en muy poco tiempo transferirlo a gran cantidad<br />

de niños y a un costo predecible.<br />

Garantizar que este producto, el saber; se<br />

produzca en buenas condiciones. Para ello,<br />

el estado debe preocuparse por los buenos<br />

programas educativos, contenidos claros y<br />

responsables, etc. y por el buen mantenimiento<br />

de las instituciones escolares, universidades,<br />

etc.<br />

Comprometerse sobre como <strong>al</strong>macenar adecuadamente<br />

el saber a fin de garantizar<br />

que este no se pierda ni se modifique en<br />

su contenido tanto académico como cultur<strong>al</strong><br />

(cuidado de museos, bibliotecas, centros cultur<strong>al</strong>es,<br />

etc.). De lo contrario, el saber, como<br />

cu<strong>al</strong>quier producto desaparece.<br />

Interesarse por el modo en que se distribuye<br />

el saber fuera de las instituciones form<strong>al</strong>es.<br />

De <strong>al</strong>lí la importancia de transferir el conocimiento<br />

que produce la sociedad a través de:<br />

libros, textos, cine, videos, audios, revistas,<br />

televisión, internet, etc.<br />

La educación es esenci<strong>al</strong>mente educación<br />

SEPTIEMBRE de 2014<br />

para la reflexión, los seres humanos somos,<br />

sobre todo, seres racion<strong>al</strong>es. De <strong>al</strong>lí que el<br />

conocimiento no puede quedarse en la mera<br />

información, hay que privilegiar el discernimiento,<br />

la discriminación, la capacidad de<br />

juzgar los hechos y tomar posición sobre los<br />

acontecimientos, por lo tanto debería:<br />

Contribuir a univers<strong>al</strong>izar la visión del mundo<br />

que tenemos, pero sin perder nuestras raíces<br />

más profundas.<br />

Enseñar a convivir con lo efímero y sustentar<br />

ciertos v<strong>al</strong>ores permanentes.<br />

Ayudar a entender que si bien la competencia<br />

estimula no debe cegar a la cooperación<br />

y a la solidaridad que enriquece.<br />

Desarrollar personas capaces de crecer, con<br />

iniciativa, con confianza en sí mismas y en sus<br />

capacidades para que no dependan de los<br />

demás, pero si colaboren y tengan en cuenta<br />

<strong>al</strong> resto.<br />

En suma, orientar para enfrentar el futuro<br />

con suficientes convicciones y v<strong>al</strong>ores para<br />

contribuir a la paz, <strong>al</strong> desarrollo de sí mismo<br />

y del país.<br />

La m<strong>al</strong>a educación genera Pobreza<br />

Suele decirse que cuando las cosas andan<br />

bien es tiempo de ocuparse de los problemas<br />

de fondo, pero cuando las cosas están<br />

m<strong>al</strong> lo prioritario es lo urgente y lo de<br />

fondo es relegado. En medio de una crisis<br />

los responsables deben buscar remedios inmediatos;<br />

pero <strong>al</strong>guien, también, tiene qué<br />

pensar qué hacer para evitar que la crisis<br />

se repita.<br />

En este sentido la economía no puede ser<br />

muy competitiva si dos tercios de la población<br />

están por debajo de los estándares medios<br />

de productividad, de ahí que quienes<br />

carecen de toda c<strong>al</strong>ificación y todo conocimiento<br />

no pueden sino estar condenados a<br />

seguir siendo pobres.<br />

Siempre es posible aplicar parches a la<br />

baja competitividad y a la pobreza extrema,<br />

pero para atacar esos problemas de<br />

fondo el camino es la educación.<br />

José Guevara<br />

Psicólogo Soci<strong>al</strong><br />

(0266) 15-4860370<br />

12<br />

Esta revista llega a sus manos gracias <strong>al</strong> auspicio de la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!