20.10.2014 Views

LA RUTA DEL ESCLAVO - Unesco

LA RUTA DEL ESCLAVO - Unesco

LA RUTA DEL ESCLAVO - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

26 Sitios de Memoria de “La Ruta del Esclavo” en Argentina, Paraguay y Uruguay<br />

Modelo de registro de la información<br />

Descripción de campos:<br />

Uno de los momentos más importantes del<br />

registro es la definición de los términos a utilizar<br />

en cada campo, si bien definir términos como<br />

país o dirección son obvios, por momentos es<br />

necesario trabajar con otros menos usuales, en<br />

ocasiones novedosos, o específicos de tipologías<br />

poco conocidas como los paisajes culturales y los<br />

itinerarios culturales; por lo que se requiere restringir<br />

el ámbito de los mismos siempre que sea<br />

posible. Sin embargo, la imposibilidad de acotar<br />

el alcance de campos como usos o denominación<br />

por ejemplo, nos advierte a su vez que no siempre<br />

es recomendable definir un ámbito rígido de<br />

variables, de lo contrario podría dar cabida a información<br />

falseada o insuficiente.<br />

Estructura del registro de la información:<br />

El compendio de información a volcar en el modelo<br />

está estructurado en siete capítulos:<br />

I- Identificador: contiene la información más<br />

elemental para la búsqueda e identificación de<br />

un bien inventariado en la base de datos.<br />

II- Datos Generales: agrupa la información<br />

más general del bien, la cual es afín a cualquiera<br />

de las categorías inventariadas y que no requiere<br />

de un alto grado de especialización para su procesamiento.<br />

III- Manifestaciones inmateriales asociadas al<br />

bien: acorde a las categorías reconocidas por la<br />

Convención para la Salvaguarda del Patrimonio<br />

Cultural Inmaterial se registrarán las manifestaciones<br />

presentes en cada bien.<br />

IV- Datos específicos: la diversidad de categorías<br />

que integran los sitios de memoria de la<br />

Ruta del Esclavo obliga a que en cada Categoría<br />

se incluyan datos más específicos de ellas. Cada<br />

bien registrado sólo requerirá información de su<br />

propia categoría.<br />

V- Datos Evaluativos: aunque esta información<br />

también es general, requiere de mayor grado de<br />

especialización, la misma incluso puede estar sujeta<br />

a valoraciones posteriores a nivel nacional o<br />

regional, su finalidad es coadyuvar a la diferenciación<br />

de los bienes excepcionales de la región.<br />

VI- Gestión del Bien: por la importancia que<br />

tiene la gestión para la conservación del patrimonio,<br />

se dedica un capítulo específico a este<br />

tema, con énfasis en manejo del bien, recursos<br />

y educación.<br />

VII- Referencias: contiene básicamente la gestión<br />

de la información, las fuentes bibliográficas<br />

disponibles, los responsables de la información<br />

suministrada, notas aclaratorias, así como observaciones<br />

que considere el especialista que llena<br />

el modelo, sean necesarias.<br />

Foto: Menú de inicio de la Multimedia Sitios de Memoria de la Ruta del Esclavo en el Caribe.<br />

Fuente: UNESCO.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!