23.10.2014 Views

Untitled - Regional Norte

Untitled - Regional Norte

Untitled - Regional Norte

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

12 extensión regional norte < en el medio 2010<br />

Programa de Vinculación Universidad-Sociedad y Producción<br />

Proyectos de Vinculación Universidad – Sociedad y Producción (Modalidad 2) Universidad de<br />

la República. Título del Proyecto: “Impacto de los plaguicidas organofosforados y carbamatos<br />

en la salud de la población afectada al trabajo en la producción hortifrutícola de Salto-<br />

Uruguay”.<br />

Comisión Sectorial de Investigación Científica.<br />

Llamado 2010- Fue presentado pero aún no se sabe si fue aprobado.<br />

Docente responsable o similar:<br />

Docentes de Facultad de Agronomía: María Emilia Cassanello y Mónica Cadenazzi. Docente<br />

participante. Alexandra Bozzo<br />

Laura Allende: Asesor Privado de productores hortícolas de Salto<br />

Breve descripción de la actividad:<br />

Objetivos generales y específicos. Los objetivos generales del presente estudio son: 1- Conocer<br />

el estado de salud de las personas que manejan productos organofosforados y carbamatos.<br />

2- Informar y capacitar a los operarios que trabajan con cultivos protegidos en el manejo<br />

adecuado de los plaguicidas. 3- Propender a obtener productos de la huerta con niveles de<br />

pesticidas por debajo de los mínimos permitidos en el marco de un manejo integrado. El<br />

objetivo específico es: Determinar en los aplicadores de plaguicidas organofosforados y<br />

carbamatos los niveles de CHE (como indicador de exposición) y compararlos respecto a una<br />

población control no expuesta.<br />

Estrategia de investigación, metodología y actividades específicas.<br />

Se determinará una estrategia de muestreo que contemple los factores más importantes en<br />

este estudio como son aquellos que tienen que ver con las aplicaciones, del tiempo previo de<br />

exposición, de las características de los individuos sometidos a estudio. Para ello se tendrán en<br />

cuenta factores como fecha de inicio de aplicaciones, estructura de los medios de aplicación,<br />

periodos de exposición, sexo, enfermedades crónicas anteriores y monitoreos de estado inicial<br />

y luego de aplicaciones, entre otros. Se elaborará una ficha técnico-médica para encuestar a<br />

todas las personas que participarán de esta investigación (aplicadores y control). Sueros: las<br />

muestras de sangre serán obtenidas por punción venosa sin aditivos, centrifugadas y<br />

procesadas inmediatamente. El grupo problema estará constituido por individuos del sexo<br />

masculino que trabajan en invernáculos. El grupo control corresponderá a individuos que no<br />

han tenido contacto directo con plaguicidas, del sexo masculino o femenino. En todos los casos<br />

se obtendrá el consentimiento de los participantes. En ambos grupos no serán tenidos en<br />

cuenta los individuos que consumen alcohol y/o drogas. Se utilizarán aproximadamente: 230<br />

sueros de trabajadores expuestos a plaguicidas y 120 sueros de personas no expuestas a<br />

plaguicidas (población control).<br />

Facultad/es o Escuelas involucradas:<br />

Estación Experimental de Agronomía: Mario Cassinoni (EEMAC); Estación Experimental San<br />

Antonio-Salto y <strong>Regional</strong> <strong>Norte</strong>-Salto.<br />

Instituciones y/o lugares donde se realiza la actividad:<br />

<strong>Regional</strong> <strong>Norte</strong>- Salto.<br />

Número de participantes miembros de la RN: 1 (Uno).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!