23.10.2014 Views

HojaAparte - Universidad Nacional de Río Cuarto

HojaAparte - Universidad Nacional de Río Cuarto

HojaAparte - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Año XVIII - Número 754<br />

Martes 2 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2013<br />

Secretaría <strong>de</strong> Extensión y Desarrollo<br />

La UNRC participará en la redacción <strong>de</strong>l<br />

informe <strong>de</strong> Derechos Humanos en Córdoba<br />

La Comisión Provincial <strong>de</strong> la Memoria en una reuniòn que tuvo lugar en el campus propuso a la <strong>Universidad</strong> y al recientemente creado<br />

Observatorio <strong>de</strong> Derechos Humanos participar en la construcción <strong>de</strong>l primer informe sobre el estado <strong>de</strong> situación<br />

<strong>de</strong> los Derechos Humanos en la Provincia que se presentará hacia fines <strong>de</strong>l 2013.<br />

Consejo Superior<br />

Debatieron acerca <strong>de</strong>l funcionamiento<br />

integral <strong>de</strong>l comedor universitario<br />

En la última sesión <strong>de</strong>l Consejo<br />

Superior antes <strong>de</strong>l receso <strong>de</strong><br />

invierno se <strong>de</strong>finió un aumento <strong>de</strong>l<br />

menú <strong>de</strong>l comedor universitario: el<br />

menú para los estudiantes tendrá<br />

un precio <strong>de</strong> cinco pesos, en tanto<br />

para docentes y no docentes será<br />

<strong>de</strong> quince pesos.<br />

A<strong>de</strong>más se dispuso la creación<br />

<strong>de</strong> una comisión <strong>de</strong>stinada al<br />

análisis <strong>de</strong> la implementación <strong>de</strong><br />

las bandas horarias para el cursado<br />

<strong>de</strong> materias. El abordaje <strong>de</strong>l tema<br />

contempló a<strong>de</strong>más la creación <strong>de</strong><br />

otra comisión que tendrá como<br />

función realizar evaluaciones sobre<br />

el funcionamiento integral <strong>de</strong>l<br />

comedor universitario.<br />

Página 9<br />

Página 4<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

El rector Ruiz se reunió en<br />

asamblea con los claustros<br />

El rector Marcelo Ruiz se reunió con autorida<strong>de</strong>s e integrantes <strong>de</strong> los claustros <strong>de</strong> la<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas en la continuidad <strong>de</strong> las diversas asambleas que viene<br />

realizado la conducción <strong>de</strong> la UNRC.<br />

Página 7<br />

Facultad <strong>de</strong> Ingeniería<br />

Ingeniería Química logró<br />

acreditación por 6 años<br />

La CONEAU resolvió acreditar nuevamente a la carrera <strong>de</strong> Ingeniería Química <strong>de</strong> la<br />

Facultad <strong>de</strong> Ingeniería <strong>de</strong> la UNRC por un plazo <strong>de</strong> 6 años, mediante<br />

la Resolución 366/2013.<br />

Página 13


Martes 2 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2013<br />

HOJA APARTE<br />

Secretarías Académica y <strong>de</strong> Ciencia y Técnica<br />

Aprueban propuestas en la Convocatoria a<br />

proyectos mixtos <strong>de</strong> investigación educativa<br />

La Primera convocatoria a<br />

proyectos mixtos e integrados <strong>de</strong><br />

investigación educativa es una<br />

iniciativa conjunta <strong>de</strong> la Secretaría<br />

Académica y la Secretaría <strong>de</strong><br />

Ciencia y Técnica <strong>de</strong> la UNRC y<br />

la Dirección General <strong>de</strong> Educación<br />

Superior <strong>de</strong> la Provincia y tiene<br />

como marco el convenio celebrado<br />

en el año 2011 entre el Ministerio<br />

<strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong><br />

Córdoba y la <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong><br />

<strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong> (Resolución<br />

<strong>de</strong> Consejo Superior 207/11).<br />

Des<strong>de</strong> esta iniciativa se propone<br />

contribuir a la integración entre los<br />

subsistemas <strong>de</strong> Educación Superior<br />

enfatizando el trabajo colectivo, la<br />

cooperación interinstitucional<br />

y el intercambio <strong>de</strong> saberes. Su<br />

objetivo principal es fortalecer la<br />

articulación entre investigación<br />

educativa, formación docente y<br />

transformación <strong>de</strong> las prácticas<br />

<strong>de</strong> enseñanza en el Sistema <strong>de</strong><br />

Educación Superior.<br />

En este marco, y a partir<br />

<strong>de</strong> consensos construidos en<br />

instancias previas <strong>de</strong> discusión<br />

interinstitucional, se <strong>de</strong>finieron<br />

cuatro áreas temáticas convocantes,<br />

entendidas como ámbitos <strong>de</strong><br />

problemas complejos que reclaman<br />

<strong>de</strong> estrategias integradas entre<br />

las instituciones formadoras: 1)<br />

Enseñanza y aprendizaje <strong>de</strong> las<br />

Ciencias Sociales; 2) Enseñanza<br />

y aprendizaje <strong>de</strong> las Ciencias<br />

Naturales, 3) Enseñanza y<br />

aprendizaje <strong>de</strong> la Lengua<br />

Días atrás hubo una jornada<br />

<strong>de</strong> trabajo en el campus. La<br />

convocatoria promueve la<br />

conformación <strong>de</strong> equipos mixtos<br />

e integrados que <strong>de</strong>sarrollen<br />

proyectos <strong>de</strong> investigación<br />

sobre problemáticas educativas<br />

comunes a los Institutos<br />

Superiores <strong>de</strong> Formación<br />

Docente (región sur) y la<br />

<strong>Universidad</strong>.<br />

Castellana; 4) Enseñanza y<br />

aprendizaje <strong>de</strong> la Matemática.<br />

Durante el último mes, se<br />

<strong>de</strong>sarrolló un proceso <strong>de</strong> evaluación<br />

formativa que implicó el trabajo<br />

colectivo y sostenido <strong>de</strong> una<br />

comisión <strong>de</strong> evaluadores externos<br />

(UNC, UNIPE, UBA, DGES)<br />

tras el cual fueron aprobados 6<br />

proyectos. Este proceso culminó<br />

con una jornada <strong>de</strong> intercambio<br />

entre las comisiones evaluadora y<br />

organizadora <strong>de</strong> esta convocatoria<br />

y los equipos <strong>de</strong> investigación con<br />

proyectos aprobados que se llevó<br />

a cabo en el campus.<br />

Detalle <strong>de</strong> los temas a los que refiere cada área<br />

Area 1: Enseñanza y aprendizaje<br />

<strong>de</strong> las ciencias sociales<br />

El proyecto La enseñanza<br />

<strong>de</strong> las Ciencias Sociales a partir<br />

<strong>de</strong>l juego motriz mediado por las<br />

Tecnologías <strong>de</strong> la Información y<br />

la Comunicación (TIC), integra a<br />

docentes <strong>de</strong> la UNRC, <strong>de</strong>l Instituto<br />

Superior Ramón Menén<strong>de</strong>z Pidal,<br />

la Escuela Superior Justo José<br />

<strong>de</strong> Urquiza, ambos <strong>de</strong> la ciudad<br />

<strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong>), el Instituto<br />

Superior Clelia Fanny Castagnino<br />

(Ucacha) y el Instituto Superior<br />

Jerónimo Luis <strong>de</strong> Cabrera (General<br />

Cabrera). La investigación tiene<br />

por objetivo conocer y profundizar<br />

las representaciones y prácticas<br />

educativas en Ciencias Sociales a<br />

partir <strong>de</strong>l juego y la mediacion <strong>de</strong><br />

TIC, como estrategias pedagógicas<br />

potentes para la enseñanza <strong>de</strong><br />

la convivencia <strong>de</strong>mocrática,<br />

los valores, la participación y<br />

la i<strong>de</strong>ntidad. Intenciones más<br />

específicas se vinculan con<br />

la construcción <strong>de</strong> categorías<br />

conceptuales para interpretar la<br />

realidad social y las posiciones<br />

éticas personales y el diseño <strong>de</strong><br />

alternativas innovadoras.<br />

Por su parte, el proyecto<br />

Apren<strong>de</strong>r a enseñar y enseñar<br />

a a p r e n d e r : c o n j u g a n d o<br />

la investigación y la práctica<br />

educativa. Algunos lineamientos en<br />

pos <strong>de</strong> la permanencia y la calidad<br />

en la formación integra a docentes<br />

<strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong><br />

El trabajo interinstitucional y la perspectiva <strong>de</strong> que la educación es<br />

una y mejora en tanto y en cuanto los esfuerzos sean articulados<br />

guía esta convocatoria para un mejor aprendizaje.<br />

Río <strong>Cuarto</strong>, el Instituto Superior<br />

María Inmaculada y el Instituto<br />

Superior Ramón Menén<strong>de</strong>z Pidal,<br />

<strong>de</strong> nuestra ciudad. La investigación<br />

se propone estudiar patrones <strong>de</strong><br />

aprendizaje <strong>de</strong> los estudiantes <strong>de</strong><br />

profesorados en Ciencias Sociales<br />

y su relación con las tareas <strong>de</strong><br />

lectura y escritura académica.<br />

La meta principal es generar<br />

propuestas que contribuyan a la<br />

calidad académica y favorezcan<br />

la permanencia <strong>de</strong> los estudiantes<br />

en el sistema educativo.<br />

Area 2: Enseñanza y aprendizaje<br />

<strong>de</strong> las ciencias naturales<br />

El proyecto Alfabetización<br />

académica: las prácticas <strong>de</strong> lectura<br />

y escritura en la formación docente<br />

inicial, integra a docentes <strong>de</strong><br />

la UNRC, la Escuela Normal<br />

Superior Maestros Argentinos<br />

(Corral <strong>de</strong> Bustos) y el Centro<br />

Educativo Quechalén- Anexo<br />

<strong>de</strong>l Instituto privado La Sagrada<br />

Familia (Río <strong>Cuarto</strong>). El propósito<br />

<strong>de</strong> la presente investigación es<br />

revisar las prácticas <strong>de</strong> lectura y<br />

escritura que se proponen en el<br />

ámbito <strong>de</strong> la Educación Superior<br />

como prácticas discursivas propias<br />

<strong>de</strong> cada ámbito académico y<br />

disciplinar. A partir <strong>de</strong> ello se<br />

preten<strong>de</strong> favorecer la reflexión<br />

docente sobre la contribución<br />

<strong>de</strong>l lenguaje en los procesos <strong>de</strong><br />

enseñanza y aprendizaje <strong>de</strong> las<br />

ciencias naturales y problematizar<br />

los espacios <strong>de</strong> acompañamiento a<br />

estudiantes ingresantes.<br />

En relación a esta misma área<br />

temática el proyecto La enseñanza<br />

<strong>de</strong> las Ciencias Naturales en las<br />

prácticas docentes iniciales:<br />

Aportes para su innovación, cuenta<br />

con un equipo <strong>de</strong> trabajo integrado<br />

por docentes <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong>, la<br />

Escuela Normal Superior Justo<br />

José <strong>de</strong> Urquiza (Río <strong>Cuarto</strong>),<br />

la Escuela Normal Superior<br />

José Manuel Estrada (Alcira<br />

Gigena) y el Instituto Superior<br />

Ramón Menén<strong>de</strong>z Pidal (Río<br />

<strong>Cuarto</strong>). Este proyecto propone<br />

investigar el papel otorgado a la<br />

enseñanza <strong>de</strong> la ciencia como<br />

proceso en la formación inicial<br />

<strong>de</strong> los profesores <strong>de</strong> Ciencias<br />

Naturales, y especialmente en el<br />

espacio curricular <strong>de</strong> la práctica<br />

profesional. El objetivo es<br />

problematizar las significaciones<br />

que profesores y estudiantes<br />

atribuyen al conocimiento que se<br />

selecciona y circula en el marco <strong>de</strong><br />

prácticas pedagógicas situadas.<br />

Area 3: Enseñanza y aprendizaje<br />

<strong>de</strong> la Lengua Castellana<br />

El proyecto Las prácticas<br />

<strong>de</strong> enseñanza- aprendizaje <strong>de</strong> la<br />

escritura en la formación docente,<br />

integra a docentes <strong>de</strong> la UNRC, el<br />

Instituto Superior Martha Salotti<br />

(Jovita) y el Instituto Superior<br />

Juan Cinotto (Sampacho). El<br />

plan <strong>de</strong> investigación tiene como<br />

objetivo comparar tipos <strong>de</strong> textos y<br />

aspectos metodológicos presentes<br />

en la enseñanza <strong>de</strong> la escritura en<br />

el nivel superior, analizando las<br />

dimensiones lingüístico- discursiva<br />

e intersubjetiva que intervienen<br />

en la enseñanza y aprendizaje<br />

<strong>de</strong> la escritura en instancias <strong>de</strong><br />

formación docente. Especialmente<br />

se propone problematizar prácticas<br />

y sentidos <strong>de</strong> docentes y alumnos<br />

en torno a consignas <strong>de</strong> escritura<br />

académica.<br />

Área 4: Enseñanza y aprendizaje<br />

<strong>de</strong> la Matemática<br />

En el proyecto Análisis <strong>de</strong><br />

argumentaciones aritméticasalgebraicas<br />

y su posible inci<strong>de</strong>ncia<br />

en problemas <strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong> la<br />

Matemática en distintos niveles<br />

<strong>de</strong>l Sistema Educativo participan<br />

docentes <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong>, la<br />

Escuela Normal Superior José<br />

Manuel Estrada (Alcira Gigena),<br />

el Instituto Superior Juan Cinotto<br />

(Sampacho), el Instituto Galileo<br />

Galilei (Río <strong>Cuarto</strong>) y el CENMA<br />

73 Dr. Arturo Jauretche (Río<br />

<strong>Cuarto</strong>). El objetivo <strong>de</strong>l proyecto es<br />

analizar prácticas argumentativas<br />

en el nivel superior y medio, en<br />

el área <strong>de</strong> la Matemática, como<br />

vía <strong>de</strong> entrada para hacer visible<br />

el proyecto <strong>de</strong> argumentación<br />

que “vive” en la práctica docente<br />

real, especialmente respecto <strong>de</strong><br />

la transición aritmética/ álgebra.<br />

A partir <strong>de</strong> ello, se propone<br />

la construcción <strong>de</strong> escenarios<br />

didácticos innovadores.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO Martes 2 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2013 <br />

Secretarías Académica y <strong>de</strong> Bienestar<br />

Taller <strong>de</strong> tecnología en espacios dialógicos<br />

con docentes <strong>de</strong>l Rosario Vera Peñaloza<br />

En el marco <strong>de</strong>l trabajo en<br />

conjunto llevado a cabo por la<br />

Coordinación <strong>de</strong> Educación a<br />

Distancia y Tecnología Educativa<br />

<strong>de</strong> la Secretaría Académica y la<br />

Secretaría <strong>de</strong> Bienestar a través<br />

<strong>de</strong>l taller “Tecnología Educativa en<br />

espacios dialógicos con docentes<br />

<strong>de</strong> los Jardines <strong>de</strong> la UNRC”,<br />

las profesoras <strong>de</strong> nivel inicial<br />

<strong>de</strong> la Escuela Infantil Rosario<br />

Vera Peñaloza presentaron<br />

las propuestas <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> integración <strong>de</strong> tecnologías<br />

educativas en el jardín.<br />

Experiencias<br />

Previo a la presentación se<br />

realizaron cuatro encuentros<br />

presenciales con el objetivo<br />

<strong>de</strong> intercambiar experiencias y<br />

conocimientos en relación a las<br />

Las secretarías <strong>de</strong> Bienestar y <strong>de</strong> Trabajo brindaron un curso <strong>de</strong><br />

capacitación en tecnologías adaptativas para la discapacidad<br />

Un curso sobre Tecnologías<br />

Adaptativas para la Discapacidad<br />

tuvo lugar en el campus, organizado<br />

por las Secretarías <strong>de</strong> Bienestar<br />

y <strong>de</strong> Trabajo. Estuvo a cargo<br />

<strong>de</strong> integrantes <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong><br />

Biblioteca y Documentación <strong>de</strong> la<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> General<br />

Sarmiento.<br />

A lo largo <strong>de</strong> tres días se<br />

trataron mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> abordaje <strong>de</strong> la<br />

discapacidad y su modificación en<br />

el tiempo; legislaciones vigentes<br />

a nivel nacional; y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

herramientas para la producción<br />

<strong>de</strong> material bibliográfico accesible<br />

para estudiantes con discapacidad<br />

visual.<br />

Guillermo Arena, integrante<br />

<strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Atención a<br />

las Personas con Discapacidad,<br />

<strong>de</strong>stacó la articulación con otras<br />

universida<strong>de</strong>s para el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> herramientas <strong>de</strong> accesibilidad<br />

académica. “Es un encuentro<br />

<strong>de</strong> personas, representantes <strong>de</strong><br />

distintos sectores que se han<br />

acercado a la universidad a tratar<br />

un tema que para nosotros es muy<br />

importante y estratégico que es<br />

la digitalización o producción<br />

<strong>de</strong> material accesible para el<br />

estudio para distintas personas<br />

con discapacidad que se quieran<br />

acercar a la universidad. La<br />

Comisión <strong>de</strong> Atención a las<br />

Personas con Discapacidad integra<br />

una comisión más amplia que<br />

reúne a representantes <strong>de</strong> distintas<br />

universida<strong>de</strong>s nacionales en la<br />

posibilida<strong>de</strong>s y limitaciones <strong>de</strong><br />

la Tecnología Educativa para el<br />

Nivel Inicial. Por otra parte, las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los encuentros se<br />

complementaron con la dinámica<br />

<strong>de</strong> trabajo colaborativo no<br />

presencial a través <strong>de</strong> intercambios<br />

entre los participantes por medio<br />

<strong>de</strong> un espacio virtual diseñado<br />

específicamente para el taller.<br />

Cabe agregar que en el<br />

próximo cuatrimestre se continuará<br />

trabajando con las propuestas<br />

elevadas con la finalidad <strong>de</strong><br />

fortalecer el espacio <strong>de</strong> intercambio<br />

e integración.<br />

En este marco <strong>de</strong> capacitación<br />

continua, a<strong>de</strong>más se comenzará a<br />

trabajar <strong>de</strong> manera conjunta con las<br />

docentes <strong>de</strong>l Jardín Maternal Rayito<br />

<strong>de</strong> Sol <strong>de</strong> nuestra <strong>Universidad</strong><br />

<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong>.<br />

que se tratan estas temáticas. La<br />

integración y articulación con otras<br />

universida<strong>de</strong>s permite conocer<br />

otras realida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>sembocamos,<br />

por ejemplo, en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

las Jornadas <strong>de</strong> Discapacidad y<br />

<strong>Universidad</strong> que tuvieron lugar el<br />

año pasado en nuestra universidad.<br />

Des<strong>de</strong> allí quedó el compromiso<br />

<strong>de</strong> continuar trabajando sobre<br />

distintos temas y es por esto que se<br />

ha dado este curso”, comentó.<br />

P o r s u p a r t e , G u s t a v o<br />

Goyochea, <strong>de</strong> la UNGS, explicó<br />

cómo se trabaja actualmente con<br />

el proyecto <strong>de</strong> producción <strong>de</strong><br />

material bibliográfico accesible<br />

para estudiantes con discapacidad<br />

visual. “Des<strong>de</strong> hace algunos años<br />

se está apuntalando el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> estrategias para el estudiante<br />

con discapacidad que llega a la<br />

universidad. En la Biblioteca<br />

estamos trabajando en lo que es<br />

adaptación <strong>de</strong> materiales escritos<br />

e intervenciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo técnico<br />

suministrando, por ejemplo,<br />

equipos que el estudiante necesita.<br />

Es un trabajo conjunto <strong>de</strong> varios<br />

sectores tratando <strong>de</strong> generar<br />

una red, porque el tema <strong>de</strong> la<br />

discapacidad es transversal a todas<br />

las instituciones. El proyecto surge<br />

con la posibilidad <strong>de</strong> adaptación <strong>de</strong><br />

material como necesidad emergente<br />

por los pedidos <strong>de</strong> los estudiantes.<br />

Luego apareció la necesidad <strong>de</strong><br />

orientación sobre todo manifestado<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los docentes, entonces<br />

se toma la parte académica, <strong>de</strong><br />

orientación a los estudiantes y la<br />

posibilidad <strong>de</strong> crear también una<br />

Comisión específica que trabaja<br />

en el tema”.


Martes 2 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2013<br />

Secretaría <strong>de</strong> Extensión y Desarrollo<br />

HOJA APARTE<br />

La UNRC participará en la redacción <strong>de</strong>l<br />

informe <strong>de</strong> Derechos Humanos en Córdoba<br />

La UNRC participará por<br />

medio <strong>de</strong>l Observatorio <strong>de</strong><br />

Derechos Humanos creado por<br />

resolución 485/13 <strong>de</strong>l Rectorado.<br />

En este marco hubo en el campus<br />

una reunión <strong>de</strong> integrantes <strong>de</strong>l<br />

Observatorio con la Comisión<br />

Provincial <strong>de</strong> la Memoria (CPM)<br />

<strong>de</strong> la que tomó parte Jacinta<br />

Burijovich, docente <strong>de</strong> nuestra casa<br />

e integrante <strong>de</strong> dicha Comisión.<br />

L a C P M p r o p u s o a l a<br />

<strong>Universidad</strong> y al recientemente<br />

creado Observatorio <strong>de</strong> DDHH<br />

participar en la construcción <strong>de</strong>l<br />

primer informe sobre el estado<br />

<strong>de</strong> situación <strong>de</strong> los Derechos<br />

Humanos en la Provincia para<br />

presentar hacia fines <strong>de</strong>l 2013.<br />

Baigorria sostuvo que “en la<br />

reunión con la Comisión Provincial<br />

<strong>de</strong> Memoria, Jacinta Burijovich y<br />

Lucia Bonafé <strong>de</strong> HIJOS expusieron<br />

cómo están armando el informe en<br />

la ciudad <strong>de</strong> Córdoba, con tres<br />

líneas <strong>de</strong> trabajo, una línea que<br />

trabaja contextos <strong>de</strong> encierro, otra<br />

línea que trabaja salud mental<br />

y otra relativa a la situación <strong>de</strong><br />

la infancia. Nosotros estamos<br />

analizando ahora como po<strong>de</strong>mos<br />

contribuir a la construcción <strong>de</strong> este<br />

primer informe”. “Nos parece un<br />

trabajo interesante porque nuclea<br />

y agrupa los sectores que vienen<br />

trabajando en este temática. De<br />

todas maneras el objetivo que<br />

tiene el Observatorio es tener<br />

inci<strong>de</strong>ncia en las políticas públicas,<br />

para garantizar la concreción <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rechos así como profundizar la<br />

política <strong>de</strong> DDHH como Política<br />

La subsecretaria Silvina Baigorria dijo que “esta propuesta es un <strong>de</strong>safío muy importante para el<br />

Observatorio. Como espacio recién constituido nos encontramos en plena discusión sobre cómo<br />

po<strong>de</strong>mos contribuir al informe, cuestión que nos parece muy valiosa”.<br />

<strong>de</strong> Estado. Se preten<strong>de</strong> potenciar<br />

un campo <strong>de</strong> conocimiento teóricopráctico<br />

a partir <strong>de</strong> los DDHH que<br />

apunte al ejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

como parte constitutiva <strong>de</strong> nuestra<br />

memoria colectiva. Sería muy<br />

importante po<strong>de</strong>r contribuir como<br />

Observatorio a la protección <strong>de</strong> los<br />

Derechos Humanos y la <strong>de</strong>nuncia<br />

en caso <strong>de</strong> violación <strong>de</strong> esos<br />

Derechos”, agregó.<br />

Jacinta Burijovich <strong>de</strong>talló que<br />

“este año la Comisión Provincial<br />

<strong>de</strong> la Memoria resolvió hacer<br />

un monitoreo en los lugares <strong>de</strong><br />

encierro <strong>de</strong> la Provincia para<br />

generar un informe en tal sentido.<br />

Nos reunimos recientemente<br />

con gente <strong>de</strong>l Observatorio <strong>de</strong><br />

Derechos Humanos <strong>de</strong> la UNRC<br />

y logramos un acuerdo <strong>de</strong> trabajo<br />

don<strong>de</strong> <strong>de</strong>cidimos que el capítulo<br />

específico sobre la situación <strong>de</strong><br />

los Derechos Humanos en la<br />

ciudad <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong> y región<br />

esté a cargo <strong>de</strong>l Observatorio <strong>de</strong><br />

la UNRC. También con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong><br />

darle territorialidad al informe en<br />

distintos puntos <strong>de</strong> la provincia<br />

visto que mayormente refiere a<br />

la ciudad <strong>de</strong> Córdoba”. Agregó<br />

que “esperamos que el informe<br />

pueda mantenerse en el tiempo<br />

y esta primera experiencia será<br />

fundamental para experiencias<br />

posteriores. Esperamos lograr<br />

un informe técnicamente muy<br />

sólido, por un lado, y por el<br />

otro, articular en la elaboración<br />

<strong>de</strong>l informe la participación <strong>de</strong><br />

diversas expresiones políticas,<br />

<strong>de</strong> organizaciones sociales e<br />

institucionales <strong>de</strong> tal manera que<br />

tenga un buen sustento para incidir<br />

directamente sobre la política<br />

pública <strong>de</strong> Derechos Humanos<br />

en la provincia. Nos parece<br />

importante esta inci<strong>de</strong>ncia, no<br />

solo <strong>de</strong>nunciar sino promover<br />

cambios que lleven a una mayor<br />

preservación <strong>de</strong> los Derechos<br />

Humanos. La presentación <strong>de</strong>l<br />

informe será el 10 <strong>de</strong> diciembre<br />

<strong>de</strong> 2013, el Día Internacional <strong>de</strong><br />

los Derechos Humanos”.<br />

Burijovich <strong>de</strong>stacó que<br />

la Comisión Provincial <strong>de</strong> la<br />

Memoria está trabajando en<br />

diversos capítulos <strong>de</strong>l informe: el<br />

capítulo 1, sobre juicios por <strong>de</strong>litos<br />

<strong>de</strong> lesa humanidad; el capítulo 2<br />

sobre situación en las cárceles;<br />

el capítulo 3 sobre hospitales<br />

psiquiátricos, el capítulo 4 sobre<br />

comisarías y el código <strong>de</strong> faltas;<br />

el capítulo 5 sobre institutos con<br />

niños y jóvenes en problemas<br />

con la ley y un capítulo más que<br />

tiene que ver con la <strong>de</strong>saparición<br />

<strong>de</strong> Facundo Rivera Alegre. A esto<br />

se sumará el capítulo específico<br />

sobre Río <strong>Cuarto</strong>”. Cabe recordar<br />

que Facundo Rivera Alegre es un<br />

joven que <strong>de</strong>sapareció en febrero<br />

<strong>de</strong>l 2012 en cercanías <strong>de</strong> Avenida<br />

Colón y Cañada y se <strong>de</strong>sconoce<br />

hasta hoy su para<strong>de</strong>ro.<br />

La comisión Provincial <strong>de</strong><br />

la Memoria se compone por<br />

diversos por representantes <strong>de</strong><br />

la <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong><br />

Córdoba, <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Legislativo,<br />

<strong>de</strong>l Ejecutivo y <strong>de</strong>l Judicial <strong>de</strong> la<br />

Provincia <strong>de</strong> Córdoba.<br />

Relieve institucional <strong>de</strong>l Observatorio<br />

La subsecretaria Silvina<br />

Baigorria, como días atrás<br />

en el Consejo Superior <strong>de</strong> la<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Río<br />

<strong>Cuarto</strong>, <strong>de</strong>stacó la importancia<br />

institucional <strong>de</strong> la creación<br />

<strong>de</strong>l Observatorio <strong>de</strong> Derechos<br />

Humanos, dijo que “<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

Secretaría <strong>de</strong> Extensión hemos<br />

tomado la iniciativa <strong>de</strong> pensar<br />

un espacio institucional que<br />

tenga que ver con el cuidado y<br />

la protección <strong>de</strong> los Derechos<br />

Humanos. Es un espacio que<br />

integra a las organizaciones<br />

y organismos <strong>de</strong> Derechos<br />

Humanos, instituciones, que<br />

vienen llevando una lucha<br />

social en todos estos años <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>mocracia. La intencionalidad<br />

es armar este espacio para<br />

po<strong>de</strong>r incidir en las políticas<br />

públicas, para po<strong>de</strong>r potenciar y<br />

profundizar una cultura que tenga<br />

que ver con los Derechos Humanos<br />

y la <strong>Universidad</strong> nos parece un<br />

ámbito necesario e imprescindible<br />

en este abordaje. Pensamos que hay<br />

muchos y valiosos antece<strong>de</strong>ntes en<br />

la <strong>Universidad</strong> en estos 40 años”.<br />

Baigorria rescató las luchas<br />

<strong>de</strong>l movimiento estudiantil en la<br />

<strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los Derechos Humanos<br />

durante todos estos años, agregó<br />

que existen también valiosos<br />

antece<strong>de</strong>ntes institucionales como<br />

centros <strong>de</strong> estudios, trabajos <strong>de</strong><br />

investigación, publicaciones, que<br />

han tenido como eje los Derechos<br />

Humanos.<br />

También <strong>de</strong>stacó que los<br />

Derechos Humanos es un eje<br />

central <strong>de</strong> la política institucional,<br />

eje que se vincula a los<br />

procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocratización<br />

social y universitaria. Se van<br />

profundizando en este sentido<br />

líneas <strong>de</strong> trabajo que tienen que ver<br />

con la <strong>de</strong>sigualdad <strong>de</strong> género, la<br />

discusión sobre la situación <strong>de</strong> los<br />

jóvenes <strong>de</strong> sectores vulnerables,<br />

la soberanía alimentaria, entre<br />

otros. Esta propuesta, <strong>de</strong> ninguna<br />

manera inaugura o inicia el<br />

trabajo por los DDHH, más bien<br />

es una propuesta <strong>de</strong> continuidad<br />

y profundización a la lucha por<br />

los Derechos Humanos en la<br />

UNRC en concreta vinculación<br />

con instituciones, organismos y<br />

organizaciones sociales.<br />

Señaló que “la convocatoria,<br />

como lo dijimos días pasados en<br />

el Consejo Superior, tuvo una<br />

recepción muy importante con una<br />

respuesta positiva <strong>de</strong> casi todas<br />

las instituciones y organismos<br />

que consi<strong>de</strong>ramos importante que<br />

formaran parte <strong>de</strong>l Observatorio.<br />

A<strong>de</strong>más se ha sumado la Fe<strong>de</strong>ración<br />

Universitaria y equipos <strong>de</strong><br />

docentes y graduados interesados.<br />

La participación es absolutamente<br />

abierta para cualquier integrante<br />

<strong>de</strong> la comunidad universitaria y<br />

organización que esté interesada<br />

en trabajar en este espacio. Con<br />

esta primera convocatoria se armó<br />

este primer grupo para generar un<br />

proyecto con <strong>de</strong>finiciones sobre las<br />

priorida<strong>de</strong>s y las líneas estratégicas<br />

<strong>de</strong> trabajo”.<br />

Visibilizar la vulneración<br />

Entre los consi<strong>de</strong>randos <strong>de</strong><br />

la resolución se sostiene que<br />

“los Observatorios son valiosos<br />

espacios a partir <strong>de</strong> los cuales se<br />

pue<strong>de</strong> visibilizar, sistematizar,<br />

construir y difundir conocimientos<br />

que favorecen la i<strong>de</strong>ntificación<br />

<strong>de</strong> la vulneración o violación <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>rechos humanos así como<br />

la importante tarea <strong>de</strong> potenciar<br />

prácticas que contribuyan<br />

a su <strong>de</strong>fensa, ampliación y<br />

consolidación como proceso<br />

cultural en el espacio social”.<br />

Asimismo se afirma que “los<br />

<strong>de</strong>rechos humanos son un eje<br />

medular orientador <strong>de</strong> las prácticas<br />

educativas en las instituciones<br />

públicas, facilitadoras para acortar<br />

las distancias, y las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s<br />

entre la participación <strong>de</strong> los<br />

sujetos y los niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

social y cultural <strong>de</strong> los sectores<br />

más <strong>de</strong>sprotegidos”.<br />

Se consi<strong>de</strong>ra “imprescindible<br />

el aporte a la memoria colectiva,<br />

continuando la lucha contra<br />

toda violación y manifestación<br />

<strong>de</strong> violencia estatal, lucha<br />

contra la impunidad y reclamo<br />

<strong>de</strong> justicia coadyuvando a la<br />

prevención <strong>de</strong> las violaciones<br />

<strong>de</strong> los DDHH. y al <strong>de</strong>ber <strong>de</strong>l<br />

Estado en la investigación,<br />

juzgamiento, castigo y reparación<br />

<strong>de</strong> las violaciones a los <strong>de</strong>rechos<br />

y liberta<strong>de</strong>s”.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO Martes 2 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2013 <br />

Secretaría <strong>de</strong> Extensión y Desarrollo<br />

Apoyando el Futuro mediante talleres con<br />

escuelas <strong>de</strong> nivel primario y medio <strong>de</strong> la zona<br />

Que la <strong>Universidad</strong> no es una<br />

isla resulta obvio. Sin embargo, las<br />

tareas <strong>de</strong> articulación a menudo<br />

no son igual <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ntes. Con<br />

la voluntad <strong>de</strong> que las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong><br />

trabajo asociado se conviertan en<br />

cotidianas realida<strong>de</strong>s se lleva a<br />

cabo el taller Apoyando el Futuro.<br />

Se trata <strong>de</strong> un proyecto aprobado<br />

y financiado por el Ministerio <strong>de</strong><br />

Educación- Secretaría <strong>de</strong> Políticas<br />

Universitarias. Ejecución 2012-<br />

2013 y en el campus <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Extensión y<br />

Desarrollo.<br />

E n e l a ñ o 2 0 1 2 s e<br />

implementaron 8 talleres en<br />

colegios <strong>de</strong> nivel primario y medio<br />

<strong>de</strong> la ciudad y región. Este año se<br />

están cumpliendo las activida<strong>de</strong>s<br />

en las mismas instituciones<br />

educativas.<br />

Los talleres son: Alfabetizacion<br />

digital. Infancia y Filosofia. Apoyo<br />

Escolar. Cuidado responsable<br />

<strong>de</strong> mascotas. Radio para niños y<br />

adolescentes. Activida<strong>de</strong>s ludicas<br />

y recreativas. Afrontamiento<br />

<strong>de</strong> los trastornos cognitivos.<br />

Estimulacion cognitiva a niños.<br />

Responsables son los profesores<br />

Norma Biasi y Jorge Guazzone,<br />

<strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Ciencias<br />

Económicas y Ciencias Exactas.<br />

Las instituciones educativas con<br />

que se trabaja son <strong>de</strong> los barrios<br />

San Antonio <strong>de</strong> Padua, Barrio<br />

Alberdi y Ciudad Nueva.<br />

“Afrontamiento <strong>de</strong> los<br />

trastornos cognitivos en<br />

alumnos <strong>de</strong>l IPEM 119 “Néstor<br />

Zarazaga” <strong>de</strong> Alpa Corral es<br />

el taller que se lleva a cabo<br />

bajo la responsabilidad <strong>de</strong> las<br />

profesoras Amanda Grandis y<br />

Verónica Delgado, <strong>de</strong> la<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas.<br />

Elecciones nacionales<br />

Registro público <strong>de</strong><br />

postulantes para trabajar<br />

como autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mesa<br />

Se encuentra abierta la inscripción al registro <strong>de</strong> voluntarios para<br />

actuar como autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mesa en las elecciones nacionales.<br />

La Justicia <strong>Nacional</strong> Electoral pone a tu disposición las herramientas<br />

<strong>de</strong> capacitación necesarias para que puedas llevar a cabo exitosamente<br />

esa función. Quienes se <strong>de</strong>sempeñen como autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mesa en las<br />

elecciones primarias (11 <strong>de</strong> agosto) y en los comisiones generales (27<br />

<strong>de</strong> octubre) percibirán un viático.<br />

La construcción <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia requiere <strong>de</strong>l aporte <strong>de</strong> todos.<br />

Contamos con vos. Informes e inscripción en www.electoral.gob.ar<br />

(apartado “Autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Mesa”).<br />

Secretaría Académica<br />

El campus será se<strong>de</strong> <strong>de</strong> las Jornadas<br />

institucionales <strong>de</strong> tecnología educativa<br />

El ajedrez <strong>de</strong> la docencia: ¿Las<br />

TIC, un jaque a los esquemas? es<br />

la pregunta convocante para ir<br />

pensando en la participación en<br />

las II Jornadas Institucionales <strong>de</strong><br />

Tecnología Educativa, organizadas<br />

por el Consejo Asesor <strong>de</strong><br />

Tecnología Educativa y Educación<br />

a Distancia, que se <strong>de</strong>sarrollarán el<br />

6 y 7 <strong>de</strong> noviembre.<br />

En estas segundas Jornadas el<br />

Consejo se plantea la necesidad <strong>de</strong><br />

generar un ámbito <strong>de</strong> reflexión y<br />

trabajo, según se consignó, “para<br />

acercarnos juntos a pensar la figura<br />

docente que pueda estar vinculando<br />

el aprendizaje disciplinar con los<br />

medios <strong>de</strong> expresión que emergen<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cultura interconectada,<br />

para generar oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

aprendizaje don<strong>de</strong> el estudiante<br />

sea capaz <strong>de</strong> crear -orientado<br />

por el docente- diferentes<br />

maneras <strong>de</strong> representar un mismo<br />

conocimiento”.<br />

Los trabajos a presentarse<br />

podrán respon<strong>de</strong>r a algunos <strong>de</strong> los<br />

ejes que orientarán las jornadas:<br />

•Primer Eje: Cómo nos<br />

posicionamos como docentes<br />

frente a las TIC. Qué tensiones se<br />

generan a partir <strong>de</strong> los cambios<br />

suscitados por las TIC y qué<br />

prácticas se están <strong>de</strong>sarrollando<br />

en el ámbito académico más allá<br />

<strong>de</strong>l espacio áulico.<br />

•Segundo Eje: Innovación y<br />

Tecnología. ¿Implica la tecnología<br />

Entre los temas que se trabajarán está qué posicionamiento<br />

toman los docentes frente a las tecnologías <strong>de</strong> información y<br />

comunicación. También se discutirán las tensiones que se generan<br />

a partir <strong>de</strong> los cambios suscitados por las TIC.<br />

una Innovación?<br />

Des<strong>de</strong> la organización se<br />

expresó que “en estas Jornadas,<br />

recuperaremos la modalidad <strong>de</strong><br />

trabajo implementadas en el año<br />

2011, don<strong>de</strong> a través <strong>de</strong>l diálogo<br />

pudimos acercarnos a construir<br />

colectivamente las líneas que guían<br />

el trabajo <strong>de</strong>l Consejo Asesor <strong>de</strong><br />

Tecnología Educativa y Educación<br />

a Distancia.<br />

Los interesados en formular<br />

consultas pue<strong>de</strong>n remitir a:<br />

consejotecnologiaeducativa@rec.<br />

unrc.edu.ar<br />

Materiales pedagógicos<br />

En otro or<strong>de</strong>n, la Coordinación<br />

<strong>de</strong> Educación a Distancia y<br />

Tecnología Educativa junto a<br />

la Dirección <strong>de</strong> Educación a<br />

Distancia <strong>de</strong> Ciencias Económicas<br />

ha conformado una comisión <strong>de</strong><br />

trabajo con docentes <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> la Facultad.<br />

Se busca analizar criterios y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

un espacio <strong>de</strong> participación y<br />

construcción colectiva, fortalecer<br />

los materiales educativos <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

criterios gráficos coherentes con el<br />

mo<strong>de</strong>lo pedagógico didáctico.


Martes 2 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2013<br />

Secretaría <strong>de</strong> Extensión y Desarrollo<br />

HOJA APARTE<br />

La <strong>Universidad</strong> firmó un convenio con el<br />

Centro Cultural Pablo <strong>de</strong> la Torriente Brau<br />

La <strong>Universidad</strong> formalizó<br />

un acuerdo <strong>de</strong> articulación con<br />

el Centro Cultural Pablo <strong>de</strong> la<br />

Torriente Brau <strong>de</strong> La Habana,<br />

Cuba. De la firma <strong>de</strong>l convenio en<br />

el campus participaron el rector<br />

<strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong>, Marcelo Ruiz;<br />

el vicerrector, Javier Salminis;<br />

el secretario académico, Claudio<br />

Asaad y <strong>de</strong>más integrantes <strong>de</strong>l<br />

equipo <strong>de</strong> Secretaría Académica.<br />

Des<strong>de</strong> el Centro Cultural lo hicieron<br />

su director, Victor Casaus,y María<br />

Santucho, coordinadora general.<br />

A través <strong>de</strong>l acuerdo rubricado,<br />

se favorecerá el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

iniciativas culturales, educativas<br />

y artísticas; la concreción <strong>de</strong><br />

programas <strong>de</strong> realización e<br />

intercambio <strong>de</strong> conocimientos;<br />

el intercambio <strong>de</strong> docentes,<br />

investigadores, artistas y<br />

escritores.<br />

Víctor Casaus es poeta,<br />

cineasta, narrador, Licenciado en<br />

Lengua y Literatura Hispánicas.<br />

Actualmente se <strong>de</strong>sempeña<br />

El objetivo es <strong>de</strong>sarrollar acciones <strong>de</strong> difusión <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s culturales <strong>de</strong> ambas instituciones.<br />

Por medio <strong>de</strong>l acuerdo se trabajará con disciplinas como música, arte digital, diseño gráfico, literatura<br />

y fotografía. A<strong>de</strong>más se impulsarán publicaciones e instancias <strong>de</strong> formación conjuntas.<br />

como Director <strong>de</strong> la mencionada<br />

institución. Valoró la vinculación<br />

iniciada y explicó: “esta visita<br />

tiene que ver con una vocación <strong>de</strong><br />

intercambio, <strong>de</strong> encontrar la cultura<br />

<strong>de</strong> nuestros respectivos países a<br />

través <strong>de</strong> diferentes convenios.<br />

Hay acciones que nos interesa<br />

hacer <strong>de</strong> manera conjunta, que<br />

tienen beneficios culturales para<br />

ambas instituciones. Creemos que<br />

hay campos como la investigación,<br />

como la promoción cultural a través<br />

<strong>de</strong> la música y <strong>de</strong>l testimonio <strong>de</strong> la<br />

fotografía que van a encontrar un<br />

buen cauce a partir <strong>de</strong> este vínculo.<br />

El tema <strong>de</strong> la fotografía nos interesa<br />

mucho y también la literatura y la<br />

escritura testimonial. La música<br />

por supuesto estará siempre unida<br />

a todo esto. Nosotros quisiéramos<br />

ampliar la articulación hacia otros<br />

países para reforzar esta vocación<br />

<strong>de</strong> intercambio y <strong>de</strong> compartir<br />

conocimientos. Es por esto que<br />

tenemos relación con instituciones<br />

<strong>de</strong> varios países”.<br />

María Santucho <strong>de</strong>stacó el trabajo hecho <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace 17 años<br />

María Santucho, licenciada en<br />

Historia <strong>de</strong>l Arte y coordinadora<br />

<strong>de</strong>l Centro Cultural que tiene “casi<br />

17 años <strong>de</strong> existencia”, expresó<br />

que se comenzó con “el proyecto<br />

<strong>de</strong> crear un fondo <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong><br />

Pablo <strong>de</strong> la Torriente Brau y su<br />

generación. Para eso solicitamos la<br />

colaboración <strong>de</strong> amigos <strong>de</strong> Cuba y<br />

también <strong>de</strong> otros lugares. A partir <strong>de</strong><br />

eso surgieron espacios y proyectos<br />

relacionados con los grupos<br />

culturales a los que solicitamos<br />

algún tipo <strong>de</strong> colaboración, <strong>de</strong><br />

acompañamiento”. Hay “un<br />

espacio central que se llama ‘A<br />

Guitarra Limpia’ por el cual han<br />

pasado casi todas las generaciones<br />

<strong>de</strong>l movimiento llamado ‘la nueva<br />

trova’. También son relevantes “las<br />

artes plásticas”, a las que consi<strong>de</strong>ró<br />

“una expresión muy nueva que nos<br />

ha dado muchas satisfacciones<br />

como es el arte digital. Ese proyecto<br />

ya ha cumplido 12 años”.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO Martes 2 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2013 <br />

Rectorado/Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

El rector Ruiz se reunió en asamblea<br />

con los claustros <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

El rector Marcelo Ruiz<br />

se reunió con autorida<strong>de</strong>s e<br />

integrantes <strong>de</strong> los claustros que<br />

componen la Facultad <strong>de</strong> Ciencias<br />

Humanas en la continuidad <strong>de</strong><br />

las diversas asambleas que viene<br />

realizado la conducción <strong>de</strong> la<br />

UNRC con faculta<strong>de</strong>s y otras áreas<br />

universitarias.<br />

Tras la reunión la <strong>de</strong>cana <strong>de</strong><br />

la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas,<br />

Gisela Vélez, dijo a Radio<br />

<strong>Universidad</strong> que “en esta reunión<br />

recibimos información por parte <strong>de</strong>l<br />

Rector <strong>de</strong> distintas líneas políticas<br />

que viene llevando a<strong>de</strong>lante la<br />

conducción <strong>de</strong>l Rectorado.<br />

Agregó que “en algunas líneas<br />

seguimos trabajando <strong>de</strong> manera<br />

conjunta y hay otras que son<br />

específicas <strong>de</strong> la Facultad. Hemos<br />

aprobado el Plan <strong>de</strong> Desarrollo<br />

Institucional <strong>de</strong> la Facultad, <strong>de</strong>l<br />

que tomó conocimiento el Consejo<br />

Superior y tenemos más líneas<br />

específicas que queremos seguir<br />

fortaleciendo”.<br />

Fortalecer líneas<br />

“Des<strong>de</strong> este lugar pensamos<br />

en la necesidad <strong>de</strong> fortalecer<br />

algunas líneas particulares en<br />

formación docente, reforma<br />

curricular, avanzar en los proyectos<br />

<strong>de</strong> prácticas socio-comunitarias<br />

que son líneas <strong>de</strong> acción concretas<br />

en el marco <strong>de</strong> políticas fijadas por<br />

la Facultad”, <strong>de</strong>stacó.<br />

Distintos momentos <strong>de</strong> la asamblea <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Rectorado con la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas.<br />

Enfatizó la Decana que<br />

“fundamentalmente queremos<br />

fortalecer estas líneas <strong>de</strong> acción<br />

en la Facultad. Estamos trabajando<br />

también en materia <strong>de</strong> salud<br />

pública a partir <strong>de</strong> la realización<br />

<strong>de</strong>l proyecto que llevamos para<br />

la realización <strong>de</strong>l edificio <strong>de</strong><br />

enfermería que está en marcha<br />

y que nos acaban <strong>de</strong> informar<br />

que podría estar a fin <strong>de</strong> año. Es<br />

un proyecto que ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año<br />

2008 a partir <strong>de</strong> la acreditación <strong>de</strong><br />

la carrera empezó a concretarse<br />

como edificio”.<br />

Ruiz: “Recuperar y potenciar la<br />

dinámica <strong>de</strong> asambleas”<br />

El rector Ruiz <strong>de</strong>stacó que<br />

“el objetivo <strong>de</strong> las asambleas<br />

es ir potenciando espacios <strong>de</strong><br />

participación, ya sea asambleas<br />

por faculta<strong>de</strong>s, por áreas, por<br />

<strong>de</strong>partamentos, la categoría<br />

<strong>de</strong> asamblea es una categoría<br />

i m p o r t a n t e q u e q u e r e m o s<br />

recuperar y potenciar si existe esa<br />

dinámica”.<br />

“Esta posibilidad <strong>de</strong><br />

encontrarse en una asamblea<br />

ya en si mismo da cuenta <strong>de</strong> un<br />

escenario <strong>de</strong> simetría, <strong>de</strong> igualdad<br />

en el diálogo, en un fluir para<br />

preguntar, respon<strong>de</strong>r, acordar,<br />

disentir, criticar.<br />

Es <strong>de</strong>cir nos permite po<strong>de</strong>r<br />

compren<strong>de</strong>r el proceso global <strong>de</strong><br />

construcción, <strong>de</strong> participación,<br />

<strong>de</strong> vivencia en una institución tan<br />

compleja y tan amplia como es<br />

la UNRC, con cinco faculta<strong>de</strong>s,<br />

con cuatro claustros, con áreas<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l Rectorado<br />

que son diversas que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

área <strong>de</strong> mantenimiento hasta áreas<br />

contables”, agregó.<br />

Ruiz sostuvo que esta<br />

complejidad tiene que ver con<br />

los procesos <strong>de</strong> trabajo, es<br />

complejidad en términos <strong>de</strong><br />

escenarios educativos, en términos<br />

<strong>de</strong> multiplicida<strong>de</strong>s disciplinares<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> una conducción<br />

tiene la obligación <strong>de</strong> realizar el<br />

esfuerzo <strong>de</strong> comprensión <strong>de</strong> este<br />

proceso global”.<br />

Con distintas activida<strong>de</strong>s en la ciudad se celebrará<br />

el 6 <strong>de</strong> julio el Día Internacional <strong>de</strong>l Cooperativismo<br />

El objetivo <strong>de</strong> la jornada <strong>de</strong>l 6 <strong>de</strong> julio<br />

en celebración <strong>de</strong>l día internacional <strong>de</strong>l<br />

cooperativismo, es apoyar y fomentar las<br />

prácticas <strong>de</strong> Economía Social y Solidaria.<br />

En este caso, las cooperativas <strong>de</strong> la ciudad<br />

<strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong> tienen la necesidad <strong>de</strong><br />

comenzar a reconocerse para apuntar a un<br />

mercado alternativo don<strong>de</strong> el Estado tiene<br />

un rol importante para articular y facilitar<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la mencionada Economía<br />

Social y Solidaria.<br />

En nuestro país hay millones <strong>de</strong><br />

personas que necesitan una vida digna,<br />

sin embargo las cooperativas no quedan<br />

solamente limitadas a los sectores pobres<br />

o excluidos, sino que por el contrario<br />

constituyen una alternativa y una<br />

actuación posible frente a un capitalismo<br />

en quiebra.<br />

Con el auspicio <strong>de</strong>l área <strong>de</strong><br />

Fortalecimiento Cooperativo <strong>de</strong> la<br />

Municipalidad <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong>, el Banco<br />

Cooperativo Credicoop, el Instituto<br />

Movilizador <strong>de</strong> Fondos Cooperativos y la<br />

secretaría <strong>de</strong> Extensión <strong>de</strong> la UNRC, las 37<br />

cooperativas <strong>de</strong> Trabajo <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Río<br />

<strong>Cuarto</strong>, se proponen atravesar la celebración<br />

<strong>de</strong>l día internacional <strong>de</strong>l cooperativismo<br />

con el objetivo <strong>de</strong> generar un movimiento<br />

económico, político y cultural que no sea un<br />

mero “parche” <strong>de</strong> la economía <strong>de</strong> mercado,<br />

sino que se constituya en una verda<strong>de</strong>ra<br />

alternativa.<br />

Este sábado 6 <strong>de</strong> julio a partir <strong>de</strong> las 11<br />

horas en la plaza Central <strong>de</strong> nuestra ciudad,<br />

se va a <strong>de</strong>sarrollar una radio abierta para<br />

difundir nuestro trabajo comprometido y<br />

responsable con una práctica enteramente<br />

<strong>de</strong>mocrática para ejemplo <strong>de</strong> toda la<br />

ciudadanía. A<strong>de</strong>mas <strong>de</strong> la mencionada radio<br />

abierta, tambien se prevee para fin <strong>de</strong> mes<br />

una jornada <strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong> experiencias<br />

cooperativas con la finalidad <strong>de</strong> promover la<br />

integración para la mencionada estrategia <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollar una Economía Social y Solidaria<br />

en nuestro medio.<br />

Los voceros <strong>de</strong> esta propuesta han<br />

sido la coop <strong>de</strong> trabajo FM Libre, Coop. <strong>de</strong><br />

trabajo Al toque, coop. <strong>de</strong> trabajo Todo Sirve,<br />

coop. <strong>de</strong> trabajo Informática <strong>de</strong> la Ciudad<br />

Juan Musolón, <strong>de</strong> la Cooperativa <strong>de</strong><br />

Trabajo “Todo Sirve” impulsora junto con<br />

otras 36 cooperativas <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> la<br />

celebración.<br />

Imperial, coop <strong>de</strong> trabajo Mantenimiento y<br />

construcción Ranqueles y coop. <strong>de</strong> trabajo<br />

Mantenimiento Riocuartense.<br />

En Río Cuaro hay 37 cooperativas <strong>de</strong><br />

trabajo distribuidas en diversos barrios<br />

y que se <strong>de</strong>dican a diversos rubros tales<br />

como: mantenimiento <strong>de</strong> edificios, prensa<br />

y comunicación, mantenimiento <strong>de</strong><br />

espacios ver<strong>de</strong>s, metalúrgicas, ferroviario<br />

y enseñanza, entre otras áreas sociales.<br />

Las cooperativas son asociaciones<br />

autónomas <strong>de</strong> personas que se unen<br />

voluntariamente a través <strong>de</strong> una empresa<br />

<strong>de</strong> propiedad conjunta y que funciona<br />

<strong>de</strong>mocráticamente a fin <strong>de</strong> safisfacer las<br />

necesida<strong>de</strong>s econónomicas, sociales y<br />

culturales comunes.<br />

Se trata <strong>de</strong> un movimiento que crece<br />

y cuida su comunidad a través <strong>de</strong> los<br />

valores <strong>de</strong> la ayuda mutua, la solidaridad,<br />

la <strong>de</strong>mocracia, la igualdad, la honestidad,<br />

la transparencia y la preocupaicón por los<br />

<strong>de</strong>más. Unos 10 millones <strong>de</strong> argentinos<br />

forman parte <strong>de</strong> cooperativas en pos <strong>de</strong> dar<br />

respuesta a las problemáticas sociales.


Martes 2 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2013<br />

Consejo Superior<br />

HOJA APARTE<br />

Aprobaron creación <strong>de</strong> Tecnicatura en<br />

Gestión Agropecuaria y Agroalimentaria<br />

Tras aprobar <strong>de</strong> manera<br />

u n á n i m e u n d e s p a c h o d e<br />

la Comisión <strong>de</strong> Enseñanza y<br />

Aprendizaje, el Consejo Superior<br />

<strong>de</strong> la UNRC resolvió la creación<br />

<strong>de</strong> una nueva propuesta <strong>de</strong><br />

formación: Tecnicatura en Gestión<br />

Agropecuaria y Agroalimentaria.<br />

Se trata <strong>de</strong> una carrera <strong>de</strong> tres<br />

años impulsada articuladamente<br />

entre las Faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Ciencias<br />

Económicas y Agronomía y<br />

Veterinaria que cumplirá con una<br />

<strong>de</strong>manda profesional <strong>de</strong>l medio<br />

local y regional.<br />

Después <strong>de</strong> muchos años<br />

<strong>de</strong> trabajo por parte <strong>de</strong> equipos<br />

docentes, técnicos y autorida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> ambas unida<strong>de</strong>s académicas,<br />

se logró la conformación <strong>de</strong> un<br />

proyecto que respon<strong>de</strong> a los<br />

lineamientos <strong>de</strong>l Plan Estratégico<br />

Institucional <strong>de</strong> la UNRC <strong>de</strong><br />

propen<strong>de</strong>r a la integración <strong>de</strong> las<br />

faculta<strong>de</strong>s en pos <strong>de</strong> impulsar<br />

propuestas <strong>de</strong> formación. Ahora,<br />

el proyecto aprobado por el órgano<br />

<strong>de</strong> conducción universitario girará<br />

al Ministerio <strong>de</strong> Educación para su<br />

evaluación y aprobación.<br />

“Estamos orgullosos <strong>de</strong> este<br />

proyecto, vimos que esto era<br />

Elena Fernán<strong>de</strong>z, <strong>de</strong>cana <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Agronomía y Veterinaria, dijo que “cuando nos invitó<br />

la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Económicas pensé que esto iba a aportar a que muchas personas puedan<br />

hacer una carrera universitaria porque es una cuestión intermedia para apoyar las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

profesionales y aquellos que tiene actividad privada y puedan tener formación integral que involucre<br />

los dos campos disciplinares”.<br />

una necesidad, una carera <strong>de</strong><br />

cinco cuatrimestres que se trabajo<br />

conjuntamente con Facultad<br />

<strong>de</strong> Agronomía y Veterinaria”,<br />

manifestó Roberto Taffani, <strong>de</strong>cano<br />

<strong>de</strong> Ciencias Económicas.<br />

“ E s u n e n o r m e p a s o<br />

a<strong>de</strong>lante para salir <strong>de</strong> las<br />

carreras tradicionales largas y<br />

creemos tendrá mucha <strong>de</strong>manda.<br />

Contemplará materias como<br />

gestión ambiental, producción<br />

agropecuaria t forestal, costos,<br />

herramientas financieras, gestiones<br />

estratégicas <strong>de</strong> recursos, entre<br />

otras. Es una carrera práctica y<br />

orientada a lo que nuestra zona<br />

necesita”, amplió Taffani.<br />

En tanto, Elena Fernán<strong>de</strong>z,<br />

<strong>de</strong>cana <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong><br />

Agronomía y Veterinaria, dijo<br />

que “cuando nos invitó la Facultad<br />

<strong>de</strong> Ciencias Económicas pensé que<br />

esto iba a aportar a que muchas<br />

personas puedan hacer una carrera<br />

universitaria porque es una<br />

cuestión intermedia para apoyar<br />

las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> profesionales<br />

y aquellos que tiene actividad<br />

privada y puedan tener formación<br />

integral que involucre los dos<br />

campos disciplinares”.<br />

“Es la primera vez que en la<br />

<strong>Universidad</strong> habrá carrera <strong>de</strong> dos<br />

faculta<strong>de</strong>s, ahora preten<strong>de</strong>mos que<br />

los títulos sean expedidos por las<br />

dos faculta<strong>de</strong>s y para eso estamos<br />

trabajando”, agregó Fernán<strong>de</strong>z<br />

y finalizó: “ahora este proyecto<br />

va al Ministerio <strong>de</strong> Educación<br />

<strong>de</strong> la Nación para su aprobación<br />

y esperamos que para el año<br />

que viene podamos comenzar a<br />

dictarla”.<br />

El Consejo Superior adhirió al “Programa <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong><br />

Infraestructuras Críticas <strong>de</strong> Información y Ciberseguridad”<br />

En las más <strong>de</strong> seis horas <strong>de</strong> sesión, el<br />

cuerpo a<strong>de</strong>más se adhirió unánimemente<br />

al “Programa <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Infraestructuras<br />

Críticas <strong>de</strong> Información y Ciberseguridad”<br />

(ICIC), creado mediante la Resolución <strong>de</strong><br />

la Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros <strong>de</strong> la<br />

Nación, mediante resolución Nº 580/2011.<br />

Este programa tiene como finalidad<br />

impulsar la creación y adopción <strong>de</strong> un<br />

marco regulatorio específico que<br />

propicie la i<strong>de</strong>ntificación y protección<br />

<strong>de</strong> las infraestructuras estratégicas y<br />

críticas <strong>de</strong>l Sector Público <strong>Nacional</strong>, los<br />

organismos interjurisdiccionales y las<br />

organizaciones civiles y <strong>de</strong>l sector privado<br />

que así lo requieran, y la colaboración<br />

<strong>de</strong> los mencionados sectores con miras<br />

al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estrategias y estructuras<br />

a<strong>de</strong>cuadas para un accionar coordinado<br />

hacia la implementación <strong>de</strong> las pertinentes<br />

tecnologías, entre otras acciones.<br />

El ICIC funciona en el ámbito <strong>de</strong><br />

la Oficina <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Tecnologías <strong>de</strong><br />

Información (ONTI), la cual coordinará<br />

las activida<strong>de</strong>s vinculadas al programa con<br />

las entida<strong>de</strong>s y jurisdicciones <strong>de</strong>finidas<br />

en el artículo 8° <strong>de</strong> la Ley N° 24.156<br />

y sus modificatorias, los organismos<br />

interjurisdiccionales y las organizaciones<br />

civiles y <strong>de</strong>l sector privado que adhieran<br />

al mismo<br />

Según el proyecto resolutivo <strong>de</strong><br />

El Consejo Superior presidido por el rector Marcelo Ruiz dio aval institucional<br />

al Congreso Provincial sobre Formación y Experiencias Educativas: Transmisión,<br />

Debates, Experiencias y Subjetivida<strong>de</strong>s que impulsa la Escuela Normal Superior J. J.<br />

<strong>de</strong> Urquiza <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong> para los días7, 8 y 9 <strong>de</strong> Agosto próximo, en el marco <strong>de</strong> sus<br />

125 años <strong>de</strong> existencia.<br />

su creación, el Programa <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong><br />

Infraestructuras Críticas <strong>de</strong> Información<br />

y Ciberseguridad tendrá a su cargo los<br />

siguientes objetivos:<br />

-Elaborar y proponer normas <strong>de</strong>stinadas<br />

a incrementar los esfuerzos orientados a<br />

elevar los umbrales <strong>de</strong> seguridad en los<br />

recursos y sistemas relacionados con las<br />

tecnologías informáticas en el ámbito <strong>de</strong>l<br />

Sector Publico <strong>Nacional</strong>.<br />

-Colaborar con el sector privado para<br />

elaborar en conjunto políticas <strong>de</strong> resguardo<br />

<strong>de</strong> la seguridad digital con actualización<br />

constante, fortaleciendo lazos entre los<br />

sectores público y privado; haciendo<br />

especial hincapié en las infraestructuras<br />

críticas.<br />

-Administrar toda la información sobre<br />

reportes <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> seguridad en<br />

el Sector Público <strong>Nacional</strong> que hubieren<br />

adherido al Programa y encausar sus<br />

posibles soluciones <strong>de</strong> forma organizada<br />

y unificada.<br />

-Establecer priorida<strong>de</strong>s y planes<br />

estratégicos para li<strong>de</strong>rar el abordaje<br />

<strong>de</strong> la ciberseguridad, asegurando la<br />

implementación <strong>de</strong> los últimos avances<br />

en tecnología para la protección <strong>de</strong> las<br />

infraestructuras críticas.<br />

-Investigar nuevas tecnologías y<br />

herramientas en materia <strong>de</strong> seguridad<br />

informática.<br />

-Incorporar tecnología <strong>de</strong> última<br />

generación para minimizar todas las posibles<br />

vulnerabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la infraestructura digital<br />

<strong>de</strong>l Sector Público <strong>Nacional</strong>.<br />

-Asesorar a los organismos sobre<br />

herramientas y técnicas <strong>de</strong> protección y<br />

<strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> sus sistemas <strong>de</strong> información.<br />

-Alertar a los organismos que se<br />

adhieran al presente Programa sobre casos<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> intentos <strong>de</strong> vulneración <strong>de</strong><br />

infraestructuras críticas, sean estos reales<br />

o no.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO Martes 2 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2013 <br />

Consejo Superior<br />

Disponen un aumento <strong>de</strong>l menú <strong>de</strong>l comedor<br />

para docentes, estudiantes y no docentes<br />

Restricciones presupuestarias,<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transformaciones y<br />

flexibilizaciones curriculares,<br />

escases <strong>de</strong> recursos, <strong>de</strong>dicaciones<br />

docentes, <strong>de</strong>sfinanciamiento<br />

<strong>de</strong> las áreas, limitaciones<br />

infraestructurales, bandas horarias,<br />

justicia social todos esos ejes<br />

fueron profundizados en el marco<br />

<strong>de</strong>l amplio <strong>de</strong>bate <strong>de</strong>sarrollado<br />

durante más <strong>de</strong> cuatro horas en<br />

el seno <strong>de</strong>l Consejo Superior<br />

sobre el funcionamiento <strong>de</strong>l<br />

comedor universitario, el costo <strong>de</strong>l<br />

menú y las políticas <strong>de</strong> bienestar<br />

estudiantil.<br />

La <strong>de</strong>rivación <strong>de</strong>l intercambio<br />

<strong>de</strong>sarrollado durante más <strong>de</strong> cuatro<br />

horas confluyó en el incremento<br />

<strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> menú estudiantil a<br />

$5 y el <strong>de</strong> docente y no docentes<br />

a $15; y en la conformación <strong>de</strong><br />

instancias <strong>de</strong> seguimiento a la<br />

aplicación <strong>de</strong> las bandas horarios<br />

en el cursado y <strong>de</strong> evaluación<br />

<strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong>l comedor<br />

universitario. Pero esta discusión<br />

se instaló, cabe recordar, luego <strong>de</strong><br />

que en la última sesión <strong>de</strong>l mes<br />

<strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>l Consejo Superior,<br />

la Secretaria <strong>de</strong> Bienestar, María<br />

Ziletti, presentó una nota que<br />

advirtió sobre el aumento <strong>de</strong> los<br />

costos en la elaboración <strong>de</strong>l menú<br />

para los estudiantes, docentes y<br />

no-docentes. En el informe <strong>de</strong><br />

fines <strong>de</strong>l año 2012, el costo <strong>de</strong>l<br />

menú promedio, era <strong>de</strong> $ 18,40<br />

y a partir <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> este año<br />

dicho costo es <strong>de</strong> $ 21,01”. Ya<br />

en el seno <strong>de</strong> la comisión <strong>de</strong><br />

Presupuesto y Obras Públicas se<br />

elaboraron dos <strong>de</strong>spachos.<br />

Los <strong>de</strong>spachos compartían<br />

lineamientos conceptuales en<br />

sus consi<strong>de</strong>randos, disposiciones<br />

relativas a la conformación <strong>de</strong><br />

comisiones <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> las<br />

bandas horarias y <strong>de</strong> evaluación<br />

<strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong>l comedor<br />

y a los costos <strong>de</strong>l menú. Es así<br />

que con el avance <strong>de</strong>l abordaje<br />

<strong>de</strong>l tema en el pleno se unificaron<br />

algunas partes constitutivas <strong>de</strong><br />

los documentos coinci<strong>de</strong>ntes y se<br />

expusieron a votación aquellos<br />

puntos disi<strong>de</strong>ntes. Es el caso <strong>de</strong>l<br />

punto que establecía aumentar<br />

el monto <strong>de</strong> la ración <strong>de</strong> $3 a $5<br />

para estudiantes y <strong>de</strong> $10 a $15<br />

para docentes y no docentes. Allí<br />

la votación finalizó con 19 votos<br />

a favor <strong>de</strong>l incremento y cinco<br />

abstenciones.<br />

“En reiteradas ocasiones<br />

expusimos que no contábamos en<br />

las comisiones con los informes<br />

económicos claros sobre el costo<br />

<strong>de</strong>l menú, no se transparentó. Y<br />

<strong>de</strong> forma propositiva creíamos<br />

que esta medida no pue<strong>de</strong> estar<br />

El <strong>de</strong>cano Pedro Ducanto, presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Presupuesto, dijo: “El tratamiento ha tenido<br />

en cuenta casi todas las aristas posibles <strong>de</strong>l tema, se han puesto en juego muchas dimensiones<br />

y esto genera la posibilidad <strong>de</strong> seguir discutiendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las diferentes visiones y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> buenos<br />

argumentos, en un clima <strong>de</strong> notable seriedad académica”.<br />

sostenida a partir <strong>de</strong>l bolsillo<br />

<strong>de</strong> los estudiantes sino <strong>de</strong> la<br />

implementación <strong>de</strong> la resolución<br />

117 que habilita la venta <strong>de</strong><br />

servicios en la <strong>Universidad</strong> y <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

ahí podía subsanarse las falencias<br />

o déficit <strong>de</strong>l comedor, pero en<br />

principio uno se abstuvo en votar<br />

porque no estaban los análisis<br />

claros <strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong>l Consejo<br />

Superior”, expresó Saúl Bravo,<br />

consejero superior estudiantil por<br />

<strong>Universidad</strong> como Distritito Único<br />

por el Espacio In<strong>de</strong>pendiente.<br />

“Al mismo tiempo -opinó el<br />

alumno- el precio al que se aumentó<br />

no subsana las problemáticas <strong>de</strong>l<br />

comedor, no vamos a financiar<br />

el comedor con este aumento. Y<br />

vamos seguir teniendo la falencia<br />

<strong>de</strong> la no capacidad <strong>de</strong> no seguir<br />

garantizando la capacidad <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>manda, hasta a veces quedan<br />

afuera los estudiantes becados<br />

y no obtienen el menú, es una<br />

vulnerabilidad y aparte esto es una<br />

prioridad <strong>de</strong>l Consejo Superior que<br />

se garantice a ese sector, el más<br />

vulnerable. Nuestra reivindicación<br />

es que a partir <strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong> las<br />

retenciones a la venta <strong>de</strong> servicios<br />

se pueda financiar y subsidiar el<br />

menú”.<br />

El rector Marcelo Ruiz, en<br />

tanto, consi<strong>de</strong>ró que “hace dos<br />

décadas el menú costaba $2 y nos<br />

permitía auto-gestionarnos. Pero<br />

no es un problema <strong>de</strong> números, es<br />

una problemática <strong>de</strong> presupuesto.<br />

Nosotros somos una <strong>de</strong> las<br />

pocas universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país que<br />

<strong>de</strong>stinada el 2% <strong>de</strong> su presupuesto<br />

a becas; la pregunta es por qué no<br />

pasamos <strong>de</strong>l 2 al 10, o al 50; porque<br />

no po<strong>de</strong>mos si no hay respaldo <strong>de</strong>l<br />

Tesoro <strong>Nacional</strong> porque estamos<br />

obteniendo <strong>de</strong> otros incisos <strong>de</strong>l<br />

presupuesto y lo asignamos a<br />

becas. Cada conquista que se logra<br />

es importante si tenemos respaldo<br />

a nivel nacional”.<br />

El consejero superior estudiantil, Saúl Bravo, <strong>de</strong>l Espacio In<strong>de</strong>pendiente opinó que el aumento no<br />

subsana las problemáticas <strong>de</strong>l comedor.<br />

Ruiz enfatizó que la discusión<br />

<strong>de</strong>l menú no <strong>de</strong>be remitirse sólo a<br />

cuestiones numéricas: “En realidad<br />

es un replanteo más integral, se<br />

aumenta el menú pero nuestra<br />

preocupación es <strong>de</strong> hablar en<br />

términos <strong>de</strong> inclusión social,<br />

hablar en términos justicia social.<br />

La inclusión social es un lenguaje<br />

que está asociada a políticas<br />

focalizadas, paliativas; la mayoría<br />

<strong>de</strong> los hijos <strong>de</strong> los trabajadores<br />

no finalizan el nivel medio <strong>de</strong><br />

la educación. Si hablamos <strong>de</strong><br />

inclusión a partir <strong>de</strong> propuestas<br />

que son reduccionistas estamos<br />

en un problema. Hay que hablar<br />

<strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> exclusión social y<br />

justicia social, que son elementos<br />

muy diferentes. Hay un discurso<br />

que la inclusión se resuelve en el<br />

plano <strong>de</strong> la educación, y en el plano<br />

<strong>de</strong> la educación lo que se resuelve<br />

es no reforzar la <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s<br />

culturales, pero los procesos <strong>de</strong><br />

exclusión se dan en otro lado.<br />

En ese sentido, Ruiz <strong>de</strong>stacó<br />

la necesidad <strong>de</strong> comprometerse<br />

con el fortalecimiento <strong>de</strong>l nivel<br />

medio <strong>de</strong> la educación, por<br />

eso hemos lanzado proyectos<br />

<strong>de</strong> investigación conjunta<br />

con docentes <strong>de</strong> Institutos <strong>de</strong><br />

Formación Docente y docentes <strong>de</strong>l<br />

nivel medio. Estamos priorizando<br />

el fortalecimiento <strong>de</strong> profesorados<br />

y procesos <strong>de</strong> expansión territorial<br />

privilegiando los profesorados<br />

y preten<strong>de</strong>mos que esto sea una<br />

propuesta que se nacionalice; es<br />

una <strong>Universidad</strong> comprometida<br />

con el fortalecimiento <strong>de</strong>l sistema<br />

educativo integral”.<br />

Otros ejes <strong>de</strong> discusión<br />

Sobre el tema <strong>de</strong>l comedor<br />

se <strong>de</strong>terminó la conformación<br />

<strong>de</strong> una comisión que tendrá a<br />

su cargo el seguimiento <strong>de</strong> la<br />

implementación <strong>de</strong> banda horaria.<br />

El 30 <strong>de</strong> septiembre será el plazo<br />

para que esta Comisión exhiba el<br />

estado <strong>de</strong> situación y el nivel <strong>de</strong><br />

avance <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las carreras<br />

<strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s en relación a la<br />

aplicación <strong>de</strong> las franjas horarias <strong>de</strong><br />

cursado. Según se consensuó en el<br />

pleno, esta comisión contará con la<br />

presencia <strong>de</strong>l rector Marcelo Ruiz,<br />

y representantes <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los<br />

centros <strong>de</strong> estudiantes. A<strong>de</strong>más se<br />

conformó otra comisión <strong>de</strong>stinada<br />

a la evaluación <strong>de</strong>l funcionamiento<br />

integral <strong>de</strong>l comedor universitario.<br />

La comisión estará integrada por<br />

un consejero <strong>de</strong> cada claustro,<br />

representantes gremiales <strong>de</strong> cada<br />

claustro, un representante <strong>de</strong> la<br />

Secretaría <strong>de</strong> Bienestar, uno <strong>de</strong><br />

Economía y la nutricionista y el<br />

jefe <strong>de</strong>l servicio alimentario.


10<br />

Martes 2 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2013<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias Exactas<br />

HOJA APARTE<br />

Docentes investigan a nivel internacional<br />

sobre cambio climático y <strong>de</strong>sertificación<br />

La <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong><br />

<strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong> forma parte <strong>de</strong><br />

un proyecto en red <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

Programa COST (Cooperation in<br />

Science and Technology) <strong>de</strong> la<br />

Unión Europea.<br />

La doctora María Virginia<br />

Luna, docente <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong><br />

Ciencias Naturales <strong>de</strong> la Facultad<br />

<strong>de</strong> Ciencias Exactas, encabeza el<br />

grupo <strong>de</strong> investigadores y afirma<br />

que este logro es consecuencia <strong>de</strong><br />

haber participado <strong>de</strong> diferentes<br />

foros internacionales sobre cambio<br />

climático y <strong>de</strong>sertificación <strong>de</strong><br />

suelos.<br />

“La Organización <strong>de</strong> Naciones<br />

Unidas para la Agricultura (FAO, por<br />

su sigla en inglés) y el Movimiento<br />

<strong>de</strong> Países No Alineados para la<br />

Ciencia y la Tecnología fueron los<br />

“movilizadores” y organizadores<br />

<strong>de</strong> esos encuentros en Túnez<br />

‘06, Pakistán ‘08, Turquía ‘09 y<br />

España ‘10, <strong>de</strong>bido a la necesidad<br />

<strong>de</strong> aumentar la producción <strong>de</strong><br />

alimentos frente a las proyecciones<br />

sobre el incremento <strong>de</strong> la población<br />

mundial en la próxima década”,<br />

contextualiza la doctora Luna.<br />

“El enfoque <strong>de</strong> nuestro<br />

proyecto llamó mucho la atención<br />

ya que analiza comparativamente<br />

la respuesta fisiológica <strong>de</strong> las<br />

plantas a las sales mayoritariamente<br />

presentes en los suelos salinizados<br />

<strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Córdoba y San Luis<br />

-cloruro y sulfato <strong>de</strong> sodio-.<br />

Demostramos que la respuesta es<br />

marcadamente diferente, y a su vez<br />

cuando se mezclan ambas sales en<br />

proporciones similares a las <strong>de</strong>l<br />

suelo”, expresó Luna.<br />

El proyecto que integra la<br />

UNRC (una <strong>de</strong> las cuatro no<br />

europeas –las otras tres son <strong>de</strong><br />

China, Australia y Pakistán) es<br />

coordinado por el doctor Timothy<br />

Flowers, lleva el título “Poniendo<br />

a la halófitas a trabajar, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los<br />

genes a los ecosistemas” y reúne<br />

a científicos <strong>de</strong> 26 países.<br />

La meta es crear un grupo<br />

<strong>de</strong> expertos que en forma<br />

interdisciplinaria exploren<br />

conjuntamente la biodiversidad<br />

<strong>de</strong> las plantas halófitas, sus<br />

potencialida<strong>de</strong>s como productoras<br />

<strong>de</strong> alimentos, bioenergía,<br />

restauración y rehabilitación<br />

<strong>de</strong> tierras salinizadas, así como<br />

también evaluar el uso <strong>de</strong> aguas<br />

salobres para riego.<br />

“Las plantas halófitas son<br />

aquellas evolutivamente adaptadas<br />

a vivir en ambientes con altas<br />

concentraciones <strong>de</strong> sales en los<br />

suelos y se está proponiendo su<br />

utilización como fuente directa <strong>de</strong><br />

alimentos para consumo humano<br />

y animal en áreas <strong>de</strong>gradadas,<br />

a su uso en fijación <strong>de</strong> suelos, y<br />

también como donantes <strong>de</strong> genes<br />

<strong>de</strong> tolerancia a sequía y salinidad<br />

para el mejoramiento genético<br />

<strong>de</strong> cultivos <strong>de</strong> interés agrícola”,<br />

<strong>de</strong>talló la especialista.<br />

La incorporación <strong>de</strong>l grupo<br />

<strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> la UNRC a<br />

este emprendimiento científico<br />

internacional le ha permitido<br />

a sus integrantes relacionarse<br />

con especialistas en temáticas<br />

específicas complementarias y<br />

elaborar, por ejemplo, un convenio<br />

bilateral con la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong><br />

Pisa (Italia) que posibilitó que<br />

uno <strong>de</strong> los miembros realizara dos<br />

estadías postdoctorales.<br />

La doctora Luna informó que<br />

“en este marco <strong>de</strong> investigación,<br />

nos visitará el doctor László<br />

Szabados, <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Biología<br />

Vegetal <strong>de</strong> Hungría; es un experto<br />

<strong>de</strong> reconocida trayectoria en<br />

Biología Molecular <strong>de</strong>l Estrés en<br />

Plantas, que dictará un curso sobre<br />

esta temática en nuestra Facultad y<br />

permanecerá en nuestro laboratorio<br />

durante 15 días para asesorar sobre<br />

la puesta en marcha <strong>de</strong> los estudios<br />

moleculares <strong>de</strong> nuestros jóvenes<br />

investigadores y redactar un<br />

proyecto <strong>de</strong> cooperación bilateral<br />

entre ambos laboratorios”.<br />

Autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Exactas<br />

<strong>de</strong>spi<strong>de</strong>n a los alumnos<br />

que viajan a la Olimpíada<br />

Internacional <strong>de</strong> Biología<br />

Autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Ciencias<br />

Exactas <strong>de</strong>spidieron a los cuatro<br />

estudiantes <strong>de</strong> nivel medio que<br />

integran el equipo olímpico<br />

nacional que representará al país<br />

en la 24º edición <strong>de</strong> la Olimpíada<br />

Internacional <strong>de</strong> Biología que se<br />

<strong>de</strong>sarrollarán <strong>de</strong>l 14 al 21 <strong>de</strong> julio<br />

en Berna - Suiza.<br />

El equipo argentino estará<br />

integrado en su totalidad por<br />

estudiantes <strong>de</strong> escuelas públicas,<br />

ellos son: Nicolás Gort y Juan<br />

Manuel Bertoldi <strong>de</strong>l Colegio<br />

<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Buenos Aires, Lautaro<br />

Natali <strong>de</strong>l Colegio Monserrat<br />

<strong>de</strong> Córdoba y Octavio Caspe<br />

<strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong> Agronomía y<br />

Veterinario <strong>de</strong> Bahía Blanca. La<br />

<strong>de</strong>legación será coordinada por<br />

la doctora María Isabel Ortíz y<br />

la especialista Graciela Raffaini<br />

<strong>de</strong> la Olimpíada Argentina <strong>de</strong><br />

Biología.<br />

Los estudiantes estuvieron<br />

durante una semana en el campus<br />

para realizar la capacitación y<br />

preparación final <strong>de</strong> cara a las<br />

olimpíadas. La formación estuvo<br />

a cargo <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Apoyo<br />

Académico para Competencias<br />

Internacionales <strong>de</strong> la Olimpíada<br />

Argentina <strong>de</strong> Biología.<br />

Capacidad para motivar<br />

Los jóvenes <strong>de</strong>stacaron el buen<br />

trato recibido durante su estadía<br />

en la <strong>Universidad</strong> y valoraron<br />

la predisposición y la capacidad<br />

<strong>de</strong> motivación <strong>de</strong> los docentes<br />

investigadores que estuvieron a<br />

cargo <strong>de</strong> la capacitación.<br />

Octavio Caspe, uno <strong>de</strong> los<br />

integrantes <strong>de</strong>l equipo argentino,<br />

no ocultó su alegría sobre esta<br />

posibilidad <strong>de</strong> representar al país<br />

en una instancia internacional, y<br />

dijo que esta situación le provoca<br />

mucha ansiedad.<br />

Lautaro Natali consi<strong>de</strong>ró<br />

un orgullo ser parte <strong>de</strong>l equipo<br />

argentino y dijo que para él “más<br />

allá <strong>de</strong> lograr un buen <strong>de</strong>sempeño<br />

lo que uno busca es superarse uno<br />

mismo, es un <strong>de</strong>safío personal”.<br />

Manuel Bertoldi <strong>de</strong>stacó que<br />

es una experiencia muy valiosa<br />

y que trascien<strong>de</strong> lo estrictamente<br />

académico. “Nos hemos esforzado<br />

mucho para llegar hasta esta<br />

instancia y es hora <strong>de</strong> disfrutar <strong>de</strong><br />

eso”, expresó.<br />

En tanto, Nicolás Gort<br />

sostuvo que “sin dudas que es<br />

una experiencia que te cambia y<br />

te hace crecer como ser humano<br />

y como estudiante”. Con respecto<br />

a las expectativas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño<br />

<strong>de</strong>l equipo argentino, Nicolás dijo<br />

que “las medallas se ganan en<br />

Río <strong>Cuarto</strong>, no en Suiza, ahora<br />

vamos a buscar una nota a nuestro<br />

esfuerzo”.<br />

La <strong>de</strong>legación partirá el 11<br />

para participar <strong>de</strong> la que será<br />

la 24ª edición <strong>de</strong> la Olimpíada<br />

Internacional <strong>de</strong> Biología entre el<br />

14 al 21 <strong>de</strong> julio en Berna.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO Martes 2 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2013 11<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias Exactas<br />

La estudiante Belén Tarditi estudió en Perú y<br />

resaltó lo aprendido en el programa Criscos<br />

María Belén Tarditi, estudiante<br />

<strong>de</strong>l Profesorado en Matemática<br />

que dicta la Facultad <strong>de</strong> Ciencias<br />

Exactas estuvo durante un<br />

cuatrimestre en la ciudad <strong>de</strong><br />

Tacna, Perú. Allí concurrió a<br />

la <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> Jorge<br />

Basadre Grohmann, a través<br />

<strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> intercambio<br />

impulsado por el Consejo <strong>de</strong><br />

Rectores por la Integración<br />

<strong>de</strong>la Subregión Centro Oeste <strong>de</strong><br />

Sudamérica (Criscos).<br />

La joven <strong>de</strong> 21 años que<br />

se convirtió en la primera<br />

estudiante <strong>de</strong> la Facultad que<br />

participa <strong>de</strong> una experiencia <strong>de</strong><br />

intercambio por Criscos, dijo<br />

que fue una experiencia única,<br />

muy enriquecedora en todos los<br />

sentidos.<br />

Conjunción<br />

María Belén <strong>de</strong>stacó el<br />

trato recibido en la universidad<br />

extranjera y señaló que durante<br />

su estadía en Perú participó <strong>de</strong><br />

diferentes activida<strong>de</strong>s académicas<br />

como un congreso <strong>de</strong> Matemática.<br />

“También junto a mis compañeros<br />

<strong>de</strong> intercambio pudimos participar<br />

<strong>de</strong> un encuentro <strong>de</strong> jóvenes<br />

urbanos y rurales creando espacios<br />

para la participación política, el<br />

cual trataba diversos temas muy<br />

interesantes y que fue particular<br />

porque fue realizado en la ciudad<br />

<strong>de</strong> Cusco”.<br />

A través <strong>de</strong> este programa,<br />

la estudiante <strong>de</strong> Ciencias<br />

Exactas oriunda <strong>de</strong> A<strong>de</strong>lia María<br />

pudo conocer las bellezas y<br />

particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gran parte<br />

<strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Perú, tener contacto<br />

con estudiantes <strong>de</strong> otros países y<br />

<strong>de</strong>scubrir las costumbres y formas<br />

<strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los peruanos. “Ellos son<br />

algo más conservadores que los<br />

argentinos, pero son muy amables<br />

y respetuosos”, expresó.<br />

El intercambio también “me<br />

Diferencias<br />

Con respecto a la actividad<br />

académica, Belén Tarditi comentó<br />

que en Perú los estudiantes no<br />

<strong>de</strong>ben rendir finales aunque<br />

sí tienen mayor cantidad <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s extracurriculares<br />

y los espacios <strong>de</strong> enseñanza<br />

aprendizaje son muy similares<br />

a los <strong>de</strong> la UNRC.<br />

permitió participar <strong>de</strong> los Juegos<br />

Florales, don<strong>de</strong> cada Facultad<br />

presentó danzas, canto, comidas<br />

y vestimenta típica; y fuimos<br />

invitados a bailar y mostrar<br />

folclore argentino, así que bailamos<br />

chacarera doble y Escondido junto<br />

a un compañero <strong>de</strong> Catamarca”,<br />

contó María Belén Tarditi.<br />

Por último, la estudiante<br />

<strong>de</strong>l Profesorado en Matemática<br />

manifestó que fue una hermosa<br />

experiencia que le permitió<br />

conocer a mucha gente y establecer<br />

nuevas amista<strong>de</strong>s, por lo cual<br />

consi<strong>de</strong>ró importante que otros<br />

estudiantes “se animen a concretar<br />

este enriquecedor intercambio<br />

estudiantil para crecer no solamente<br />

como estudiante, sino también<br />

como persona”.<br />

Intercambios<br />

Los interesados en mayor<br />

información sobre programas <strong>de</strong><br />

intercambio pue<strong>de</strong>n contactarse<br />

con la Secretaría <strong>de</strong> Posgrado<br />

y Cooperación Internacional<br />

<strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong><br />

Río <strong>Cuarto</strong>, 4676413, 4676108,<br />

posgraduacion@rec.unrc.edu.ar<br />

El conocimiento <strong>de</strong> la geografía<br />

andina <strong>de</strong>l Perú y la divulgación<br />

<strong>de</strong> nuestras expresiones<br />

culturales fueron protagonistas<br />

<strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong> la alumna.<br />

Secretaría <strong>de</strong> Trabajo - Facultad <strong>de</strong> Ciencias Exactas<br />

Simulacros <strong>de</strong> evacuación para favorecer la seguridad<br />

La Secretaría <strong>de</strong> Trabajo <strong>de</strong><br />

la <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Río<br />

<strong>Cuarto</strong> con la colaboración <strong>de</strong> la<br />

Subsecretaría <strong>de</strong> Planificación <strong>de</strong><br />

Ciencias Exactas, Físico-Químicas<br />

y Naturales está llevando a cabo<br />

simulacros <strong>de</strong> evacuación en<br />

diferentes <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la<br />

Facultad, tendiente a <strong>de</strong>sarrollar<br />

capacida<strong>de</strong>s en docentes, no<br />

docentes así como estudiantes<br />

e investigadores, para actuar <strong>de</strong><br />

forma segura en un siniestro en el<br />

que puedan verse involucrados.<br />

Estas activida<strong>de</strong>s se <strong>de</strong>sarrollan<br />

en distintos momentos. En una<br />

primera instancia <strong>de</strong> capacitación<br />

teórica y en otra práctica, en la que<br />

se lleva a cabo el simulacro.<br />

U n a v e z f i n a l i z a d o e l<br />

simulacro los participantes <strong>de</strong>l<br />

mismo expresan sus opiniones,<br />

vivencias y sugerencias para po<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong>tectar oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mejora<br />

y lograr cada vez una mayor<br />

eficacia para realizar este tipo<br />

<strong>de</strong> procedimientos. De la misma<br />

manera se registran las situaciones<br />

riesgosas con sus propuestas<br />

correctivas.<br />

C a b e s e ñ a l a r q u e e s t a<br />

iniciativa ya fue implementada en<br />

el Departamento <strong>de</strong> Microbiología<br />

e Inmunología y este viernes se<br />

concretó en el pabellón H que<br />

involucra a los Departamentos <strong>de</strong><br />

Geología y Ciencias Naturales.<br />

Posterior al receso invernal que<br />

se inicia el lunes 8 y se extien<strong>de</strong><br />

hasta el viernes 19 <strong>de</strong>l corriente se<br />

continuará realizando en el resto <strong>de</strong><br />

las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias.<br />

Germán Barros, integrante <strong>de</strong> la<br />

Comisión <strong>de</strong> Higiene, Seguridad y<br />

Medioambiente <strong>de</strong>l Departamento<br />

<strong>de</strong> Microbiología <strong>de</strong> la Facultad<br />

<strong>de</strong> Ciencias Exactas señaló que<br />

fue una experiencia muy positiva.<br />

“Una cosa es contarlo y otra<br />

evi<strong>de</strong>nciarlo, vivirlo”, y agregó<br />

“siempre es bueno estar preparados<br />

y saber cómo hay que actuar”.<br />

Los estudiantes, docentes<br />

y personal no docente <strong>de</strong>l<br />

Departamento participaron<br />

con mucho entusiasmo en esta<br />

puesta en escena. En tal sentido,<br />

Barros concluyó manifestando<br />

que “la gente se tomó muy en<br />

serio esta práctica, lo cual es<br />

bueno <strong>de</strong>stacar porque al inicio<br />

cuando comenzamos a trabajar<br />

en cuestiones <strong>de</strong> seguridad había<br />

cierta reticencia a la temática,<br />

hasta que la gente entien<strong>de</strong> que<br />

no es para cumplir con las normas<br />

vigentes, sino para cuidarnos entre<br />

nosotros”.


12<br />

Martes 2 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2013<br />

HOJA APARTE<br />

Secretaría <strong>de</strong> Extensión y Desarrollo<br />

Este jueves <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las 14 hay un Encuentro<br />

<strong>de</strong> graduados <strong>de</strong> universida<strong>de</strong>s públicas<br />

Este jueves se llevará a<br />

cabo en el campus el Segundo<br />

Encuentro Provincial <strong>de</strong> los<br />

Representantes Graduados <strong>de</strong><br />

las <strong>Universidad</strong>es Públicas y los<br />

Colegios Profesionales.<br />

L a s á r e a s e n l a s q u e<br />

se focalizará el <strong>de</strong>bate son la<br />

especificidad <strong>de</strong> los posgrados<br />

y la formación continua. Este<br />

enfoque permite indagar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un<br />

eje puntual, las formas en que se<br />

conciben el perfil, la formación<br />

y el ejercicio profesional <strong>de</strong> los<br />

graduados universitarios.<br />

Asimismo, la Jornada se<br />

<strong>de</strong>sarrollará a partir <strong>de</strong> paneles<strong>de</strong>bate<br />

durante la primera parte<br />

<strong>de</strong> la tar<strong>de</strong>, mediadas por <strong>de</strong>bates<br />

construidos en la dinámica <strong>de</strong><br />

taller, <strong>de</strong> manera tal <strong>de</strong> propiciar<br />

un espacio <strong>de</strong> construcción<br />

colectiva <strong>de</strong> saberes. La invitación<br />

<strong>de</strong> asistencia al II Encuentro,<br />

Diploma y <strong>de</strong>spués. La graduación universitaria es el inicio <strong>de</strong> un camino profesional que implica <strong>de</strong>safíos individuales y colectivos.<br />

es extensiva a los consejeros<br />

directivos, consejeros superiores<br />

y consiliarios graduados <strong>de</strong> las<br />

<strong>Universidad</strong>es Públicas <strong>Nacional</strong>es<br />

con se<strong>de</strong> en Córdoba, Colegios<br />

profesionales y graduados <strong>de</strong> las<br />

universida<strong>de</strong>s públicas.<br />

De esta manera la apertura <strong>de</strong>l<br />

Encuentro será llevada a cabo por<br />

los rectores <strong>de</strong> las <strong>Universidad</strong>es<br />

Públicas <strong>Nacional</strong>es con asiento<br />

en la Provincia, como así también<br />

por el Secretario <strong>de</strong> Políticas<br />

Universitarias Martín Gil y la<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Fepuc Alejandra<br />

Casas.<br />

Esta participación institucional<br />

conjunta preten<strong>de</strong> potenciar<br />

el proceso organizativo entre<br />

<strong>Universidad</strong>es <strong>Nacional</strong>es y<br />

Fepuc.<br />

El Encuentro se realizará en<br />

el Aula Magna <strong>de</strong> Agronomía y<br />

Veterinaria <strong>de</strong> 14 a 19.<br />

Trabajo conjunto<br />

en lombricultura<br />

Alumnas <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong><br />

Gestión <strong>de</strong> Vegetales <strong>de</strong>l Programa<br />

Educativo <strong>de</strong> Adultos Mayores<br />

<strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Extensión<br />

llevaron a cabo junto a las docentes<br />

una jornada sobre Lombricultura<br />

<strong>de</strong>stinada a profesores <strong>de</strong><br />

escuelas medias con orientación<br />

agropecuaria. Se encuadró en el<br />

Plan Estratégico Agroalimentario<br />

y tuvo lugar en el aula <strong>de</strong>l Vivero.<br />

La actividad estuvo organizada<br />

por las docentes Susana Viale y<br />

Marcela Demaestri <strong>de</strong> la Facultad<br />

<strong>de</strong> Agronomía y Veterinaria<br />

y se dirigió a docentes <strong>de</strong><br />

escuelas medias con orientación<br />

agropecuaria apadrinadas por la<br />

FAV y a estudiantes <strong>de</strong> Ingeniería<br />

Agronómica.<br />

Las alumnas Carmen Salvador,<br />

María Raquel Brito, Merce<strong>de</strong>s<br />

Becerra y Ulla Anker Nielsen <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

hace años <strong>de</strong>spliegan experiencias<br />

en el tema <strong>de</strong> la lombriz roja<br />

californiana y su producto, tanto<br />

en el ámbito <strong>de</strong>l taller como a<br />

nivel <strong>de</strong> microemprendimiento.<br />

Asimismo, el grupo ha <strong>de</strong>sarrollado<br />

charlas a sus pares <strong>de</strong>l taller como<br />

también ha realizado activida<strong>de</strong>s<br />

en escuelas, brindando sus<br />

experiencias a docentes y alumnos.<br />

Hoy una <strong>de</strong> las integrantes <strong>de</strong>l<br />

grupo participa <strong>de</strong> un proyecto<br />

a nivel vecinal, promoviendo el<br />

reciclado <strong>de</strong> residuos orgánicos<br />

domiciliarios mediante el uso<br />

<strong>de</strong> la lombriz californiana y la<br />

aplicación <strong>de</strong> su producto como<br />

abono orgánico.<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias Económicas<br />

Continúa recepción <strong>de</strong><br />

resúmenes para<br />

Jornadas latinoamericanas<br />

Del 29 al 31 <strong>de</strong> octubre, en<br />

nuestro campus se <strong>de</strong>sarrollarán<br />

las “II Jornadas latinoamericanas<br />

d e p e n s a m i e n t o c r í t i c o :<br />

capitalismo en el nuevo siglo:<br />

el actual <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n mundial”.<br />

En la ocasión se hará el Noveno<br />

coloquio internacional anual <strong>de</strong><br />

la sociedad latinoamericana <strong>de</strong><br />

economía política” en conjunto<br />

con el “Seminario internacional <strong>de</strong><br />

la red <strong>de</strong> economía mundial”.<br />

Ejes temáticos<br />

Las jornadas apuntan<br />

a plantear los siguientes ejes<br />

temáticos:<br />

-Crisis global: Crisis <strong>de</strong>l<br />

capitalismo<br />

-Desor<strong>de</strong>n ecosistémico y<br />

la problemática <strong>de</strong> los bienes<br />

comunes<br />

-Capitalismo Clan<strong>de</strong>stino:<br />

Prácticas ilegales y lógicas <strong>de</strong>l<br />

capitalismo<br />

-Teoría, economía política y<br />

pensamiento crítico<br />

-Relaciones capital -trabajo<br />

y “mundo <strong>de</strong>l trabajo”<br />

-Instituciones Financieras en<br />

América Latina y el mundo<br />

-Extractivismo y mo<strong>de</strong>lo<br />

productivo y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

-Geopolítica y relaciones<br />

internacionales<br />

-Procesos <strong>de</strong> integración<br />

regional.<br />

-Hegemonía y Estado<br />

-Impugnaciones y resistencias<br />

populares<br />

Paneles<br />

E n e l e n c u e n t r o s e<br />

<strong>de</strong>sarrollarán paneles con<br />

intelectuales <strong>de</strong> distintos países<br />

<strong>de</strong> América Latina y comisiones<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>bate en la que se presentarán<br />

trabajos <strong>de</strong> investigación.<br />

Hasta el 28 <strong>de</strong> julio se<br />

presentan los resúmenes y los<br />

trabajos completos, hasta el 29<br />

<strong>de</strong> septiembre.<br />

Organizan la Red <strong>de</strong> Estudios<br />

<strong>de</strong> la Economía Mundial, Sociedad<br />

Latinoamericana <strong>de</strong> Economía<br />

Política y Pensamiento Crítico,<br />

Fundación <strong>de</strong> Investigaciones<br />

Sociales y Políticas y el Instituto<br />

<strong>de</strong> Desarrollo Regional <strong>de</strong> la<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias Económicas<br />

<strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong><br />

Río <strong>Cuarto</strong>.<br />

Por más datos se pue<strong>de</strong> remitir<br />

a la cuenta seminariosjornadas@<br />

gmail.com, llamar al 154250350<br />

o visitar el siguiente blog: http://<br />

jornadaspensamientocritico.<br />

blogspot.com.ar/<br />

Comunicación Académica<br />

Presentan en Expo La Carlota la<br />

propuesta educativa <strong>de</strong> la UNRC<br />

En La Carlota integrantes <strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> Comunicación Académica<br />

presentaron la propuesta <strong>de</strong> carreras <strong>de</strong> las cinco faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

UNRC. Para ello presentaron las charlas “Informate para elegir” con<br />

la presencia <strong>de</strong> unos 300 jóvenes <strong>de</strong> 5to y 6to año <strong>de</strong> secundarios<br />

<strong>de</strong> La Carlota, Monte <strong>de</strong> los Gauchos y Benjamin Gould.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO Martes 2 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2013 13<br />

Facultad <strong>de</strong> Ingeniería<br />

Ingeniería Química logró<br />

acreditación por 6 años<br />

La CONEAU resolvió acreditar<br />

nuevamente a la carrera <strong>de</strong><br />

Ingeniería Química <strong>de</strong> la Facultad<br />

por un plazo <strong>de</strong> 6 años, mediante la<br />

Resolución 366/2013 en el marco<br />

<strong>de</strong>l “Acuerdo sobre la Creación<br />

e Implementación <strong>de</strong> un Sistema<br />

<strong>de</strong> Acreditación <strong>de</strong> Carreras <strong>de</strong><br />

Grado para el Reconocimiento<br />

Regional <strong>de</strong> la Calidad Académica<br />

<strong>de</strong> las Respectivas Titulaciones<br />

en el Mercosur y los Estados<br />

Asociados’’.<br />

Dimensiones <strong>de</strong> evaluación<br />

•Contexto institucional.<br />

Características <strong>de</strong> la carrera<br />

y su inserción institucional,<br />

Organización, Gobierno, Gestión<br />

y Administración <strong>de</strong> la carrera,<br />

Sistema <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong>l proceso<br />

<strong>de</strong> gestión, Políticas y programas<br />

<strong>de</strong> bienestar institucional.<br />

•Proyecto académico.<br />

Un reconocimiento a la calidad <strong>de</strong> la carrera y <strong>de</strong> sus hacedores.<br />

Plan <strong>de</strong> Estudios, Proceso<br />

<strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje,<br />

Investigación, <strong>de</strong>sarrollo e<br />

innovación, Extension, vinculación<br />

y cooperación.<br />

•Comunidad Universitaria.<br />

Estudiantes, Graduados,<br />

Docentes, Personal <strong>de</strong> Apoyo.<br />

•Infraestructura.<br />

Infraestructura y logística,<br />

Biblioteca, Instalaciones especiales<br />

y laboratorios.<br />

Docentes <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Luisiana ofrecieron<br />

conferencias luego se firmó un convenio <strong>de</strong> trabajo<br />

El <strong>de</strong>cano disertó<br />

en un encuentro<br />

en el CECIS local<br />

En el Tercer Encuentro <strong>de</strong> Seis programados por los Jóvenes<br />

Empresarios <strong>de</strong>l Centro Empresario, Comercial, Industrial y <strong>de</strong> Servicios,<br />

disertó el <strong>de</strong>cano <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ingeniería, Pedro Ducanto.<br />

Fue en ocasión <strong>de</strong> un nuevo<br />

encuentro <strong>de</strong>l 1er Concurso<br />

I<strong>de</strong>as <strong>de</strong> Negocio organizado<br />

por la rama juvenil <strong>de</strong>l Centro<br />

Empresario, Comercial, Industrial<br />

y <strong>de</strong> Servicios <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong>.<br />

La temática <strong>de</strong>sarrollada fue<br />

“Planificación estratégica en<br />

el plan <strong>de</strong> negocios”, en la que<br />

el profesor Ducanto explicó la aplicación práctica <strong>de</strong> la planificación<br />

estratégica en un emprendimiento y su relación con las otras etapas <strong>de</strong>l<br />

plan <strong>de</strong> negocios.<br />

A<strong>de</strong>más, el empresario Manuel Ron expuso su experiencia en la<br />

planificación y puesta en marcha <strong>de</strong> Bio4, <strong>de</strong> la cual es CEO.<br />

Una medida que distingue esfuerzo<br />

y perseverancia <strong>de</strong> la ingeniería<br />

en el aire <strong>de</strong> la FM 97.7 Radio UNRC<br />

“Hay que tomar medidas”, el programa <strong>de</strong>l Laboratorio <strong>de</strong> Metrología<br />

<strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ingeniería, recibió el premio Periodístico Internacional<br />

Santa Fe Oro 2013 en el rubro Cultural- Educativo Radio.<br />

El certamen es organizado por el Instituto Santafesino <strong>de</strong> la Prensa; y<br />

auspiciado por la Municipalidad <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Santa Fe, la Lotería <strong>de</strong> la<br />

Provincia <strong>de</strong> Santa Fe a través <strong>de</strong> su juego Quini 6, Cámaras <strong>de</strong> Diputados<br />

Pedro Derosa, Lee Sawyer y<br />

Ramu Ramachandran, docentes<br />

<strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> Tecnológica<br />

<strong>de</strong> Luisiana, Estados Unidos,<br />

disertaron en la sala Multimedia<br />

<strong>de</strong> Ingeniería. Con una “tradición<br />

<strong>de</strong> años en investigación<br />

<strong>de</strong> nanotecnologías”, como<br />

lo reconoció el secretario <strong>de</strong><br />

Posgrado, Investigación y<br />

Desarrollo Tecnológico <strong>de</strong> la<br />

Facultad, Leonardo Molisani, los<br />

catedráticos abordaron distintos<br />

temas, entre ellos el estudio por<br />

simulación <strong>de</strong> propieda<strong>de</strong>s físicas<br />

<strong>de</strong> materiales híbridos fue uno <strong>de</strong><br />

los temas abordados.<br />

Posteriormente se firmó<br />

El <strong>de</strong>safío <strong>de</strong>l primer paso: hoy, Nicolás Oviedo<br />

Nicolás Oviedo trabaja en<br />

Teléfonica, Capital Fe<strong>de</strong>ral.<br />

Arrancó en septiembre <strong>de</strong> 2011<br />

en el marco <strong>de</strong> un Programa<br />

para Jóvenes Profesionales.<br />

Tiene 30 años, es oriundo <strong>de</strong><br />

Berrotarán y se graduó <strong>de</strong><br />

ingeniero en Telecomunicaciones<br />

el año pasado. Des<strong>de</strong> 2011 y<br />

luego <strong>de</strong> varias instancias <strong>de</strong><br />

entrevistas vive en Buenos Aires<br />

y <strong>de</strong>sarrolla su actividad en<br />

Dirección <strong>de</strong> Red <strong>de</strong> Telefónica<br />

<strong>de</strong> Argentina, “con posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> capacitación constantes y<br />

buenas condiciones laborales”.<br />

Perteneció a un Programa <strong>de</strong><br />

Jóvenes Profesionales entonces<br />

<strong>de</strong>nominado “Desafío”, hoy<br />

llamado“Talentum”, que consiste<br />

en becas para que los jóvenes<br />

próximos a graduarse se acerquen<br />

a la realidad empresarial.<br />

una carta <strong>de</strong> intención entre la<br />

Facultad <strong>de</strong> Ingeniería local y los<br />

representantes <strong>de</strong> la Louisiana<br />

Tech University para hacer<br />

intercambios <strong>de</strong> estudiantes<br />

<strong>de</strong> grado y <strong>de</strong> posgrado, <strong>de</strong><br />

proyectos <strong>de</strong> investigación entre<br />

ambas universida<strong>de</strong>s y también<br />

intercambio <strong>de</strong> docentes.<br />

Respecto a su paso por<br />

la Facultad, Nicolás expresó:<br />

“Soy un convencido <strong>de</strong> que si<br />

se pudiera cuantificar el total <strong>de</strong><br />

conocimientos que uno adquiere en<br />

el ambiente universitario, el 30 o<br />

40% correspon<strong>de</strong>ría a la currícula,<br />

lo que aparece como contenido <strong>de</strong><br />

la materia y carrera, el resto <strong>de</strong>l<br />

mismo, para mí el más importante,<br />

proviene <strong>de</strong> las reuniones, <strong>de</strong> las<br />

discusiones, <strong>de</strong> los <strong>de</strong>bates que<br />

el ambiente universitario facilita.<br />

Por ello consi<strong>de</strong>ro la formación<br />

Universitaria excelente, gracias a<br />

las personas que la forman”.<br />

y Senadores <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Santa Fe, la Unión <strong>de</strong>l Personal Civil <strong>de</strong><br />

la Nación Delegación Santa Fe (UPCN) y Rotary Club 7 <strong>de</strong> Marzo.<br />

El reconocimiento es para quienes sobresalen por su <strong>de</strong>sempeño<br />

y ejercicio cotidiano, por la calidad <strong>de</strong> su trabajo; se otorga bajo las<br />

premisas <strong>de</strong> autonomía, in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, imparcialidad, pluralidad y<br />

responsabilidad.<br />

Cabe señalar que el programa que lleva a<strong>de</strong>lante el ingeniero Gustavo<br />

Zocco (foto) <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2008 se emite los lunes a las 21.45 por la<br />

FM 97.7 Radio <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong>. Se trata <strong>de</strong> una<br />

producción integral familiar que difun<strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> la metrología<br />

no solo en el aspecto científico sino en todas las activida<strong>de</strong>s humanas.<br />

Obras en el GEA<br />

En el marco <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> Infraestructura y Equipamiento<br />

Tecnológico se realizaron diferentes activida<strong>de</strong>s entre ellas en el<br />

Laboratorio Grupo Electrónica Aplicada <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ingeniería,<br />

se terminó <strong>de</strong> cerrar un sector <strong>de</strong> 100 metros cuadrados incluidos en una<br />

superficie cubierta existente <strong>de</strong> 200 metros cuadrados totales.


14<br />

Martes 2 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2013<br />

Secretaría <strong>de</strong> Bienestar<br />

HOJA APARTE<br />

Agónico triunfo para<br />

una ilusión <strong>de</strong> primera<br />

El primer equipo <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> ganó<br />

como visitante por 2-1 a Juventud Unida en<br />

Coronel Baigorria en una nueva jornada <strong>de</strong>l<br />

torneo Clausura <strong>de</strong> Primera B <strong>de</strong> la Liga<br />

Regional <strong>de</strong> Fútbol <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong>. Tras<br />

empezar en <strong>de</strong>sventaja, igualó con gol <strong>de</strong><br />

Nicolás Abril y se impuso con el tanto <strong>de</strong><br />

Gonzalo Monerris a 4 <strong>de</strong>l final.<br />

Con esta victoria, la U li<strong>de</strong>ra la zona<br />

A con 14 puntos, seguida por Charrense<br />

con 12, Unión <strong>de</strong> Olaeta con 11 y Juventud<br />

Unidad <strong>de</strong> Coronel Baigorria con 10.<br />

El básquet femenino suma experiencia en el<br />

torneo <strong>de</strong> Primera que li<strong>de</strong>ra Central Argentino<br />

La <strong>Universidad</strong> continúa en los primeros<br />

puestos <strong>de</strong>l torneo <strong>de</strong> básquetbol <strong>de</strong> Primera<br />

que reúne a equipos con larga tradición local<br />

y provincial. Los muchachos académicos<br />

escoltan a Central Argentino A, que manda<br />

con 14 unida<strong>de</strong>s fruto <strong>de</strong> siete victorias y<br />

ninguna caída. La UNRC también suma<br />

14 puntos, consecuencia <strong>de</strong> 6 halagos y<br />

dos <strong>de</strong>rrotas. Alberdi (Villa Merce<strong>de</strong>s)<br />

registra 12 unida<strong>de</strong>s, al cabo <strong>de</strong> un invicto<br />

<strong>de</strong> seis triunfos. Detrás están Banda Norte<br />

11 (4-3), Acción Juvenil 9 (3-3), Sporting<br />

(Sampacho) 9 (3-3), C.C. Alberdi 9 (2-5),<br />

Gorriones RC 8 (1-6), Central Argentino B<br />

7 (0-7). Cierra la tabla La Merced, <strong>de</strong> San<br />

Luis, con 6 (1-4).<br />

Las chicas <strong>de</strong>l hockey van por el Súper 6<br />

Con gol <strong>de</strong> Emilia Alonso, <strong>Universidad</strong><br />

igualó 1 a 1 con La Tablada Rojo por la<br />

décima fecha <strong>de</strong>l Torneo Oficial Damas<br />

A <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración Amateur Cordobesa y<br />

continúa en zona <strong>de</strong> clasificación al Super<br />

6 <strong>de</strong>l certamen.<br />

Con este punto, la U estiró a dos la<br />

distancia con Barrio Parque y San Martín <strong>de</strong><br />

Villa María, los equipos con los que pelea<br />

por el sexto puesto que aún mantiene.<br />

La fecha final <strong>de</strong> la fase clasificatoria se<br />

disputará el 9 <strong>de</strong> julio.<br />

Una diversa oferta para que<br />

tu bienestar esté a tu alcance<br />

Prácticas, días y horarios, a continuación:<br />

Acrobacia: martes y jueves <strong>de</strong> 14 a 18 en el gimnasio menor, con el profesor<br />

Pachi Falcatti.<br />

Ajedrez: <strong>de</strong> lunes a jueves a partir <strong>de</strong> las 20 en la Casa PEAM y los martes a las<br />

17 en el cubiculo 2 <strong>de</strong>l gimnasio mayor.<br />

Básquetbol femenino: lunes <strong>de</strong> 18 a 20 en el gimnasio menor; miércoles <strong>de</strong> 19 a<br />

20.30 en el gimnasio menor y viernes <strong>de</strong> 19 a 20.30 en el mayor.<br />

El básquetbol masculino fe<strong>de</strong>rado entrena lunes, miércoles y viernes <strong>de</strong> 20.30 a 23<br />

en el gimnasio mayor, y martes y jueves <strong>de</strong> 21 a 23 en el gimnasio menor.<br />

Las prácticas <strong>de</strong> básquetbol recreativo se llevan a cabo lunes y miércoles <strong>de</strong> 20 a<br />

21.15 en el gimnasio mayor.<br />

Caminatas saludables: lunes, miércoles y jueves a las 16. El punto <strong>de</strong> encuentro<br />

es el gimnasio mayor.<br />

Fútbol. Primera y sub19 entrenan <strong>de</strong> martes a viernes <strong>de</strong> 14 a 16 así como los martes<br />

<strong>de</strong> 20 a 22. La sub17 lo hace martes <strong>de</strong> 20.30 a 22, miércoles <strong>de</strong> 17 a 20 y viernes <strong>de</strong><br />

15 a 17. La categoría sub15, lunes y miércoles <strong>de</strong> 17 a 20, y jueves <strong>de</strong> 18 a 20. La<br />

sub13 se prepara para los partidos los lunes <strong>de</strong> 17 a 20, y martes y jueves <strong>de</strong> 18 a 20.<br />

Infantiles entrena martes y viernes <strong>de</strong> 18.30 a 20.<br />

Fútbol femenino: lunes y miércoles <strong>de</strong> 14 a 16 y <strong>de</strong> 21 a 23, viernes <strong>de</strong> 20 a 23 y<br />

domingos <strong>de</strong> 16 a 19.<br />

Futsal practica lunes, martes y jueves a las 13 en el gimnasio mayor.<br />

La gimnasia masculina tiene su momento los martes y jueves a las 18 en el<br />

gimnasio menor.<br />

Gimnasia femenina (aeróbica): lunes y miercoles a partir <strong>de</strong> las 18.30, martes<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las 18 y jueves a las 19.30 en el gimnasio mayor.<br />

Hándbol femenino: lunes <strong>de</strong> 14 a 16 y jueves <strong>de</strong> 18.15 a 20.15 en el gimnasio<br />

mayor.<br />

Hándbol masculino. Menores (10 a 13 años) entrenan martes y jueves <strong>de</strong> 15 a<br />

16.30. Ca<strong>de</strong>tes (14 a 17 años): martes y jueves <strong>de</strong> 16.30 a 18.30. Mayores: martes y<br />

jueves <strong>de</strong> 20 a 22.<br />

En hockey, las prácticas son: los lunes <strong>de</strong> 16 a 18, en media cancha, para las<br />

categorías primera, quinta, sexta y séptima iniciación. Martes, a cancha completa,<br />

divisiones quinta, sexta y séptima competitivas, <strong>de</strong> 16 a 18.30; octava, novena y<br />

décima, <strong>de</strong> 18.30 a 20.30; primera y reserva damas, <strong>de</strong> 20.30 a 22.30. Los miércoles,<br />

cancha completa para primera y reserva caballeros, <strong>de</strong> 13.30 a 16; media cancha para<br />

primera, quinta, sexta y séptima iniciación, <strong>de</strong> 16 a 18. A cancha completa, los jueves<br />

son <strong>de</strong> 16 a 18.30 para quinta, sexta y séptima competitivas; <strong>de</strong> 18.30 a 20.30 para<br />

octava, novena y décima; <strong>de</strong> 20.30 a 22.30 en el caso <strong>de</strong> primera y reserva damas. Los<br />

viernes, a media cancha entrenan primera, quinta, sexta y séptima iniciación, <strong>de</strong> 16 a<br />

18; a cancha completa, primera y reserva caballeros, <strong>de</strong> 20.30 a 22.30.<br />

Olimpíadas Especiales: Las activida<strong>de</strong>s sistemáticas son:Lunes <strong>de</strong> 20 y 30 a 21 y<br />

30 Programa Puentes <strong>de</strong> Radio, en vivo por FM 97.7 Radio UNRC. Martes: Activida<strong>de</strong>s<br />

Deportivas, <strong>de</strong> 18 a 20 en el Gimnasio Mayor. Miércoles: Taller <strong>de</strong> radio, <strong>de</strong> 19.30 a 21<br />

en Radio <strong>Universidad</strong>. Jueves: Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas, <strong>de</strong> 12 a 14, en CADA. Taller <strong>de</strong><br />

Teatro, <strong>de</strong> 16 y 30 a 18 hs. en aula <strong>de</strong>l gimnasio mayor. Activida<strong>de</strong>s físicas para niños,<br />

<strong>de</strong> 18 a 20, en el gimnasio mayor. Sábados: Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas recreativas, <strong>de</strong> 9 a<br />

12, gimnasio mayor. A<strong>de</strong>más se hacen talleres <strong>de</strong>portivos recreativos semanalmente con<br />

instituciones <strong>de</strong>l medio, a saber: Lunes <strong>de</strong> 14.15 a 15.45 con la Institución Educativa<br />

Santo Tomás. Martes <strong>de</strong> 13 a 14.30 con la Escuela Cecilia Grierson y <strong>de</strong> 14 a 15.30,<br />

Escuela Luciérnagas. Jueves <strong>de</strong> 10 a 12 con la Cooperativa Todos Juntos y <strong>de</strong> 12 a 14<br />

Centro <strong>de</strong> Atención Discapacitado Auditivo.<br />

En sóftbol, la categoría <strong>de</strong> 15 a 18 años (mixto) entrena los martes y jueves <strong>de</strong> 18<br />

a 20, y los sábados a partir <strong>de</strong> las 15. En primera división, las prácticas son martes y<br />

jueves <strong>de</strong> 20 a 22, y sábados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las 14.<br />

Taller <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> circo: martes y jueves <strong>de</strong> 14 a 16 y <strong>de</strong> 16 a 18 en el gimnasio<br />

menor.<br />

En vóley, todas las categorías hacen preparación física los lunes, miércoles y viernes<br />

<strong>de</strong> 18 a 22. Lugar: sobrecarga. Docente: Gaby Ordóñez. Minivóley nivel bajitos practica<br />

miércoles y viernes <strong>de</strong> 18 a 20 en el gimnasio mayor con la ayudante Lety. Mixtos<br />

nivel premini, miércoles y viernes <strong>de</strong> 19 a 20.30 en el gimnasio mayor, también con<br />

Lety. Categorías formativas sub12 y 13, lunes miércoles y viernes <strong>de</strong> 16 a 18 en los<br />

gimnasios mayor y menor, con Lety, y lunes, miércoles y viernes <strong>de</strong> 18 a 20 y <strong>de</strong> 17<br />

a 18.30. Vóley femenino sub14 y 16 va lunes, miércoles y viernes <strong>de</strong> 16 a 18 en los<br />

gimnasios mayor y menor, con Martín. Vóley competitivo sub18, 21 y primera división<br />

entrenan lunes, miércoles y viernes <strong>de</strong> 20.30 a 22.30 en el gimnasio menor, con Martín.<br />

Vóley masculino sub14 y 16 se junta lunes y viernes <strong>de</strong> 18 a 20 y <strong>de</strong> 18.30 a 20 en los<br />

gimnasios mayor y menor.<br />

En competencia, estas tres categorías tienen su cita martes, miércoles y jueves <strong>de</strong><br />

22 a 23.30 en los gimnasios mayor y menor, también con Martín.<br />

Vóleibol femenino recreativo practica lunes y miércoles <strong>de</strong> 18 a 20 en el gimnasio<br />

mayor.<br />

Yoga: lunes y viernes, <strong>de</strong> 8 a 9, en el gimnasio mayor.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO Martes 2 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2013 15<br />

Letras en el campus<br />

Doña Inocencia<br />

Por Patricia Accardi, trabajadora<br />

no docente, Secretaría Económica<br />

Las programadas vacaciones <strong>de</strong> invierno me llevaron a Humahuaca.<br />

Mientras esperaba el ómnibus <strong>de</strong> línea mis ojos no alcanzaban a retener tanta belleza<br />

callada.<br />

Una encorvada figura <strong>de</strong> canosa cabellera se acercó a la parada, llevaba en su mano<br />

un billete arrugado <strong>de</strong> dos pesos, menos <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong>l pasaje. Escuché balbucear a alguien<br />

que era una pobre aborigen <strong>de</strong>l lugar. La mujer, <strong>de</strong> rostro precozmente envejecido me<br />

invitó a charlar. Nos sentamos en el suelo pedregoso.<br />

Doña Inocencia, la quebra<strong>de</strong>ña sin edad comprobada, compartía conmigo su<br />

sabiduría.<br />

Su estampa indocumentada, anestesiada <strong>de</strong> escarchas, me daría una lección impecable<br />

<strong>de</strong> supervivencia y valor. Un rostro sin i<strong>de</strong>ntidad, como tantos otros <strong>de</strong>l noroeste argentino<br />

daba a mi vida una señal <strong>de</strong> alabanza.<br />

En su relato pacífico, recordaba que tenía nombre y apellido: Inocencia Tolaba, aunque<br />

no tenía cómo <strong>de</strong>mostrarlo. La última vez que le preguntaron su nombre fue para una<br />

elección <strong>de</strong> gobernantes <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Jujuy.<br />

-Vea doñita, me pintaron lo <strong>de</strong>do y me yobaron la imagen <strong>de</strong> mi cara.<br />

Su rostro <strong>de</strong>sconocido hasta entonces, se haría popular a cambio <strong>de</strong> un voto. Le<br />

prometieron el documento nacional <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad, pan casero y una ración <strong>de</strong> comida.<br />

Una helada mañana <strong>de</strong> Mayo, en pleno festejo patrio, se formaba la hilera <strong>de</strong>l hambre<br />

<strong>de</strong>scuidado. La mirada <strong>de</strong> Inocencia se perpetuaría en la olla gigante que contenía<br />

alimento.<br />

Llegó su turno tras horas <strong>de</strong> espera, mientras sentía el aroma <strong>de</strong> lo que no le iba a<br />

pertenecer. Dentro su abrigo roído cobijó al pan y agregó a los bolsillos <strong>de</strong> su <strong>de</strong>lantal<br />

más trozos que encontró en el suelo. La vasija en sus manos pedía en silencio piedad. Su<br />

ración <strong>de</strong>bía alcanzar para sus hijos y los hijos <strong>de</strong> sus hijos.<br />

Impávida seguí su monólogo permeable.<br />

Su sin razón la nutrió <strong>de</strong> apatía.<br />

El discurso <strong>de</strong> Inocencia aquella vez fue claro, su verbo cuarteado repetía a los<br />

invasores <strong>de</strong> turno:<br />

-No me saquen foto, vaia a sabé dón<strong>de</strong> irá mi alma ahorita!.<br />

Le pedí por favor me conceda el privilegio <strong>de</strong> abonarle el pasaje. Le ofrecí compartir<br />

mi vianda. Guardó las provisiones para sus hijos y los hijos <strong>de</strong> sus hijos.<br />

Su faz, enmendada <strong>de</strong> injusticias, se veía feliz.<br />

Receso <strong>de</strong> invierno: horarios<br />

Durante el receso académico, comprendido entre el 8 y el 19<br />

<strong>de</strong> julio, los horarios <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> ASPURC serán:<br />

-Se<strong>de</strong> Administrativa: 9 a 17.50.<br />

-Consultorios: 9 a 17:50.<br />

-Farmacia: 9 a 19.50 - Sábados <strong>de</strong> 9 a 12.45..<br />

-Optica: 9 a 12 y 16 a 19.50 - Sábados <strong>de</strong> 9 a 12.45.<br />

Consultorios Médicos: los horarios <strong>de</strong> atención que tendrá<br />

cada especialidad pue<strong>de</strong>n consultarse en la se<strong>de</strong> <strong>de</strong> la Obra<br />

Social, por teléfono o en www.aspurc.org.ar.<br />

Muestra <strong>de</strong> fotografías <strong>de</strong> Rubén Gremiger<br />

El silencio que habla<br />

Otra vez el silencio que habla.<br />

Lo fugaz se convierte en nada.<br />

Energía que no recicla<br />

Vitamina que no nutre<br />

¿Para qué volviste?<br />

Llena estoy <strong>de</strong> tu vacío.<br />

Por la misma autora<br />

el chiste<br />

Calles <strong>de</strong> Salta - Cachi<br />

En el marco <strong>de</strong>l 20º aniversario <strong>de</strong> ASPURC, hasta el viernes estarán exhibidas en<br />

nuestras oficinas fotografías <strong>de</strong> Rubén Gremiger. Invitamos a los afiliados a apreciarlas<br />

y a conocer parte <strong>de</strong> su obra.<br />

Rubén Gremiger trabaja en ASPURC <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su inicio, en el área Contable. Comenzó<br />

a explorar la fotografía hace cinco años, como parte <strong>de</strong> su afición por el dibujo y las artes<br />

visuales. Fotografiando paisajes, escenas y composiciones naturales, busca combinar la<br />

creación artística con el reflejo <strong>de</strong> la realidad. Son sus preferidas aquellas escenas que<br />

muestran una historia, que <strong>de</strong>jan vislumbrar un retazo <strong>de</strong> la cotidianeidad. Ha recorrido<br />

con su cámara varias provincias y monumentos históricos <strong>de</strong> nuestro país.<br />

Si va a viajar, recuer<strong>de</strong> tramitar la <strong>de</strong>rivación<br />

Siguen en vigencia los convenios con obras sociales universitarias y sanatorios fuera<br />

<strong>de</strong> la ciudad.<br />

En Córdoba, existen convenios directos con diversos sanatorios y farmacias, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong>l convenio con la Obra Social DASPU.<br />

En Buenos Aires, existe convenio directo con el Hospital Italiano y con la Obra<br />

Social Dosuba.<br />

A través <strong>de</strong> las otras Obras Sociales Universitarias, los afiliados cuentan con atención<br />

médica en la mayoría <strong>de</strong> las provincias argentinas.<br />

En caso <strong>de</strong> viajar, <strong>de</strong>be llevarse la <strong>de</strong>rivación médica por una eventualidad. Esta <strong>de</strong>be<br />

tramitarse en las oficinas <strong>de</strong> ASPURC, en el horario <strong>de</strong> 8 a 19. Allí le informarán sobre la<br />

Obra Social más cercana y le tramitarán la <strong>de</strong>rivación correspondiente.<br />

Ante la necesidad <strong>de</strong> concurrir a un profesional sin convenio, pue<strong>de</strong> solicitarse el<br />

reintegro presentando los comprobantes, el que se efectuará a valores ASPURC.<br />

Emergencias<br />

En caso <strong>de</strong> necesitar atención médica <strong>de</strong> urgencia en Río <strong>Cuarto</strong>, los afiliados cuentan<br />

con el Servicio Amor y Paz. Debe presentase el carnet <strong>de</strong> afiliado.<br />

Urgencias, Emergencias y Enfermería: teléfonos 4630823 – 155-625822<br />

Por Urgencias administrativas, los afiliados pue<strong>de</strong>n comunicarse a los celulares <strong>de</strong><br />

ASPURC: 154-179423 / 154-168619 / 154-179421


Martes 2 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2013<br />

Comunicado <strong>de</strong> la FURC sobre la resolución<br />

<strong>de</strong> aumentar el menú universitario<br />

El Consejo Superior <strong>de</strong><br />

nuestra universidad retomó la<br />

discusión respecto al precio<br />

<strong>de</strong>l menú; luego <strong>de</strong> un extenso<br />

<strong>de</strong>bate y a pesar <strong>de</strong> la abstención<br />

<strong>de</strong> los consejeros estudiantiles<br />

<strong>de</strong>l Espacio In<strong>de</strong>pendiente y el<br />

consejero docente por la Facultad<br />

<strong>de</strong> Agronomía y Veterinaria<br />

Busso, se aprobó finalmente por<br />

19 votos positivos el aumento <strong>de</strong><br />

3 a 5 pesos.<br />

Los consejeros estudiantiles,<br />

con excepción <strong>de</strong> los <strong>de</strong><br />

Económicas y Exactas (Dinámica<br />

Estudiantil), se abstuvieron en<br />

la votación respecto al aumento<br />

<strong>de</strong>l precio. La abstención se<br />

fundamenta en que no se tuvo en<br />

cuenta posibilida<strong>de</strong>s como usar un<br />

mayor porcentaje <strong>de</strong> dinero <strong>de</strong> la<br />

venta <strong>de</strong> servicios que la UNRC<br />

brinda a empresas trasnacionales,<br />

en vez <strong>de</strong> ajustar sobre el precio<br />

que pagan los estudiantes.<br />

Lo que consi<strong>de</strong>ramos un<br />

avance es que logramos la creación<br />

<strong>de</strong> una comisión ejecutiva para<br />

normalizar las franjas horarias en<br />

todas las faculta<strong>de</strong>s, que tendrá<br />

representantes <strong>de</strong> todos los<br />

claustros y gremios universitarios y<br />

el Rector. Este punto es un aspecto<br />

que venimos discutiendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

hace años y que consi<strong>de</strong>ramos<br />

un factor <strong>de</strong> inclusión que está<br />

ligado directamente con el uso<br />

que los estudiantes <strong>de</strong>ben hacer<br />

<strong>de</strong>l comedor.<br />

Se <strong>de</strong>finió también la<br />

conformación <strong>de</strong> una comisión<br />

ad hoc para regularizar el<br />

servicio <strong>de</strong>l comedor, que en la<br />

actualidad evi<strong>de</strong>ncia dificulta<strong>de</strong>s<br />

en su funcionamiento, y <strong>de</strong>ja a<br />

muchísimos estudiantes sin la<br />

El rector recibió a representantes <strong>de</strong> Ciudad Nueva<br />

con inquietu<strong>de</strong>s educativas para el <strong>de</strong>sarrollo<br />

Este lunes, el rector <strong>de</strong> la<br />

<strong>Universidad</strong> recibió a María<br />

Novillo, presi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong> la vecinal<br />

Ciudad Nueva, y a Isabel Nieto,<br />

estudiante <strong>de</strong> Contador Público<br />

en la Facultad <strong>de</strong> Ciencias<br />

Económicas que vive en la misma<br />

zona <strong>de</strong> la ciudad.<br />

El dato contextual no es<br />

menor ya que el sector <strong>de</strong> las<br />

400 viviendas, si bien integra la<br />

ciudad, queda lejos en más <strong>de</strong> un<br />

sentido. Por ejemplo: “La parada”<br />

(<strong>de</strong> ómnibus urbanos) más cercana<br />

para venir a la <strong>Universidad</strong> está<br />

a quince cuadras”, como señaló<br />

Nieto. A<strong>de</strong>más, dado que “es un<br />

sector marginado” y asociado<br />

a hechos <strong>de</strong> violencia, “nunca<br />

quiere ir un profesor” a impartir<br />

clases <strong>de</strong>portivas “porque les<br />

da miedo. Poco importa que<br />

se trate <strong>de</strong> un barrio <strong>de</strong> gente<br />

“que trabaja”, a la corta o a la<br />

larga “por dos o tres personas<br />

siempre se margina”. Entonces,<br />

añadió Novillo, “le vinimos a<br />

pedir al rector si podía llegar<br />

algún programa o algo para los<br />

chicos. Quedamos en que va a<br />

llevar el programa Evita para<br />

que empiecen a relacionarse<br />

con chicos <strong>de</strong> otros barrios y<br />

vivan más el <strong>de</strong>porte, que allá<br />

no está”.<br />

La presi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong> la vecinal<br />

agra<strong>de</strong>ció la actitud favorable<br />

<strong>de</strong>l profesor Marcelo Ruiz<br />

“no solo para trabajar con los<br />

chicos que quieren ingresar en la<br />

<strong>Universidad</strong>” sino en la promoción<br />

Isabel Nieto y María Novillo coincidieron en la satisfacción por la respuesta <strong>de</strong>l rector <strong>de</strong> cooperar en<br />

su gestión para que algún colectivo les facilite el tránsito hacia la <strong>Universidad</strong>, así como la voluntad<br />

<strong>de</strong> que a través <strong>de</strong> los Juegos Evita llegue el <strong>de</strong>porte a Ciudad Nueva como estrategia <strong>de</strong> socialización<br />

saludable en un sector <strong>de</strong> la ciudad a menudo estigmatizado.<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>porte que se llevará a cabo<br />

por medio <strong>de</strong> los Juegos Evita, <strong>de</strong><br />

cuya coordinación en la ciudad<br />

participa la UNRC.<br />

Es posible<br />

Estudiar o trabajar es una<br />

disyuntiva que a muchos se les<br />

hace <strong>de</strong> muy difícil resolución,<br />

entre otros motivos porque el<br />

tiempo <strong>de</strong>dicado a la carrera no<br />

se le <strong>de</strong>stina al trabajo ni, por<br />

en<strong>de</strong>, a mejorar magros ingresos<br />

familiares. Otra razón es la<br />

imagen asociada a las casas <strong>de</strong><br />

altos estudios. “Muchos ven la<br />

universidad como si estuviera<br />

muy lejos, entonces al terminar<br />

el secundario no siguen”, sintetizó<br />

Isabel Nieto, quien <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su<br />

experiencia busca convencerlos<br />

<strong>de</strong> que se pue<strong>de</strong>, “con esfuerzo”,<br />

y conviene que así sea por cuanto<br />

abre puertas al futuro. De esta<br />

inquietud <strong>de</strong>rivó el compromiso<br />

asumido por el rector para ir al<br />

barrio a dar charlas “para incentivar<br />

a que los chicos empiecen alguna<br />

carrera”. A<strong>de</strong>más, la universidad<br />

acompañará una nota <strong>de</strong> la<br />

vecinal para que los colectivos<br />

<strong>de</strong>l transporte local ingresen<br />

en el sector, <strong>de</strong> forma que al<br />

mejorar las comunicaciones haya<br />

menos barreras hacia la educación<br />

superior.<br />

posibilidad <strong>de</strong> almorzar. Esta<br />

comisión,que estará conformada<br />

por representantes <strong>de</strong> todos los<br />

claustros y personal <strong>de</strong>l comedor,<br />

tendrá la paradójica tarea <strong>de</strong>,<br />

luego <strong>de</strong> aprobado el aumento,<br />

discutir si éste es correspondiente<br />

o no, y en qué medida.<br />

E n t e n d e m o s c o m o<br />

organización que discute día<br />

a día y en todos los espacios<br />

las condiciones <strong>de</strong> nuestra<br />

universidad, que para el estudiante<br />

medio $5 no representa un gasto<br />

que no se pueda afrontar, pero<br />

enten<strong>de</strong>mos que la tarea que la<br />

universidad tiene que darse es la<br />

<strong>de</strong> incluir a todos los que todavía<br />

no pue<strong>de</strong>n acce<strong>de</strong>r a ella.<br />

Por una <strong>Universidad</strong> Masiva,<br />

Inclusiva y <strong>de</strong> Excelencia<br />

Académica.<br />

Fe<strong>de</strong>ración Universitaria <strong>de</strong><br />

Río <strong>Cuarto</strong><br />

¿Qué pasó el<br />

9 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong><br />

1816?<br />

El histórico Congreso <strong>de</strong><br />

Tucumán reunió a 28 diputados.<br />

Comenzó en Tucumán, por<br />

el creciente disgusto <strong>de</strong> los<br />

pueblos <strong>de</strong>l interior con Buenos<br />

Aires.<br />

Las provincias fueron<br />

convocadas para reunirse<br />

en Tucumán y enviaron sus<br />

diputados. Estuvieron incluidas<br />

algunas <strong>de</strong>l Alto Perú, por<br />

entonces en manos realistas,<br />

pero no participaron Santa Fe,<br />

Corrientes, Entre Ríos y la<br />

Banda Oriental, por diferencias<br />

políticas. Entre los congresistas<br />

predominaba el sentimiento<br />

antiporteño.<br />

El 9 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1816,<br />

a p e d i d o d e l d i p u t a d o<br />

jujeño Teodoro Sánchez <strong>de</strong><br />

Bustamante, se discutió el<br />

proyecto <strong>de</strong> Declaración <strong>de</strong> la<br />

In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. Después <strong>de</strong> tres<br />

meses y medio <strong>de</strong> sesiones, el<br />

Congreso proclamó este día la<br />

existencia <strong>de</strong> una nueva nación<br />

libre e in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> España<br />

u otras naciones: las Provincias<br />

Unidas <strong>de</strong> Sud América. El<br />

diputado sanjuanino Francisco<br />

Narciso <strong>de</strong> Laprida preguntó:<br />

“¿Queréis que las Provincias <strong>de</strong><br />

la Unión sean una Nación libre<br />

e in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> los reyes<br />

<strong>de</strong> España y su metrópoli?”.<br />

Todos los diputados contestaron<br />

afirmativamente. De inmediato,<br />

s e l a b r ó e l A c t a d e l a<br />

Emancipación.<br />

Fuente: Portal Educar<br />

Propietario: <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong>, Rector: Dr. Marcelo Ruiz. Registro <strong>de</strong> la propiedad intelectual Nº 262927. Edición: Alberto Ferreyra y Tristán Pérez. Redacción: Area <strong>de</strong> Comunicaciones Externas, Diagramación: Lic. José Ammann,<br />

Fotografía: Verónica Barbero, Lic. Cecilia Grosso. Distribución: Lucas Mercado y Heidi San Blas. Impresión: Dirección <strong>de</strong> Imprenta y Publicaciones. La información contenida en esta publicación no necesariamente refleja la opinión <strong>de</strong>l editor.<br />

Los interesados en publicar información <strong>de</strong> interés para la comunidad universitaria a través <strong>de</strong> este medio, pue<strong>de</strong>n dirigirse a la Oficina (Rectorado) o llamar a los teléfonos 116 ó 144. Nuestro correo electrónico es: hojaaparte@rec.unrc.<br />

edu.ar .Estamos en Internet: www.unrc.edu.ar. Información <strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s es suministrada por los responsables <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> comunicación respectivas.<br />

ISSN 1667-5045


UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO Martes 2 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2013<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

Jornadas PRODEC: una oportunidad para<br />

integrar y articular los proyectos presentados<br />

Los días 26 y 27 <strong>de</strong> junio<br />

se realizaron en el Aula Magna<br />

<strong>de</strong> Ciencias Económicas las<br />

Primeras Jornadas <strong>de</strong> Socialización<br />

<strong>de</strong> Proyectos para Fortalecer la<br />

Democratización <strong>de</strong>l Conocimiento<br />

(PRODEC), que son organizadas<br />

por la Facultad <strong>de</strong> Ciencias<br />

Humanas.<br />

En el 2011, la Facultad<br />

impulsó y financió la Convocatoria<br />

a Proyectos para fortalecer la<br />

<strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong>l conocimiento<br />

(PRODEC) dirigidos al logro<br />

<strong>de</strong> una mayor igualdad social y<br />

educativa, en la propia <strong>Universidad</strong><br />

y en las escuelas secundarias<br />

<strong>de</strong> la ciudad y región. En ese<br />

sentido, estas Jornadas tuvieron<br />

como objetivo socializar, discutir<br />

y <strong>de</strong>batir experiencias que se han<br />

<strong>de</strong>sarrollado a lo largo <strong>de</strong>l año 2012<br />

en el marco <strong>de</strong>l PRODEC. “La i<strong>de</strong>a<br />

fue poner en común conocimientos,<br />

es <strong>de</strong>cir que los Docentes pudieran<br />

conocer lo que están haciendo<br />

sus colegas en la misma línea<br />

<strong>de</strong> trabajo a los fines <strong>de</strong> buscar<br />

articulaciones <strong>de</strong> integraciones<br />

entre los Proyectos”, aseguró la<br />

Profesora Viviana Macchiarola,<br />

En las Jornadas <strong>de</strong> Socialización <strong>de</strong> Proyectos para Fortalecer la Democratización <strong>de</strong>l Conocimiento “se busco<br />

proyectar futuras líneas <strong>de</strong> acción para lograr sustentabilidad <strong>de</strong>l Proyecto”, explicó la Prof. Macchiarola.<br />

coordinadora <strong>de</strong>l PRODEC.<br />

A<strong>de</strong>más, resaltó la importancia<br />

y la necesidad <strong>de</strong> discutir entre<br />

pares el sentido y los objetivos<br />

<strong>de</strong> los distintos Proyectos que se<br />

presentaron: “Esto nos permite<br />

i<strong>de</strong>ntificar dificulta<strong>de</strong>s y pensar<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Facultad estrategias para<br />

ayudar a resolverlas y estar siempre<br />

atentos a nudos críticos en las<br />

temáticas más complejas”.<br />

En cuanto a los PRODEC, la<br />

Prof. Macchiarola cuenta que se<br />

sostienen fuertemente tres líneas<br />

<strong>de</strong> trabajo: “Una primera línea<br />

<strong>de</strong> trabajo es la incorporación <strong>de</strong><br />

prácticas sociocomunitarias al<br />

curriculum, una segunda línea<br />

es la alfabetización, es <strong>de</strong>cir la<br />

incorporación <strong>de</strong> contenidos que<br />

tienen que ver con lectura y escritura<br />

académica en los primeros años<br />

<strong>de</strong> las Carreras <strong>de</strong> la Facultad<br />

<strong>de</strong> Ciencias Humanas, y una<br />

tercer línea <strong>de</strong> trabajo que tiene<br />

que ver con la articulación <strong>de</strong> la<br />

escuela media, fundamentalmente<br />

apoyando procesos <strong>de</strong> inclusión<br />

digital y educativa en escuelas<br />

secundarias <strong>de</strong> nuestra región”.<br />

Durante estas Primeras<br />

Jornadas, la intención fue proyectar<br />

futuras líneas <strong>de</strong> acción: “Por un<br />

lado es importante tener en cuenta la<br />

sustentabilidad <strong>de</strong>l Proyecto, que se<br />

sostenga en el tiempo, manteniendo<br />

el sentido, los objetivos y el sentido<br />

social que tienen”, remarcó la<br />

Prof. Macchiarola, y aseguró que<br />

es <strong>de</strong> suma importancia lograr dar<br />

continuidad a dichos Proyectos, en<br />

el marco <strong>de</strong>l Plan Institucional <strong>de</strong><br />

la Facultad.<br />

Nómina <strong>de</strong> Proyectos presentados por ejes <strong>de</strong> trabajo - PRODEC 2011-2012<br />

Eje 1: Incorporación <strong>de</strong> prácticas socio-comunitarias<br />

a los currícula <strong>de</strong> la FCH<br />

1-“Talleres <strong>de</strong> filosofía en las Escuelas Primarias <strong>de</strong><br />

Gestión Estatal <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Córdoba y en Hogares<br />

<strong>de</strong> Día <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong>”. Prof. Gabriela Müller<br />

- Prof. Pablo Raúl Olmedo.<br />

2-“Música y Educación Inclusiva: Ensamble Musical<br />

Infantil (EMI)”. Prof. Nilda Elena Brizuela . Prof. Carla<br />

Borghi.<br />

3-“La escuela como espacio <strong>de</strong> posibilidad: Prácticas<br />

socioeducativas en la escuela Quechalén” . Prof. Mariel<br />

Zamanillo . Prof. Silvina Baigorria.<br />

4-“Enfermería. Cuidando en la Comunidad”. Prof.<br />

Sonia Asis. Prof. Stella Felizzia.<br />

5-“Educomunicación”. Prof. César Quiroga.<br />

6-“Interactuar para compren<strong>de</strong>r… Colaborar para<br />

apren<strong>de</strong>r a hacer. Crónicas <strong>de</strong> encuentros posibles entre<br />

psicopedagogos y alumnos universitarios para promover<br />

intervenciones profesionales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva<br />

educativa inclusiva.”. Prof. Nilda Liliana Moyetta.<br />

7-“Fortalecer los lazos: una forma <strong>de</strong> enriquecer y<br />

enriquecernos” . Prof. Ana Laura Medina. Prof. M. L.<br />

Mugnaini Buffarini.<br />

8-“Construyendo un trabajo colaborativo interinstitucional<br />

al interior <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> integración<br />

escolar”. Prof. Inés Jure.<br />

9-“El aprendizaje en contextos <strong>de</strong> vulnerabilidad<br />

social. Una propuesta <strong>de</strong> formación psicopedagógica.”<br />

Prof. Nilda Liliana Moyetta. Prof. Ivone Jakob.<br />

10-“La Orientación Vocacional-Ocupacional en<br />

escuelas <strong>de</strong> contextos socioculturales <strong>de</strong>sfavorecidos”.<br />

Prof. Liliana Ponti. Prof. Silvia Luján.<br />

11-“El compromiso <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> en la formación<br />

académico-política <strong>de</strong> los estudiantes <strong>de</strong> las Carreras <strong>de</strong><br />

Profesorado y Licenciatura En educación Especial <strong>de</strong> la<br />

UNRC”. Prof. Marcela Ferrari.<br />

12-“Participación <strong>de</strong> los educandos <strong>de</strong>l Profesorado<br />

en Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales en Prácticas<br />

<strong>de</strong> Aprendizaje Socio-comunitarias en Instituciones<br />

Educativas <strong>de</strong> Nivel Medio <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong>.” Prof. Stella<br />

Maris Fornasero.<br />

Eje 2: Democratización <strong>de</strong>l conocimiento y<br />

tecnologías <strong>de</strong> la información y la comunicación<br />

1- “La práctica docente con TICs en las áreas <strong>de</strong><br />

Ciencias Sociales y Biología. Una experiencia con<br />

estudiantes y docentes” Prof. Gladys Schwartz . Prof.<br />

María Cecilia Lladser. Prof. Graciela Raffaini.<br />

2-“La enseñanza <strong>de</strong> la Geografía a través <strong>de</strong> la<br />

implementación <strong>de</strong> nuevas tecnologías en el nivel medio.”<br />

Prof. Oscar J. M. Lossio. Prof. Isabel María Gualtieri.<br />

3-“Incluyendo las TICs en la Familia”. Prof. Lilian<br />

Vera.<br />

4-“Las TICs en la escuela: Propuesta <strong>de</strong> formación<br />

para el uso estratégico <strong>de</strong> las TICs en escuelas medias<br />

<strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong>.” Prof. Analía Angeli . Prof. María Marta<br />

Balboa.<br />

5-“La enseñanza <strong>de</strong> la Historia Local y Regional y<br />

las TICs”. Prof. Beatriz Rosa Angelini.<br />

Eje 3: Alfabetización académica en primer año <strong>de</strong> las<br />

Carreras <strong>de</strong> la FCH<br />

1-“La alfabetización académica en estudiantes<br />

universitarios - Una experiencia <strong>de</strong> articulación entre<br />

el ingreso 2012 y el primer año en estudiantes <strong>de</strong>l<br />

profesorado y licenciatura en Educación Inicial“. Prof.<br />

Alejandra Benegas.<br />

2-“Alfabetización académica: Hacia un <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

competencias culturales e interculturales en alumnos <strong>de</strong><br />

primer año <strong>de</strong> las carreras <strong>de</strong>l Prof. y la Lic. en Inglés.”.<br />

Prof. Gabriela Jure.<br />

3-“Prácticas <strong>de</strong> alfabetización académica:<br />

Acompañamiento y <strong>de</strong>bate pedagógico.” Prof. Mónica<br />

Astudillo.<br />

4-“Contextos Instructivos y <strong>de</strong> Aprendizaje en la<br />

<strong>Universidad</strong>. Patrones <strong>de</strong> Aprendizaje, Metacognición,<br />

Creatividad e Inteligencia Emocional como aspectos<br />

condicionantes <strong>de</strong> rendimiento académico en alumnos<br />

ingresantes.”. Prof. Ma. Laura <strong>de</strong> la Barrera.<br />

5-“Talleres <strong>de</strong> Lectura y escritura para la<br />

sistematización <strong>de</strong> las Prácticas <strong>de</strong> Resi<strong>de</strong>ncia” Prof.<br />

Inés Jure.<br />

6-“Abriendo puertas hacia el aprendizaje<br />

compartiendo espacios <strong>de</strong> enseñanza. El primer año <strong>de</strong><br />

estudios universitarios y la alfabetización académica.”.<br />

Prof. Ivone Jakob . Prof. Adriana Bono.<br />

7-“Leer y escribir críticamente para apren<strong>de</strong>r<br />

Pedagogía. -Una propuesta para alumnos <strong>de</strong> los<br />

Profesorados <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas y<br />

<strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Exactas, Físico- Químicas y<br />

Naturales”. Prof. Ana Vogliotti. Prof. Sonia <strong>de</strong> la Barrera<br />

8-“Accesibilidad al texto académico”. Prof. Jorge<br />

Bruzzone.<br />

9-“Creación y crítica en la construcción <strong>de</strong> la<br />

i<strong>de</strong>ntidad discursiva <strong>de</strong> los estudiantes <strong>de</strong> primer año <strong>de</strong><br />

Lengua y Literatura”. Prof. Ma. Del Carmen Novo<br />

10-“Club <strong>de</strong> lectura”. Prof. Magdalena López. Prof.<br />

Ma. Antonieta LLoveras.<br />

11- “Aprehen<strong>de</strong>r Historia. Estrategias <strong>de</strong> comprensión<br />

y redacción <strong>de</strong> textos científicos <strong>de</strong>stinados a alumnos<br />

<strong>de</strong> primer año <strong>de</strong> las carreras <strong>de</strong> Historia.” Prof. Alicia<br />

Lo<strong>de</strong>serto. Prof. Ana Belén Mitre.


Martes 2 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2013<br />

HOJA APARTE<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

Ciencias Humanas inaugura en Almafuerte la<br />

primera Diplomatura Superior <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong><br />

El pasado Viernes 28 <strong>de</strong> Junio<br />

quedó inaugurada en la Localidad<br />

Cordobesa <strong>de</strong> Almafuerte la<br />

Diplomatura Superior en Enseñanza<br />

y Aprendizaje en Contextos<br />

inclusivos, que se lleva a<strong>de</strong>lante<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Posgrado<br />

y el Departamento <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong><br />

la Educación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong><br />

Ciencias Humanas, a través <strong>de</strong><br />

un convenio <strong>de</strong> cooperación con<br />

la Escuela Normal Superior José<br />

Manuel Estrada <strong>de</strong> esa Ciudad. En<br />

el acto <strong>de</strong> apertura, llevado a cabo<br />

en horas <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong>, asistieron la<br />

Decana y la Secretaria <strong>de</strong> Posgrado<br />

<strong>de</strong> la Facultad, la Prof. Marhild<br />

Cortese, <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong><br />

Ciencias <strong>de</strong> la Educación y una<br />

<strong>de</strong> las responsables <strong>de</strong>l Proyecto,<br />

la Prof. Mara Cañas, Directora<br />

<strong>de</strong>l Escuela y el Inten<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

Almafuerte, Adrían Scorza.<br />

También estaban presentes los<br />

Estudiantes <strong>de</strong> la Diplomatura.<br />

Esta propuesta <strong>de</strong> formación <strong>de</strong><br />

Posgrado es la primera en su tipo<br />

que se dicta en la <strong>Universidad</strong> luego<br />

<strong>de</strong> que el Consejo Superior aprobara<br />

las Diplomaturas Superiores como<br />

una nueva propuesta académica <strong>de</strong><br />

capacitación.<br />

Esta Diplomatura se dicta<br />

íntegramente en la Localidad <strong>de</strong><br />

Almafuerte y está <strong>de</strong>stinada a<br />

Egresados <strong>de</strong> Carreras <strong>de</strong>l ámbito<br />

<strong>de</strong> las Ciencias <strong>de</strong> la Educación<br />

o Carreras afines con título<br />

Universitario <strong>de</strong> Grado o <strong>de</strong><br />

nivel Superior no universitario.<br />

Esta propuesta <strong>de</strong> Posgrado está<br />

<strong>de</strong>stinada a ampliar la visión <strong>de</strong> la<br />

realidad educacional actual frente<br />

al <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> la inclusión educativa<br />

y preten<strong>de</strong> logar que sus Egresados<br />

<strong>de</strong>sarrollen una actitud analítica<br />

y crítica que permita intervenir<br />

sobre los aspectos sustantivos en<br />

situaciones reales y complejas, en<br />

el ámbito <strong>de</strong> la inclusión educativa.<br />

En concordancia con la Res.<br />

C.S. CS 270/11 y Provi<strong>de</strong>ncia<br />

004/12 referidas a la propuesta <strong>de</strong><br />

formación <strong>de</strong> Posgrado <strong>de</strong>nominada<br />

En el acto la Decana Velez, <strong>de</strong>stacó la importancia <strong>de</strong> la articulación <strong>de</strong> la Facultad con el medio.<br />

Diplomatura Superior, quienes<br />

cumplimenten los requisitos <strong>de</strong> la<br />

curricula, recibirán la certificación<br />

<strong>de</strong> Diplomado Superior en<br />

Enseñanza y Aprendizaje en<br />

Contextos Inclusivos otorgada por<br />

esta <strong>Universidad</strong>. Los Alumnos<br />

<strong>de</strong>berán cumplimentar un total <strong>de</strong><br />

10 créditos.<br />

La Profesora Rita Segato dictará la conferencia “Raza<br />

y Género: reconocer y combatir la discriminación”<br />

Invitada por el Doctorado en<br />

Ciencias Sociales y con el apoyo<br />

<strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Posgrado <strong>de</strong><br />

la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

y la Secretaría <strong>de</strong> Posgrado<br />

y Cooperación Internacional<br />

<strong>de</strong> la UNRC, disertará en el<br />

campus la Docente investigadora<br />

y especialista en cuestiones<br />

<strong>de</strong> raza y género, la Dra. Rita<br />

Segato.<br />

En el marco <strong>de</strong>l Curso <strong>de</strong><br />

Posgrado sobre Género y Raza<br />

en la perspectiva <strong>de</strong> la crítica a<br />

la Colonialidad <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, que se<br />

<strong>de</strong>sarrolla hasta el 5 <strong>de</strong> julio en la<br />

UNRC, la Docente brindará una<br />

conferencia abierta sobre “Raza<br />

y género: reconocer y combatir la<br />

discriminación”. Esta actividad<br />

se llevará a cabo en el Aula<br />

Magna <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias<br />

Económicas, el jueves 4 <strong>de</strong> julio<br />

a las 17:30 horas.<br />

La doctora Segato es<br />

Profesora <strong>de</strong> Posgrado en<br />

la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Brasilia e<br />

Investigadora <strong>de</strong>l CNPq <strong>de</strong><br />

Brasil. Obtuvo los títulos <strong>de</strong><br />

Master of Arts (1978) y Ph.D.<br />

(1984) en el Departamento<br />

<strong>de</strong> Antropología Social <strong>de</strong> la<br />

Queen’s University of Belfast,<br />

Irlanda <strong>de</strong>l Norte, Reino Unido<br />

<strong>de</strong> Gran Bretaña.<br />

La disertante fue Profesora<br />

La temática <strong>de</strong> la Conferencia <strong>de</strong> la Prof. Segato forma parte <strong>de</strong> la agenda<br />

pública <strong>de</strong> los problemas y las discusiones sobre género.<br />

<strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong><br />

Antropología <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong><br />

<strong>de</strong> Brasilia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1985 a 2010,<br />

y es actualmente Docente <strong>de</strong><br />

los Programas <strong>de</strong> Posgrado en<br />

Bioética y en Derechos Humanos<br />

en la misma universidad.<br />

A<strong>de</strong>más es investigadora<br />

<strong>de</strong> nivel máximo <strong>de</strong>l Consejo<br />

<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Investigaciones <strong>de</strong><br />

Brasil (CNPq) y dirige el Grupo<br />

<strong>de</strong> Investigación Antropología<br />

y Derechos Humanos <strong>de</strong>l<br />

Directorio <strong>de</strong> Grupos <strong>de</strong><br />

Investigación <strong>de</strong>l CNPq y el<br />

Núcleo <strong>de</strong> Investigación sobre<br />

Derechos Humanos, Legislación<br />

y Disputa Jurídica <strong>de</strong>l Instituto<br />

<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Ciencia y Tecnología<br />

en Inclusión en la Educación<br />

Superior y en la Investigación<br />

(INCTI).<br />

En cuanto a los libros que ha<br />

publicado, los más leídos <strong>de</strong> su<br />

vasta obra incluyen títulos como:<br />

Las Estructuras Elementales<br />

<strong>de</strong> la Violencia. Ensayos sobre<br />

género entre la antropología,<br />

el psicoanálisis y los Derechos<br />

Humanos (2003); La Nación<br />

y sus Otros. Raza, Etnicidad y<br />

Diversidad Religiosa en tiempos<br />

<strong>de</strong> política <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad (2007);<br />

Religions in Transition. Mobility,<br />

Merging and Globalization in<br />

the Emergence of Contemporary<br />

Religious Adhesions, entre otros.<br />

El Coordinador <strong>de</strong>l<br />

Doctorado, el Profesor Gustavo<br />

Cima<strong>de</strong>villa, comentó que la<br />

disertante “tiene una larga<br />

trayectoria en el estudio y la<br />

investigación, pero también<br />

en el trabajo muy concreto <strong>de</strong><br />

haber participado en este tipo<br />

<strong>de</strong> proyectos sindicales, <strong>de</strong><br />

haber participado en proyectos<br />

gubernamentales, por ejemplo<br />

<strong>de</strong> poblaciones carcelarias. Tiene<br />

una experiencia muy vasta no<br />

sólo en lo que es su formación<br />

académica muy sólida y muy<br />

vinculada a todo el sistema <strong>de</strong><br />

posgrado <strong>de</strong> Brasil, sino también<br />

a su práctica comprometida”.<br />

Sobre la temática, el Profesor<br />

Cima<strong>de</strong>villa, consi<strong>de</strong>ró que<br />

forma parte <strong>de</strong> la “agenda pública<br />

<strong>de</strong> lo que son los problemas <strong>de</strong><br />

género, los problemas étnicos,<br />

las discusiones que tenemos<br />

sobre los pueblos originarios o<br />

los <strong>de</strong>rechos sobre la inclusión”.<br />

Las inscripciones <strong>de</strong>ben<br />

realizarse en Secretaría <strong>de</strong><br />

Posgrado, Facultad <strong>de</strong> Ciencias<br />

Humanas. Consultas al<br />

teléfono (0358) 4676 467 o a la<br />

dirección <strong>de</strong> correo electrónico:<br />

secposgrado@hum.unrc.edu.ar.<br />

Contratos<br />

Departamento <strong>de</strong> Filosofía<br />

Convoca a una Selección <strong>de</strong><br />

Antece<strong>de</strong>ntes para cubrir un cargo<br />

titular simple por contratación <strong>de</strong><br />

servicios personales por el término<br />

<strong>de</strong> tres meses en el Seminario<br />

“Pensar nuestra América: la<br />

filosofía latinoamericana hoy”.<br />

Inscripciones en la Dirección<br />

<strong>de</strong>l Dpto. <strong>de</strong> Filosofía <strong>de</strong>l 2 al 4<br />

<strong>de</strong> Julio <strong>de</strong> 2013, <strong>de</strong> 14 a 16 hs.<br />

Los aspirantes <strong>de</strong>berán presentar<br />

el Currículum Vitae en papel y<br />

soporte digital.<br />

Departamento <strong>de</strong> Lenguas<br />

Convoca a una Selección<br />

<strong>de</strong> Antece<strong>de</strong>ntes para cubrir<br />

dos cargos por contratación <strong>de</strong><br />

servicios personales con una<br />

remuneración equivalente a un<br />

cargo <strong>de</strong> Ayudante <strong>de</strong> Primera<br />

con Régimen <strong>de</strong> <strong>de</strong>dicación<br />

simple para el dictado <strong>de</strong> los<br />

Cursos <strong>de</strong> Francés General:<br />

niveles I y II, <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> la<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas<br />

y <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Posgrado<br />

y Cooperación Internacional<br />

<strong>de</strong> la UNRC para el período<br />

2013-2014.<br />

Inscripciones en la Dirección<br />

<strong>de</strong>l Dpto. <strong>de</strong> Lenguas <strong>de</strong>l 2 al 4<br />

<strong>de</strong> Julio <strong>de</strong> 2013, <strong>de</strong> 11 a 12 hs.<br />

Los aspirantes <strong>de</strong>berán presentar<br />

el Currículum Vitae con las<br />

probanzas correspondientes (en<br />

original y fotocopia).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!