28.10.2014 Views

04 IT 118-ARTICULO CIENTIFICO Ropa de Trabajo OSHA 18001.pdf

04 IT 118-ARTICULO CIENTIFICO Ropa de Trabajo OSHA 18001.pdf

04 IT 118-ARTICULO CIENTIFICO Ropa de Trabajo OSHA 18001.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Producción y comercialización <strong>de</strong> ropa <strong>de</strong> trabajo, aplicando las normas ISO 18.001 y <strong>OSHA</strong><br />

Metodología <strong>de</strong>l control<br />

Mediante un formato para hacer un control<br />

BIHORARIO <strong>de</strong> la producción y la calidad que<br />

sirve como herramienta para hacer un control en<br />

tiempo real sobre el complimiento <strong>de</strong> la meta <strong>de</strong><br />

producción y la calidad <strong>de</strong> operaciones, en el<br />

módulo. Se utilizara un control estadístico <strong>de</strong><br />

tiempos y momentos para ir correlacionando con<br />

la hoja <strong>de</strong> producción y la hoja <strong>de</strong> costos<br />

respectiva. A<strong>de</strong>más se diseñará indicadores <strong>de</strong><br />

gestión que ayudara a evaluar los logros <strong>de</strong> los<br />

objetivos y la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en cuanto a<br />

cambios y mejoras mediante un Balance<br />

SCORECARD en el cual se postulan unas metas<br />

alcanzables para cada mes en or<strong>de</strong>n operativo<br />

económico y financiero.<br />

7.2.5 Grado <strong>de</strong> Polivalencia<br />

Para alcanzar las metas en la flexibilidad <strong>de</strong><br />

sistema, se trabajo en la multifuncionalidad <strong>de</strong> las<br />

operarias, con la finalidad <strong>de</strong> que puedan<br />

<strong>de</strong>sempeñar las mismas activida<strong>de</strong>s. Luego <strong>de</strong><br />

practicar la actividad en la prueba piloto durante<br />

las dos primeras semanas <strong>de</strong> la implantación <strong>de</strong>l<br />

módulo, se noto que las operarias en general<br />

presentaban un buen nivel <strong>de</strong> atención y no hubo<br />

problemas <strong>de</strong> retraso en cuanto a las explicaciones<br />

y todas alcanzaron un nivel significativo <strong>de</strong><br />

aprendizaje muy rápidamente.<br />

7.2.6 Indicadores <strong>de</strong> Gestión<br />

Para diseñar los indicadores <strong>de</strong> gestión, que<br />

ayudará a evaluar los logros <strong>de</strong> los objetivos y la<br />

toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión en cuanto a cambio y mejorara,<br />

se evaluaran los siguientes aspectos: rendimiento,<br />

eficiencia, productividad, cumplimiento y calidad.<br />

La persona responsable <strong>de</strong> llenar el control<br />

BIHORARIO <strong>de</strong> producción y calidad, que luego<br />

servirá para sacar los indicadores <strong>de</strong> gestión<br />

semanalmente por el responsable <strong>de</strong> producción.<br />

Rendimiento<br />

Parámetro que mi<strong>de</strong> el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l modulo en<br />

una jornada <strong>de</strong> trabajo con respecto al tiempo<br />

estándar.<br />

Eficiencia<br />

Parámetros que mi<strong>de</strong> el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> las<br />

maquinas, en una jornada <strong>de</strong> trabajo. Los tiempos<br />

introducidos son clasificados por áreas que<br />

provoque el paro.La meta es que el tiempo<br />

introducido, sea el menor posible.<br />

Productividad<br />

Parámetro que medirá el <strong>de</strong>sempeño total <strong>de</strong> la<br />

planta en general. La productividad indica, que<br />

tan bien se está utilizando los recursos para<br />

cumplir con los objetivos en un periodo <strong>de</strong> un<br />

mes, a<strong>de</strong>más servirá para comparar <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong><br />

varios meses y <strong>de</strong> ser necesario, buscar cambios<br />

en los procesos productivos, y así medir el<br />

mejoramiento <strong>de</strong> la planta ejecutada.<br />

Calidad<br />

Para <strong>de</strong>terminara la calidad él % <strong>de</strong> productos<br />

<strong>de</strong>fectuosos producidos diariamente. Este<br />

promedio indica que porcentaje <strong>de</strong> las prendas<br />

necesitan ser reprocesadas y que nivel <strong>de</strong> calidad<br />

se está produciendo en la empresa. La meta es que<br />

este porcentaje sea cero.<br />

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES<br />

1.1 Las empresas públicas y privadas <strong>de</strong>ben<br />

proveer <strong>de</strong> ropa <strong>de</strong> trabajo a sus trabajadores,<br />

según la legislación Ecuatoriana en Seguridad y<br />

Salud en el <strong>Trabajo</strong> (SST), obliga a lospersoneros<br />

<strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s y empresas públicas y privadas<br />

adoptar las medidas necesarias para la prevención<br />

<strong>de</strong> riesgos que pue<strong>de</strong>n afectar a la salud y el<br />

bienestar <strong>de</strong> los trabajadores en los lugares <strong>de</strong><br />

trabajo <strong>de</strong> su responsabilidad, así como a las<br />

nuevas tecnologías <strong>de</strong> SST, entre estas a las<br />

normas INEN <strong>OSHA</strong> 18001.<br />

1.2 El mercado actual es atractivo por lo que<br />

en la actualidad no existen competidores directos<br />

que produzca ropa <strong>de</strong> trabajo con las<br />

características <strong>de</strong> la norma ISO 18001 y <strong>OSHA</strong> en<br />

la confección <strong>de</strong> overoles y mandiles que<br />

elaborará la empresa, los competidores que van a<br />

ingresar tendrán que adaptarse a las normas<br />

vigentes, los productos sustitutos son las prendas<br />

similares que no se ajustan a los parámetros <strong>de</strong><br />

exigidos por la normativa <strong>de</strong> SSO, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este<br />

punto <strong>de</strong> vista se consi<strong>de</strong>ra la viabilidad <strong>de</strong><br />

mercado.<br />

2.1 La ropa <strong>de</strong> trabajo aplicando las normas<br />

<strong>OSHA</strong> 18001 se ajusta a los estándares<br />

internacionales <strong>de</strong> calidad, las prendas se clasifica<br />

en función a los factores <strong>de</strong> riesgo especifico y en<br />

función al nivel <strong>de</strong> prestación: ropa <strong>de</strong> trabajo<br />

Página 14 <strong>de</strong> 33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!