28.10.2014 Views

La Industria en el Perú.

La Industria en el Perú.

La Industria en el Perú.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

56 ARTICULO 5<br />

nitud d<strong>el</strong> problema, medido <strong>en</strong> términos económicos,<br />

<strong>el</strong> contrabando pasó a constituir, al<br />

inicio d<strong>el</strong> año 1968, un tema cotidiano, altam<strong>en</strong>te<br />

explosivo. Una Comisión Parlam<strong>en</strong>taria<br />

com<strong>en</strong>zó a realizar tareas de investigación.<br />

Un Diputado perdió su fuero, acusado<br />

por su Cámara de haber participado <strong>en</strong> operaciones<br />

de algún modo vinculadas con <strong>el</strong> contrabando.<br />

Oficiales de la Fuerza Armada fueron<br />

convocados por la Comisión investigadora.<br />

Los industriales se pronunciaban cotidianam<strong>en</strong>te<br />

contra esta práctica ilegal. Se demandaba<br />

una rigurosa aplicación de la Ley,<br />

aprobada por <strong>el</strong> Congreso <strong>en</strong> funciones y promulgada<br />

por <strong>el</strong> Ejecutivo.<br />

Los int<strong>en</strong>tos desc<strong>en</strong>tralistas<br />

<strong>La</strong> desc<strong>en</strong>tralización económica ha sido una<br />

preocupación constante de todos los Gobiernos<br />

d<strong>el</strong> <strong>Perú</strong> durante <strong>el</strong> Siglo XX. Pero, de<br />

la actitud favorable para resolver los problemas,<br />

a la adopción de medidas específicas,<br />

concretas y viables para solucionarlos, hay<br />

la distancia, muchas veces <strong>en</strong>orme, que separa<br />

<strong>el</strong> dicho al hecho. Conforme <strong>el</strong> proceso<br />

económico d<strong>el</strong> país avanzaba, la significación<br />

de Lima d<strong>en</strong>tro de la comunidad nacional se<br />

ampliaba. <strong>La</strong> capital, <strong>en</strong> términos económicos,<br />

aportaba un porc<strong>en</strong>taje creci<strong>en</strong>te de la<br />

producción nacional pero, al mismo tiempo,<br />

absorbía <strong>en</strong> proporciones alarmantes una parte<br />

de la riqueza. El int<strong>en</strong>so proceso migratorio<br />

d<strong>el</strong> campo al sector urbano, se había int<strong>en</strong>sificado<br />

durante la primera mitad de la<br />

década de los 50. <strong>La</strong>s construcciones que se<br />

realizaron <strong>en</strong> Lima demandaban mano de<br />

obra. Campesinos sin horizonte ni futuro rompieron<br />

tradiciones, afincaron esperanzas <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> espejismo d<strong>el</strong> progreso ilimitado <strong>en</strong> la capital.<br />

Encandilados por <strong>el</strong> tráfico, <strong>el</strong> ruido, los<br />

espectáculos, <strong>el</strong> panorama urbano, dejaron<br />

los campos, <strong>el</strong> sil<strong>en</strong>cio, la opresión. Lima pasó<br />

d<strong>el</strong> millón de habitantes. Sus problemas<br />

com<strong>en</strong>zaron a dejarse s<strong>en</strong>tir. Seguiría creci<strong>en</strong>do,<br />

increm<strong>en</strong>tando sus t<strong>en</strong>siones.<br />

El Gobierno de Prado int<strong>en</strong>tó afrontar<br />

<strong>el</strong> problema d<strong>el</strong> desarrollo de los Departam<strong>en</strong>tos<br />

d<strong>el</strong> país distintos de Lima. Creó al<br />

efecto <strong>el</strong> Fondo Nacional de Desarrollo Económico.<br />

<strong>La</strong> labor de este organismo se conc<strong>en</strong>tró<br />

<strong>en</strong> la ejecución de proyectos específicos,<br />

fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te de índole infraestructural.<br />

<strong>La</strong> política se adoptaba c<strong>en</strong>tralizadam<strong>en</strong>te,<br />

pero los fondos se aplicaban <strong>en</strong> las zonas<br />

que, con r<strong>el</strong>ación a la capital de la República,<br />

perdían significación. Una dramática<br />

circunstancia origina la creación <strong>en</strong> Arequipa<br />

de un <strong>en</strong>te desc<strong>en</strong>tralizado. En 1960 tembló<br />

la tierra. Arequipa fue sacudida por un<br />

viol<strong>en</strong>to sismo. Destrucción, ruina y desolación<br />

fueron las consecu<strong>en</strong>cias de tal calamidad<br />

t<strong>el</strong>úrica. Un proyecto específico de tipo<br />

productivo fue demandado por <strong>el</strong> Departam<strong>en</strong>to<br />

sureño: una planta productora de cem<strong>en</strong>to.<br />

Después de confrontar oposición, de<br />

v<strong>en</strong>cer intereses de toda índole, la idea pudo<br />

concretarse.<br />

Durante <strong>el</strong> gobierno de B<strong>el</strong>aúnde fueron<br />

notorias dos t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias: por un lado la<br />

creación de numerosas corporaciones de desarrollo<br />

a niv<strong>el</strong> departam<strong>en</strong>tal; y, por <strong>el</strong> otro,<br />

<strong>el</strong> procurar impulsar <strong>el</strong> avance d<strong>el</strong> sector manufacturero<br />

a través de difer<strong>en</strong>tes estímulos<br />

a la inversión. <strong>La</strong>s corporaciones, pese a una<br />

r<strong>el</strong>ativa descoordinación <strong>en</strong> sus tareas, afrontaron<br />

la iniciativa de ejecutar difer<strong>en</strong>tes proyectos<br />

de carácter infraestructural indisp<strong>en</strong>sables<br />

para permitir a futuro <strong>el</strong> desarrollo<br />

de nuevas actividades productivas. Por su<br />

parte, <strong>el</strong> Poder Ejecutivo procuró impulsar<br />

<strong>el</strong> proceso industrial <strong>en</strong> las principales ciudades<br />

d<strong>el</strong> país. Históricam<strong>en</strong>te, la actividad manufacturera<br />

se había conc<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> Lima.<br />

En la capital se <strong>en</strong>contraba <strong>el</strong> mercado de consumo.<br />

Disponía, además, de facilidades para<br />

la instalación de las empresas industriales,<br />

tales como <strong>en</strong>ergía <strong>el</strong>éctrica y zonas habilitadas<br />

para la construcción de las plantas.<br />

Por último, contaba con <strong>el</strong> personal calificado<br />

necesario para realizar las actividades productivas.<br />

Fr<strong>en</strong>te a tal realidad, era difícil para<br />

las zonas d<strong>el</strong> interior d<strong>el</strong> país captar inversiones<br />

destinadas al sector industrial, porque<br />

eran car<strong>en</strong>tes de <strong>en</strong>ergía <strong>el</strong>éctrica, sin<br />

consumidores sufici<strong>en</strong>tes, sin obreros calificados.<br />

Empero, <strong>el</strong> reclamo de los pueblos era<br />

<strong>el</strong> de industrializarse. Para <strong>el</strong>los constituía<br />

una esperanza. <strong>La</strong>s fábricas movilizarían las<br />

languideci<strong>en</strong>tes economías provincianas, abrirían<br />

puestos de trabajo, permitirían su incorporación<br />

al progreso, al parecer destinado<br />

únicam<strong>en</strong>te a Lima.<br />

<strong>La</strong> primera disposición que se puso<br />

<strong>en</strong> vig<strong>en</strong>cia fue la r<strong>el</strong>acionada con la zona de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!